Diabetes tipo 2: nivel socioeconómico y adhesión al tratamiento

Autores
Sáez, María Eugenia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodriguez Monteverde, Alina
Descripción
Fil: En el mundo hay más de 220 millones de personas con diabetes y el estilo de vida actual, el sedentarismo y el aumento de peso contribuyen a que este número siga en aumento. Alimentarse saludablemente y hacer actividad física, previene el avance de la diabetes tipo 2 y al ser ésta una enfermedad crónica, el tratamiento debe adaptarse a la vida del paciente para que éste pueda cumplirlo y de ésta manera prevenir las complicaciones propias de la enfermedad. En la presente investigación se pretende relacionar el nivel de ingresos de los pacientes que se atienden en un centro especializado de la ciudad de Villa Gesell, con su estado nutricional, su adhesión al tratamiento nutricional y su percepción de la importancia de éste último. La muestra está conformada por 105 personas que tienen un diagnóstico de diabetes de un año o más. Con respecto a la distribución por sexo, se observa en proporciones similares, y el promedio de edad de los encuestados es de 57 años. Entre los resultados descriptivos arrojados por la encuesta, se observa un elevado número de pacientes con un índice de masa corporal mayor a 25 y con una circunferencia de cintura por encima de los parámetros considerados saludables por la Organización Mundial de la Salud. Considerando los resultados de esta investigación, surge que existe evidencia para afirmar que hay relación entre la percepción del paciente sobre la importancia del tratamiento nutricional y la adhesión al mismo, pero no para relacionar el estado nutricional, el nivel de ingresos y el grado de cumplimiento del tratamiento nutricional.
Fil: Sáez, María Eugenia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Rodriguez Monteverde, Alina. Universidad FASTA. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Materia
Diabetes mellitus
Estado nutricional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19033

id REDIUFASTA_defbcbb2685a38025fa07fc25f310520
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19033
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Diabetes tipo 2: nivel socioeconómico y adhesión al tratamientoSáez, María EugeniaDiabetes mellitusEstado nutricionalFil: En el mundo hay más de 220 millones de personas con diabetes y el estilo de vida actual, el sedentarismo y el aumento de peso contribuyen a que este número siga en aumento. Alimentarse saludablemente y hacer actividad física, previene el avance de la diabetes tipo 2 y al ser ésta una enfermedad crónica, el tratamiento debe adaptarse a la vida del paciente para que éste pueda cumplirlo y de ésta manera prevenir las complicaciones propias de la enfermedad. En la presente investigación se pretende relacionar el nivel de ingresos de los pacientes que se atienden en un centro especializado de la ciudad de Villa Gesell, con su estado nutricional, su adhesión al tratamiento nutricional y su percepción de la importancia de éste último. La muestra está conformada por 105 personas que tienen un diagnóstico de diabetes de un año o más. Con respecto a la distribución por sexo, se observa en proporciones similares, y el promedio de edad de los encuestados es de 57 años. Entre los resultados descriptivos arrojados por la encuesta, se observa un elevado número de pacientes con un índice de masa corporal mayor a 25 y con una circunferencia de cintura por encima de los parámetros considerados saludables por la Organización Mundial de la Salud. Considerando los resultados de esta investigación, surge que existe evidencia para afirmar que hay relación entre la percepción del paciente sobre la importancia del tratamiento nutricional y la adhesión al mismo, pero no para relacionar el estado nutricional, el nivel de ingresos y el grado de cumplimiento del tratamiento nutricional.Fil: Sáez, María Eugenia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Fil: Rodriguez Monteverde, Alina. Universidad FASTA. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Rodriguez Monteverde, Alina20112014-04-04T22:46:29Z2022-02-25T21:30:27Z2024-11-19T13:50:35Z2014-04-04T22:46:29Z2022-02-25T21:30:27Z2024-11-19T13:50:35Z2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/3339http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19033reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:23:04Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19033instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:05.655REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diabetes tipo 2: nivel socioeconómico y adhesión al tratamiento
title Diabetes tipo 2: nivel socioeconómico y adhesión al tratamiento
