Plan de higiene y seguridad para actividad ganadera

Autores
Dituro, Juan Francisco
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Velázquez, Claudio
Descripción
Fil: El presente proyecto se desarrolló en la empresa CAPPELLETTI AGRONEGOCIOS SRL, ubicada a 6 Km al Sur de la localidad de Bigand, provincia de Santa fe, entre la ruta Nacional N.o 178 y la ruta Provincial N.o 14, dedicada a la cría y comercialización de ganados. La firma administra un establecimiento agropecuario de 158 hectáreas. La unidad de negocio engorde a corral o feedlot, se realiza dentro del establecimiento, ocupando una superficie de 15 hectáreas. Cuenta con un total de 25 corrales, con capacidad para albergar 3500 cabezas. La producción generada anualmente alcanza 1.550.000 Kg de carne, que equivalen a 8500 animales de 310 Kg aproximadamente. Está compuesta por un total de 10 trabajadores en el establecimiento; 1 encargado general; 1 mixero, encargado de repartir los alimentos por los corrales a través de un tractor con un mixer; 1 palero, encargado de realizar las tareas de carga en el mixer, 1 peón polifuncional, quién realiza tareas de supervisión en la descarga de alimentos hacia los silos y manejo de maquinarias agrícolas principalmente, 2 peones generales, 2 camioneros para jaula y batea, 1 administrativo y 1 médico veterinario externo. La motivación de realizar el proyecto en dicha empresa, surge por medio de un relevamiento realizado en el año 2021, a través del cual se pudo identificar la falta de conocimiento en materia de Higiene y Seguridad en la actividad ganadera por parte de los trabajadores y los riesgos a los que se encuentran expuestos de manera diaria. El puesto de peón polifuncional fue elegido para desarrollar la primera etapa del proyecto, ya que se encuentra expuesto a distintos tipos de riesgos como el mecánico, el físico y el ergonómico. Se realizaron las mediciones correspondientes y se sugirió una serie de medidas correctivas a fin de la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Durante la segunda etapa del proyecto se analizará las condiciones de trabajo en las que los trabajadores se exponen al riesgo biológico, a lo relativo de protección contra incendios y las condiciones de iluminación en el ámbito laboral. En la tercera etapa, se desarrollará un Programa integral de prevención de riesgos laborales.
Fil: Dituro, Juan Francisco. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Velázquez, Claudio. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Seguridad y salud en el trabajo
Ganadería
Feedlot
Peón
Riesgo laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2088

id REDIUFASTA_a192baf21549ac41957f5b9306561d03
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2088
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Plan de higiene y seguridad para actividad ganaderaDituro, Juan FranciscoSeguridad y salud en el trabajoGanaderíaFeedlotPeónRiesgo laboralFil: El presente proyecto se desarrolló en la empresa CAPPELLETTI AGRONEGOCIOS SRL, ubicada a 6 Km al Sur de la localidad de Bigand, provincia de Santa fe, entre la ruta Nacional N.o 178 y la ruta Provincial N.o 14, dedicada a la cría y comercialización de ganados. La firma administra un establecimiento agropecuario de 158 hectáreas. La unidad de negocio engorde a corral o feedlot, se realiza dentro del establecimiento, ocupando una superficie de 15 hectáreas. Cuenta con un total de 25 corrales, con capacidad para albergar 3500 cabezas. La producción generada anualmente alcanza 1.550.000 Kg de carne, que equivalen a 8500 animales de 310 Kg aproximadamente. Está compuesta por un total de 10 trabajadores en el establecimiento; 1 encargado general; 1 mixero, encargado de repartir los alimentos por los corrales a través de un tractor con un mixer; 1 palero, encargado de realizar las tareas de carga en el mixer, 1 peón polifuncional, quién realiza tareas de supervisión en la descarga de alimentos hacia los silos y manejo de maquinarias agrícolas principalmente, 2 peones generales, 2 camioneros para jaula y batea, 1 administrativo y 1 médico veterinario externo. La motivación de realizar el proyecto en dicha empresa, surge por medio de un relevamiento realizado en el año 2021, a través del cual se pudo identificar la falta de conocimiento en materia de Higiene y Seguridad en la actividad ganadera por parte de los trabajadores y los riesgos a los que se encuentran expuestos de manera diaria. El puesto de peón polifuncional fue elegido para desarrollar la primera etapa del proyecto, ya que se encuentra expuesto a distintos tipos de riesgos como el mecánico, el físico y el ergonómico. Se realizaron las mediciones correspondientes y se sugirió una serie de medidas correctivas a fin de la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Durante la segunda etapa del proyecto se analizará las condiciones de trabajo en las que los trabajadores se exponen al riesgo biológico, a lo relativo de protección contra incendios y las condiciones de iluminación en el ámbito laboral. En la tercera etapa, se desarrollará un Programa integral de prevención de riesgos laborales. Fil: Dituro, Juan Francisco. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Velázquez, Claudio. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de IngenieríaVelázquez, Claudio20232024-01-19T12:54:29Z2024-11-26T18:22:56Z2024-01-19T12:54:29Z2024-11-26T18:22:56Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2088spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:22:50Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2088instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:51.096REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de higiene y seguridad para actividad ganadera
title Plan de higiene y seguridad para actividad ganadera
