Relación entre el estado nutricional de los niños de 15,18 y 24 meses que concurren al Centro de Salud Belgrano de la ciudad de Mar del Plata, los episodios de parasitosis y las co...
- Autores
- Vázquez, Ana Luz
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Navarrete, Mónica Beatriz
- Descripción
- Fil: La parasitosis es considerada por la OMS una de las principales causas de morbilidad; estrechamente ligada a la pobreza, relacionada con inadecuada higiene personal y de los alimentos, falta de servicios sanitarios, provisión de agua potable y contaminación, afecta principalmente a los niños, ocasionándoles trastornos del crecimiento y desarrollo. El propósito del presente estudio es determinar si existe relación entre estado nutricional, los episodios de parasitosis y las condiciones higiénico sanitarias de las familias de los niños de 15, 18 y 24 meses que asisten a los controles del Programa Materno Infantil del Centro de Salud Belgrano de la ciudad de Mar del Plata en el transcurso del año 2010. Se lleva a cabo un estudio de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo y cualitativo. La muestra esta constituida por 60 niños de las edades antes descriptas, y el procedimiento consiste en la evaluación del estado nutricional a través de la medición del peso y la talla de los niños y la realización de una encuesta tomada a sus madres; además se recabaron datos sobre episodios de parasitosis pasados o presentes en las historias clínicas del Centro de Salud. Luego de la realización de las encuestas a las madres de los niños y la revisión de historias clínicas, se obtiene que un 18% de éstos padecieran alguna vez parasitosis, y que casi la mitad de ellos se encuentre en tratamiento al momento de la ejecución de la encuesta. Por otra parte los resultados obtenidos de la evaluación del estado nutricional muestran que la mayoría de los niños presentan normopeso. Sin embargo, a pesar de que el indicador talla para la edad diagnostica como normales a la mayoría de los niños, un 22% de la muestra presenta baja talla, y una cantidad similar muy baja talla. Se obtiene además que un gran porcentaje de madres poseen solo el primario completo, y la mayor parte de ellas no tiene información con respecto a las parasitosis. Además se indaga sobre la utilización de utensilios durante la cocción y se obtiene que un gran número de ellas utiliza los mismos utensilios para cortar y elaborar todos los alimentos, esto también ocurre en el caso de la tabla de madera. Al analizar lo averiguado sobre las condiciones de vivienda se observa que muchos de los niños residen en zona de quintas, basurales, con inundaciones frecuentes y con gran presencia de insectos y roedores. También se destaca la coexistencia de animales domésticos en el hogar, el 65% de ellos, y la mayoría se encuentra sin control veterinario, lo que indica malas condiciones higiénico sanitarias aumentando así el riesgo de contraer parasitosis y otras enfermedades con este origen.
Fil: Vázquez, Ana Luz. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Navarrete, Mónica Beatriz. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina. - Materia
-
Parasitosis
Desnutrición
Manipulación de alimentos
Enfermedades transmitidas por animales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19359
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_33873d866b9db95fcec59799eab893d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19359 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Relación entre el estado nutricional de los niños de 15,18 y 24 meses que concurren al Centro de Salud Belgrano de la ciudad de Mar del Plata, los episodios de parasitosis y las condiciones higiénico sanitarias de las familiasVázquez, Ana LuzParasitosisDesnutriciónManipulación de alimentosEnfermedades transmitidas por animalesFil: La parasitosis es considerada por la OMS una de las principales causas de morbilidad; estrechamente ligada a la pobreza, relacionada con inadecuada higiene personal y de los alimentos, falta de servicios sanitarios, provisión de agua potable y contaminación, afecta principalmente a los niños, ocasionándoles trastornos del crecimiento y desarrollo. El propósito del presente estudio es determinar si existe relación entre estado nutricional, los episodios de parasitosis y las condiciones higiénico sanitarias de las familias de los niños de 15, 18 y 24 meses que asisten a los controles del Programa Materno Infantil del Centro de Salud Belgrano de la ciudad de Mar del Plata en el transcurso del año 2010. Se lleva a cabo un estudio de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo y cualitativo. La muestra esta constituida por 60 niños de las edades antes descriptas, y el procedimiento consiste en la evaluación del estado nutricional a través de la medición del peso y la talla de los niños y la realización de una encuesta tomada a sus madres; además se recabaron datos sobre episodios de parasitosis pasados o presentes en las historias clínicas del Centro de Salud. Luego de la realización de las encuestas a las madres de los niños y la revisión de historias clínicas, se obtiene que un 18% de éstos padecieran alguna vez