Las formas de cambio social y las reformas radicales en las revistas La Ciudad Futura y Unidos, 1986 y 1987

Autores
Marchelli, Olga
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Marchelli, Olga. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El trabajo que se presenta intenta ser un aporte a los estudios sobre las transformaciones de la cultura política en los 80. En ese sentido, se realiza un cruce entre las revistas La Ciudad Futura y Unidos de los distintos puntos de vista sobre el valor político y las significaciones sociales de las reformas propuestas por el gobierno de Alfonsín. Nuestro planteo general sostiene que las reformas, que entraron de lleno en el debate público durante los años 1986 y 1987, fueron el punto de partida para que los socialdemócratas de La Ciudad Futura y los renovadores peronistas de Unidos, dos de las tradiciones políticas en las que se referencian, orientaran sus discusiones alrededor de un dilema: la tensión entre la igualdad social y las libertades individuales, que en lo coyuntural se traducía en la relación entre la democracia y el cambio social. Uno de los rasgos propios de esa discusión fue la advertencia sobre el riesgo que significaba focalizar los debates en las reformas institucionales, dejando de lado las cuestiones de índole económico y social. Los términos del debate se mezclarán con los problemas de la coyuntura: el rumbo y los contenidos que las revistas querían darle a la transición, y el sentido a la democracia, entendida ésta no como dato sino como problema. De ahí que proponemos un análisis sobre las distintas visiones en términos de proyecto colectivo, a partir de las posturas que las revistas, entendidas como actores políticos, tuvieron frente a lo entendían las continuidades o discontinuidades de la administración radical con el pasado autoritario y el acompañamiento o la oposición al proyecto alfonsinista.
Materia
Revista Unidos
Revista La Ciudad Futura
Reformas alfonsinistas
Cambio Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2829

id REDIUNLU_1d73a27132b7b11cc121a6ab193bb3e3
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2829
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Las formas de cambio social y las reformas radicales en las revistas La Ciudad Futura y Unidos, 1986 y 1987Marchelli, OlgaRevista UnidosRevista La Ciudad FuturaReformas alfonsinistasCambio SocialFil: Marchelli, Olga. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.El trabajo que se presenta intenta ser un aporte a los estudios sobre las transformaciones de la cultura política en los 80. En ese sentido, se realiza un cruce entre las revistas La Ciudad Futura y Unidos de los distintos puntos de vista sobre el valor político y las significaciones sociales de las reformas propuestas por el gobierno de Alfonsín. Nuestro planteo general sostiene que las reformas, que entraron de lleno en el debate público durante los años 1986 y 1987, fueron el punto de partida para que los socialdemócratas de La Ciudad Futura y los renovadores peronistas de Unidos, dos de las tradiciones políticas en las que se referencian, orientaran sus discusiones alrededor de un dilema: la tensión entre la igualdad social y las libertades individuales, que en lo coyuntural se traducía en la relación entre la democracia y el cambio social. Uno de los rasgos propios de esa discusión fue la advertencia sobre el riesgo que significaba focalizar los debates en las reformas institucionales, dejando de lado las cuestiones de índole económico y social. Los términos del debate se mezclarán con los problemas de la coyuntura: el rumbo y los contenidos que las revistas querían darle a la transición, y el sentido a la democracia, entendida ésta no como dato sino como problema. De ahí que proponemos un análisis sobre las distintas visiones en términos de proyecto colectivo, a partir de las posturas que las revistas, entendidas como actores políticos, tuvieron frente a lo entendían las continuidades o discontinuidades de la administración radical con el pasado autoritario y el acompañamiento o la oposición al proyecto alfonsinista.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2025-02-28T14:36:22Z2025-02-28T14:36:22Z2023Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2829spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:46Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2829instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:46.372REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las formas de cambio social y las reformas radicales en las revistas La Ciudad Futura y Unidos, 1986 y 1987
title Las formas de cambio social y las reformas radicales en las revistas La Ciudad Futura y Unidos, 1986 y 1987
spellingShingle Las formas de cambio social y las reformas radicales en las revistas La Ciudad Futura y Unidos, 1986 y 1987
Marchelli, Olga
Revista Unidos
Revista La Ciudad Futura
Reformas alfonsinistas
Cambio Social
title_short Las formas de cambio social y las reformas radicales en las revistas La Ciudad Futura y Unidos, 1986 y 1987
title_full Las formas de cambio social y las reformas radicales en las revistas La Ciudad Futura y Unidos, 1986 y 1987
title_fullStr Las formas de cambio social y las reformas radicales en las revistas La Ciudad Futura y Unidos, 1986 y 1987
title_full_unstemmed Las formas de cambio social y las reformas radicales en las revistas La Ciudad Futura y Unidos, 1986 y 1987
title_sort Las formas de cambio social y las reformas radicales en las revistas La Ciudad Futura y Unidos, 1986 y 1987
dc.creator.none.fl_str_mv Marchelli, Olga
author Marchelli, Olga
author_facet Marchelli, Olga
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Revista Unidos
Revista La Ciudad Futura
Reformas alfonsinistas
Cambio Social
topic Revista Unidos
Revista La Ciudad Futura
Reformas alfonsinistas
Cambio Social
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marchelli, Olga. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El trabajo que se presenta intenta ser un aporte a los estudios sobre las transformaciones de la cultura política en los 80. En ese sentido, se realiza un cruce entre las revistas La Ciudad Futura y Unidos de los distintos puntos de vista sobre el valor político y las significaciones sociales de las reformas propuestas por el gobierno de Alfonsín. Nuestro planteo general sostiene que las reformas, que entraron de lleno en el debate público durante los años 1986 y 1987, fueron el punto de partida para que los socialdemócratas de La Ciudad Futura y los renovadores peronistas de Unidos, dos de las tradiciones políticas en las que se referencian, orientaran sus discusiones alrededor de un dilema: la tensión entre la igualdad social y las libertades individuales, que en lo coyuntural se traducía en la relación entre la democracia y el cambio social. Uno de los rasgos propios de esa discusión fue la advertencia sobre el riesgo que significaba focalizar los debates en las reformas institucionales, dejando de lado las cuestiones de índole económico y social. Los términos del debate se mezclarán con los problemas de la coyuntura: el rumbo y los contenidos que las revistas querían darle a la transición, y el sentido a la democracia, entendida ésta no como dato sino como problema. De ahí que proponemos un análisis sobre las distintas visiones en términos de proyecto colectivo, a partir de las posturas que las revistas, entendidas como actores políticos, tuvieron frente a lo entendían las continuidades o discontinuidades de la administración radical con el pasado autoritario y el acompañamiento o la oposición al proyecto alfonsinista.
description Fil: Marchelli, Olga. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2025-02-28T14:36:22Z
2025-02-28T14:36:22Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2829
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2829
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344381083811840
score 12.623145