Evaluación de riesgos de socorristas : Cruz Roja Argentina, filial Saavedra
- Autores
- Llorens, Emmanuel Francisco
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castagnaro, Florencia
- Descripción
- Fil: La finalidad del presente Proyecto Final Integrador es identificar los riesgos y proponer mejoras en su gestión, presentes en las labores de socorrismo de la Filial Saavedra de la Cruz Roja Argentina, una sociedad de socorro voluntaria y auxiliar de los poderes públicos en el ámbito humanitario, con carácter de asociación civil. Entre sus actividades se encuentran la prevención y atención sanitaria (socorrismo) en eventos masivos, públicos o privados. Los eventos masivos, sean públicos o privados, cada vez tienen mayores exigencias por partes de las autoridades estatales –municipales, provinciales y nacionales- respecto a medidas de prevención y planes de contingencias. Las prestaciones de primeros auxilios (PPAA), también llamadas Coberturas Sanitarias, forman parte de la cotidianeidad de la mayoría de las filiales de la Cruz Roja Argentina. Estas prestaciones tienen una aplicación adaptable y dinámica a eventos de distinta índole -deportivos, musicales, religiosos, sociales y otros-, lugar y duración -pocas horas o varios días-. Lo que caracteriza a una Prestación de PPAA es precisamente lo que su nombre indica: la prestación sistematizada de técnicas de PPAA, también llamado " Socorrismo”, para un determinado evento. Todos estos eventos programados, desde su preparación hasta su finalización, representan riesgos para la salud y seguridad de los socorristas, que varían en gravedad según el tipo de evento, la cantidad esperada de público, el horario del servicio, el lugar del evento, los lugares o posiciones a cubrir, el montaje y la cantidad de Puestos Sanitarios, y si se cuenta con el apoyo de ambulancias y/o médicos. En Argentina, cada día se toman mayores precauciones al organizar eventos debido a las medidas preventivas y/o correctivas que surgen como reacción después de incidentes en eventos masivos, como por ejemplo Cromañón. Esto implica que se requiera con mayor frecuencia el servicio de la Cruz Roja Argentina y en un número mayor de socorristas. La información necesaria para la realización y presentación de este proyecto se obtendrá mediante visitas a la Filial Saavedra, asistencia a eventos donde prestan servicios, recopilación de datos, entrevistas al personal voluntario, documentación de la filial, registros fotográficos, entre otros. Como resultado se logrará conocer los tipos de riesgos presentes y proponer las recomendaciones de seguridad a tener en cuenta para la mitigación de dichos riesgos. En último lugar, sin perder de vista el objetivo del presente Proyecto Final Integrador, se examinarán las obligaciones que la normativa en materia de Seguridad e Higiene impone sobre Cruz Roja Argentina. Es importante destacar que esta organización se compone de personal voluntario, por lo que el artículo 10 del Título II de la Ley 27547 "Ley Cruz Roja" dispone que "los voluntarios desempeñan sus funciones (...) y su relación con Cruz Roja Argentina está fuera del alcance de la legislación laboral y de la seguridad social".
Fil: Llorens, Emmanuel Francisco. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Castagnaro, Florencia. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Seguridad y salud en el trabajo
Riesgo laboral
Cruz roja
Socorristas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2329
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_c4b9c287d49af86deae24c4563d98b13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2329 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Evaluación de riesgos de socorristas : Cruz Roja Argentina, filial SaavedraLlorens, Emmanuel FranciscoSeguridad y salud en el trabajoRiesgo laboralCruz rojaSocorristasFil: La finalidad del presente Proyecto Final Integrador es identificar los riesgos y proponer mejoras en su gestión, presentes en las labores de socorrismo de la Filial Saavedra de la Cruz Roja Argentina, una sociedad de socorro voluntaria y auxiliar de los poderes públicos en el ámbito humanitario, con carácter de asociación civil. Entre sus actividades se encuentran la prevención y atención sanitaria (socorrismo) en eventos masivos, públicos o privados. Los eventos masivos, sean públicos o privados, cada vez tienen mayores exigencias por partes de las autoridades estatales –municipales, provinciales y nacionales- respecto a medidas de prevención y planes de contingencias. Las prestaciones de primeros auxilios (PPAA), también llamadas Coberturas Sanitarias, forman parte de la cotidianeidad de la mayoría de las filiales de la Cruz Roja Argentina. Estas prestaciones tienen una aplicación adaptable y dinámica a eventos de distinta índole -deportivos, musicales, religiosos, sociales y otros-, lugar y duración -pocas horas o varios días-. Lo que caracteriza a una Prestación de PPAA es precisamente lo que su nombre indica: la prestación sistematizada de técnicas de PPAA, también llamado " Socorrismo”, para