El kinesíologo en la unidad de cuidados intensivos
- Autores
- Vallejo Salvador, Ana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Raffo, María Cecilia
Minnaard, Vivian - Descripción
- Fil: El kinesiólogo trabaja en equipo de modo interdisciplinario, para lograr la pronta recuperación y rehabilitación de los pacientes graves internados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Su función es principalmente optimizar el transporte de oxígeno, evitar o retrasar la necesidad de VM, promover la recuperación del paciente y retornarlo a su máximo nivel de función y satisfacción. Objetivo: Analizar las prácticas terapéuticas que realiza el Kinesiólogo con pacientes internados en una Unidad de Cuidados Intensivos (U.C.I.) y las alteraciones y disfunciones del desacomodamiento físico que son derivadas al tratamiento kinésico. Material y métodos: Trabajo de investigación no experimental, cualitativo interpretativo, transversal con muestreo no probabilístico por conveniencia. Se realiza una entrevista abierta a 12 profesionales de la salud que trabajan en una Unidad de Cuidados Intensivos. Resultados: Los 12 profesionales de la salud analizados en la presente investigación, son médicos, kinesiólogos y enfermeras que ejercen en una UCI de la ciudad de Mar del Plata. Las prácticas terapéuticas que realizan los 2 kinesiólogos con pacientes internados en la Unidad son principalmente Kinesioterapia Respiratoria, garantizando el transporte de oxígeno, el monitoreo de la Ventilación mecánica y Weaning. Además Kinesioterapia Motora, con movilizaciones pasivas y activas de segmentos corporales. Las áreas de incumbencia son respiratorias, motoras, cardiovasculares y traumatológicas, como consecuencia de Neumonía, ACV, Epoc y Atelectasia, que son las patologías más frecuentes que necesitan tratamiento kinésico. El kinesiólogo visita 1 o 2 veces por día al paciente, durante 30-45 minutos de sesión. No hay guardia kinésica. El rol del kinesiólogo es trabajar interdisciplinariamente en el equipo de salud para lograr la pronta recuperación de los pacientes internados. Los beneficios del pase de turno son estar informado sobre la situación actual de la UCI, conocer al paciente, su patología, tratamiento y evolución. Conclusión: Los resultados dan la pauta de que es favorable la participación del kinesiólogo en el equipo de salud de la Unidad de Cuidados Intensivos,
Fil: Vallejo Salvador, Ana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Minaard, Vivian. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Raffo, María Cecilia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/968
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUFASTA_ded13fb25c42bd44c3e31e675131db63 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/968 |
| network_acronym_str |
REDIUFASTA |
| repository_id_str |
2867 |
| network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
| spelling |
El kinesíologo en la unidad de cuidados intensivosVallejo Salvador, AnaFil: El kinesiólogo trabaja en equipo de modo interdisciplinario, para lograr la pronta recuperación y rehabilitación de los pacientes graves internados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Su función es principalmente optimizar el transporte de oxígeno, evitar o retrasar la necesidad de VM, promover la recuperación del paciente y retornarlo a su máximo nivel de función y satisfacción. Objetivo: Analizar las prácticas terapéuticas que realiza el Kinesiólogo con pacientes internados en una Unidad de Cuidados Intensivos (U.C.I.) y las alteraciones y disfunciones del desacomodamiento físico que son derivadas al tratamiento kinésico. Material y métodos: Trabajo de investigación no experimental, cualitativo interpretativo, transversal con muestreo no probabilístico por conveniencia. Se realiza una entrevista abierta a 12 profesionales de la salud que trabajan en una Unidad de Cuidados Intensivos. Resultados: Los 12 profesionales de la salud analizados en la presente investigación, son médicos, kinesiólogos y enfermeras que ejercen en una UCI de la ciudad de Mar del Plata. Las prácticas terapéuticas que realizan los 2 kinesiólogos con pacientes internados en la Unidad son principalmente Kinesioterapia Respiratoria, garantizando el transporte de oxígeno, el monitoreo de la Ventilación mecánica y Weaning. Además Kinesioterapia Motora, con movilizaciones pasivas y activas de segmentos corporales. Las áreas de incumbencia son respiratorias, motoras, cardiovasculares y traumatológicas, como consecuencia de Neumonía, ACV, Epoc y Atelectasia, que son las patologías más frecuentes que necesitan tratamiento kinésico. El kinesiólogo visita 1 o 2 veces por día al paciente, durante 30-45 minutos de sesión. No hay guardia kinésica. El rol del kinesiólogo es trabajar interdisciplinariamente en el equipo de salud para lograr la pronta recuperación de los pacientes internados. Los beneficios del pase de turno son estar informado sobre la situación actual de la UCI, conocer al paciente, su patología, tratamiento y evolución. Conclusión: Los resultados dan la pauta de que es favorable la participación del kinesiólogo en el equipo de salud de la Unidad de Cuidados Intensivos,Fil: Vallejo Salvador, Ana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.Fil: Minaard, Vivian. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.Fil: Raffo, María Cecilia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.Raffo, María CeciliaMinnaard, Vivian20152015-11-18T20:07:05Z2022-01-10T23:13:39Z2024-11-13T14:50:16Z2015-11-18T20:07:05Z2022-01-10T23:13:39Z2024-11-13T14:50:16Z2015info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/968reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:23:04Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/968instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:06.071REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El kinesíologo en la unidad de cuidados intensivos |
| title |
El kinesíologo en la unidad de cuidados intensivos |
| spellingShingle |
El kinesíologo en la unidad de cuidados intensivos Vallejo Salvador, Ana |