parasitosis, y que casi la mitad de ellos se encuentre en tratamiento al momento de la ejecución de la encuesta. Por otra parte los resultados obtenidos de la evaluación del estado nutricional muestran que la mayoría de los niños presentan normopeso. Sin embargo, a pesar de que el indicador talla para la edad diagnostica como normales a la mayoría de los niños, un 22% de la muestra presenta baja talla, y una cantidad similar muy baja talla. Se obtiene además que un gran porcentaje de madres poseen solo el primario completo, y la mayor parte de ellas no tiene información con respecto a las parasitosis. Además se indaga sobre la utilización de utensilios durante la cocción y se obtiene que un gran número de ellas utiliza los mismos utensilios para cortar y elaborar todos los alimentos, esto también ocurre en el caso de la tabla de madera. Al analizar lo averiguado sobre las condiciones de vivienda se observa que muchos de los niños residen en zona de quintas, basurales, con inundaciones frecuentes y con gran presencia de insectos y roedores. También se destaca la coexistencia de animales domésticos en el hogar, el 65% de ellos, y la mayoría se encuentra sin control veterinario, lo que indica malas condiciones higiénico sanitarias aumentando así el riesgo de contraer parasitosis y otras enfermedades con este origen.Fil: Vázquez, Ana Luz. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Fil: Navarrete, Mónica Beatriz. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Navarrete, Mónica Beatriz20122013-12-06T21:26:29Z2022-02-25T21:36:04Z2024-11-19T13:54:33Z2013-12-06T21:26:29Z2022-02-25T21:36:04Z2024-11-19T13:54:33Z2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19359reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:23:05Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19359instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:06.645REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre el estado nutricional de los niños de 15,18 y 24 meses que concurren al Centro de Salud Belgrano de la ciudad de Mar del Plata, los episodios de parasitosis y las condiciones higiénico sanitarias de las familias |
title |
Relación entre el estado nutricional de los niños de 15,18 y 24 meses que concurren al Centro de Salud Belgrano de la ciudad de Mar del Plata, los episodios de parasitosis y las condiciones higiénico sanitarias de las familias |
spellingShingle |
Relación entre el estado nutricional de los niños de 15,18 y 24 meses que concurren al Centro de Salud Belgrano de la ciudad de Mar del Plata, los episodios de parasitosis y las condiciones higiénico sanitarias de las familias Vázquez, Ana Luz Parasitosis Desnutrición Manipulación de alimentos Enfermedades transmitidas por animales |
title_short |
Relación entre el estado nutricional de los niños de 15,18 y 24 meses que concurren al Centro de Salud Belgrano de la ciudad de Mar del Plata, los episodios de parasitosis y las condiciones higiénico sanitarias de las familias |
title_full |
Relación entre el estado nutricional de los niños de 15,18 y 24 meses que concurren al Centro de Salud Belgrano de la ciudad de Mar del Plata, los episodios de parasitosis y las condiciones higiénico sanitarias de las familias |
title_fullStr |
Relación entre el estado nutricional de los niños de 15,18 y 24 meses que concurren al Centro de Salud Belgrano de la ciudad de Mar del Plata, los episodios de parasitosis y las condiciones higiénico sanitarias de las familias |
title_full_unstemmed |
Relación entre el estado nutricional de los niños de 15,18 y 24 meses que concurren al Centro de Salud Belgrano de la ciudad de Mar del Plata, los episodios de parasitosis y las condiciones higiénico sanitarias de las familias |
title_sort |
Relación entre el estado nutricional de los niños de 15,18 y 24 meses que concurren al Centro de Salud Belgrano de la ciudad de Mar del Plata, los episodios de parasitosis y las condiciones higiénico sanitarias de las familias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vázquez, Ana Luz |
author |
Vázquez, Ana Luz |
author_facet |
Vázquez, Ana Luz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Navarrete, Mónica Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Parasitosis Desnutrición Manipulación de alimentos Enfermedades transmitidas por animales |
topic |
Parasitosis Desnutrición Manipulación de alimentos Enfermedades transmitidas por animales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: La parasitosis es considerada por la OMS una de las principales causas de morbilidad; estrechamente ligada a la pobreza, relacionada con inadecuada higiene personal y de los alimentos, falta de servicios sanitarios, provisión de agua potable y contaminación, afecta principalmente a los niños, ocasionándoles trastornos del crecimiento y desarrollo. El propósito del presente estudio es determinar si existe relación entre estado nutricional, los episodios de parasitosis y las condiciones higiénico sanitarias de las familias de los niños de 15, 18 y 24 meses que asisten a los controles del Programa Materno Infantil del Centro de Salud Belgrano de la ciudad de Mar del Plata en el transcurso del año 2010. Se lleva a