Estudio y análisis de los riesgos presentes en la producción de abrazaderas, grampas y frenos para Río Turbio

Autores
Díaz, Gabriel Alejandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nisenbaum, Carlos D.
Descripción
Fil: Nisenbaum, Carlos D. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Díaz, Gabriel Alejandro. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El presente trabajo se realizó con la finalidad de aplicar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la carrera de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo en una situación laboral real, para así adquirir experiencia y conocer los posibles desafíos que se pudieran presentar a futuro durante el desempeño profesional. La empresa objeto de estudio fue Fábrica Militar Río Tercero, más precisamente el proceso de fabricación de Grampas y Frenos para el armado de galerías en las minas de Rio Turbio en la División de Producción Mecánica (DPM). La etapa inicial del trabajo consistió en un relevamiento inicial, tanto de la actividad como así también los sectores y condiciones de trabajo teniendo en cuenta la legislación vigente, para luego identificar sus peligros y valorar los riesgos en un puesto de trabajo a elección en base a métodos diseñados para priorizar aquellos más significativos. Una vez identificados los factores de riesgo y determinado su potencial de daño se procedió a desarrollar medidas correctivas tendientes a contrarrestar y/o mitigar las situaciones que pudieran comprometer la seguridad o la salud de los operarios. En una segunda etapa, se trabajó sobre un análisis de las condiciones generales de trabajo, eligiendo tres factores preponderantes de la Organización tales como:  Máquinas Herramientas  Carga de Fuego  Iluminación En la etapa final se plantea un sistema de gestión de los riesgos cuya finalidad es incorporar herramientas que permitan mantener la mejora continua en los distintos procesos de la organización, con un enfoque hacia el “0” accidentes y enfermedades profesionales, optimizando los recursos y mejorando la productividad de los trabajadores a través de buenos hábitos de trabajo y respeto por la legislación vigente.
Materia
Gestión de riesgos
Fábrica militar
Grampas
Frenos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/296

id REDIUFASTA_af340ee32a7d6429e68086ac3d48b580
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/296
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Estudio y análisis de los riesgos presentes en la producción de abrazaderas, grampas y frenos para Río TurbioDíaz, Gabriel AlejandroGestión de riesgosFábrica militarGrampasFrenosFil: Nisenbaum, Carlos D. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Díaz, Gabriel Alejandro. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.El presente trabajo se realizó con la finalidad de aplicar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la carrera de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo en una situación laboral real, para así adquirir experiencia y conocer los posibles desafíos que se pudieran presentar a futuro durante el desempeño profesional. La empresa objeto de estudio fue Fábrica Militar Río Tercero, más precisamente el proceso de fabricación de Grampas y Frenos para el armado de galerías en las minas de Rio Turbio en la División de Producción Mecánica (DPM). La etapa inicial del trabajo consistió en un relevamiento inicial, tanto de la actividad como así también los sectores y condiciones de trabajo teniendo en cuenta la legislación vigente, para luego identificar sus peligros y valorar los riesgos en un puesto de trabajo a elección en base a métodos diseñados para priorizar aquellos más significativos. Una vez identificados los factores de riesgo y determinado su potencial de daño se procedió a desarrollar medidas correctivas tendientes a contrarrestar y/o mitigar las situaciones que pudieran comprometer la seguridad o la salud de los operarios. En una segunda etapa, se trabajó sobre un análisis de las condiciones generales de trabajo, eligiendo tres factores preponderantes de la Organización tales como:  Máquinas Herramientas  Carga de Fuego  Iluminación En la etapa final se plantea un sistema de gestión de los riesgos cuya finalidad es incorporar herramientas que permitan mantener la mejora continua en los distintos procesos de la organización, con un enfoque hacia el “0” accidentes y enfermedades profesionales, optimizando los recursos y mejorando la productividad de los trabajadores a través de buenos hábitos de trabajo y respeto por la legislación vigente.Universidad FASTA. Facultad de IngenieríaNisenbaum, Carlos D.20162017-05-04T21:19:12Z2022-03-04T20:22:48Z2024-11-26T18:18:04Z2017-05-04T21:19:12Z2022-03-04T20:22:48Z2024-11-26T18:18:04Z2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/296reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:23:10Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/296instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:11.349REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio y análisis de los riesgos presentes en la producción de abrazaderas, grampas y frenos para Río Turbio
title Estudio y análisis de los riesgos presentes en la producción de abrazaderas, grampas y frenos para Río Turbio
spellingShingle Estudio y análisis de los riesgos presentes en la producción de abrazaderas, grampas y frenos para Río Turbio
Díaz, Gabriel Alejandro
Gestión de riesgos
Fábrica militar
Grampas
Frenos
title_short Estudio y análisis de los riesgos presentes en la producción de abrazaderas, grampas y frenos para Río Turbio
title_full Estudio y análisis de los riesgos presentes en la producción de abrazaderas, grampas y frenos para Río Turbio
title_fullStr Estudio y análisis de los riesgos presentes en la producción de abrazaderas, grampas y frenos para Río Turbio
title_full_unstemmed Estudio y análisis de los riesgos presentes en la producción de abrazaderas, grampas y frenos para Río Turbio
title_sort Estudio y análisis de los riesgos presentes en la producción de abrazaderas, grampas y frenos para Río Turbio
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Gabriel Alejandro
author Díaz, Gabriel Alejandro
author_facet Díaz, Gabriel Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nisenbaum, Carlos D.
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de riesgos
Fábrica militar
Grampas
Frenos
topic Gestión de riesgos
Fábrica militar
Grampas
Frenos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nisenbaum, Carlos D. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Díaz, Gabriel Alejandro. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El presente trabajo se realizó con la finalidad de aplicar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la carrera de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo en una situación laboral real, para así adquirir experiencia y conocer los posibles desafíos que se pudieran presentar a futuro durante el desempeño profesional. La empresa objeto de estudio fue Fábrica Militar Río Tercero, más precisamente el proceso de fabricación de Grampas y Frenos para el armado de galerías en las minas de Rio Turbio en la División de Producción Mecánica (DPM). La etapa inicial del trabajo consistió en un relevamiento inicial, tanto de la actividad como así también los sectores y condiciones de trabajo teniendo en cuenta la legislación vigente, para luego identificar sus peligros y valorar los riesgos en un puesto de trabajo a elección en base a métodos diseñados para priorizar aquellos más significativos. Una vez identificados los factores de riesgo y determinado su potencial de daño se procedió a desarrollar medidas correctivas tendientes a contrarrestar y/o mitigar las situaciones que pudieran comprometer la seguridad o la salud de los operarios. En una segunda etapa, se trabajó sobre un análisis de las condiciones generales de trabajo, eligiendo tres factores preponderantes de la Organización tales como:  Máquinas Herramientas  Carga de Fuego  Iluminación En la etapa final se plantea un sistema de gestión de los riesgos cuya finalidad es incorporar herramientas que permitan mantener la mejora continua en los distintos procesos de la organización, con un enfoque hacia el “0” accidentes y enfermedades profesionales, optimizando los recursos y mejorando la productividad de los trabajadores a través de buenos hábitos de trabajo y respeto por la legislación vigente.
description Fil: Nisenbaum, Carlos D. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2016
2017-05-04T21:19:12Z
2017-05-04T21:19:12Z
2022-03-04T20:22:48Z
2022-03-04T20:22:48Z
2024-11-26T18:18:04Z
2024-11-26T18:18:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/296
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/296
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709325644464128
score 13.070432