Relación de adicciones con trastornos alimentarios y deficiencia nutricionales
- Autores
- Ascacibar, Sabina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vulich, María Rosa
- Descripción
- Fil: Los trastornos alimentarios no sólo causan cambios físicos graves, sino que también pueden estar relacionados con síndromes psiquiátricos, incluyendo abuso de drogas y alcohol. Fisiológicamente hay una asociación entre la alimentación y el consumo de sustancias psicoactivas, siendo el alcohol un inhibidor de la ingesta mientras que el cannabis estimula el apetito. El consumo de este tipo de sustancias genera deficiencias de calcio y magnesio causando síntomas fisiológicos y psicológicos. Objetivo: Analizar la prevalencia de trastornos de la alimentación en un Centro de Rehabilitación de Adicciones y evaluar el tipo de ingesta de alimentos. Además, realizar una evaluación nutricional a fin de analizar las condiciones de nutrición en los adolescentes y adultos, incluyendo hombres y mujeres. Materiales y método: Se realizó el EAT-26 y un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. También se analizaron los menús recibidos por los pacientes que son tratados en la institución y que tienen edades comprendidas entre 15 y 60 años. Resultados: La prevalencia de trastornos de la alimentación fue del 13% entre los pacientes de sexo femenino y masculino. Todos los pacientes manifestaron deficiencia de calcio y magnesio, además de una elevada ingesta de hidratos de carbono. Conclusiones: Este estudio demuestra relación entre el consumo de alcohol, consumo de drogas y los trastornos alimentarios. En ambos casos se observó la deficiencia de calcio y magnesio. Además, se observó un consumo elevado de carbohidratos y grasas.
Fil: Ascacibar, Sabina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Vulich, María Rosa. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina. - Materia
-
Trastornos de alimentación y de la ingestión de alimentos
Adicciones
Deficiencia de calcio
Deficiencia de magnesio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19140
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUFASTA_f784b780fa5857aa7011164d9303b391 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19140 |
| network_acronym_str |
REDIUFASTA |
| repository_id_str |
2867 |
| network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
| spelling |
Relación de adicciones con trastornos alimentarios y deficiencia nutricionalesAscacibar, SabinaTrastornos de alimentación y de la ingestión de alimentosAdiccionesDeficiencia de calcioDeficiencia de magnesioFil: Los trastornos alimentarios no sólo causan cambios físicos graves, sino que también pueden estar relacionados con síndromes psiquiátricos, incluyendo abuso de drogas y alcohol. Fisiológicamente hay una asociación entre la alimentación y el consumo de sustancias psicoactivas, siendo el alcohol un inhibidor de la ingesta mientras que el cannabis estimula el apetito. El consumo de este tipo de sustancias genera deficiencias de calcio y magnesio causando síntomas fisiológicos y psicológicos. Objetivo: Analizar la prevalencia de trastornos de la alimentación en un Centro de Rehabilitación de Adicciones y evaluar el tipo de ingesta de alimentos. Además, realizar una evaluación nutricional a fin de analizar las condiciones de nutrición en los adolescentes y adultos, incluyendo hombres y mujeres. Materiales y método: Se realizó el EAT-26 y un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. También se analizaron los menús recibidos por los pacientes que son tratados en la institución y que tienen edades comprendidas entre 15 y 60 años. Resultados: La prevalencia de trastornos de la alimentación fue del 13% entre los pacientes de sexo femenino y masculino. Todos los pacientes manifestaron deficiencia de calcio y magnesio, además de una elevada ingesta de hidratos de carbono. Conclusiones: Este estudio demuestra relación entre el consumo de alcohol, consumo de drogas y los trastornos alimentarios. En ambos casos se observó la deficiencia de calcio y magnesio. Además, se observó un consumo elevado de carbohidratos y grasas.Fil: Ascacibar, Sabina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Fil: Vulich, María Rosa. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Vulich, María Rosa20142014-12-11T23:57:28Z2022-03-04T17:54:41Z2024-11-19T13:51:31Z2014-12-11T23:57:28Z2022-03-04T17:54:41Z2024-11-19T13:51:31Z2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19140reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARinfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-08-28T10:23:01Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19140instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:01.888REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relación de adicciones con trastornos alimentarios y deficiencia nutricionales |
| title |
Relación de adicciones con trastornos alimentarios y deficiencia nutricionales |
| spellingShingle |
Relación de adicciones con trastornos alimentarios y deficiencia nutricionales Ascacibar, Sabina Trastornos de alimentación y de la ingestión de alimentos Adicciones Deficiencia de calcio Deficiencia de magnesio |
