Lesiones en el bodyboard

Autores
Muñiz, Diego
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gallo, Pablo
Descripción
Fil: Gallo, Pablo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Muñiz, Diego. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
El Bodyboard es un deporte acuático que consiste en deslizarse sobre una ola, con una tabla y patas de rana, realizar la mayor cantidad y calidad de maniobras posibles siempre dependiendo del estado del oleaje. Desde hace tiempo que está en auge y desarrollo, tanto a nivel mundial, como local; ya sea por su importante contacto con la naturaleza como por la espectacularidad de sus maniobras aéreas. OBJETIVO GENERAL: Analizar las Lesiones Traumáticas y no Traumáticas más frecuentes y las maniobras más lesionantes en deportistas varones mayores de 20 años, que practican bodyboard de forma amateur en la Cuidad de Mar del Plata. MATERIALES Y METODOS: En esta investigación, de tipo no experimental transversal descriptivo, participaron 40 varones mayores de 20 años de edad, que practican Bodyboard en la ciudad de Mar del Plata. Como instrumento de medida se empleo la encuesta cara a cara. RESULTADOS: El 75% de los encuestados sufrieron al menos una lesión realizando bodyboard siendo el Esguince, con un 35%, la más sufrida, le sigue la Fractura y Tendinopatías. Las zonas más afectadas fueron el Codo, el Hombro y la Muñeca. El mecanismo de acción lesionante de mayor porcentaje fue la caída de una maniobra. Las maniobras más lesiones resultaron ser el Aéreo y el Rollo. En cuanto a las Lesiones no traumáticas, el 75% de los deportistas sufre dolores mientras realiza la práctica, siendo la zona lumbar y la cervical las más afectadas. CONCLUSIONES: La prevalencia de lesiones en la práctica del bodyboard es elevada, ya sea Traumáticas como no Traumáticas y la agresividad de las maniobras depende tanto del nivel del deportista como del tipo de oleaje. El papel de la Kinefilaxia y de un entrenamiento específico es fundamental para prevenir las lesiones.
Materia
Lesiones deportivas
Maniobras
Bodyboard
Lesiones traumáticas
Lesiones no traumáticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/223

id REDIUFASTA_b565dae25f1bbd55a01c0f68c585c2c2
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/223
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Lesiones en el bodyboardMuñiz, DiegoLesiones deportivasManiobrasBodyboardLesiones traumáticasLesiones no traumáticasFil: Gallo, Pablo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.Fil: Muñiz, Diego. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.El Bodyboard es un deporte acuático que consiste en deslizarse sobre una ola, con una tabla y patas de rana, realizar la mayor cantidad y calidad de maniobras posibles siempre dependiendo del estado del oleaje. Desde hace tiempo que está en auge y desarrollo, tanto a nivel mundial, como local; ya sea por su importante contacto con la naturaleza como por la espectacularidad de sus maniobras aéreas. OBJETIVO GENERAL: Analizar las Lesiones Traumáticas y no Traumáticas más frecuentes y las maniobras más lesionantes en deportistas varones mayores de 20 años, que practican bodyboard de forma amateur en la Cuidad de Mar del Plata. MATERIALES Y METODOS: En esta investigación, de tipo no experimental transversal descriptivo, participaron 40 varones mayores de 20 años de edad, que practican Bodyboard en la ciudad de Mar del Plata. Como instrumento de medida se empleo la encuesta cara a cara. RESULTADOS: El 75% de los encuestados sufrieron al menos una lesión realizando bodyboard siendo el Esguince, con un 35%, la más sufrida, le sigue la Fractura y Tendinopatías. Las zonas más afectadas fueron el Codo, el Hombro y la Muñeca. El mecanismo de acción lesionante de mayor porcentaje fue la caída de una maniobra. Las maniobras más lesiones resultaron ser el Aéreo y el Rollo. En cuanto a las Lesiones no traumáticas, el 75% de los deportistas sufre dolores mientras realiza la práctica, siendo la zona lumbar y la cervical las más afectadas. CONCLUSIONES: La prevalencia de lesiones en la práctica del bodyboard es elevada, ya sea Traumáticas como no Traumáticas y la agresividad de las maniobras depende tanto del nivel del deportista como del tipo de oleaje. El papel de la Kinefilaxia y de un entrenamiento específico es fundamental para prevenir las lesiones.