Riesgos en La Minería Subterránea

Autores
Arrarás, Armando F
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nisembaum, Carlos Daniel
Descripción
Fil: Hace casi doce años que comencé a trabajar en minería, para mí en aquel entonces un mundo desconocido. A medida que paso el tiempo fui entendiendo la importancia de esta industria en la evolución de nuestra sociedad y de qué manera ha contribuido al desarrollo de la humanidad. Nuestra sociedad actual necesita un suministro de metales, minerales, y combustibles para su subsistencia. Una gran parte de las materias primas para estos productos tiene su origen en yacimientos muy por debajo de la superficie de la tierra. La minería subterránea nos da los medios para utilizar tales recursos. Sumada esta actividad subterránea a la minería a cielo abierto podemos decir que vivimos rodeados de elementos que provienen de la minería, y que juntas han contribuido a la evolución de la humanidad. La actividad minera está reflejada en los vehículos que nos transportamos (colectivos, trenes, autos, barcos, aviones) en un cubierto, en un vaso metálico, de arcilla o de vidrio, en el transporte de la energía eléctrica en teja de un techo de una casa, en la comunicaciones, en la energía de una pila, en las rejas de una casa, en una soldadura, en un quirófano, en una antena, en una ventana, etc. La minería es considerada una de las principales actividades económicas del mundo, siendo los principales países productores los siguientes: Chile, EEUU, México, Rusia, entre otros. Históricamente, la explotación subterránea de minerales ha sido considerada como una de las actividades más riesgosas que realiza el hombre. Impactantes accidentes, con centenares de muertos, han avalado tal aseveración. Es frecuente ver en la prensa tragedias que enlutan a la minería mundial, donde muchos mineros quedan atrapados dentro de enormes excavaciones. Una de la más riesgosa es la minería de carbón. Son muchos los factores de riesgos presentes en las faenas subterráneas. Las características de la roca, el uso de explosivos, la presencia de gases tóxicos o inflamables, el empleo creciente de máquinas y equipos, la presencia de aguas subterráneas, las probabilidades siempre latentes de incendios, los distintos niveles en donde se debe trabajar, la oscuridad, etc., conforman un espectro de riesgos de alto potencial de severidad. A lo anterior deben adicionarse los errores de diseño o ejecución de los propios mineros. Desde tiempos remotos los hombres han excavado la tierra en busca de minerales. Originalmente las labores fueron simplemente una extensión de pequeños laboreos superficiales. A medida que las necesidades de materias primas iban creciendo y los yacimientos profundizándose, se fueron desarrollando métodos y equipos de explotación cada vez más eficientes y sofisticados. La minería exige una planificación cuidadosa y extensiva de tales excavaciones, al objeto de que la misma funcione adecuadamente.
Fil: Arrarás, Armando F. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Nisenbaum, Carlos Daniel. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Control de riesgo
Minería
Trabajo exploratorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/851

id REDIUFASTA_a02fdcbad8f9080f350ef4adc8061753
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/851
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Riesgos en La Minería SubterráneaArrarás, Armando FControl de riesgoMineríaTrabajo exploratorioFil: Hace casi doce años que comencé a trabajar en minería, para mí en aquel entonces un mundo desconocido. A medida que paso el tiempo fui entendiendo la importancia de esta industria en la evolución de nuestra sociedad y de qué manera ha contribuido al desarrollo de la humanidad. Nuestra sociedad actual necesita un suministro de metales, minerales, y combustibles para su subsistencia. Una gran parte de las materias primas para estos productos tiene su origen en yacimientos muy por debajo de la superficie de la tierra. La minería subterránea nos da los medios para utilizar tales recursos. Sumada esta actividad subterránea a la minería a cielo abierto podemos decir que vivimos rodeados de elementos que provienen de la minería, y que juntas han contribuido a la evolución de la humanidad. La actividad minera está reflejada en los vehículos que nos transportamos (colectivos, trenes, autos, barcos, aviones) en un cubierto, en un vaso metálico, de arcilla o de vidrio, en el transporte de la energía eléctrica en teja de un techo de una casa, en la comunicaciones, en la energía de una pila, en las rejas de una casa, en una soldadura, en un quirófano, en una antena, en una ventana, etc. La minería es considerada una de las principales actividades económicas del mundo, siendo los principales países productores los siguientes: Chile, EEUU, México, Rusia, entre otros. Históricamente, la explotación subterránea de minerales ha sido considerada como una de las actividades más riesgosas que realiza el hombre. Impactantes accidentes, con centenares de muertos, han avalado tal aseveración. Es frecuente ver en la prensa tragedias que enlutan a la minería mundial, donde muchos mineros quedan atrapados dentro de enormes excavaciones. Una de la más