La voz y la palabra : ¿un problema lingüístico en Aristóteles? : excursus sobre la posición de J. Araos San Martín

Autores
Delgado, Luis Horacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La existencia del lenguaje es evidentísima, aunque captar su naturaleza es un asunto espinoso por el que se han dispuesto ingentes esfuerzos. Los resultados no han sido siempre unánimes, ya que la concepción del lenguaje emerge, con toda lógica, muy ligada a la visión metafísica y gnoseología que uno profese. En esta investigación, prevemos comprender la concepción del lenguaje en Aristóteles. Cómo es, en concreto, la consideración aristotélica de la esencia de la palabra será la interrogación más sintética que guie los primeros operativos, puesto que es la menor formulación a la que podemos reducir la cuestión. Jaime Araos San Martín, filósofo español vinculado a la Universidad de Navarra, dedicó una obra al tema: La filosofía aristotélica del lenguaje. Con él, precisamente, dialogaremos y disentiremos. Nos apoyaremos en sus logros investigativos y nos distanciaremos de algunos errores, a fin de optimizar resultados. Como él mismo sugiere, un buen inicio es ahondar en la comparación y diferenciación entre la voz y la palabra en el Estagirita. De esta manera, Araos San Martín nos guiará haciéndose nuestra referencia y nos mostrará cuál es, en su opinión, la esencia aristotélica de la palabra.
The existence of language is more than evident, even though catching its nature is a thorny issue for which great efforts have been made. The results have not always been unanimous, since the conception of language emerges, with all logics, closely related to the metaphysical vision and gnoseology that each one ob­serves. In this research we expect to comprehend the conception of language in Aristotle. How, in concrete, the Aristotelian consideration of the essence of the word is, will be the most synthetic question which will guide the first schemes, as it is the smallest formulation to which we can reduce the ques­tion. Jaime Araos San Martin, Spanish philosopher related to the University of Navarra, wrote a work related to the topic: "The Aristotelian Philosophy of language". With him, precisely, we will discuss and disagree. We will rely on his investigative achievements and we will keep distance from some errors, in order to optimize results. As he himself suggests, a good start lies in deepe­ning comparison and differentiation between voice and word in the Stagirite. This way, Araos San Martin will guide us by becoming our reference and will show us which is, in his opinion, the Aristotelian essence of the word.
Fil: Delgado, Luis Horacio. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fuente
https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/persona/issue/view/Persona%2C%203%285-6%29
ISSN 2525-1767
Materia
VOZ
PALABRA
LENGUAJE HUMANO
ESENCIA FÍSICA
ESENCIA SIMBÓLICA
SIGNIFICACIÓN
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional UCALP
Institución
Universidad Católica de La Plata
OAI Identificador
oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/400

id REDIUCALP_cd935bdb50de56f966c92e29a040cce8
oai_identifier_str oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/400
network_acronym_str REDIUCALP
repository_id_str 10906
network_name_str Repositorio Institucional UCALP
spelling La voz y la palabra : ¿un problema lingüístico en Aristóteles? : excursus sobre la posición de J. Araos San MartínDelgado, Luis HoracioVOZPALABRALENGUAJE HUMANOESENCIA FÍSICAESENCIA SIMBÓLICASIGNIFICACIÓNhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01La existencia del lenguaje es evidentísima, aunque captar su naturaleza es un asunto espinoso por el que se han dispuesto ingentes esfuerzos. Los resultados no han sido siempre unánimes, ya que la concepción del lenguaje emerge, con toda lógica, muy ligada a la visión metafísica y gnoseología que uno profese. En esta investigación, prevemos comprender la concepción del lenguaje en Aristóteles. Cómo es, en concreto, la consideración aristotélica de la esencia de la palabra será la interrogación más sintética que guie los primeros operativos, puesto que es la menor formulación a la que podemos reducir la cuestión. Jaime Araos San Martín, filósofo español vinculado a la Universidad de Navarra, dedicó una obra al tema: La filosofía aristotélica del lenguaje. Con él, precisamente, dialogaremos y disentiremos. Nos apoyaremos en sus logros investigativos y nos distanciaremos de algunos errores, a fin de optimizar resultados. Como él mismo sugiere, un buen inicio es ahondar en la comparación y diferenciación entre la voz y la palabra en el Estagirita. De esta manera, Araos San Martín nos guiará haciéndose nuestra referencia y nos mostrará cuál es, en su opinión, la esencia aristotélica de la palabra.The existence of language is more than evident, even though catching its nature is a thorny issue for which great efforts have been made. The results have not always been unanimous, since the conception of language emerges, with all logics, closely related to the metaphysical vision and gnoseology that each one ob­serves. In this research we expect to comprehend the conception of language in Aristotle. How, in concrete, the Aristotelian consideration of the essence of the word is, will be the most synthetic question which will guide the first schemes, as it is the smallest formulation to which we can reduce the ques­tion. Jaime Araos San Martin, Spanish philosopher related to the University of Navarra, wrote a work related to the topic: "The Aristotelian Philosophy of language". With him, precisely, we will discuss and disagree. We will rely on his investigative achievements and we will keep distance from some errors, in order to optimize results. As he himself suggests, a good start lies in deepe­ning comparison and differentiation between voice and word in the Stagirite. This way, Araos San Martin will guide us by becoming our reference and will show us which is, in his opinion, the Aristotelian essence of the word.Fil: Delgado, Luis Horacio. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades2019-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/400https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/persona/issue/view/Persona%2C%203%285-6%29ISSN 2525-1767reponame:Repositorio Institucional UCALPinstname:Universidad Católica de La Plataspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:20:47Zoai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/400instacron:UCALPInstitucionalhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/Universidad privadawww.ucalp.edu.arhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/server/oai/snrdana.chauvet@ucalp.edu.arArgentinaopendoar:109062025-10-23 11:20:47.239Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La voz y la palabra : ¿un problema lingüístico en Aristóteles? : excursus sobre la posición de J. Araos San Martín