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de KinesiologíaMuñiz, DiegoGallo, Pablo20162016-09-02T20:11:44Z2022-02-04T12:26:51Z2024-11-13T14:45:57Z2016-09-02T20:11:44Z2022-02-04T12:26:51Z2024-11-13T14:45:57Z2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/223spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:23:04Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/223instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:05.962REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lesiones en el bodyboard
title Lesiones en el bodyboard
spellingShingle Lesiones en el bodyboard
Muñiz, Diego
Lesiones deportivas
Maniobras
Bodyboard
Lesiones traumáticas
Lesiones no traumáticas
title_short Lesiones en el bodyboard
title_full Lesiones en el bodyboard
title_fullStr Lesiones en el bodyboard
title_full_unstemmed Lesiones en el bodyboard
title_sort Lesiones en el bodyboard
dc.creator.none.fl_str_mv Muñiz, Diego
author Muñiz, Diego
author_facet Muñiz, Diego
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gallo, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Lesiones deportivas
Maniobras
Bodyboard
Lesiones traumáticas
Lesiones no traumáticas
topic Lesiones deportivas
Maniobras
Bodyboard
Lesiones traumáticas
Lesiones no traumáticas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gallo, Pablo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Muñiz, Diego. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
El Bodyboard es un deporte acuático que consiste en deslizarse sobre una ola, con una tabla y patas de rana, realizar la mayor cantidad y calidad de maniobras posibles siempre dependiendo del estado del oleaje. Desde hace tiempo que está en auge y desarrollo, tanto a nivel mundial, como local; ya sea por su importante contacto con la naturaleza como por la espectacularidad de sus maniobras aéreas. OBJETIVO GENERAL: Analizar las Lesiones Traumáticas y no Traumáticas más frecuentes y las maniobras más lesionantes en deportistas varones mayores de 20 años, que practican bodyboard de forma amateur en la Cuidad de Mar del Plata. MATERIALES Y METODOS: En esta investigación, de tipo no experimental transversal descriptivo, participaron 40 varones mayores de 20 años de edad, que practican Bodyboard en la ciudad de Mar del Plata. Como instrumento de medida se empleo la encuesta cara a cara. RESULTADOS: El 75% de los encuestados sufrieron al menos una lesión realizando bodyboard siendo el Esguince, con un 35%, la más sufrida, le sigue la Fractura y Tendinopatías. Las zonas más afectadas fueron el Codo, el Hombro y la Muñeca. El mecanismo de acción lesionante de mayor porcentaje fue la caída de una maniobra. Las maniobras más lesiones resultaron ser el Aéreo y el Rollo. En cuanto a las Lesiones no traumáticas, el 75% de los deportistas sufre dolores mientras realiza la práctica, siendo la zona lumbar y la cervical las más afectadas. CONCLUSIONES: La prevalencia de lesiones en la práctica del bodyboard es elevada, ya sea Traumáticas como no Traumáticas y la agresividad de las maniobras depende tanto del nivel del deportista como del tipo de oleaje. El papel de la Kinefilaxia y de un entrenamiento específico es fundamental para prevenir las lesiones.
description Fil: Gallo, Pablo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2016-09-02T20:11:44Z
2016-09-02T20:11:44Z
2016
2022-02-04T12:26:51Z
2022-02-04T12:26:51Z
2024-11-13T14:45:57Z
2024-11-13T14:45:57Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/223
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/223
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología
Muñiz, Diego
publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología
Muñiz, Diego
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709324030705664
score 13.13397