Ni las personas son una máquina, ni la salud una mercancía: riesgos psicosociales en el trabajo minero metalífero
- Autores
- Moscheni Bustos, Margarita del Carmen; Gili Diez, Valeria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo puede llegar a ser fuente de satisfacciones y también de sufrimientos, dependiendo del contenido y la organización del modo de producción imperante. Sus características protegen o exponen a ciertos riesgos psicosociales en el ámbito laboral y es propósito de este artículo identificar dichos riesgos en la minería metalífera. Para ello, desde una mirada interpretativa, particularmente cualitativa, se toma como estudio de caso a los trabajadores de San Juan, Argentina, en 2019. Como resultado, se detectaron distintos factores que causan riesgos y sus consecuencias sociales y en la salud física y psíquica. Entre ellos, uno de los más importantes es el de la ruptura de los vínculos afectivos de los trabajadores, por ejemplo con sus familias.
Work can be a source of satisfaction, but also a cause of suffering. According to some theorist’s expert on the topic, this depends on the content and the organization of the dominant production method. Its characteristics provide either protection or exposure to psychosocial risks in the workplace, thus it is the purpose of this paper to identify such risks in the metalliferous mining sector. To that end, and from an interpretative viewpoint, specifically a qualitative one, we took as a case study people working in San Juan, Argentina, in the year 2019. The study detected various factors causing risks and their social consequences, as well as their effects on physical and mental health, the most important being the breaking of employees’ emotional bonds, such as family ones.
Fil: Moscheni Bustos, Margarita del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Fil: Gili Diez, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
RIESGOS PSICOSOCIALES
TRABAJO
MINERÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159725
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bbb2d7c59030839ee794b9021bc0f69d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159725 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ni las personas son una máquina, ni la salud una mercancía: riesgos psicosociales en el trabajo minero metalíferoNeither is the man a machine nor is health a commodity: psychosocial risks of working in the metalliferous mining sectorMoscheni Bustos, Margarita del CarmenGili Diez, ValeriaRIESGOS PSICOSOCIALESTRABAJOMINERÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo puede llegar a ser fuente de satisfacciones y también de sufrimientos, dependiendo del contenido y la organización del modo de producción imperante. Sus características protegen o exponen a ciertos riesgos psicosociales en el ámbito laboral y es propósito de este artículo identificar dichos riesgos en la minería metalífera. Para ello, desde una mirada interpretativa, particularmente cualitativa, se toma como estudio de caso a los trabajadores de San Juan, Argentina, en 2019. Como resultado, se detectaron distintos factores que causan riesgos y sus consecuencias sociales y en la salud física y psíquica. Entre ellos, uno de los más importantes es el de la ruptura de los vínculos afectivos de los trabajadores, por ejemplo con sus familias.Work can be a source of satisfaction, but also a cause of suffering. According to some theorist’s expert on the topic, this depends on the content and the organization of the dominant production method. Its characteristics provide either protection or exposure to psychosocial risks in the workplace, thus it is the purpose of this paper to identify such risks in the metalliferous mining sector. To that end, and from an interpretative viewpoint, specifically a qualitative one, we took as a case study people working in San Juan, Argentina, in the year 2019. The study detected various factors causing risks and their social consequences, as well as their effects on physical and mental health, the most important being the breaking of employees’ emotional bonds, such as family ones.Fil: Moscheni Bustos, Margarita del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaFil: Gili Diez, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de la República del Uruguay. Facultad de Ciencias Sociales2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159725Moscheni Bustos, Margarita del Carmen; Gili Diez, Valeria; Ni las personas son una máquina, ni la salud una mercancía: riesgos psicosociales en el trabajo minero metalífero; Universidad de la República del Uruguay. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Ciencias Sociales; 34; 49; 7-2021; 213-2350797-55381688-4981CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rcs.cienciassociales.edu.uy/index.php/rcs/article/view/131info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26489/rvs.v34i49.9info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159725instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:31.877CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ni las personas son una máquina, ni la salud una mercancía: riesgos psicosociales en el trabajo minero metalífero Neither is the man a machine nor is health a commodity: psychosocial risks of working in the metalliferous mining sector |
