Los pobres del Buenos Aires colonial: Caridad, poder y prestigio

Autores
Trujillo, Oscar José
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Trujillo, Oscar José. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Este trabajo tiene su origen en una investigación patrocinada por la Universidad Nacional de Luján, en el marco de una Beca de iniciación a la Investigación, bajo la dirección del Prof. Raúl Fradkin. En él se aborda el comportamiento de uno de los sectores más dinámicos del Buenos Aires de mediados del siglo XVIII: el de los comerciantes, y en particular, el de una institución creada y gobernada por ellos, la Hermandad de la Caridad, creada en 1727. La búsqueda de prestigio social en una sociedad calada por principios barrocos, encontraría en la Hermandad uno de los terrenos más fértiles, a la vez que enfrentaría a sus integrantes a la institución que había monopolizado el tratamiento de la pobreza y la enfermedad hasta el momento: la Iglesia.
This work stems from research sponsored by the Universidad Nacional de Luján, under a Grant for Research initiation, under the direction of Prof. Raul Fradkin. It describes the behavior of one of the most dynamic sectors of Buenos Aires in the mid-eighteenth century is discussed: the traders, and in particular to an institution created and governed by them, the Hermandad de la Caridad, founded in 1727 . The quest for social prestige in a puff early baroque society, the Brotherhood would find one of the most fertile land, while its members face to the institution that had monopolized the treatment of poverty and disease so far the Church.
Materia
Época colonial
Caridad
Pobreza
Buenos Aires colonial
Virreinato del Río de la Plata
Hermandad de la Caridad
Siglo XVIII
Iglesia Católica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2141

id REDIUNLU_05976c039509df71b3b25a65846dc1af
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2141
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Los pobres del Buenos Aires colonial: Caridad, poder y prestigioTrujillo, Oscar JoséÉpoca colonialCaridadPobrezaBuenos Aires colonialVirreinato del Río de la PlataHermandad de la CaridadSiglo XVIIIIglesia CatólicaFil: Trujillo, Oscar José. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Este trabajo tiene su origen en una investigación patrocinada por la Universidad Nacional de Luján, en el marco de una Beca de iniciación a la Investigación, bajo la dirección del Prof. Raúl Fradkin. En él se aborda el comportamiento de uno de los sectores más dinámicos del Buenos Aires de mediados del siglo XVIII: el de los comerciantes, y en particular, el de una institución creada y gobernada por ellos, la Hermandad de la Caridad, creada en 1727. La búsqueda de prestigio social en una sociedad calada por principios barrocos, encontraría en la Hermandad uno de los terrenos más fértiles, a la vez que enfrentaría a sus integrantes a la institución que había monopolizado el tratamiento de la pobreza y la enfermedad hasta el momento: la Iglesia.This work stems from research sponsored by the Universidad Nacional de Luján, under a Grant for Research initiation, under the direction of Prof. Raul Fradkin. It describes the behavior of one of the most dynamic sectors of Buenos Aires in the mid-eighteenth century is discussed: the traders, and in particular to an institution created and governed by them, the Hermandad de la Caridad, founded in 1727 . The quest for social prestige in a puff early baroque society, the Brotherhood would find one of the most fertile land, while its members face to the institution that had monopolized the treatment of poverty and disease so far the Church.Universidad Nacional de Luján2024-02-16T16:28:38Z2024-02-16T16:28:38Z2014-09-18Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2362-4434http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2141spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:50Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2141instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:51.111REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los pobres del Buenos Aires colonial: Caridad, poder y prestigio
title Los pobres del Buenos Aires colonial: Caridad, poder y prestigio
spellingShingle Los pobres del Buenos Aires colonial: Caridad, poder y prestigio
Trujillo, Oscar José
Época colonial
Caridad
Pobreza
Buenos Aires colonial
Virreinato del Río de la Plata
Hermandad de la Caridad
Siglo XVIII
Iglesia Católica
title_short Los pobres del Buenos Aires colonial: Caridad, poder y prestigio
title_full Los pobres del Buenos Aires colonial: Caridad, poder y prestigio
title_fullStr Los pobres del Buenos Aires colonial: Caridad, poder y prestigio
title_full_unstemmed Los pobres del Buenos Aires colonial: Caridad, poder y prestigio
title_sort Los pobres del Buenos Aires colonial: Caridad, poder y prestigio
dc.creator.none.fl_str_mv Trujillo, Oscar José
author Trujillo, Oscar José
author_facet Trujillo, Oscar José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Época colonial
Caridad
Pobreza
Buenos Aires colonial
Virreinato del Río de la Plata
Hermandad de la Caridad
Siglo XVIII
Iglesia Católica
topic Época colonial
Caridad
Pobreza
Buenos Aires colonial
Virreinato del Río de la Plata
Hermandad de la Caridad
Siglo XVIII
Iglesia Católica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Trujillo, Oscar José. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Este trabajo tiene su origen en una investigación patrocinada por la Universidad Nacional de Luján, en el marco de una Beca de iniciación a la Investigación, bajo la dirección del Prof. Raúl Fradkin. En él se aborda el comportamiento de uno de los sectores más dinámicos del Buenos Aires de mediados del siglo XVIII: el de los comerciantes, y en particular, el de una institución creada y gobernada por ellos, la Hermandad de la Caridad, creada en 1727. La búsqueda de prestigio social en una sociedad calada por principios barrocos, encontraría en la Hermandad uno de los terrenos más fértiles, a la vez que enfrentaría a sus integrantes a la institución que había monopolizado el tratamiento de la pobreza y la enfermedad hasta el momento: la Iglesia.
This work stems from research sponsored by the Universidad Nacional de Luján, under a Grant for Research initiation, under the direction of Prof. Raul Fradkin. It describes the behavior of one of the most dynamic sectors of Buenos Aires in the mid-eighteenth century is discussed: the traders, and in particular to an institution created and governed by them, the Hermandad de la Caridad, founded in 1727 . The quest for social prestige in a puff early baroque society, the Brotherhood would find one of the most fertile land, while its members face to the institution that had monopolized the treatment of poverty and disease so far the Church.
description Fil: Trujillo, Oscar José. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-18
2024-02-16T16:28:38Z
2024-02-16T16:28:38Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2362-4434
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2141
identifier_str_mv 2362-4434
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2141
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344383131680768
score 12.623145