| title_short |
Relación de adicciones con trastornos alimentarios y deficiencia nutricionales |
| title_full |
Relación de adicciones con trastornos alimentarios y deficiencia nutricionales |
| title_fullStr |
Relación de adicciones con trastornos alimentarios y deficiencia nutricionales |
| title_full_unstemmed |
Relación de adicciones con trastornos alimentarios y deficiencia nutricionales |
| title_sort |
Relación de adicciones con trastornos alimentarios y deficiencia nutricionales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ascacibar, Sabina |
| author |
Ascacibar, Sabina |
| author_facet |
Ascacibar, Sabina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vulich, María Rosa |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trastornos de alimentación y de la ingestión de alimentos Adicciones Deficiencia de calcio Deficiencia de magnesio |
| topic |
Trastornos de alimentación y de la ingestión de alimentos Adicciones Deficiencia de calcio Deficiencia de magnesio |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Los trastornos alimentarios no sólo causan cambios físicos graves, sino que también pueden estar relacionados con síndromes psiquiátricos, incluyendo abuso de drogas y alcohol. Fisiológicamente hay una asociación entre la alimentación y el consumo de sustancias psicoactivas, siendo el alcohol un inhibidor de la ingesta mientras que el cannabis estimula el apetito. El consumo de este tipo de sustancias genera deficiencias de calcio y magnesio causando síntomas fisiológicos y psicológicos. Objetivo: Analizar la prevalencia de trastornos de la alimentación en un Centro de Rehabilitación de Adicciones y evaluar el tipo de ingesta de alimentos. Además, realizar una evaluación nutricional a fin de analizar las condiciones de nutrición en los adolescentes y adultos, incluyendo hombres y mujeres. Materiales y método: Se realizó el EAT-26 y un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. También se analizaron los menús recibidos por los pacientes que son tratados en la institución y que tienen edades comprendidas entre 15 y 60 años. Resultados: La prevalencia de trastornos de la alimentación fue del 13% entre los pacientes de sexo femenino y masculino. Todos los pacientes manifestaron deficiencia de calcio y magnesio, además de una elevada ingesta de hidratos de carbono. Conclusiones: Este estudio demuestra relación entre el consumo de alcohol, consumo de drogas y los trastornos alimentarios. En ambos casos se observó la deficiencia de calcio y magnesio. Además, se observó un consumo elevado de carbohidratos y grasas. Fil: Ascacibar, Sabina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina. Fil: Vulich, María Rosa. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina. |
| description |
Fil: Los trastornos alimentarios no sólo causan cambios físicos graves, sino que también pueden estar relacionados con síndromes psiquiátricos, incluyendo abuso de drogas y alcohol. Fisiológicamente hay una asociación entre la alimentación y el consumo de sustancias psicoactivas, siendo el alcohol un inhibidor de la ingesta mientras que el cannabis estimula el apetito. El consumo de este tipo de sustancias genera deficiencias de calcio y magnesio causando síntomas fisiológicos y psicológicos. Objetivo: Analizar la prevalencia de trastornos de la alimentación en un Centro de Rehabilitación de Adicciones y evaluar el tipo de ingesta de alimentos. Además, realizar una evaluación nutricional a fin de analizar las condiciones de nutrición en los adolescentes y adultos, incluyendo hombres y mujeres. Materiales y método: Se realizó el EAT-26 y un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. También se analizaron los menús recibidos por los pacientes que son tratados en la institución y que tienen edades comprendidas entre 15 y 60 años. Resultados: La prevalencia de trastornos de la alimentación fue del 13% entre los pacientes de sexo femenino y masculino. Todos los pacientes manifestaron deficiencia de calcio y magnesio, además de una elevada ingesta de hidratos de carbono. Conclusiones: Este estudio demuestra relación entre el consumo de alcohol, consumo de drogas y los trastornos alimentarios. En ambos casos se observó la deficiencia de calcio y magnesio. Además, se observó un consumo elevado de carbohidratos y grasas. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2014-12-11T23:57:28Z 2014-12-11T23:57:28Z 2014 2022-03-04T17:54:41Z 2022-03-04T17:54:41Z 2024-11-19T13:51:31Z 2024-11-19T13:51:31Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19140 |
| url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19140 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
| reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
| collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
| instname_str |
Universidad Fasta |
| repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
| repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
| _version_ |
1841709320718254080 |
| score |
12.982451 |