title |
Ni las personas son una máquina, ni la salud una mercancía: riesgos psicosociales en el trabajo minero metalífero |
spellingShingle |
Ni las personas son una máquina, ni la salud una mercancía: riesgos psicosociales en el trabajo minero metalífero Moscheni Bustos, Margarita del Carmen RIESGOS PSICOSOCIALES TRABAJO MINERÍA |
title_short |
Ni las personas son una máquina, ni la salud una mercancía: riesgos psicosociales en el trabajo minero metalífero |
title_full |
Ni las personas son una máquina, ni la salud una mercancía: riesgos psicosociales en el trabajo minero metalífero |
title_fullStr |
Ni las personas son una máquina, ni la salud una mercancía: riesgos psicosociales en el trabajo minero metalífero |
title_full_unstemmed |
Ni las personas son una máquina, ni la salud una mercancía: riesgos psicosociales en el trabajo minero metalífero |
title_sort |
Ni las personas son una máquina, ni la salud una mercancía: riesgos psicosociales en el trabajo minero metalífero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moscheni Bustos, Margarita del Carmen Gili Diez, Valeria |
author |
Moscheni Bustos, Margarita del Carmen |
author_facet |
Moscheni Bustos, Margarita del Carmen Gili Diez, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Gili Diez, Valeria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RIESGOS PSICOSOCIALES TRABAJO MINERÍA |
topic |
RIESGOS PSICOSOCIALES TRABAJO MINERÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo puede llegar a ser fuente de satisfacciones y también de sufrimientos, dependiendo del contenido y la organización del modo de producción imperante. Sus características protegen o exponen a ciertos riesgos psicosociales en el ámbito laboral y es propósito de este artículo identificar dichos riesgos en la minería metalífera. Para ello, desde una mirada interpretativa, particularmente cualitativa, se toma como estudio de caso a los trabajadores de San Juan, Argentina, en 2019. Como resultado, se detectaron distintos factores que causan riesgos y sus consecuencias sociales y en la salud física y psíquica. Entre ellos, uno de los más importantes es el de la ruptura de los vínculos afectivos de los trabajadores, por ejemplo con sus familias. Work can be a source of satisfaction, but also a cause of suffering. According to some theorist’s expert on the topic, this depends on the content and the organization of the dominant production method. Its characteristics provide either protection or exposure to psychosocial risks in the workplace, thus it is the purpose of this paper to identify such risks in the metalliferous mining sector. To that end, and from an interpretative viewpoint, specifically a qualitative one, we took as a case study people working in San Juan, Argentina, in the year 2019. The study detected various factors causing risks and their social consequences, as well as their effects on physical and mental health, the most important being the breaking of employees’ emotional bonds, such as family ones. Fil: Moscheni Bustos, Margarita del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina Fil: Gili Diez, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El trabajo puede llegar a ser fuente de satisfacciones y también de sufrimientos, dependiendo del contenido y la organización del modo de producción imperante. Sus características protegen o exponen a ciertos riesgos psicosociales en el ámbito laboral y es propósito de este artículo identificar dichos riesgos en la minería metalífera. Para ello, desde una mirada interpretativa, particularmente cualitativa, se toma como estudio de caso a los trabajadores de San Juan, Argentina, en 2019. Como resultado, se detectaron distintos factores que causan riesgos y sus consecuencias sociales y en la salud física y psíquica. Entre ellos, uno de los más importantes es el de la ruptura de los vínculos afectivos de los trabajadores, por ejemplo con sus familias. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159725 Moscheni Bustos, Margarita del Carmen; Gili Diez, Valeria; Ni las personas son una máquina, ni la salud una mercancía: riesgos psicosociales en el trabajo minero metalífero; Universidad de la República del Uruguay. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Ciencias Sociales; 34; 49; 7-2021; 213-235 0797-5538 1688-4981 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159725 |
identifier_str_mv |
Moscheni Bustos, Margarita del Carmen; Gili Diez, Valeria; Ni las personas son una máquina, ni la salud una mercancía: riesgos psicosociales en el trabajo minero metalífero; Universidad de la República del Uruguay. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Ciencias Sociales; 34; 49; 7-2021; 213-235 0797-5538 1688-4981 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rcs.cienciassociales.edu.uy/index.php/rcs/article/view/131 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26489/rvs.v34i49.9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República del Uruguay. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República del Uruguay. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613452910297088 |
score |
13.070432 |