riesgosa es la minería de carbón. Son muchos los factores de riesgos presentes en las faenas subterráneas. Las características de la roca, el uso de explosivos, la presencia de gases tóxicos o inflamables, el empleo creciente de máquinas y equipos, la presencia de aguas subterráneas, las probabilidades siempre latentes de incendios, los distintos niveles en donde se debe trabajar, la oscuridad, etc., conforman un espectro de riesgos de alto potencial de severidad. A lo anterior deben adicionarse los errores de diseño o ejecución de los propios mineros. Desde tiempos remotos los hombres han excavado la tierra en busca de minerales. Originalmente las labores fueron simplemente una extensión de pequeños laboreos superficiales. A medida que las necesidades de materias primas iban creciendo y los yacimientos profundizándose, se fueron desarrollando métodos y equipos de explotación cada vez más eficientes y sofisticados. La minería exige una planificación cuidadosa y extensiva de tales excavaciones, al objeto de que la misma funcione adecuadamente. Fil: Arrarás, Armando F. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Nisenbaum, Carlos Daniel. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de IngenieríaNisembaum, Carlos Daniel20152022-09-15T20:19:19Z2024-11-26T18:19:26Z2022-09-15T20:19:19Z2024-11-26T18:19:26Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/851spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:23:01Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/851instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:01.607REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Riesgos en La Minería Subterránea
title Riesgos en La Minería Subterránea
spellingShingle Riesgos en La Minería Subterránea
Arrarás, Armando F
Control de riesgo
Minería
Trabajo exploratorio
title_short Riesgos en La Minería Subterránea
title_full Riesgos en La Minería Subterránea
title_fullStr Riesgos en La Minería Subterránea
title_full_unstemmed Riesgos en La Minería Subterránea
title_sort Riesgos en La Minería Subterránea
dc.creator.none.fl_str_mv Arrarás, Armando F
author Arrarás, Armando F
author_facet Arrarás, Armando F
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nisembaum, Carlos Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Control de riesgo
Minería
Trabajo exploratorio
topic Control de riesgo
Minería
Trabajo exploratorio
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hace casi doce años que comencé a trabajar en minería, para mí en aquel entonces un mundo desconocido. A medida que paso el tiempo fui entendiendo la importancia de esta industria en la evolución de nuestra sociedad y de qué manera ha contribuido al desarrollo de la humanidad. Nuestra sociedad actual necesita un suministro de metales, minerales, y combustibles para su subsistencia. Una gran parte de las materias primas para estos productos tiene su origen en yacimientos muy por debajo de la superficie de la tierra. La minería subterránea nos da los medios para utilizar tales recursos. Sumada esta actividad subterránea a la minería a cielo abierto podemos decir que vivimos rodeados de elementos que provienen de la minería, y que juntas han contribuido a la evolución de la humanidad. La actividad minera está reflejada en los vehículos que nos transportamos (colectivos, trenes, autos, barcos, aviones) en un cubierto, en un vaso metálico, de arcilla o de vidrio, en el transporte de la energía eléctrica en teja de un techo de una casa, en la comunicaciones, en la energía de una pila, en las rejas de una casa, en una soldadura, en un quirófano, en una antena, en una ventana, etc. La minería es considerada una de las principales actividades económicas del mundo, siendo los principales países productores los siguientes: Chile, EEUU, México, Rusia, entre otros. Históricamente, la explotación subterránea de minerales ha sido considerada como una de las actividades más riesgosas que realiza el hombre. Impactantes accidentes, con centenares de muertos, han avalado tal aseveración. Es frecuente ver en la prensa tragedias que enlutan a la minería mundial, donde muchos mineros quedan atrapados dentro de enormes excavaciones. Una de la más riesgosa es la minería de carbón. Son muchos los factores de riesgos presentes en las faenas subterráneas. Las características de la roca, el uso de explosivos, la presencia de gases tóxicos o inflamables, el empleo creciente de máquinas y equipos, la presencia de aguas subterráneas, las probabilidades siempre latentes de incendios, los distintos niveles en donde se debe trabajar, la oscuridad, etc., conforman un espectro de riesgos de alto potencial de severidad. A lo anterior deben adicionarse los errores de diseño o ejecución de los propios mineros. Desde tiempos remotos los hombres han excavado la tierra en busca de minerales. Originalmente las labores fueron simplemente una extensión de pequeños laboreos superficiales. A medida que las necesidades de materias primas iban creciendo y los yacimientos profundizándose, se fueron desarrollando métodos y equipos de explotación cada vez más eficientes y sofisticados. La minería exige una planificación cuidadosa y extensiva de tales excavaciones, al objeto de que la misma funcione adecuadamente.
