Pedro Brieger: La coyuntura mundial
- Autores
- Martinelli, Martín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Martinelli, Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Pedro Brieger considera que el capitalismo siempre está en crisis. Pero que también el capitalismo ha tenido mecanismos a lo largo de la historia como para poder reciclarse e incluso utilizar las crisis para mantenerse, seguir creciendo y seguir desarrollándose. Yo no hablaría del fin del capitalismo. Estamos en el medio de esta pandemia, yo digo que estamos cruzando el río, un río que nosotros no sabemos cuán ancho es, cuán profundo es, ni siquiera vemos la orilla del otro lado y ya queremos tener la respuesta de qué hay en esa orilla, cuando ni siquiera la vemos. Por lo tanto, es muy difícil dar respuestas acabadas, y yo prefiero ser extremadamente cauto antes que tirar sobre la mesa respuestas en base a una valoración, qué puedo hacer hoy y que mañana puede cambiar completamente, porque no sabemos cómo esto se está desarrollando. - Materia
-
Pedro Brieger
Capitalismo
Crisis
Pandemia
Virus
Neoliberales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2843
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_0487ebbdb9ebeec713c440247f22e1f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2843 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Pedro Brieger: La coyuntura mundialMartinelli, MartínPedro BriegerCapitalismoCrisisPandemiaVirusNeoliberalesFil: Martinelli, Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Pedro Brieger considera que el capitalismo siempre está en crisis. Pero que también el capitalismo ha tenido mecanismos a lo largo de la historia como para poder reciclarse e incluso utilizar las crisis para mantenerse, seguir creciendo y seguir desarrollándose. Yo no hablaría del fin del capitalismo. Estamos en el medio de esta pandemia, yo digo que estamos cruzando el río, un río que nosotros no sabemos cuán ancho es, cuán profundo es, ni siquiera vemos la orilla del otro lado y ya queremos tener la respuesta de qué hay en esa orilla, cuando ni siquiera la vemos. Por lo tanto, es muy difícil dar respuestas acabadas, y yo prefiero ser extremadamente cauto antes que tirar sobre la mesa respuestas en base a una valoración, qué puedo hacer hoy y que mañana puede cambiar completamente, porque no sabemos cómo esto se está desarrollando.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2025-03-07T14:04:50Z2025-03-07T14:04:50Z2023Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1852-0715http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2843spaesprólogos;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:43Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2843instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:43.87REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pedro Brieger: La coyuntura mundial |
title |
Pedro Brieger: La coyuntura mundial |
spellingShingle |
Pedro Brieger: La coyuntura mundial Martinelli, Martín Pedro Brieger Capitalismo Crisis Pandemia Virus Neoliberales |
title_short |
Pedro Brieger: La coyuntura mundial |
title_full |
Pedro Brieger: La coyuntura mundial |
title_fullStr |
Pedro Brieger: La coyuntura mundial |
title_full_unstemmed |
Pedro Brieger: La coyuntura mundial |
title_sort |
Pedro Brieger: La coyuntura mundial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinelli, Martín |
author |
Martinelli, Martín |
author_facet |
Martinelli, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pedro Brieger Capitalismo Crisis Pandemia Virus Neoliberales |
topic |
Pedro Brieger Capitalismo Crisis Pandemia Virus Neoliberales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martinelli, Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Pedro Brieger considera que el capitalismo siempre está en crisis. Pero que también el capitalismo ha tenido mecanismos a lo largo de la historia como para poder reciclarse e incluso utilizar las crisis para mantenerse, seguir creciendo y seguir desarrollándose. Yo no hablaría del fin del capitalismo. Estamos en el medio de esta pandemia, yo digo que estamos cruzando el río, un río que nosotros no sabemos cuán ancho es, cuán profundo es, ni siquiera vemos la orilla del otro lado y ya queremos tener la respuesta de qué hay en esa orilla, cuando ni siquiera la vemos. Por lo tanto, es muy difícil dar respuestas acabadas, y yo prefiero ser extremadamente cauto antes que tirar sobre la mesa respuestas en base a una valoración, qué puedo hacer hoy y que mañana puede cambiar completamente, porque no sabemos cómo esto se está desarrollando. |
description |
Fil: Martinelli, Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2025-03-07T14:04:50Z 2025-03-07T14:04:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1852-0715 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2843 |
identifier_str_mv |
1852-0715 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2843 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.relation.none.fl_str_mv |
prólogos; |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621813515026432 |
score |
12.559606 |