Efectos de los factores socio-económicos y ambientales en las enfermedades respiratorias

Autores
Santillán, Julieta
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reynoso, Silvia
Descripción
Fil: Reynoso, Silvia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Santillán, Julieta. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Las enfermedades respiratorias son comunes en los niños menores de 5 años de edad, representando durante los meses invernales la principal causa de ingresos hospitalarios. Cabe destacar que existen factores socio-económicos y ambientales que repercuten en las patologías respiratorias. Objetivo: Analizar los factores socio-económicos y ambientales que están presentes en pacientes menores de 5 años de edad durante el tratamiento kinésico de enfermedades respiratorias. Materiales y métodos: El tipo de diseño en esta investigación es no experimental, transeccional correlacional. El muestreo es no probabilístico por cuotas. Los datos se obtuvieron a través de encuestas realizadas a los padres de pacientes que asistieron al tratamiento kinésico de enfermedades respiratorias. Resultados: Los factores socio-económicos más frecuentes con repercusión desfavorable fueron: el bajo nivel de educación de los padres, la profesión del jefe de hogar en actividades no especializadas en un 57%, el bajo ingreso en las familias, las condiciones de vivienda inadecuadas en un 55%; la presencia de antecedentes familiares en un 86% y la falta de instrucción materna. El factor ambiental más frecuente con repercusión desfavorable es el hábito de fumar de los convivientes en un 49%; las medidas que éstos toman, perjudican el cuidado de los niños, al padecer enfermedades respiratorias. Conclusiones: Los factores socio-económicos y ambientales en los que se encuentra inmerso el paciente durante el tratamiento kinésico de enfermedades respiratorias repercuten en el estado de salud de los pacientes.
Materia
Enfermedades respiratorias
Factores socio-económicos
Kinseiología respiratoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/166

id REDIUFASTA_7fb3de3cb1d934bff9e55ded918c3a47
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/166
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Efectos de los factores socio-económicos y ambientales en las enfermedades respiratoriasSantillán, JulietaEnfermedades respiratoriasFactores socio-económicosKinseiología respiratoriaFil: Reynoso, Silvia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.Fil: Santillán, Julieta. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.Las enfermedades respiratorias son comunes en los niños menores de 5 años de edad, representando durante los meses invernales la principal causa de ingresos hospitalarios. Cabe destacar que existen factores socio-económicos y ambientales que repercuten en las patologías respiratorias. Objetivo: Analizar los factores socio-económicos y ambientales que están presentes en pacientes menores de 5 años de edad durante el tratamiento kinésico de enfermedades respiratorias. Materiales y métodos: El tipo de diseño en esta investigación es no experimental, transeccional correlacional. El muestreo es no probabilístico por cuotas. Los datos se obtuvieron a través de encuestas realizadas a los padres de pacientes que asistieron al tratamiento kinésico de enfermedades respiratorias. Resultados: Los factores socio-económicos más frecuentes con repercusión desfavorable fueron: el bajo nivel de educación de los padres, la profesión del jefe de hogar en actividades no especializadas en un 57%, el bajo ingreso en las familias, las condiciones de vivienda inadecuadas en un 55%; la presencia de antecedentes familiares en un 86% y la falta de instrucción materna. El factor ambiental más frecuente con repercusión desfavorable es el hábito de fumar de los convivientes en un 49%; las medidas que éstos toman, perjudican el cuidado de los niños, al padecer enfermedades respiratorias. Conclusiones: Los factores socio-económicos y ambientales en los que se encuentra inmerso el paciente durante el tratamiento kinésico de enfermedades respiratorias repercuten en el estado de salud de los pacientes.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de KinesiologíaReynoso, Silvia20142015-03-11T19:27:54Z2022-02-03T15:14:09Z2024-11-13T14:46:26Z2015-03-11T19:27:54Z2022-02-03T15:14:09Z2024-11-13T14:46:26Z2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/166reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:22:48Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/166instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:49.315REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de los factores socio-económicos y ambientales en las enfermedades respiratorias
title Efectos de los factores socio-económicos y ambientales en las enfermedades respiratorias
spellingShingle Efectos de los factores socio-económicos y ambientales en las enfermedades respiratorias
Santillán, Julieta
Enfermedades respiratorias
Factores socio-económicos
Kinseiología respiratoria
title_short Efectos de los factores socio-económicos y ambientales en las enfermedades respiratorias
title_full Efectos de los factores socio-económicos y ambientales en las enfermedades respiratorias
title_fullStr Efectos de los factores socio-económicos y ambientales en las enfermedades respiratorias
title_full_unstemmed Efectos de los factores socio-económicos y ambientales en las enfermedades respiratorias
title_sort Efectos de los factores socio-económicos y ambientales en las enfermedades respiratorias
dc.creator.none.fl_str_mv Santillán, Julieta
author Santillán, Julieta
author_facet Santillán, Julieta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reynoso, Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades respiratorias
Factores socio-económicos
Kinseiología respiratoria
topic Enfermedades respiratorias
Factores socio-económicos
Kinseiología respiratoria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Reynoso, Silvia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Santillán, Julieta. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Las enfermedades respiratorias son comunes en los niños menores de 5 años de edad, representando durante los meses invernales la principal causa de ingresos hospitalarios. Cabe destacar que existen factores socio-económicos y ambientales que repercuten en las patologías respiratorias. Objetivo: Analizar los factores socio-económicos y ambientales que están presentes en pacientes menores de 5 años de edad durante el tratamiento kinésico de enfermedades respiratorias. Materiales y métodos: El tipo de diseño en esta investigación es no experimental, transeccional correlacional. El muestreo es no probabilístico por cuotas. Los datos se obtuvieron a través de encuestas realizadas a los padres de pacientes que asistieron al tratamiento kinésico de enfermedades respiratorias. Resultados: Los factores socio-económicos más frecuentes con repercusión desfavorable fueron: el bajo nivel de educación de los padres, la profesión del jefe de hogar en actividades no especializadas en un 57%, el bajo ingreso en las familias, las condiciones de vivienda inadecuadas en un 55%; la presencia de antecedentes familiares en un 86% y la falta de instrucción materna. El factor ambiental más frecuente con repercusión desfavorable es el hábito de fumar de los convivientes en un 49%; las medidas que éstos toman, perjudican el cuidado de los niños, al padecer enfermedades respiratorias. Conclusiones: Los factores socio-económicos y ambientales en los que se encuentra inmerso el paciente durante el tratamiento kinésico de enfermedades respiratorias repercuten en el estado de salud de los pacientes.
description Fil: Reynoso, Silvia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2014
2015-03-11T19:27:54Z
2015-03-11T19:27:54Z
2022-02-03T15:14:09Z
2022-02-03T15:14:09Z
2024-11-13T14:46:26Z
2024-11-13T14:46:26Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/166
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/166
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología
publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709315868590080
score 13.22299