Fundación Montserrath Otegui

Autores
Baztán Ramos, María Victoria
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Puccio, Eugenia
Descripción
Fil: Las fundaciones son personas jurídicas que se constituyen con una finalidad de bien común, sin propósito de lucro, mediante el aporte patrimonial de una o más personas, destinado a hacer posible sus fines, una vez que son reconocidas por el Estado y alcanzan la categoría de Persona Jurídica. La fundación no tiene miembros sino destinatarios, realiza beneficios a la comunidad satisfaciendo una carencia. La fundación Montserrath Otegui, pone su objetivo en aquellas personas en estado de vulnerabilidad social que desean y sueñan estudiar el arte de la danza que conlleve a la educación integral y al progreso en general de la sociedad, formándolos y prepararlas para poder insertarse en el mercado laboral. La fundación evaluada presenta inconvenientes en el área patrimonial ya que las becas que otorga a los niños y niñas de la ciudad son mantenidas plenamente por el salario de las clases que la misma fundadora brinda en el instituto a otros niños/niñas y adultos. Como la fundación no cuenta con donaciones, ni aportes ni subsidios por parte del gobierno para poder sostener sus objetivos no puede otorgar estas becas a más niños/niñas. Por este motivo, la investigación se realiza con el propósito de poder analizar diferentes herramientas viables (redes sociales, crowfunding, etc.) que permitiera conseguir nuevos aportantes entendiendo a estos como una ayuda o beneficio para la persona física de tipo económico por parte de la asistencia pública o privada, o personas físicas para poder conseguir así que el instituto Montserrath Otegui tenga mayores becados en la institución. Para este propósito se han utilizado diversas herramientas a fin de analizar todos aquellos factores de relevancia para el proyecto. Se han analizado primero los factores externos, realizando principal hincapié en las características del macro entorno de la Fundación, las características locales en donde se lleva a cabo la ONG. Se ha estudiado a la competencia directa e indirectamente, ambientes privados y públicos, que, para nuestra mejora, clases de danza públicas, no existen en el entorno cercano. En base a los precedentes, se ha realizado un análisis completo, fijando objetivos y definido estrategias de recopilación de información, a fin de poder lograr así, una mayor incensación en el entorno, con metas alcanzables y realizables tanto cuali como cuantitativamente, aprovechando las oportunidades que el mismo sector nos proporciona y tomando las fortalezas con las que cuenta la ONG. Respecto al mercado, se ha podido identificar las empresas con fines de lucro que rodean el ámbito de la ONG, a través de la realización de entrevistas, reuniones con departamentos de marketing. También se han observado aspectos relevantes a la ONG que la beneficiarían, ubicación, servicios y cercanías. Como potenciales clientes, es infinito (tantos donatarios como también el cliente entendiéndolo como el niño/niña y adolescente). Finalizada la investigación, se pudo determinar que necesidades tanto cualitativas como cuantitativas tendría la Fundación, tanto como los recursos humanos, tangibles, tecnológicos para el correcto desenvolvimiento del mismo. Analizada la investigación, la Fundación Montserrath Otegui podría mejorar su reputación tanto en el ámbito corporativo como digital. Esto implicaría resaltar sus puntos fuertes en los procesos que emplean para ayudar a los niños y jóvenes que atienden. Los resultados de este análisis se utilizarían para mejorar la eficiencia de los canales digitales de la fundación, adaptándolos completamente a sus necesidades. Esto permitiría que cualquier miembro actual o futuro de la fundación pueda utilizar estos canales de manera efectiva, promoviendo así una conexión más estrecha entre los espectadores y los beneficiarios de la Fundación. Por último, se ha desarrollado la viabilidad financiera de la inversión a modo investigativo, tomando la inversión inicial de la fundadora, se han estimado ingresos y egresos, costos de investigación, para proyectarlo en un presupuesto y lograr observar cual sería el desembolso necesario para poder captar estos nuevos donatarios. En realidad, la Fundación enfrenta un alto costo inicial para poner en marcha el proyecto, pero una vez que consiga atraer a los benefactores, mantenerlo será mucho más viable a largo plazo. Esto es debido no solo al apoyo financiero, sino también al reconocimiento que la Fundación ganaría en las redes sociales y en el mundo digital.