cabo un estudio de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo y cualitativo. La muestra esta constituida por 60 niños de las edades antes descriptas, y el procedimiento consiste en la evaluación del estado nutricional a través de la medición del peso y la talla de los niños y la realización de una encuesta tomada a sus madres; además se recabaron datos sobre episodios de parasitosis pasados o presentes en las historias clínicas del Centro de Salud. Luego de la realización de las encuestas a las madres de los niños y la revisión de historias clínicas, se obtiene que un 18% de éstos padecieran alguna vez parasitosis, y que casi la mitad de ellos se encuentre en tratamiento al momento de la ejecución de la encuesta. Por otra parte los resultados obtenidos de la evaluación del estado nutricional muestran que la mayoría de los niños presentan normopeso. Sin embargo, a pesar de que el indicador talla para la edad diagnostica como normales a la mayoría de los niños, un 22% de la muestra presenta baja talla, y una cantidad similar muy baja talla. Se obtiene además que un gran porcentaje de madres poseen solo el primario completo, y la mayor parte de ellas no tiene información con respecto a las parasitosis. Además se indaga sobre la utilización de utensilios durante la cocción y se obtiene que un gran número de ellas utiliza los mismos utensilios para cortar y elaborar todos los alimentos, esto también ocurre en el caso de la tabla de madera. Al analizar lo averiguado sobre las condiciones de vivienda se observa que muchos de los niños residen en zona de quintas, basurales, con inundaciones frecuentes y con gran presencia de insectos y roedores. También se destaca la coexistencia de animales domésticos en el hogar, el 65% de ellos, y la mayoría se encuentra sin control veterinario, lo que indica malas condiciones higiénico sanitarias aumentando así el riesgo de contraer parasitosis y otras enfermedades con este origen. Fil: Vázquez, Ana Luz. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina. Fil: Navarrete, Mónica Beatriz. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: La parasitosis es considerada por la OMS una de las principales causas de morbilidad; estrechamente ligada a la pobreza, relacionada con inadecuada higiene personal y de los alimentos, falta de servicios sanitarios, provisión de agua potable y contaminación, afecta principalmente a los niños, ocasionándoles trastornos del crecimiento y desarrollo. El propósito del presente estudio es determinar si existe relación entre estado nutricional, los episodios de parasitosis y las condiciones higiénico sanitarias de las familias de los niños de 15, 18 y 24 meses que asisten a los controles del Programa Materno Infantil del Centro de Salud Belgrano de la ciudad de Mar del Plata en el transcurso del año 2010. Se lleva a cabo un estudio de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo y cualitativo. La muestra esta constituida por 60 niños de las edades antes descriptas, y el procedimiento consiste en la evaluación del estado nutricional a través de la medición del peso y la talla de los niños y la realización de una encuesta tomada a sus madres; además se recabaron datos sobre episodios de parasitosis pasados o presentes en las historias clínicas del Centro de Salud. Luego de la realización de las encuestas a las madres de los niños y la revisión de historias clínicas, se obtiene que un 18% de éstos padecieran alguna vez parasitosis, y que casi la mitad de ellos se encuentre en tratamiento al momento de la ejecución de la encuesta. Por otra parte los resultados obtenidos de la evaluación del estado nutricional muestran que la mayoría de los niños presentan normopeso. Sin embargo, a pesar de que el indicador talla para la edad diagnostica como normales a la mayoría de los niños, un 22% de la muestra presenta baja talla, y una cantidad similar muy baja talla. Se obtiene además que un gran porcentaje de madres poseen solo el primario completo, y la mayor parte de ellas no tiene información con respecto a las parasitosis. Además se indaga sobre la utilización de utensilios durante la cocción y se obtiene que un gran número de ellas utiliza los mismos utensilios para cortar y elaborar todos los alimentos, esto también ocurre en el caso de la tabla de madera. Al analizar lo averiguado sobre las condiciones de vivienda se observa que muchos de los niños residen en zona de quintas, basurales, con inundaciones frecuentes y con gran presencia de insectos y roedores. También se destaca la coexistencia de animales domésticos en el hogar, el 65% de ellos, y la mayoría se encuentra sin control veterinario, lo que indica malas condiciones higiénico sanitarias aumentando así el riesgo de contraer parasitosis y otras enfermedades con este origen. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2012 2013-12-06T21:26:29Z 2013-12-06T21:26:29Z 2022-02-25T21:36:04Z 2022-02-25T21:36:04Z 2024-11-19T13:54:33Z 2024-11-19T13:54:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19359 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19359 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709324102008832 |
score |
13.22299 |