Publicidades televisivas y elección de alimentos y golosinas
- Autores
- Carlón, María
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Viglione, Lisandra
- Descripción
- Fil: El objetivo principal de esta investigación es determinar si las publicidades televisivas condicionan la elección de alimentos y golosinas en alumnos de 3º y 4º grado de la escuela nº 13 Justo Rufino Barrios de la cuidad de Balcarce. Para la realización del estudio se aplicó una encuesta a una muestra de 112 niños de 8 a 11 años. El diseño de investigación utilizado es el de cuatro grupos de Solomon, donde dos de los grupos son experimentales y dos de control. El tratamiento o estímulo que reciben los grupos experimentales consiste en un video donde se muestran una serie de publicidades. Para determinar el efecto del tratamiento se comparan las mediciones obtenidas en cada grupo, antes y después de haberles mostrado la publicidad y se contrastan con las obtenidas en los grupos de control. Los resultados obtenidos reflejan que las publicidades televisivas provocan un aumento en la elección de los alimentos publicitados. El sabor es el principal motivo por el que los niños eligen un alimento y la TV es la principal vía a través de la cual los conocen. Los hallazgos revelan que las publicidades televisivas condicionan las elecciones alimentarias de los niños.
Fil: Viglione, Lisandra. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Carlón, María. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. - Materia
-
Televisión
Publicidad
Niños
Alimentos
Golosinas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19065
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUFASTA_95fe34b00f2bfd060b50bd1a1dc3489b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19065 |
| network_acronym_str |
REDIUFASTA |
| repository_id_str |
2867 |
| network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
| spelling |
Publicidades televisivas y elección de alimentos y golosinasCarlón, MaríaTelevisiónPublicidadNiñosAlimentosGolosinasFil: El objetivo principal de esta investigación es determinar si las publicidades televisivas condicionan la elección de alimentos y golosinas en alumnos de 3º y 4º grado de la escuela nº 13 Justo Rufino Barrios de la cuidad de Balcarce. Para la realización del estudio se aplicó una encuesta a una muestra de 112 niños de 8 a 11 años. El diseño de investigación utilizado es el de cuatro grupos de Solomon, donde dos de los grupos son experimentales y dos de control. El tratamiento o estímulo que reciben los grupos experimentales consiste en un video donde se muestran una serie de publicidades. Para determinar el efecto del tratamiento se comparan las mediciones obtenidas en cada grupo, antes y después de haberles mostrado la publicidad y se contrastan con las obtenidas en los grupos de control. Los resultados obtenidos reflejan que las publicidades televisivas provocan un aumento en la elección de los alimentos publicitados. El sabor es el principal motivo por el que los niños eligen un alimento y la TV es la principal vía a través de la cual los conocen. Los hallazgos revelan que las publicidades televisivas condicionan las elecciones alimentarias de los niños. Fil: Viglione, Lisandra. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Carlón, María. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias MédicasViglione, Lisandra20092018-05-04T20:35:19Z2022-03-03T22:35:36Z2024-11-19T13:50:45Z2018-05-04T20:35:19Z2022-03-03T22:35:36Z2024-11-19T13:50:45Z2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19065reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:22:50Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19065instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:52.343REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Publicidades televisivas y elección de alimentos y golosinas |
| title |
Publicidades televisivas y elección de alimentos y golosinas |
| spellingShingle |
Publicidades televisivas y elección de alimentos y golosinas Carlón, María Televisión Publicidad Niños Alimentos Golosinas |
| title_short |
Publicidades televisivas y elección de alimentos y golosinas |
| title_full |
Publicidades televisivas y elección de alimentos y golosinas |
| title_fullStr |
Publicidades televisivas y elección de alimentos y golosinas |
| title_full_unstemmed |
Publicidades televisivas y elección de alimentos y golosinas |
| title_sort |
Publicidades televisivas y elección de alimentos y golosinas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Carlón, María |
| author |
Carlón, María |
| author_facet |
Carlón, María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Viglione, Lisandra |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Televisión Publicidad Niños Alimentos Golosinas |
| topic |
Televisión Publicidad Niños Alimentos Golosinas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: El objetivo principal de esta investigación es determinar si las publicidades televisivas condicionan la elección de alimentos y golosinas en alumnos de 3º y 4º grado de la escuela nº 13 Justo Rufino Barrios de la cuidad de Balcarce. Para la realización del estudio se aplicó una encuesta a una muestra de 112 niños de 8 a 11 años. El diseño de investigación utilizado es el de cuatro grupos de Solomon, donde dos de los grupos son experimentales y dos de control. El tratamiento o estímulo que reciben los grupos experimentales consiste en un video donde se muestran una serie de publicidades. Para determinar el efecto del tratamiento se comparan las mediciones obtenidas en cada grupo, antes y después de haberles mostrado la publicidad y se contrastan con las obtenidas en los grupos de control. Los resultados obtenidos reflejan que las publicidades televisivas provocan un aumento en la elección de los alimentos publicitados. El sabor es el principal motivo por el que los niños eligen un alimento y la TV es la principal vía a través de la cual los conocen. Los hallazgos revelan que las publicidades televisivas condicionan las elecciones alimentarias de los niños. Fil: Viglione, Lisandra. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Carlón, María. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. |
| description |
Fil: El objetivo principal de esta investigación es determinar si las publicidades televisivas condicionan la elección de alimentos y golosinas en alumnos de 3º y 4º grado de la escuela nº 13 Justo Rufino Barrios de la cuidad de Balcarce. Para la realización del estudio se aplicó una encuesta a una muestra de 112 niños de 8 a 11 años. El diseño de investigación utilizado es el de cuatro grupos de Solomon, donde dos de los grupos son experimentales y dos de control. El tratamiento o estímulo que reciben los grupos experimentales consiste en un video donde se muestran una serie de publicidades. Para determinar el efecto del tratamiento se comparan las mediciones obtenidas en cada grupo, antes y después de haberles mostrado la publicidad y se contrastan con las obtenidas en los grupos de control. Los resultados obtenidos reflejan que las publicidades televisivas provocan un aumento en la elección de los alimentos publicitados. El sabor es el principal motivo por el que los niños eligen un alimento y la TV es la principal vía a través de la cual los conocen. Los hallazgos revelan que las publicidades televisivas condicionan las elecciones alimentarias de los niños. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009 2009 2018-05-04T20:35:19Z 2018-05-04T20:35:19Z 2022-03-03T22:35:36Z 2022-03-03T22:35:36Z 2024-11-19T13:50:45Z 2024-11-19T13:50:45Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19065 |
| url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19065 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
| reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
| collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
| instname_str |
Universidad Fasta |
| repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
| repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
| _version_ |
1841709316604690432 |
| score |
12.982451 |