Fil: Baztán Ramos, María Victoria. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Puccio, Eugenia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Plan de negocios
Fundación
Becas
ONG
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2758

id REDIUFASTA_3ba274c72dbc9c51eebc0e7d1ec88492
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2758
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Fundación Montserrath OteguiBaztán Ramos, María VictoriaPlan de negociosFundaciónBecasONGFil: Las fundaciones son personas jurídicas que se constituyen con una finalidad de bien común, sin propósito de lucro, mediante el aporte patrimonial de una o más personas, destinado a hacer posible sus fines, una vez que son reconocidas por el Estado y alcanzan la categoría de Persona Jurídica. La fundación no tiene miembros sino destinatarios, realiza beneficios a la comunidad satisfaciendo una carencia. La fundación Montserrath Otegui, pone su objetivo en aquellas personas en estado de vulnerabilidad social que desean y sueñan estudiar el arte de la danza que conlleve a la educación integral y al progreso en general de la sociedad, formándolos y prepararlas para poder insertarse en el mercado laboral. La fundación evaluada presenta inconvenientes en el área patrimonial ya que las becas que otorga a los niños y niñas de la ciudad son mantenidas plenamente por el salario de las clases que la misma fundadora brinda en el instituto a otros niños/niñas y adultos. Como la fundación no cuenta con donaciones, ni aportes ni subsidios por parte del gobierno para poder sostener sus objetivos no puede otorgar estas becas a más niños/niñas. Por este motivo, la investigación se realiza con el propósito de poder analizar diferentes herramientas viables (redes sociales, crowfunding, etc.) que permitiera conseguir nuevos aportantes entendiendo a estos como una ayuda o beneficio para la persona física de tipo económico por parte de la asistencia pública o privada, o personas físicas para poder conseguir así que el instituto Montserrath Otegui tenga mayores becados en la institución. Para este propósito se han utilizado diversas herramientas a fin de analizar todos aquellos factores de relevancia para el proyecto. Se han analizado primero los factores externos, realizando principal hincapié en las características del macro entorno de la Fundación, las características locales en donde se lleva a cabo la ONG. Se ha estudiado a la competencia directa e indirectamente, ambientes privados y públicos, que, para nuestra mejora, clases de danza públicas, no existen en el entorno cercano. En base a los precedentes, se ha realizado un análisis completo, fijando objetivos y definido estrategias de recopilación de información, a fin de poder lograr así, una mayor incensación en el entorno, con metas alcanzables y realizables tanto cuali como cuantitativamente, aprovechando las oportunidades que el mismo sector nos proporciona y tomando las fortalezas con las que cuenta la ONG. Respecto al mercado, se ha podido identificar las empresas con fines de lucro que rodean el ámbito de la ONG, a través de la realización de entrevistas, reuniones con departamentos de marketing. También se han observado aspectos relevantes a la ONG que la beneficiarían, ubicación, servicios y cercanías. Como potenciales clientes, es infinito (tantos donatarios como también el cliente entendiéndolo como el niño/niña y adolescente). Finalizada la investigación, se pudo determinar que necesidades tanto cualitativas como cuantitativas tendría la Fundación, tanto como los recursos humanos, tangibles, tecnológicos para el correcto desenvolvimiento del mismo. Analizada la investigación, la Fundación Montserrath Otegui podría mejorar su reputación tanto en el ámbito corporativo como digital. Esto implicaría resaltar sus puntos fuertes en los procesos que emplean para ayudar a los niños y jóvenes que atienden. Los resultados de este análisis se utilizarían para mejorar la eficiencia de los canales digitales de la fundación, adaptándolos completamente a sus necesidades. Esto permitiría que cualquier miembro actual o futuro de la fundación pueda utilizar estos canales de manera efectiva, promoviendo así una conexión más estrecha entre los espectadores y los beneficiarios de la Fundación. Por último, se ha desarrollado la viabilidad financiera de la inversión a modo investigativo, tomando la inversión inicial de la fundadora, se han estimado ingresos y egresos, costos de investigación, para proyectarlo en un presupuesto y lograr observar cual sería el desembolso necesario para poder captar estos nuevos donatarios. En realidad, la Fundación enfrenta un alto costo inicial para poner en marcha el proyecto, pero una vez que consiga atraer a los benefactores, mantenerlo será mucho más viable a largo plazo. Esto es debido no solo al apoyo financiero, sino también al reconocimiento que la Fundación ganaría en las redes sociales y en el mundo digital. Fil: Baztán Ramos, María Victoria. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Puccio, Eugenia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias EconómicasPuccio, Eugenia20242024-06-05T19:47:08Z2024-10-29T00:17:35Z2024-06-05T19:47:08Z2024-10-29T00:17:35Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2758spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:23:08Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2758instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:08.869REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fundación Montserrath Otegui
