Cambios y permanencias en la práctica de juegos tradicionales en los Mapuche

Autores
Benito, Francisco Javier
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Perczyk, Jaime
Descripción
Fil: Benito, Francisco Javier. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La presente Tesis de Licenciatura surgió como una inquietud personal mientras cursaba el Profesorado de Educación Física, ya que pude constatar que a lo largo de la carrera los Juegos Tradicionales de nuestros pueblos originarios no son considerados en ningún momento a pesar de poder tratarse (o quizás nombrarse) con cierta seriedad en materias tales como Historia, Recreación, Educación Física Infantil, etc. Por tanto, ya desde el inicio de la carrera, desde las primeras materias cursadas en la Licenciatura en Educación Física, siempre tuve claro que mi tesis estaría relacionada con los Juegos Tradicionales Mapuches. En una de las primeras lecturas realizadas al comienzo de esta investigación, un documento relacionado con la formación de los futuros docentes de Educación Física y los juegos de los pueblos originarios expresó y condensó mis inquietudes. Me refiero a una de las ponencias del “Primer Encuentro Nacional de Educación e Identidades - Los Pueblos Originarios y la Escuela”, organizado por la Universidad Nacional de Luján entre el 26 y 27 de septiembre del 2003, que abordaba el tema de los juegos étnicos en las clases de Educación Física proponiendo un enfoque intercurtural. En este documento vi reflejado mi pensamiento, mi preocupación e interés por el recupero y revalorización de la enseñanza de estos juegos durante la formación académica de los Profesores Educación Física. Por tanto creo conveniente exponer algunos puntos relevantes de la misma. En uno de los pasajes la Mg. Stela Ferrarese se refiere a la importancia que se le da a la Educación Física y los Juegos Tradicionales en el ámbito de una Educación Intercultural, al respecto afirma: “La educación intercultural bilingüe implementada en América se ha basado, hasta la fecha, en la inserción de la lengua propia de los Pueblos originarios y la ajena a éstos, la matemática, las Ciencias Sociales y Naturales. Muy recientemente se ha insertado el tema del Arte y en algunos casos de la Música. Pero no ha sucedido lo mismo con la Educación Física y con ella los juegos propios de los mismos.”
Materia
Mapuches
Educación física
Juegos tradicionales
Educación integral
Educación intercultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1690

id REDIUNLU_1b0d6931228dce3fe7f95b1bce44fe8b
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1690
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Cambios y permanencias en la práctica de juegos tradicionales en los MapucheBenito, Francisco JavierMapuchesEducación físicaJuegos tradicionalesEducación integralEducación interculturalFil: Benito, Francisco Javier. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La presente Tesis de Licenciatura surgió como una inquietud personal mientras cursaba el Profesorado de Educación Física, ya que pude constatar que a lo largo de la carrera los Juegos Tradicionales de nuestros pueblos originarios no son considerados en ningún momento a pesar de poder tratarse (o quizás nombrarse) con cierta seriedad en materias tales como Historia, Recreación, Educación Física Infantil, etc. Por tanto, ya desde el inicio de la carrera, desde las primeras materias cursadas en la Licenciatura en Educación Física, siempre tuve claro que mi tesis estaría relacionada con los Juegos Tradicionales Mapuches. En una de las primeras lecturas realizadas al comienzo de esta investigación, un documento relacionado con la formación de los futuros docentes de Educación Física y los juegos de los pueblos originarios expresó y condensó mis inquietudes. Me refiero a una de las ponencias del “Primer Encuentro Nacional de Educación e Identidades - Los Pueblos Originarios y la Escuela”, organizado por la Universidad Nacional de Luján entre el 26 y 27 de septiembre del 2003, que abordaba el tema de los juegos étnicos en las clases de Educación Física proponiendo un enfoque intercurtural. En este documento vi reflejado mi pensamiento, mi preocupación e interés por el recupero y revalorización de la enseñanza de estos juegos durante la formación académica de los Profesores Educación Física. Por tanto creo conveniente exponer algunos puntos relevantes de la misma. En uno de los pasajes la Mg. Stela Ferrarese se refiere a la importancia que se le da a la Educación Física y los Juegos Tradicionales en el ámbito de una Educación