un determinado evento. Todos estos eventos programados, desde su preparación hasta su finalización, representan riesgos para la salud y seguridad de los socorristas, que varían en gravedad según el tipo de evento, la cantidad esperada de público, el horario del servicio, el lugar del evento, los lugares o posiciones a cubrir, el montaje y la cantidad de Puestos Sanitarios, y si se cuenta con el apoyo de ambulancias y/o médicos. En Argentina, cada día se toman mayores precauciones al organizar eventos debido a las medidas preventivas y/o correctivas que surgen como reacción después de incidentes en eventos masivos, como por ejemplo Cromañón. Esto implica que se requiera con mayor frecuencia el servicio de la Cruz Roja Argentina y en un número mayor de socorristas. La información necesaria para la realización y presentación de este proyecto se obtendrá mediante visitas a la Filial Saavedra, asistencia a eventos donde prestan servicios, recopilación de datos, entrevistas al personal voluntario, documentación de la filial, registros fotográficos, entre otros. Como resultado se logrará conocer los tipos de riesgos presentes y proponer las recomendaciones de seguridad a tener en cuenta para la mitigación de dichos riesgos. En último lugar, sin perder de vista el objetivo del presente Proyecto Final Integrador, se examinarán las obligaciones que la normativa en materia de Seguridad e Higiene impone sobre Cruz Roja Argentina. Es importante destacar que esta organización se compone de personal voluntario, por lo que el artículo 10 del Título II de la Ley 27547 "Ley Cruz Roja" dispone que "los voluntarios desempeñan sus funciones (...) y su relación con Cruz Roja Argentina está fuera del alcance de la legislación laboral y de la seguridad social". Fil: Llorens, Emmanuel Francisco. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Castagnaro, Florencia. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de IngenieríaCastagnaro, Florencia20232024-01-29T12:09:38Z2024-11-26T18:24:10Z2024-01-29T12:09:38Z2024-11-26T18:24:10Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2329spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:22:50Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2329instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:51.319REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de riesgos de socorristas : Cruz Roja Argentina, filial Saavedra |
title |
Evaluación de riesgos de socorristas : Cruz Roja Argentina, filial Saavedra |
spellingShingle |
Evaluación de riesgos de socorristas : Cruz Roja Argentina, filial Saavedra Llorens, Emmanuel Francisco Seguridad y salud en el trabajo Riesgo laboral Cruz roja Socorristas |
title_short |
Evaluación de riesgos de socorristas : Cruz Roja Argentina, filial Saavedra |
title_full |
Evaluación de riesgos de socorristas : Cruz Roja Argentina, filial Saavedra |
title_fullStr |
Evaluación de riesgos de socorristas : Cruz Roja Argentina, filial Saavedra |
title_full_unstemmed |
Evaluación de riesgos de socorristas : Cruz Roja Argentina, filial Saavedra |
title_sort |
Evaluación de riesgos de socorristas : Cruz Roja Argentina, filial Saavedra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llorens, Emmanuel Francisco |
author |
Llorens, Emmanuel Francisco |
author_facet |
Llorens, Emmanuel Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castagnaro, Florencia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Seguridad y salud en el trabajo Riesgo laboral Cruz roja Socorristas |
topic |
Seguridad y salud en el trabajo Riesgo laboral Cruz roja Socorristas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: La finalidad del presente Proyecto Final Integrador es identificar los riesgos y proponer mejoras en su gestión, presentes en las labores de socorrismo de la Filial Saavedra de la Cruz Roja Argentina, una sociedad de socorro voluntaria y auxiliar de los poderes públicos en el ámbito humanitario, con carácter de asociación civil. Entre sus actividades se encuentran la prevención y atención sanitaria (socorrismo) en eventos masivos, públicos o privados. Los eventos masivos, sean públicos o privados, cada vez tienen mayores exigencias por partes de las autoridades estatales –municipales, provinciales y nacionales- respecto a medidas de prevención y planes de contingencias. Las prestaciones de primeros auxilios (PPAA), también llamadas Coberturas Sanitarias, forman parte de la cotidianeidad de la mayoría de las filiales de la Cruz Roja Argentina. Estas prestaciones tienen una aplicación adaptable y dinámica a eventos de distinta índole -deportivos, musicales, religiosos, sociales y otros-, lugar y duración -pocas horas o varios días-. Lo que caracteriza a una Prestación de PPAA es precisamente lo que su nombre indica: la prestación sistematizada de técnicas de PPAA, también llamado " Socorrismo”, para un determinado evento. Todos estos eventos programados, desde su preparación hasta su finalización, representan riesgos para la salud y seguridad de los socorristas, que varían en gravedad según el