spellingShingle Plan de higiene y seguridad para actividad ganadera
Dituro, Juan Francisco
Seguridad y salud en el trabajo
Ganadería
Feedlot
Peón
Riesgo laboral
title_short Plan de higiene y seguridad para actividad ganadera
title_full Plan de higiene y seguridad para actividad ganadera
title_fullStr Plan de higiene y seguridad para actividad ganadera
title_full_unstemmed Plan de higiene y seguridad para actividad ganadera
title_sort Plan de higiene y seguridad para actividad ganadera
dc.creator.none.fl_str_mv Dituro, Juan Francisco
author Dituro, Juan Francisco
author_facet Dituro, Juan Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Velázquez, Claudio
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad y salud en el trabajo
Ganadería
Feedlot
Peón
Riesgo laboral
topic Seguridad y salud en el trabajo
Ganadería
Feedlot
Peón
Riesgo laboral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: El presente proyecto se desarrolló en la empresa CAPPELLETTI AGRONEGOCIOS SRL, ubicada a 6 Km al Sur de la localidad de Bigand, provincia de Santa fe, entre la ruta Nacional N.o 178 y la ruta Provincial N.o 14, dedicada a la cría y comercialización de ganados. La firma administra un establecimiento agropecuario de 158 hectáreas. La unidad de negocio engorde a corral o feedlot, se realiza dentro del establecimiento, ocupando una superficie de 15 hectáreas. Cuenta con un total de 25 corrales, con capacidad para albergar 3500 cabezas. La producción generada anualmente alcanza 1.550.000 Kg de carne, que equivalen a 8500 animales de 310 Kg aproximadamente. Está compuesta por un total de 10 trabajadores en el establecimiento; 1 encargado general; 1 mixero, encargado de repartir los alimentos por los corrales a través de un tractor con un mixer; 1 palero, encargado de realizar las tareas de carga en el mixer, 1 peón polifuncional, quién realiza tareas de supervisión en la descarga de alimentos hacia los silos y manejo de maquinarias agrícolas principalmente, 2 peones generales, 2 camioneros para jaula y batea, 1 administrativo y 1 médico veterinario externo. La motivación de realizar el proyecto en dicha empresa, surge por medio de un relevamiento realizado en el año 2021, a través del cual se pudo identificar la falta de conocimiento en materia de Higiene y Seguridad en la actividad ganadera por parte de los trabajadores y los riesgos a los que se encuentran expuestos de manera diaria. El puesto de peón polifuncional fue elegido para desarrollar la primera etapa del proyecto, ya que se encuentra expuesto a distintos tipos de riesgos como el mecánico, el físico y el ergonómico. Se realizaron las mediciones correspondientes y se sugirió una serie de medidas correctivas a fin de la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Durante la segunda etapa del proyecto se analizará las condiciones de trabajo en las que los trabajadores se exponen al riesgo biológico, a lo relativo de protección contra incendios y las condiciones de iluminación en el ámbito laboral. En la tercera etapa, se desarrollará un Programa integral de prevención de riesgos laborales.
Fil: Dituro, Juan Francisco. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Velázquez, Claudio. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description Fil: El presente proyecto se desarrolló en la empresa CAPPELLETTI AGRONEGOCIOS SRL, ubicada a 6 Km al Sur de la localidad de Bigand, provincia de Santa fe, entre la ruta Nacional N.o 178 y la ruta Provincial N.o 14, dedicada a la cría y comercialización de ganados. La firma administra un establecimiento agropecuario de 158 hectáreas. La unidad de negocio engorde a corral o feedlot, se realiza dentro del establecimiento, ocupando una superficie de 15 hectáreas. Cuenta con un total de 25 corrales, con capacidad para albergar 3500 cabezas. La producción generada anualmente alcanza 1.550.000 Kg de carne, que equivalen a 8500 animales de 310 Kg aproximadamente. Está compuesta por un total de 10 trabajadores en el establecimiento; 1 encargado general; 1 mixero, encargado de repartir los alimentos por los corrales a través de un tractor con un mixer; 1 palero, encargado de realizar las tareas de carga en el mixer, 1 peón polifuncional, quién realiza tareas de supervisión en la descarga de alimentos hacia los silos y manejo de maquinarias agrícolas principalmente, 2 peones generales, 2 camioneros para jaula y batea, 1 administrativo y 1 médico veterinario externo. La motivación de realizar el proyecto en dicha empresa, surge por medio de un relevamiento realizado en el año 2021, a través del cual se pudo identificar la falta de conocimiento en materia de Higiene y Seguridad en la actividad ganadera por parte de los trabajadores y los riesgos a los que se encuentran expuestos de manera diaria. El puesto de peón polifuncional fue elegido para desarrollar la primera etapa del proyecto, ya que se encuentra expuesto a distintos tipos de riesgos como el mecánico, el físico y el ergonómico. Se realizaron las mediciones correspondientes y se sugirió una serie de medidas correctivas a fin de la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Durante la segunda etapa del proyecto se analizará las condiciones de trabajo en las que los trabajadores se exponen al riesgo biológico, a lo relativo de protección contra incendios y las condiciones de iluminación en el ámbito laboral. En la tercera etapa, se desarrollará un Programa integral de prevención de riesgos laborales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2024-01-19T12:54:29Z
2024-11-26T18:22:56Z
2024-01-19T12:54:29Z
2024-11-26T18:22:56Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2088
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2088
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709316499832832
score 13.070432