Fil: Arrarás, Armando F. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Nisenbaum, Carlos Daniel. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description Fil: Hace casi doce años que comencé a trabajar en minería, para mí en aquel entonces un mundo desconocido. A medida que paso el tiempo fui entendiendo la importancia de esta industria en la evolución de nuestra sociedad y de qué manera ha contribuido al desarrollo de la humanidad. Nuestra sociedad actual necesita un suministro de metales, minerales, y combustibles para su subsistencia. Una gran parte de las materias primas para estos productos tiene su origen en yacimientos muy por debajo de la superficie de la tierra. La minería subterránea nos da los medios para utilizar tales recursos. Sumada esta actividad subterránea a la minería a cielo abierto podemos decir que vivimos rodeados de elementos que provienen de la minería, y que juntas han contribuido a la evolución de la humanidad. La actividad minera está reflejada en los vehículos que nos transportamos (colectivos, trenes, autos, barcos, aviones) en un cubierto, en un vaso metálico, de arcilla o de vidrio, en el transporte de la energía eléctrica en teja de un techo de una casa, en la comunicaciones, en la energía de una pila, en las rejas de una casa, en una soldadura, en un quirófano, en una antena, en una ventana, etc. La minería es considerada una de las principales actividades económicas del mundo, siendo los principales países productores los siguientes: Chile, EEUU, México, Rusia, entre otros. Históricamente, la explotación subterránea de minerales ha sido considerada como una de las actividades más riesgosas que realiza el hombre. Impactantes accidentes, con centenares de muertos, han avalado tal aseveración. Es frecuente ver en la prensa tragedias que enlutan a la minería mundial, donde muchos mineros quedan atrapados dentro de enormes excavaciones. Una de la más riesgosa es la minería de carbón. Son muchos los factores de riesgos presentes en las faenas subterráneas. Las características de la roca, el uso de explosivos, la presencia de gases tóxicos o inflamables, el empleo creciente de máquinas y equipos, la presencia de aguas subterráneas, las probabilidades siempre latentes de incendios, los distintos niveles en donde se debe trabajar, la oscuridad, etc., conforman un espectro de riesgos de alto potencial de severidad. A lo anterior deben adicionarse los errores de diseño o ejecución de los propios mineros. Desde tiempos remotos los hombres han excavado la tierra en busca de minerales. Originalmente las labores fueron simplemente una extensión de pequeños laboreos superficiales. A medida que las necesidades de materias primas iban creciendo y los yacimientos profundizándose, se fueron desarrollando métodos y equipos de explotación cada vez más eficientes y sofisticados. La minería exige una planificación cuidadosa y extensiva de tales excavaciones, al objeto de que la misma funcione adecuadamente.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2022-09-15T20:19:19Z
2022-09-15T20:19:19Z
2024-11-26T18:19:26Z
2024-11-26T18:19:26Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/851
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/851
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709320706719744
score 13.22299