Claudio Katz: Implicancias del conflicto entre Estados Unidos y China
- Autores
- Martinelli, Martín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Martinelli, Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Según señala Claudio Katz: Existen muchos indicios de que EE.UU. actúa como agresor, es una ofensiva que tanteó ya en la época de Clinton, empezó con Bush pero, en esos años EE.UU. estaba muy centrado en operaciones en Rusia, Europa del Este, en Medio Oriente y la presión sobre China comenzó efectivamente con el traslado de tropas de Obama hacia Oriente. Éste último neutralizó un intento japonés de autonomía, forzó la imposibilidad del cierre de la base de Okinawa que reclamaba un grupo importante de japoneses y China se convirtió, ya con Trump, en el enemigo estratégico en forma nítida. Toda la jugada de Trump apuntó a cercar a ese país y lo hizo con una agenda comercial mercantilista, de fuertes presiones, que se extendieron a las finanzas y a la tecnología. Trump acusó a China de exportar el COVID, hizo una campaña para culpabilizar a China de todos los males contemporáneos en la lógica de la presión bélica, de las guerras híbridas, del rearme con nuevos dispositivos atómicos y la coerción en el primer plano de la acción política estadounidense. Así, EE.UU. ha tomado la ofensiva mediante el acoso naval especialmente en el Mar de China que se convirtió en un teatro de operaciones. - Materia
-
Estados Unidos
China
Clinton
Bush
Obama
Claudio Katz
Entrevista
Comercio internacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2841
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_1835826bf640bde58e9091091575b4b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2841 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Claudio Katz: Implicancias del conflicto entre Estados Unidos y ChinaMartinelli, MartínEstados UnidosChinaClintonBushObamaClaudio KatzEntrevistaComercio internacionalFil: Martinelli, Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Según señala Claudio Katz: Existen muchos indicios de que EE.UU. actúa como agresor, es una ofensiva que tanteó ya en la época de Clinton, empezó con Bush pero, en esos años EE.UU. estaba muy centrado en operaciones en Rusia, Europa del Este, en Medio Oriente y la presión sobre China comenzó efectivamente con el traslado de tropas de Obama hacia Oriente. Éste último neutralizó un intento japonés de autonomía, forzó la imposibilidad del cierre de la base de Okinawa que reclamaba un grupo importante de japoneses y China se convirtió, ya con Trump, en el enemigo estratégico en forma nítida. Toda la jugada de Trump apuntó a cercar a ese país y lo hizo con una agenda comercial mercantilista, de fuertes presiones, que se extendieron a las finanzas y a la tecnología. Trump acusó a China de exportar el COVID, hizo una campaña para culpabilizar a China de todos los males contemporáneos en la lógica de la presión bélica, de las guerras híbridas, del rearme con nuevos dispositivos atómicos y la coerción en el primer plano de la acción política estadounidense. Así, EE.UU. ha tomado la ofensiva mediante el acoso naval especialmente en el Mar de China que se convirtió en un teatro de operaciones.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2025-03-06T15:28:39Z2025-03-06T15:28:39Z2023Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1852-0715http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2841spaesprólogos;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:47Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2841instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:48.121REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Claudio Katz: Implicancias del conflicto entre Estados Unidos y China |
title |
Claudio Katz: Implicancias del conflicto entre Estados Unidos y China |
spellingShingle |
Claudio Katz: Implicancias del conflicto entre Estados Unidos y China Martinelli, Martín Estados Unidos China Clinton Bush Obama Claudio Katz Entrevista Comercio internacional |
title_short |
Claudio Katz: Implicancias del conflicto entre Estados Unidos y China |
title_full |
Claudio Katz: Implicancias del conflicto entre Estados Unidos y China |
title_fullStr |
Claudio Katz: Implicancias del conflicto entre Estados Unidos y China |
title_full_unstemmed |
Claudio Katz: Implicancias del conflicto entre Estados Unidos y China |
title_sort |
Claudio Katz: Implicancias del conflicto entre Estados Unidos y China |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinelli, Martín |
author |
Martinelli, Martín |
author_facet |
Martinelli, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estados Unidos China Clinton Bush Obama Claudio Katz Entrevista Comercio internacional |
topic |
Estados Unidos China Clinton Bush Obama Claudio Katz Entrevista Comercio internacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martinelli, Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Según señala Claudio Katz: Existen muchos indicios de que EE.UU. actúa como agresor, es una ofensiva que tanteó ya en la época de Clinton, empezó con Bush pero, en esos años EE.UU. estaba muy centrado en operaciones en Rusia, Europa del Este, en Medio Oriente y la presión sobre China comenzó efectivamente con el traslado de tropas de Obama hacia Oriente. Éste último neutralizó un intento japonés de autonomía, forzó la imposibilidad del cierre de la base de Okinawa que reclamaba un grupo importante de japoneses y China se convirtió, ya con Trump, en el enemigo estratégico en forma nítida. Toda la jugada de Trump apuntó a cercar a ese país y lo hizo con una agenda comercial mercantilista, de fuertes presiones, que se extendieron a las finanzas y a la tecnología. Trump acusó a China de exportar el COVID, hizo una campaña para culpabilizar a China de todos los males contemporáneos en la lógica de la presión bélica, de las guerras híbridas, del rearme con nuevos dispositivos atómicos y la coerción en el primer plano de la acción política estadounidense. Así, EE.UU. ha tomado la ofensiva mediante el acoso naval especialmente en el Mar de China que se convirtió en un teatro de operaciones. |
description |
Fil: Martinelli, Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2025-03-06T15:28:39Z 2025-03-06T15:28:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1852-0715 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2841 |
identifier_str_mv |
1852-0715 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2841 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.relation.none.fl_str_mv |
prólogos; |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621816179458048 |
score |
12.559606 |