Intercultural, al respecto afirma: “La educación intercultural bilingüe implementada en América se ha basado, hasta la fecha, en la inserción de la lengua propia de los Pueblos originarios y la ajena a éstos, la matemática, las Ciencias Sociales y Naturales. Muy recientemente se ha insertado el tema del Arte y en algunos casos de la Música. Pero no ha sucedido lo mismo con la Educación Física y con ella los juegos propios de los mismos.”Universidad Nacional de LujánPerczyk, Jaime2023-03-13T18:30:57Z2023-03-13T18:30:57Z2007-03Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1690spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:51Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1690instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:51.55REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios y permanencias en la práctica de juegos tradicionales en los Mapuche
title Cambios y permanencias en la práctica de juegos tradicionales en los Mapuche
spellingShingle Cambios y permanencias en la práctica de juegos tradicionales en los Mapuche
Benito, Francisco Javier
Mapuches
Educación física
Juegos tradicionales
Educación integral
Educación intercultural
title_short Cambios y permanencias en la práctica de juegos tradicionales en los Mapuche
title_full Cambios y permanencias en la práctica de juegos tradicionales en los Mapuche
title_fullStr Cambios y permanencias en la práctica de juegos tradicionales en los Mapuche
title_full_unstemmed Cambios y permanencias en la práctica de juegos tradicionales en los Mapuche
title_sort Cambios y permanencias en la práctica de juegos tradicionales en los Mapuche
dc.creator.none.fl_str_mv Benito, Francisco Javier
author Benito, Francisco Javier
author_facet Benito, Francisco Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Perczyk, Jaime
dc.subject.none.fl_str_mv Mapuches
Educación física
Juegos tradicionales
Educación integral
Educación intercultural
topic Mapuches
Educación física
Juegos tradicionales
Educación integral
Educación intercultural
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Benito, Francisco Javier. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La presente Tesis de Licenciatura surgió como una inquietud personal mientras cursaba el Profesorado de Educación Física, ya que pude constatar que a lo largo de la carrera los Juegos Tradicionales de nuestros pueblos originarios no son considerados en ningún momento a pesar de poder tratarse (o quizás nombrarse) con cierta seriedad en materias tales como Historia, Recreación, Educación Física Infantil, etc. Por tanto, ya desde el inicio de la carrera, desde las primeras materias cursadas en la Licenciatura en Educación Física, siempre tuve claro que mi tesis estaría relacionada con los Juegos Tradicionales Mapuches. En una de las primeras lecturas realizadas al comienzo de esta investigación, un documento relacionado con la formación de los futuros docentes de Educación Física y los juegos de los pueblos originarios expresó y condensó mis inquietudes. Me refiero a una de las ponencias del “Primer Encuentro Nacional de Educación e Identidades - Los Pueblos Originarios y la Escuela”, organizado por la Universidad Nacional de Luján entre el 26 y 27 de septiembre del 2003, que abordaba el tema de los juegos étnicos en las clases de Educación Física proponiendo un enfoque intercurtural. En este documento vi reflejado mi pensamiento, mi preocupación e interés por el recupero y revalorización de la enseñanza de estos juegos durante la formación académica de los Profesores Educación Física. Por tanto creo conveniente exponer algunos puntos relevantes de la misma. En uno de los pasajes la Mg. Stela Ferrarese se refiere a la importancia que se le da a la Educación Física y los Juegos Tradicionales en el ámbito de una Educación Intercultural, al respecto afirma: “La educación intercultural bilingüe implementada en América se ha basado, hasta la fecha, en la inserción de la lengua propia de los Pueblos originarios y la ajena a éstos, la matemática, las Ciencias Sociales y Naturales. Muy recientemente se ha insertado el tema del Arte y en algunos casos de la Música. Pero no ha sucedido lo mismo con la Educación Física y con ella los juegos propios de los mismos.”
description Fil: Benito, Francisco Javier. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-03
2023-03-13T18:30:57Z
2023-03-13T18:30:57Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1690
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1690
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621818160218112
score 12.559606