spellingShingle Diabetes tipo 2: nivel socioeconómico y adhesión al tratamiento
Sáez, María Eugenia
Diabetes mellitus
Estado nutricional
title_short Diabetes tipo 2: nivel socioeconómico y adhesión al tratamiento
title_full Diabetes tipo 2: nivel socioeconómico y adhesión al tratamiento
title_fullStr Diabetes tipo 2: nivel socioeconómico y adhesión al tratamiento
title_full_unstemmed Diabetes tipo 2: nivel socioeconómico y adhesión al tratamiento
title_sort Diabetes tipo 2: nivel socioeconómico y adhesión al tratamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Sáez, María Eugenia
author Sáez, María Eugenia
author_facet Sáez, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodriguez Monteverde, Alina
dc.subject.none.fl_str_mv Diabetes mellitus
Estado nutricional
topic Diabetes mellitus
Estado nutricional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: En el mundo hay más de 220 millones de personas con diabetes y el estilo de vida actual, el sedentarismo y el aumento de peso contribuyen a que este número siga en aumento. Alimentarse saludablemente y hacer actividad física, previene el avance de la diabetes tipo 2 y al ser ésta una enfermedad crónica, el tratamiento debe adaptarse a la vida del paciente para que éste pueda cumplirlo y de ésta manera prevenir las complicaciones propias de la enfermedad. En la presente investigación se pretende relacionar el nivel de ingresos de los pacientes que se atienden en un centro especializado de la ciudad de Villa Gesell, con su estado nutricional, su adhesión al tratamiento nutricional y su percepción de la importancia de éste último. La muestra está conformada por 105 personas que tienen un diagnóstico de diabetes de un año o más. Con respecto a la distribución por sexo, se observa en proporciones similares, y el promedio de edad de los encuestados es de 57 años. Entre los resultados descriptivos arrojados por la encuesta, se observa un elevado número de pacientes con un índice de masa corporal mayor a 25 y con una circunferencia de cintura por encima de los parámetros considerados saludables por la Organización Mundial de la Salud. Considerando los resultados de esta investigación, surge que existe evidencia para afirmar que hay relación entre la percepción del paciente sobre la importancia del tratamiento nutricional y la adhesión al mismo, pero no para relacionar el estado nutricional, el nivel de ingresos y el grado de cumplimiento del tratamiento nutricional.
Fil: Sáez, María Eugenia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Rodriguez Monteverde, Alina. Universidad FASTA. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
description Fil: En el mundo hay más de 220 millones de personas con diabetes y el estilo de vida actual, el sedentarismo y el aumento de peso contribuyen a que este número siga en aumento. Alimentarse saludablemente y hacer actividad física, previene el avance de la diabetes tipo 2 y al ser ésta una enfermedad crónica, el tratamiento debe adaptarse a la vida del paciente para que éste pueda cumplirlo y de ésta manera prevenir las complicaciones propias de la enfermedad. En la presente investigación se pretende relacionar el nivel de ingresos de los pacientes que se atienden en un centro especializado de la ciudad de Villa Gesell, con su estado nutricional, su adhesión al tratamiento nutricional y su percepción de la importancia de éste último. La muestra está conformada por 105 personas que tienen un diagnóstico de diabetes de un año o más. Con respecto a la distribución por sexo, se observa en proporciones similares, y el promedio de edad de los encuestados es de 57 años. Entre los resultados descriptivos arrojados por la encuesta, se observa un elevado número de pacientes con un índice de masa corporal mayor a 25 y con una circunferencia de cintura por encima de los parámetros considerados saludables por la Organización Mundial de la Salud. Considerando los resultados de esta investigación, surge que existe evidencia para afirmar que hay relación entre la percepción del paciente sobre la importancia del tratamiento nutricional y la adhesión al mismo, pero no para relacionar el estado nutricional, el nivel de ingresos y el grado de cumplimiento del tratamiento nutricional.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2011
2014-04-04T22:46:29Z
2014-04-04T22:46:29Z
2022-02-25T21:30:27Z
2022-02-25T21:30:27Z
2024-11-19T13:50:35Z
2024-11-19T13:50:35Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/3339
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19033
url http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/3339
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19033
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709323740250112
score 13.13397