tipo de evento, la cantidad esperada de público, el horario del servicio, el lugar del evento, los lugares o posiciones a cubrir, el montaje y la cantidad de Puestos Sanitarios, y si se cuenta con el apoyo de ambulancias y/o médicos. En Argentina, cada día se toman mayores precauciones al organizar eventos debido a las medidas preventivas y/o correctivas que surgen como reacción después de incidentes en eventos masivos, como por ejemplo Cromañón. Esto implica que se requiera con mayor frecuencia el servicio de la Cruz Roja Argentina y en un número mayor de socorristas. La información necesaria para la realización y presentación de este proyecto se obtendrá mediante visitas a la Filial Saavedra, asistencia a eventos donde prestan servicios, recopilación de datos, entrevistas al personal voluntario, documentación de la filial, registros fotográficos, entre otros. Como resultado se logrará conocer los tipos de riesgos presentes y proponer las recomendaciones de seguridad a tener en cuenta para la mitigación de dichos riesgos. En último lugar, sin perder de vista el objetivo del presente Proyecto Final Integrador, se examinarán las obligaciones que la normativa en materia de Seguridad e Higiene impone sobre Cruz Roja Argentina. Es importante destacar que esta organización se compone de personal voluntario, por lo que el artículo 10 del Título II de la Ley 27547 "Ley Cruz Roja" dispone que "los voluntarios desempeñan sus funciones (...) y su relación con Cruz Roja Argentina está fuera del alcance de la legislación laboral y de la seguridad social". Fil: Llorens, Emmanuel Francisco. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Castagnaro, Florencia. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
Fil: La finalidad del presente Proyecto Final Integrador es identificar los riesgos y proponer mejoras en su gestión, presentes en las labores de socorrismo de la Filial Saavedra de la Cruz Roja Argentina, una sociedad de socorro voluntaria y auxiliar de los poderes públicos en el ámbito humanitario, con carácter de asociación civil. Entre sus actividades se encuentran la prevención y atención sanitaria (socorrismo) en eventos masivos, públicos o privados. Los eventos masivos, sean públicos o privados, cada vez tienen mayores exigencias por partes de las autoridades estatales –municipales, provinciales y nacionales- respecto a medidas de prevención y planes de contingencias. Las prestaciones de primeros auxilios (PPAA), también llamadas Coberturas Sanitarias, forman parte de la cotidianeidad de la mayoría de las filiales de la Cruz Roja Argentina. Estas prestaciones tienen una aplicación adaptable y dinámica a eventos de distinta índole -deportivos, musicales, religiosos, sociales y otros-, lugar y duración -pocas horas o varios días-. Lo que caracteriza a una Prestación de PPAA es precisamente lo que su nombre indica: la prestación sistematizada de técnicas de PPAA, también llamado " Socorrismo”, para un determinado evento. Todos estos eventos programados, desde su preparación hasta su finalización, representan riesgos para la salud y seguridad de los socorristas, que varían en gravedad según el tipo de evento, la cantidad esperada de público, el horario del servicio, el lugar del evento, los lugares o posiciones a cubrir, el montaje y la cantidad de Puestos Sanitarios, y si se cuenta con el apoyo de ambulancias y/o médicos. En Argentina, cada día se toman mayores precauciones al organizar eventos debido a las medidas preventivas y/o correctivas que surgen como reacción después de incidentes en eventos masivos, como por ejemplo Cromañón. Esto implica que se requiera con mayor frecuencia el servicio de la Cruz Roja Argentina y en un número mayor de socorristas. La información necesaria para la realización y presentación de este proyecto se obtendrá mediante visitas a la Filial Saavedra, asistencia a eventos donde prestan servicios, recopilación de datos, entrevistas al personal voluntario, documentación de la filial, registros fotográficos, entre otros. Como resultado se logrará conocer los tipos de riesgos presentes y proponer las recomendaciones de seguridad a tener en cuenta para la mitigación de dichos riesgos. En último lugar, sin perder de vista el objetivo del presente Proyecto Final Integrador, se examinarán las obligaciones que la normativa en materia de Seguridad e Higiene impone sobre Cruz Roja Argentina. Es importante destacar que esta organización se compone de personal voluntario, por lo que el artículo 10 del Título II de la Ley 27547 "Ley Cruz Roja" dispone que "los voluntarios desempeñan sus funciones (...) y su relación con Cruz Roja Argentina está fuera del alcance de la legislación laboral y de la seguridad social". |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2024-01-29T12:09:38Z 2024-11-26T18:24:10Z 2024-01-29T12:09:38Z 2024-11-26T18:24:10Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2329 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2329 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709316512415744 |
score |
13.22299 |