title La voz y la palabra : ¿un problema lingüístico en Aristóteles? : excursus sobre la posición de J. Araos San Martín
spellingShingle La voz y la palabra : ¿un problema lingüístico en Aristóteles? : excursus sobre la posición de J. Araos San Martín
Delgado, Luis Horacio
VOZ
PALABRA
LENGUAJE HUMANO
ESENCIA FÍSICA
ESENCIA SIMBÓLICA
SIGNIFICACIÓN
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short La voz y la palabra : ¿un problema lingüístico en Aristóteles? : excursus sobre la posición de J. Araos San Martín
title_full La voz y la palabra : ¿un problema lingüístico en Aristóteles? : excursus sobre la posición de J. Araos San Martín
title_fullStr La voz y la palabra : ¿un problema lingüístico en Aristóteles? : excursus sobre la posición de J. Araos San Martín
title_full_unstemmed La voz y la palabra : ¿un problema lingüístico en Aristóteles? : excursus sobre la posición de J. Araos San Martín
title_sort La voz y la palabra : ¿un problema lingüístico en Aristóteles? : excursus sobre la posición de J. Araos San Martín
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado, Luis Horacio
author Delgado, Luis Horacio
author_facet Delgado, Luis Horacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VOZ
PALABRA
LENGUAJE HUMANO
ESENCIA FÍSICA
ESENCIA SIMBÓLICA
SIGNIFICACIÓN
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
topic VOZ
PALABRA
LENGUAJE HUMANO
ESENCIA FÍSICA
ESENCIA SIMBÓLICA
SIGNIFICACIÓN
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.description.none.fl_txt_mv La existencia del lenguaje es evidentísima, aunque captar su naturaleza es un asunto espinoso por el que se han dispuesto ingentes esfuerzos. Los resultados no han sido siempre unánimes, ya que la concepción del lenguaje emerge, con toda lógica, muy ligada a la visión metafísica y gnoseología que uno profese. En esta investigación, prevemos comprender la concepción del lenguaje en Aristóteles. Cómo es, en concreto, la consideración aristotélica de la esencia de la palabra será la interrogación más sintética que guie los primeros operativos, puesto que es la menor formulación a la que podemos reducir la cuestión. Jaime Araos San Martín, filósofo español vinculado a la Universidad de Navarra, dedicó una obra al tema: La filosofía aristotélica del lenguaje. Con él, precisamente, dialogaremos y disentiremos. Nos apoyaremos en sus logros investigativos y nos distanciaremos de algunos errores, a fin de optimizar resultados. Como él mismo sugiere, un buen inicio es ahondar en la comparación y diferenciación entre la voz y la palabra en el Estagirita. De esta manera, Araos San Martín nos guiará haciéndose nuestra referencia y nos mostrará cuál es, en su opinión, la esencia aristotélica de la palabra.
The existence of language is more than evident, even though catching its nature is a thorny issue for which great efforts have been made. The results have not always been unanimous, since the conception of language emerges, with all logics, closely related to the metaphysical vision and gnoseology that each one ob­serves. In this research we expect to comprehend the conception of language in Aristotle. How, in concrete, the Aristotelian consideration of the essence of the word is, will be the most synthetic question which will guide the first schemes, as it is the smallest formulation to which we can reduce the ques­tion. Jaime Araos San Martin, Spanish philosopher related to the University of Navarra, wrote a work related to the topic: "The Aristotelian Philosophy of language". With him, precisely, we will discuss and disagree. We will rely on his investigative achievements and we will keep distance from some errors, in order to optimize results. As he himself suggests, a good start lies in deepe­ning comparison and differentiation between voice and word in the Stagirite. This way, Araos San Martin will guide us by becoming our reference and will show us which is, in his opinion, the Aristotelian essence of the word.
Fil: Delgado, Luis Horacio. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
description La existencia del lenguaje es evidentísima, aunque captar su naturaleza es un asunto espinoso por el que se han dispuesto ingentes esfuerzos. Los resultados no han sido siempre unánimes, ya que la concepción del lenguaje emerge, con toda lógica, muy ligada a la visión metafísica y gnoseología que uno profese. En esta investigación, prevemos comprender la concepción del lenguaje en Aristóteles. Cómo es, en concreto, la consideración aristotélica de la esencia de la palabra será la interrogación más sintética que guie los primeros operativos, puesto que es la menor formulación a la que podemos reducir la cuestión. Jaime Araos San Martín, filósofo español vinculado a la Universidad de Navarra, dedicó una obra al tema: La filosofía aristotélica del lenguaje. Con él, precisamente, dialogaremos y disentiremos. Nos apoyaremos en sus logros investigativos y nos distanciaremos de algunos errores, a fin de optimizar resultados. Como él mismo sugiere, un buen inicio es ahondar en la comparación y diferenciación entre la voz y la palabra en el Estagirita. De esta manera, Araos San Martín nos guiará haciéndose nuestra referencia y nos mostrará cuál es, en su opinión, la esencia aristotélica de la palabra.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/400
url https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/400
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/persona/issue/view/Persona%2C%203%285-6%29
ISSN 2525-1767
reponame:Repositorio Institucional UCALP
instname:Universidad Católica de La Plata
reponame_str Repositorio Institucional UCALP
collection Repositorio Institucional UCALP
instname_str Universidad Católica de La Plata
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Plata
repository.mail.fl_str_mv ana.chauvet@ucalp.edu.ar
_version_ 1846789656439422976
score 12.471625