El camino hacia la profesionalización de la enfermería y la fecunda experiencia de “la escuela 7 de Mayo de la Fundación Eva Perón”

Autores
Cipolla, Damián A.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Cipolla, Damián A. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Durante 1946 llega a la presidencia el General Juan Domingo Perón; este nuevo gobierno apuntó a ampliar los derechos a todos los habitantes de la nación argentina. Dentro de la nueva estructura estatal, la dirección de la Secretaria de Salud Publica quedó a cargo del Doctor Ramón Carrillo, quien promovió una transformación en el ámbito sanitario del país. A partir de dicho contexto, nos proponemos estudiar el papel de la enfermería en relación a la situación de la profesión médica y el desarrollo de la misma vinculada a la presencia del Estado. Es necesario resaltar que durante los primeros gobiernos peronistas, el reconocimiento de la enfermería y su desarrollo cobrarían en esta etapa, renovados impulsos por su formación. La presente ponencia apunta a trabajar la Escuela de Enfermeras 7 de mayo de la Fundación Eva Perón a partir de los registros que se encuentran en el acervo del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón (INIHEP); además de las entrevistas desarrolladas a las ex alumnas de dicha escuela, testimonios que forman parte del Archivo de Historia Oral del INIHEP. Teniendo en cuenta las contribuciones brindados por los estudios de las mujeres y género sumado a los aportes de la historia social de la salud y enfermedad, apuntamos a observar: Por un lado, las características que tuvo laorganización y matrícula estudiantil de la Escuela 7 de mayo, y por otra parte, el intento de la transformación del rol de las enfermeras observadas en la formación de las estudiantes de la Escuela 7 de mayo y las acciones llevadas adelante por las mismas.
Materia
Escuela 7 de Mayo
Enfermería
Fundación Eva Perón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1731

id REDIUNLU_16da716509020d36f58c39f19e3a6245
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1731
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling El camino hacia la profesionalización de la enfermería y la fecunda experiencia de “la escuela 7 de Mayo de la Fundación Eva Perón”Cipolla, Damián A.Escuela 7 de MayoEnfermeríaFundación Eva PerónFil: Cipolla, Damián A. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Durante 1946 llega a la presidencia el General Juan Domingo Perón; este nuevo gobierno apuntó a ampliar los derechos a todos los habitantes de la nación argentina. Dentro de la nueva estructura estatal, la dirección de la Secretaria de Salud Publica quedó a cargo del Doctor Ramón Carrillo, quien promovió una transformación en el ámbito sanitario del país. A partir de dicho contexto, nos proponemos estudiar el papel de la enfermería en relación a la situación de la profesión médica y el desarrollo de la misma vinculada a la presencia del Estado. Es necesario resaltar que durante los primeros gobiernos peronistas, el reconocimiento de la enfermería y su desarrollo cobrarían en esta etapa, renovados impulsos por su formación. La presente ponencia apunta a trabajar la Escuela de Enfermeras 7 de mayo de la Fundación Eva Perón a partir de los registros que se encuentran en el acervo del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón (INIHEP); además de las entrevistas desarrolladas a las ex alumnas de dicha escuela, testimonios que forman parte del Archivo de Historia Oral del INIHEP. Teniendo en cuenta las contribuciones brindados por los estudios de las mujeres y género sumado a los aportes de la historia social de la salud y enfermedad, apuntamos a observar: Por un lado, las características que tuvo laorganización y matrícula estudiantil de la Escuela 7 de mayo, y por otra parte, el intento de la transformación del rol de las enfermeras observadas en la formación de las estudiantes de la Escuela 7 de mayo y las acciones llevadas adelante por las mismas.Departamento de Ciencias Sociales UNLu2023-04-20T12:48:29Z2023-04-20T12:48:29Z2021Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1731spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:35Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1731instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:35.516REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv El camino hacia la profesionalización de la enfermería y la fecunda experiencia de “la escuela 7 de Mayo de la Fundación Eva Perón”
title El camino hacia la profesionalización de la enfermería y la fecunda experiencia de “la escuela 7 de Mayo de la Fundación Eva Perón”
spellingShingle El camino hacia la profesionalización de la enfermería y la fecunda experiencia de “la escuela 7 de Mayo de la Fundación Eva Perón”
Cipolla, Damián A.
Escuela 7 de Mayo
Enfermería
Fundación Eva Perón
title_short El camino hacia la profesionalización de la enfermería y la fecunda experiencia de “la escuela 7 de Mayo de la Fundación Eva Perón”
title_full El camino hacia la profesionalización de la enfermería y la fecunda experiencia de “la escuela 7 de Mayo de la Fundación Eva Perón”
title_fullStr El camino hacia la profesionalización de la enfermería y la fecunda experiencia de “la escuela 7 de Mayo de la Fundación Eva Perón”
title_full_unstemmed El camino hacia la profesionalización de la enfermería y la fecunda experiencia de “la escuela 7 de Mayo de la Fundación Eva Perón”
title_sort El camino hacia la profesionalización de la enfermería y la fecunda experiencia de “la escuela 7 de Mayo de la Fundación Eva Perón”
dc.creator.none.fl_str_mv Cipolla, Damián A.
author Cipolla, Damián A.
author_facet Cipolla, Damián A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escuela 7 de Mayo
Enfermería
Fundación Eva Perón
topic Escuela 7 de Mayo
Enfermería
Fundación Eva Perón
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cipolla, Damián A. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Durante 1946 llega a la presidencia el General Juan Domingo Perón; este nuevo gobierno apuntó a ampliar los derechos a todos los habitantes de la nación argentina. Dentro de la nueva estructura estatal, la dirección de la Secretaria de Salud Publica quedó a cargo del Doctor Ramón Carrillo, quien promovió una transformación en el ámbito sanitario del país. A partir de dicho contexto, nos proponemos estudiar el papel de la enfermería en relación a la situación de la profesión médica y el desarrollo de la misma vinculada a la presencia del Estado. Es necesario resaltar que durante los primeros gobiernos peronistas, el reconocimiento de la enfermería y su desarrollo cobrarían en esta etapa, renovados impulsos por su formación. La presente ponencia apunta a trabajar la Escuela de Enfermeras 7 de mayo de la Fundación Eva Perón a partir de los registros que se encuentran en el acervo del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón (INIHEP); además de las entrevistas desarrolladas a las ex alumnas de dicha escuela, testimonios que forman parte del Archivo de Historia Oral del INIHEP. Teniendo en cuenta las contribuciones brindados por los estudios de las mujeres y género sumado a los aportes de la historia social de la salud y enfermedad, apuntamos a observar: Por un lado, las características que tuvo laorganización y matrícula estudiantil de la Escuela 7 de mayo, y por otra parte, el intento de la transformación del rol de las enfermeras observadas en la formación de las estudiantes de la Escuela 7 de mayo y las acciones llevadas adelante por las mismas.
description Fil: Cipolla, Damián A. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2023-04-20T12:48:29Z
2023-04-20T12:48:29Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1731
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1731
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Ciencias Sociales UNLu
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Ciencias Sociales UNLu
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621809321771008
score 12.559606