Estandarización para el control de los riesgos laborales en plataformas de perforación de diamantina en proyecto minero Filo de Sol, provincia de San Juan
- Autores
- Ramos, David Alexander
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bergamasco, Gabriel
- Descripción
- Fil: El proyecto final integrador (PFI) presentado a continuación se desarrollará en la empresa Filo Mining quien está a cargo de ejecutar el proyecto minero de exploración geológica FILO DEL SOL. Su actividad principal es la perforación de diamantina, extracción y muestreo de minerales metalíferos oro, plata y cobre, el mismo se encuentra ubicado en la provincia de San Juan, Departamento de Iglesia a unos 4.200 metros sobre el nivel del mar. El PFI tiene un objetivo general que es el de proponer diferentes estándares de medidas de control de riesgos basadas en la identificación y evaluación de los riesgos laborales en las diferentes plataformas de perforación que se encuentran operativas en el proyecto minero, para ello se comenzará con el análisis y evaluación de riesgos laborales presentes en el puesto de trabajo del quinto hombre en la perforación, continuando con un estudio de las condiciones generales de trabajo en dónde se tendrán en cuenta tres factores: Riesgos especiales de minería, ruido laboral e iluminación aplicando protocolos vigentes de la Superintendencia de riesgo de trabajo SRT y en base a los valores obtenidos se detallarán conclusiones tendientes a la situación obtenida, detallando propuestas de medidas correctivas y/o preventivas cuyo objetivo serán el de mitigar los riesgos con el fin último de prevenir accidentes y enfermedades profesionales. El mismo concluirá desarrollando un programa integral de prevención de riesgos laborales teniendo en cuenta diferentes aspectos preventivos como ser: Selección e ingreso del personal, planificación y organización de la seguridad e higiene en el trabajo, capacitaciones en materia de higiene y seguridad, normas de seguridad, planes de emergencias, inspecciones de seguridad, investigación y estadísticas de siniestros laborales.
Fil: Ramos, David Alexander. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Bergamasco, Gabriel. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Seguridad y salud en el trabajo
Riesgo laboral
Industria minera
Perforación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1998
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_cc95d79d8a6051137f3f97bde56842b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1998 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Estandarización para el control de los riesgos laborales en plataformas de perforación de diamantina en proyecto minero Filo de Sol, provincia de San JuanRamos, David AlexanderSeguridad y salud en el trabajoRiesgo laboralIndustria mineraPerforaciónFil: El proyecto final integrador (PFI) presentado a continuación se desarrollará en la empresa Filo Mining quien está a cargo de ejecutar el proyecto minero de exploración geológica FILO DEL SOL. Su actividad principal es la perforación de diamantina, extracción y muestreo de minerales metalíferos oro, plata y cobre, el mismo se encuentra ubicado en la provincia de San Juan, Departamento de Iglesia a unos 4.200 metros sobre el nivel del mar. El PFI tiene un objetivo general que es el de proponer diferentes estándares de medidas de control de riesgos basadas en la identificación y evaluación de los riesgos laborales en las diferentes plataformas de perforación que se encuentran operativas en el proyecto minero, para ello se comenzará con el análisis y evaluación de riesgos laborales presentes en el puesto de trabajo del quinto hombre en la perforación, continuando con un estudio de las condiciones generales de trabajo en dónde se tendrán en cuenta tres factores: Riesgos especiales de minería, ruido laboral e iluminación aplicando protocolos vigentes de la Superintendencia de riesgo de trabajo SRT y en base a los valores obtenidos se detallarán conclusiones tendientes a la situación obtenida, detallando propuestas de medidas correctivas y/o preventivas cuyo objetivo serán el de mitigar los riesgos con el fin último de prevenir accidentes y enfermedades profesionales. El mismo concluirá desarrollando un programa integral de prevención de riesgos laborales teniendo en cuenta diferentes aspectos preventivos como ser: Selección e ingreso del personal, planificación y organización de la seguridad e higiene en el trabajo, capacitaciones en materia de higiene y seguridad, normas de seguridad, planes de emergencias, inspecciones de seguridad, investigación y estadísticas de siniestros laborales. Fil: Ramos, David Alexander. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Bergamasco, Gabriel. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de IngenieríaBergamasco, Gabriel20232024-01-16T12:08:33Z2024-11-26T18:21:22Z2024-01-16T12:08:33Z2024-11-26T18:21:22Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1998spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:23:08Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1998instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:08.463REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estandarización para el control de los riesgos laborales en plataformas de perforación de diamantina en proyecto minero Filo de Sol, provincia de San Juan |
title |
Estandarización para el control de los riesgos laborales en plataformas de perforación de diamantina en proyecto minero Filo de Sol, provincia de San Juan |
spellingShingle |
