Abordaje de la cervicalgia a través de la quiropraxia

Autores
Halberg, Leandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Anabarrieta, Claudio
Descripción
Fil: Halberg, Leandro. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Anabarrieta, Claudio. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
La cervicalgia o síndrome doloroso cervical supone una compleja experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una afectación tisular importante. Esta constituye hoy en día un problema de salud bastante frecuente que afecta a personas de cualquier status social y que es asociado a los hábitos de vida que acompañan a los tiempos modernos. Actualmente existen diferentes tratamientos para abordar la patología, los cuales también se pueden combinar para lograr mejores resultados. Objetivo: Analizar la evolución en cuanto al dolor, el ROM, el tono muscular y la discapacidad de cuello en pacientes de entre 20 y 50 años con cervicalgia bajo tratamiento kinésico convencional más quiropraxia. Material y métodos: El presente trabajo es de tipo descriptivo observacional, dado que se observa y se recolectan datos sobre el tratamiento realizado. Se trata de un estudio longitudinal, en tanto las variables se estudian y evalúan conforme transcurren las sesiones establecidas. Mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, se seleccionó 30 pacientes con cervicalgia, de ambos sexos y de entre 20 y 50 años que concurren a consultorio de kinesiología en el año 2015, en la ciudad de Mar del Plata. Se evaluó a los pacientes antes de comenzar el tratamiento, al final de la primera sesión, al final de la 5ta y 10ma sesión. Se les aplico el tratamiento convencional más quiropraxia durante todo el tratamiento. La recolección de datos se realizó mediante la combinación de una encuesta, escala analógica visual (EVA), goniometría y escala de Ashworth. Resultados: Del análisis de datos se identificó sintomatología de la cervicalgia según sexo, con una prevalencia en el sexo femenino. La edad promedio es de 38 años. El motivo de consulta más manifiesto fueron los mareos que se asociaban a la cervicalgia. Entre los principales síntomas se hallaron contracturas, rigidez, disminución de la movilidad, mareos, cefaleas y dolor generalizado. El 50% de los pacientes refirieron haber tenido algún episodio anterior de cervicalgia en los últimos 2 años. Previo al tratamiento kinésico, todos los pacientes presentaban un elevado valor de dolor en la zona cervical, una disminución de la amplitud de los movimientos, tono muscular elevado y un índice de discapacidad de cuello de grados variables. Posteriormente al tratamiento kinésico convencional más quiropraxia, el total de los pacientes refirieron una disminución significativa del dolor, recuperaron un notable valor en la amplitud del movimiento, el tono muscular disminuyó significativamente y el índice de discapacidad de cuello determino una amplia mejora en las actividades de la vida diaria en el 97% de los pacientes. Conclusión: se obtuvo una evolución favorable en cuanto a la sintomatología de la cervicalgia en pacientes tratados con tratamiento convencional mas quiropraxia, ya que los paciente presentaron una disminución en la intensidad del dolor, un aumento en la amplitud
Materia
Cervicalgia
Evolución
Síntomas
Quiropraxia
Tratamiento kinésico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/157

id REDIUFASTA_9fb28db9706754e786692c5c14d9ea7c
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/157
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Abordaje de la cervicalgia a través de la quiropraxiaHalberg, LeandroCervicalgiaEvoluciónSíntomasQuiropraxiaTratamiento kinésicoFil: Halberg, Leandro. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.Fil: Anabarrieta, Claudio. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.La cervicalgia o síndrome doloroso cervical supone una compleja experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una afectación tisular importante. Esta constituye hoy en día un problema de salud bastante frecuente que afecta a personas de cualquier status social y que es asociado a los hábitos de vida que acompañan a los tiempos modernos. Actualmente existen diferentes tratamientos para abordar la patología, los cuales también se pueden combinar para lograr mejores resultados. Objetivo: Analizar la evolución en cuanto al dolor, el ROM, el tono muscular y la discapacidad de cuello en pacientes de entre 20 y 50 años con cervicalgia bajo tratamiento kinésico convencional más quiropraxia. Material y métodos: El presente trabajo es de tipo descriptivo observacional, dado que se observa y se recolectan datos sobre el tratamiento realizado. Se trata de un estudio longitudinal, en tanto las variables se estudian y evalúan conforme transcurren las sesiones establecidas. Mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, se seleccionó 30 pacientes con cervicalgia, de ambos sexos y de entre 20 y 50 años que concurren a consultorio de kinesiología en el año 2015, en la ciudad de Mar del Plata. Se evaluó a los pacientes antes de comenzar el tratamiento, al final de la primera sesión, al final de la 5ta y 10ma sesión. Se les aplico el tratamiento convencional más quiropraxia durante todo el tratamiento. La recolección de datos se realizó mediante la combinación de una encuesta, escala analógica visual (EVA), goniometría y escala de Ashworth. Resultados: Del análisis de datos se identificó sintomatología de la cervicalgia según sexo, con una prevalencia en el sexo femenino. La edad promedio es de 38 años. El motivo de consulta más manifiesto fueron los mareos que se asociaban a la cervicalgia. Entre los principales síntomas se hallaron contracturas, rigidez, disminución de la movilidad, mareos, cefaleas y dolor generalizado. El 50% de los pacientes refirieron haber tenido algún episodio anterior de cervicalgia en los últimos 2 años. Previo al tratamiento