title Fundación Montserrath Otegui
spellingShingle Fundación Montserrath Otegui
Baztán Ramos, María Victoria
Plan de negocios
Fundación
Becas
ONG
title_short Fundación Montserrath Otegui
title_full Fundación Montserrath Otegui
title_fullStr Fundación Montserrath Otegui
title_full_unstemmed Fundación Montserrath Otegui
title_sort Fundación Montserrath Otegui
dc.creator.none.fl_str_mv Baztán Ramos, María Victoria
author Baztán Ramos, María Victoria
author_facet Baztán Ramos, María Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Puccio, Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Plan de negocios
Fundación
Becas
ONG
topic Plan de negocios
Fundación
Becas
ONG
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Las fundaciones son personas jurídicas que se constituyen con una finalidad de bien común, sin propósito de lucro, mediante el aporte patrimonial de una o más personas, destinado a hacer posible sus fines, una vez que son reconocidas por el Estado y alcanzan la categoría de Persona Jurídica. La fundación no tiene miembros sino destinatarios, realiza beneficios a la comunidad satisfaciendo una carencia. La fundación Montserrath Otegui, pone su objetivo en aquellas personas en estado de vulnerabilidad social que desean y sueñan estudiar el arte de la danza que conlleve a la educación integral y al progreso en general de la sociedad, formándolos y prepararlas para poder insertarse en el mercado laboral. La fundación evaluada presenta inconvenientes en el área patrimonial ya que las becas que otorga a los niños y niñas de la ciudad son mantenidas plenamente por el salario de las clases que la misma fundadora brinda en el instituto a otros niños/niñas y adultos. Como la fundación no cuenta con donaciones, ni aportes ni subsidios por parte del gobierno para poder sostener sus objetivos no puede otorgar estas becas a más niños/niñas. Por este motivo, la investigación se realiza con el propósito de poder analizar diferentes herramientas viables (redes sociales, crowfunding, etc.) que permitiera conseguir nuevos aportantes entendiendo a estos como una ayuda o beneficio para la persona física de tipo económico por parte de la asistencia pública o privada, o personas físicas para poder conseguir así que el instituto Montserrath Otegui tenga mayores becados en la institución. Para este propósito se han utilizado diversas herramientas a fin de analizar todos aquellos factores de relevancia para el proyecto. Se han analizado primero los factores externos, realizando principal hincapié en las características del macro entorno de la Fundación, las características locales en donde se lleva a cabo la ONG. Se ha estudiado a la competencia directa e indirectamente, ambientes privados y públicos, que, para nuestra mejora, clases de danza públicas, no existen en el entorno cercano. En base a los precedentes, se ha realizado un análisis completo, fijando objetivos y definido estrategias de recopilación de información, a fin de poder lograr así, una mayor incensación en el entorno, con metas alcanzables y realizables tanto cuali como cuantitativamente, aprovechando las oportunidades que el mismo sector nos proporciona y tomando las fortalezas con las que cuenta la ONG. Respecto al mercado, se ha podido identificar las empresas con fines de lucro que rodean el ámbito de la ONG, a través de la realización de entrevistas, reuniones con departamentos de marketing. También se han observado aspectos relevantes a la ONG que la beneficiarían, ubicación, servicios y cercanías. Como potenciales clientes, es infinito (tantos donatarios como también el cliente entendiéndolo como el niño/niña y adolescente). Finalizada la investigación, se pudo determinar que necesidades tanto cualitativas como cuantitativas tendría la Fundación, tanto como los recursos humanos, tangibles, tecnológicos para el correcto desenvolvimiento del mismo. Analizada la investigación, la Fundación Montserrath Otegui podría mejorar su reputación tanto en el ámbito corporativo como digital. Esto implicaría resaltar sus puntos fuertes en los procesos que emplean para ayudar a los niños y jóvenes que atienden. Los resultados de este análisis se utilizarían para mejorar la eficiencia de los canales digitales de la fundación, adaptándolos completamente a sus necesidades. Esto permitiría que cualquier miembro actual o futuro de la fundación pueda utilizar estos canales de manera efectiva, promoviendo así una conexión más estrecha entre los espectadores y los beneficiarios de la Fundación. Por último, se ha desarrollado la viabilidad financiera de la inversión a modo investigativo, tomando la inversión inicial de la fundadora, se han estimado ingresos y egresos, costos de investigación, para proyectarlo en un presupuesto y lograr observar cual sería el desembolso necesario para poder captar estos nuevos donatarios. En realidad, la Fundación enfrenta un alto costo inicial para poner en marcha el proyecto, pero una vez que consiga atraer a los benefactores, mantenerlo será mucho más viable a largo plazo. Esto es debido no solo al apoyo financiero, sino también al reconocimiento que la Fundación ganaría en las redes sociales y en el mundo digital.
