Patrones de consumo de alimentos y suplementos e hidratación en fisicoculturistas
- Autores
- Michalowski, Lucía
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García Janer, Paula
- Descripción
- Fil: El fisicoculturismo es un deporte y un estilo de vida, donde se hace culto del cuerpo humano y lo expone a límites que a veces superan las posibilidades físicas del competidor. El objetivo es alcanzar el máximo desarrollo muscular manteniendo la definición y simetría de la misma con el menor porcentaje de grasa posible. Para lograrlo, se requiere de estrictos comportamientos en la alimentación, entrenamiento, suplementación e hidratación. El establecimiento de dietas variadas y sistemas de entrenamientos para lograr la hipertrofia muscular su difusión entre atletas, entrenadores, medios y revistas deja en claro que es escasa la información científica que sustenta estas prácticas y que se centran en la experiencia, conllevando mayores riesgos para la salud ya sea por carencias o excesos. Objetivo: Analizar el patrón de consumo de alimentos y suplementos e hidratación durante el periodo de entrenamiento de fisicoculturistas masculinos de 20 a 40 años que asisten a un gimnasio en la ciudad de Mar del Plata en el año 2022.
Fil: Michalowski, Lucía. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: García Janer, Paula. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. - Materia
-
Fisicoculturismo
Nutrición
Suplementos
Esteroides anabolizantes
Hidratación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19316
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_6cdd78121b9d39083ed6a72f478324f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19316 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Patrones de consumo de alimentos y suplementos e hidratación en fisicoculturistasMichalowski, LucíaFisicoculturismoNutriciónSuplementosEsteroides anabolizantesHidrataciónFil: El fisicoculturismo es un deporte y un estilo de vida, donde se hace culto del cuerpo humano y lo expone a límites que a veces superan las posibilidades físicas del competidor. El objetivo es alcanzar el máximo desarrollo muscular manteniendo la definición y simetría de la misma con el menor porcentaje de grasa posible. Para lograrlo, se requiere de estrictos comportamientos en la alimentación, entrenamiento, suplementación e hidratación. El establecimiento de dietas variadas y sistemas de entrenamientos para lograr la hipertrofia muscular su difusión entre atletas, entrenadores, medios y revistas deja en claro que es escasa la información científica que sustenta estas prácticas y que se centran en la experiencia, conllevando mayores riesgos para la salud ya sea por carencias o excesos. Objetivo: Analizar el patrón de consumo de alimentos y suplementos e hidratación durante el periodo de entrenamiento de fisicoculturistas masculinos de 20 a 40 años que asisten a un gimnasio en la ciudad de Mar del Plata en el año 2022. Fil: Michalowski, Lucía. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: García Janer, Paula. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias MédicasGarcía Janer, Paula20222024-01-24T11:16:42Z2024-11-19T13:53:50Z2024-01-24T11:16:42Z2024-11-19T13:53:50Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19316spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:22:50Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19316instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:51.079REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrones de consumo de alimentos y suplementos e hidratación en fisicoculturistas |
title |
Patrones de consumo de alimentos y suplementos e hidratación en fisicoculturistas |
spellingShingle |
Patrones de consumo de alimentos y suplementos e hidratación en fisicoculturistas Michalowski, Lucía Fisicoculturismo Nutrición Suplementos Esteroides anabolizantes Hidratación |
title_short |
Patrones de consumo de alimentos y suplementos e hidratación en fisicoculturistas |
title_full |
Patrones de consumo de alimentos y suplementos e hidratación en fisicoculturistas |
title_fullStr |
Patrones de consumo de alimentos y suplementos e hidratación en fisicoculturistas |
title_full_unstemmed |
Patrones de consumo de alimentos y suplementos e hidratación en fisicoculturistas |
title_sort |
Patrones de consumo de alimentos y suplementos e hidratación en fisicoculturistas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Michalowski, Lucía |
author |
Michalowski, Lucía |
author_facet |
Michalowski, Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García Janer, Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fisicoculturismo Nutrición Suplementos Esteroides anabolizantes Hidratación |
topic |
Fisicoculturismo Nutrición Suplementos Esteroides anabolizantes Hidratación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: El fisicoculturismo es un deporte y un estilo de vida, donde se hace culto del cuerpo humano y lo expone a límites que a veces superan las posibilidades físicas del competidor. El objetivo es alcanzar el máximo desarrollo muscular manteniendo la definición y simetría de la misma con el menor porcentaje de grasa posible. Para lograrlo, se requiere de estrictos comportamientos en la alimentación, entrenamiento, suplementación e hidratación. El establecimiento de dietas variadas y sistemas de entrenamientos para lograr la hipertrofia muscular su difusión entre atletas, entrenadores, medios y revistas deja en claro que es escasa la información científica que sustenta estas prácticas y que se centran en la experiencia, conllevando mayores riesgos para la salud ya sea por carencias o excesos. Objetivo: Analizar el patrón de consumo de alimentos y suplementos e hidratación durante el periodo de entrenamiento de fisicoculturistas masculinos de 20 a 40 años que asisten a un gimnasio en la ciudad de Mar del Plata en el año 2022. Fil: Michalowski, Lucía. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: García Janer, Paula. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. |
description |
Fil: El fisicoculturismo es un deporte y un estilo de vida, donde se hace culto del cuerpo humano y lo expone a límites que a veces superan las posibilidades físicas del competidor. El objetivo es alcanzar el máximo desarrollo muscular manteniendo la definición y simetría de la misma con el menor porcentaje de grasa posible. Para lograrlo, se requiere de estrictos comportamientos en la alimentación, entrenamiento, suplementación e hidratación. El establecimiento de dietas variadas y sistemas de entrenamientos para lograr la hipertrofia muscular su difusión entre atletas, entrenadores, medios y revistas deja en claro que es escasa la información científica que sustenta estas prácticas y que se centran en la experiencia, conllevando mayores riesgos para la salud ya sea por carencias o excesos. Objetivo: Analizar el patrón de consumo de alimentos y suplementos e hidratación durante el periodo de entrenamiento de fisicoculturistas masculinos de 20 a 40 años que asisten a un gimnasio en la ciudad de Mar del Plata en el año 2022. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 2024-01-24T11:16:42Z 2024-11-19T13:53:50Z 2024-01-24T11:16:42Z 2024-11-19T13:53:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19316 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19316 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709316494589952 |
score |
13.13397 |