Estandarización para el control de los riesgos laborales en plataformas de perforación de diamantina en proyecto minero Filo de Sol, provincia de San Juan Ramos, David Alexander Seguridad y salud en el trabajo Riesgo laboral Industria minera Perforación |
title_short |
Estandarización para el control de los riesgos laborales en plataformas de perforación de diamantina en proyecto minero Filo de Sol, provincia de San Juan |
title_full |
Estandarización para el control de los riesgos laborales en plataformas de perforación de diamantina en proyecto minero Filo de Sol, provincia de San Juan |
title_fullStr |
Estandarización para el control de los riesgos laborales en plataformas de perforación de diamantina en proyecto minero Filo de Sol, provincia de San Juan |
title_full_unstemmed |
Estandarización para el control de los riesgos laborales en plataformas de perforación de diamantina en proyecto minero Filo de Sol, provincia de San Juan |
title_sort |
Estandarización para el control de los riesgos laborales en plataformas de perforación de diamantina en proyecto minero Filo de Sol, provincia de San Juan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos, David Alexander |
author |
Ramos, David Alexander |
author_facet |
Ramos, David Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bergamasco, Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Seguridad y salud en el trabajo Riesgo laboral Industria minera Perforación |
topic |
Seguridad y salud en el trabajo Riesgo laboral Industria minera Perforación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: El proyecto final integrador (PFI) presentado a continuación se desarrollará en la empresa Filo Mining quien está a cargo de ejecutar el proyecto minero de exploración geológica FILO DEL SOL. Su actividad principal es la perforación de diamantina, extracción y muestreo de minerales metalíferos oro, plata y cobre, el mismo se encuentra ubicado en la provincia de San Juan, Departamento de Iglesia a unos 4.200 metros sobre el nivel del mar. El PFI tiene un objetivo general que es el de proponer diferentes estándares de medidas de control de riesgos basadas en la identificación y evaluación de los riesgos laborales en las diferentes plataformas de perforación que se encuentran operativas en el proyecto minero, para ello se comenzará con el análisis y evaluación de riesgos laborales presentes en el puesto de trabajo del quinto hombre en la perforación, continuando con un estudio de las condiciones generales de trabajo en dónde se tendrán en cuenta tres factores: Riesgos especiales de minería, ruido laboral e iluminación aplicando protocolos vigentes de la Superintendencia de riesgo de trabajo SRT y en base a los valores obtenidos se detallarán conclusiones tendientes a la situación obtenida, detallando propuestas de medidas correctivas y/o preventivas cuyo objetivo serán el de mitigar los riesgos con el fin último de prevenir accidentes y enfermedades profesionales. El mismo concluirá desarrollando un programa integral de prevención de riesgos laborales teniendo en cuenta diferentes aspectos preventivos como ser: Selección e ingreso del personal, planificación y organización de la seguridad e higiene en el trabajo, capacitaciones en materia de higiene y seguridad, normas de seguridad, planes de emergencias, inspecciones de seguridad, investigación y estadísticas de siniestros laborales. Fil: Ramos, David Alexander. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Bergamasco, Gabriel. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
Fil: El proyecto final integrador (PFI) presentado a continuación se desarrollará en la empresa Filo Mining quien está a cargo de ejecutar el proyecto minero de exploración geológica FILO DEL SOL. Su actividad principal es la perforación de diamantina, extracción y muestreo de minerales metalíferos oro, plata y cobre, el mismo se encuentra ubicado en la provincia de San Juan, Departamento de Iglesia a unos 4.200 metros sobre el nivel del mar. El PFI tiene un objetivo general que es el de proponer diferentes estándares de medidas de control de riesgos basadas en la identificación y evaluación de los riesgos laborales en las diferentes plataformas de perforación que se encuentran operativas en el proyecto minero, para ello se comenzará con el análisis y evaluación de riesgos laborales presentes en el puesto de trabajo del quinto hombre en la perforación, continuando con un estudio de las condiciones generales de trabajo en dónde se tendrán en cuenta tres factores: Riesgos especiales de minería, ruido laboral e iluminación aplicando protocolos vigentes de la Superintendencia de riesgo de trabajo SRT y en base a los valores obtenidos se detallarán conclusiones tendientes a la situación obtenida, detallando propuestas de medidas correctivas y/o preventivas cuyo objetivo serán el de mitigar los riesgos con el fin último de prevenir accidentes y enfermedades profesionales. El mismo concluirá desarrollando un programa integral de prevención de riesgos laborales teniendo en cuenta diferentes aspectos preventivos como ser: Selección e ingreso del personal, planificación y organización de la seguridad e higiene en el trabajo, capacitaciones en materia de higiene y seguridad, normas de seguridad, planes de emergencias, inspecciones de seguridad, investigación y estadísticas de siniestros laborales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2024-01-16T12:08:33Z 2024-11-26T18:21:22Z 2024-01-16T12:08:33Z 2024-11-26T18:21:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1998 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1998 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709324292849664 |
score |
13.070432 |