kinésico, todos los pacientes presentaban un elevado valor de dolor en la zona cervical, una disminución de la amplitud de los movimientos, tono muscular elevado y un índice de discapacidad de cuello de grados variables. Posteriormente al tratamiento kinésico convencional más quiropraxia, el total de los pacientes refirieron una disminución significativa del dolor, recuperaron un notable valor en la amplitud del movimiento, el tono muscular disminuyó significativamente y el índice de discapacidad de cuello determino una amplia mejora en las actividades de la vida diaria en el 97% de los pacientes. Conclusión: se obtuvo una evolución favorable en cuanto a la sintomatología de la cervicalgia en pacientes tratados con tratamiento convencional mas quiropraxia, ya que los paciente presentaron una disminución en la intensidad del dolor, un aumento en la amplitudUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de KinesiologíaAnabarrieta, Claudio20152015-10-06T20:08:16Z2022-02-03T14:59:33Z2024-11-13T14:46:01Z2015-10-06T20:08:16Z2022-02-03T14:59:33Z2024-11-13T14:46:01Z2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/157reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:23:05Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/157instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:06.82REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Abordaje de la cervicalgia a través de la quiropraxia
title Abordaje de la cervicalgia a través de la quiropraxia
spellingShingle Abordaje de la cervicalgia a través de la quiropraxia
Halberg, Leandro
Cervicalgia
Evolución
Síntomas
Quiropraxia
Tratamiento kinésico
title_short Abordaje de la cervicalgia a través de la quiropraxia
title_full Abordaje de la cervicalgia a través de la quiropraxia
title_fullStr Abordaje de la cervicalgia a través de la quiropraxia
title_full_unstemmed Abordaje de la cervicalgia a través de la quiropraxia
title_sort Abordaje de la cervicalgia a través de la quiropraxia
dc.creator.none.fl_str_mv Halberg, Leandro
author Halberg, Leandro
author_facet Halberg, Leandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Anabarrieta, Claudio
dc.subject.none.fl_str_mv Cervicalgia
Evolución
Síntomas
Quiropraxia
Tratamiento kinésico
topic Cervicalgia
Evolución
Síntomas
Quiropraxia
Tratamiento kinésico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Halberg, Leandro. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Anabarrieta, Claudio. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
La cervicalgia o síndrome doloroso cervical supone una compleja experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una afectación tisular importante. Esta constituye hoy en día un problema de salud bastante frecuente que afecta a personas de cualquier status social y que es asociado a los hábitos de vida que acompañan a los tiempos modernos. Actualmente existen diferentes tratamientos para abordar la patología, los cuales también se pueden combinar para lograr mejores resultados. Objetivo: Analizar la evolución en cuanto al dolor, el ROM, el tono muscular y la discapacidad de cuello en pacientes de entre 20 y 50 años con cervicalgia bajo tratamiento kinésico convencional más quiropraxia. Material y métodos: El presente trabajo es de tipo descriptivo observacional, dado que se observa y se recolectan datos sobre el tratamiento realizado. Se trata de un estudio longitudinal, en tanto las variables se estudian y evalúan conforme transcurren las sesiones establecidas. Mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, se seleccionó 30 pacientes con cervicalgia, de ambos sexos y de entre 20 y 50 años que concurren a consultorio de kinesiología en el año 2015, en la ciudad de Mar del Plata. Se evaluó a los pacientes antes de comenzar el tratamiento, al final de la primera sesión, al final de la 5ta y 10ma sesión. Se les aplico el tratamiento convencional más quiropraxia durante todo el tratamiento. La recolección de datos se realizó mediante la combinación de una encuesta, escala analógica visual (EVA), goniometría y escala de Ashworth. Resultados: Del análisis de datos se identificó sintomatología de la cervicalgia según sexo, con una prevalencia en el sexo femenino. La edad promedio es de 38 años. El motivo de consulta más manifiesto fueron los mareos que se asociaban a la cervicalgia. Entre los principales síntomas se hallaron contracturas, rigidez, disminución de la movilidad, mareos, cefaleas y dolor generalizado. El 50% de los pacientes refirieron haber tenido algún episodio anterior de cervicalgia en los últimos 2 años. Previo al tratamiento kinésico, todos los pacientes presentaban un elevado valor de dolor en la zona cervical, una disminución de la amplitud de los movimientos, tono muscular elevado y un índice de discapacidad de cuello de grados variables. Posteriormente al tratamiento kinésico convencional más quiropraxia, el total de los pacientes refirieron una disminución significativa del dolor, recuperaron un notable valor en la amplitud del movimiento, el tono muscular disminuyó significativamente y el índice de discapacidad de cuello determino una amplia mejora en las actividades de la vida diaria en el 97% de los pacientes. Conclusión: se obtuvo una evolución favorable en cuanto a la sintomatología de la cervicalgia en pacientes tratados con tratamiento convencional mas quiropraxia, ya que los paciente presentaron una disminución en la intensidad del dolor, un aumento en la amplitud
description Fil: Halberg, Leandro. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2015-10-06T20:08:16Z
2015-10-06T20:08:16Z
2015
2022-02-03T14:59:33Z
2022-02-03T14:59:33Z
2024-11-13T14:46:01Z
2024-11-13T14:46:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/157
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/157
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología
publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709324162826240
score 13.070432