Fil: Baztán Ramos, María Victoria. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Puccio, Eugenia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Fil: Las fundaciones son personas jurídicas que se constituyen con una finalidad de bien común, sin propósito de lucro, mediante el aporte patrimonial de una o más personas, destinado a hacer posible sus fines, una vez que son reconocidas por el Estado y alcanzan la categoría de Persona Jurídica. La fundación no tiene miembros sino destinatarios, realiza beneficios a la comunidad satisfaciendo una carencia. La fundación Montserrath Otegui, pone su objetivo en aquellas personas en estado de vulnerabilidad social que desean y sueñan estudiar el arte de la danza que conlleve a la educación integral y al progreso en general de la sociedad, formándolos y prepararlas para poder insertarse en el mercado laboral. La fundación evaluada presenta inconvenientes en el área patrimonial ya que las becas que otorga a los niños y niñas de la ciudad son mantenidas plenamente por el salario de las clases que la misma fundadora brinda en el instituto a otros niños/niñas y adultos. Como la fundación no cuenta con donaciones, ni aportes ni subsidios por parte del gobierno para poder sostener sus objetivos no puede otorgar estas becas a más niños/niñas. Por este motivo, la investigación se realiza con el propósito de poder analizar diferentes herramientas viables (redes sociales, crowfunding, etc.) que permitiera conseguir nuevos aportantes entendiendo a estos como una ayuda o beneficio para la persona física de tipo económico por parte de la asistencia pública o privada, o personas físicas para poder conseguir así que el instituto Montserrath Otegui tenga mayores becados en la institución. Para este propósito se han utilizado diversas herramientas a fin de analizar todos aquellos factores de relevancia para el proyecto. Se han analizado primero los factores externos, realizando principal hincapié en las características del macro entorno de la Fundación, las características locales en donde se lleva a cabo la ONG. Se ha estudiado a la competencia directa e indirectamente, ambientes privados y públicos, que, para nuestra mejora, clases de danza públicas, no existen en el entorno cercano. En base a los precedentes, se ha realizado un análisis completo, fijando objetivos y definido estrategias de recopilación de información, a fin de poder lograr así, una mayor incensación en el entorno, con metas alcanzables y realizables tanto cuali como cuantitativamente, aprovechando las oportunidades que el mismo sector nos proporciona y tomando las fortalezas con las que cuenta la ONG. Respecto al mercado, se ha podido identificar las empresas con fines de lucro que rodean el ámbito de la ONG, a través de la realización de entrevistas, reuniones con departamentos de marketing. También se han observado aspectos relevantes a la ONG que la beneficiarían, ubicación, servicios y cercanías. Como potenciales clientes, es infinito (tantos donatarios como también el cliente entendiéndolo como el niño/niña y adolescente). Finalizada la investigación, se pudo determinar que necesidades tanto cualitativas como cuantitativas tendría la Fundación, tanto como los recursos humanos, tangibles, tecnológicos para el correcto desenvolvimiento del mismo. Analizada la investigación, la Fundación Montserrath Otegui podría mejorar su reputación tanto en el ámbito corporativo como digital. Esto implicaría resaltar sus puntos fuertes en los procesos que emplean para ayudar a los niños y jóvenes que atienden. Los resultados de este análisis se utilizarían para mejorar la eficiencia de los canales digitales de la fundación, adaptándolos completamente a sus necesidades. Esto permitiría que cualquier miembro actual o futuro de la fundación pueda utilizar estos canales de manera efectiva, promoviendo así una conexión más estrecha entre los espectadores y los beneficiarios de la Fundación. Por último, se ha desarrollado la viabilidad financiera de la inversión a modo investigativo, tomando la inversión inicial de la fundadora, se han estimado ingresos y egresos, costos de investigación, para proyectarlo en un presupuesto y lograr observar cual sería el desembolso necesario para poder captar estos nuevos donatarios. En realidad, la Fundación enfrenta un alto costo inicial para poner en marcha el proyecto, pero una vez que consiga atraer a los benefactores, mantenerlo será mucho más viable a largo plazo. Esto es debido no solo al apoyo financiero, sino también al reconocimiento que la Fundación ganaría en las redes sociales y en el mundo digital.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
2024-06-05T19:47:08Z
2024-10-29T00:17:35Z
2024-06-05T19:47:08Z
2024-10-29T00:17:35Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2758
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2758
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709325297385472
score 13.22299