| title_short |
El kinesíologo en la unidad de cuidados intensivos |
| title_full |
El kinesíologo en la unidad de cuidados intensivos |
| title_fullStr |
El kinesíologo en la unidad de cuidados intensivos |
| title_full_unstemmed |
El kinesíologo en la unidad de cuidados intensivos |
| title_sort |
El kinesíologo en la unidad de cuidados intensivos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejo Salvador, Ana |
| author |
Vallejo Salvador, Ana |
| author_facet |
Vallejo Salvador, Ana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Raffo, María Cecilia Minnaard, Vivian |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: El kinesiólogo trabaja en equipo de modo interdisciplinario, para lograr la pronta recuperación y rehabilitación de los pacientes graves internados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Su función es principalmente optimizar el transporte de oxígeno, evitar o retrasar la necesidad de VM, promover la recuperación del paciente y retornarlo a su máximo nivel de función y satisfacción. Objetivo: Analizar las prácticas terapéuticas que realiza el Kinesiólogo con pacientes internados en una Unidad de Cuidados Intensivos (U.C.I.) y las alteraciones y disfunciones del desacomodamiento físico que son derivadas al tratamiento kinésico. Material y métodos: Trabajo de investigación no experimental, cualitativo interpretativo, transversal con muestreo no probabilístico por conveniencia. Se realiza una entrevista abierta a 12 profesionales de la salud que trabajan en una Unidad de Cuidados Intensivos. Resultados: Los 12 profesionales de la salud analizados en la presente investigación, son médicos, kinesiólogos y enfermeras que ejercen en una UCI de la ciudad de Mar del Plata. Las prácticas terapéuticas que realizan los 2 kinesiólogos con pacientes internados en la Unidad son principalmente Kinesioterapia Respiratoria, garantizando el transporte de oxígeno, el monitoreo de la Ventilación mecánica y Weaning. Además Kinesioterapia Motora, con movilizaciones pasivas y activas de segmentos corporales. Las áreas de incumbencia son respiratorias, motoras, cardiovasculares y traumatológicas, como consecuencia de Neumonía, ACV, Epoc y Atelectasia, que son las patologías más frecuentes que necesitan tratamiento kinésico. El kinesiólogo visita 1 o 2 veces por día al paciente, durante 30-45 minutos de sesión. No hay guardia kinésica. El rol del kinesiólogo es trabajar interdisciplinariamente en el equipo de salud para lograr la pronta recuperación de los pacientes internados. Los beneficios del pase de turno son estar informado sobre la situación actual de la UCI, conocer al paciente, su patología, tratamiento y evolución. Conclusión: Los resultados dan la pauta de que es favorable la participación del kinesiólogo en el equipo de salud de la Unidad de Cuidados Intensivos, Fil: Vallejo Salvador, Ana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. Fil: Minaard, Vivian. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. Fil: Raffo, María Cecilia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. |
| description |
Fil: El kinesiólogo trabaja en equipo de modo interdisciplinario, para lograr la pronta recuperación y rehabilitación de los pacientes graves internados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Su función es principalmente optimizar el transporte de oxígeno, evitar o retrasar la necesidad de VM, promover la recuperación del paciente y retornarlo a su máximo nivel de función y satisfacción. Objetivo: Analizar las prácticas terapéuticas que realiza el Kinesiólogo con pacientes internados en una Unidad de Cuidados Intensivos (U.C.I.) y las alteraciones y disfunciones del desacomodamiento físico que son derivadas al tratamiento kinésico. Material y métodos: Trabajo de investigación no experimental, cualitativo interpretativo, transversal con muestreo no probabilístico por conveniencia. Se realiza una entrevista abierta a 12 profesionales de la salud que trabajan en una Unidad de Cuidados Intensivos. Resultados: Los 12 profesionales de la salud analizados en la presente investigación, son médicos, kinesiólogos y enfermeras que ejercen en una UCI de la ciudad de Mar del Plata. Las prácticas terapéuticas que realizan los 2 kinesiólogos con pacientes internados en la Unidad son principalmente Kinesioterapia Respiratoria, garantizando el transporte de oxígeno, el monitoreo de la Ventilación mecánica y Weaning. Además Kinesioterapia Motora, con movilizaciones pasivas y activas de segmentos corporales. Las áreas de incumbencia son respiratorias, motoras, cardiovasculares y traumatológicas, como consecuencia de Neumonía, ACV, Epoc y Atelectasia, que son las patologías más frecuentes que necesitan tratamiento kinésico. El kinesiólogo visita 1 o 2 veces por día al paciente, durante 30-45 minutos de sesión. No hay guardia kinésica. El rol del kinesiólogo es trabajar interdisciplinariamente en el equipo de salud para lograr la pronta recuperación de los pacientes internados. Los beneficios del pase de turno son estar informado sobre la situación actual de la UCI, conocer al paciente, su patología, tratamiento y evolución. Conclusión: Los resultados dan la pauta de que es favorable la participación del kinesiólogo en el equipo de salud de la Unidad de Cuidados Intensivos, |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2015-11-18T20:07:05Z 2015-11-18T20:07:05Z 2015 2022-01-10T23:13:39Z 2022-01-10T23:13:39Z 2024-11-13T14:50:16Z 2024-11-13T14:50:16Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| status_str |
acceptedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/968 |
| url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/968 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
| reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
| collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
| instname_str |
Universidad Fasta |
| repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
| repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
| _version_ |
1841709324035948544 |
| score |
13.087074 |