Nuevas “esquizofrenias” para la esquizohistoria: la historia divulgada en medios masivos y digitales, y su impacto en las aulas

Autores
Dragowski, Andrés; Ediciones UNL (Universidad Nacional del Litoral)
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia de la llamada “divulgación de la historia” o “historia de masas” para la discusión de la didáctica especifica de la historia. Se delinean rasgos epistemológicos e historiográficos de dicho fenómeno y se trazan puentes entre este y las problemáticas de la enseñanza de la historia consideradas relevantes por la bibliografía especializada. Se hace hincapié en los interrogantes y problemáticas que ofrece la web 2.0 como paradigma de entorno digital colaborativo y los productos culturales históricos que por ella circulan, y el modo en que estos son consumidos por estudiantes y docentes de Historia. Para este fin, se analiza brevemente el rol de los best-sellers históricos y Wikipedia. En este sentido, se entiende que el rol de la comunicación pública de la Historia, aparece como un producto de amplia resonancia que tendría efectos performativos en cómo se enseña la Historia en las aulas en el marco del entorno digital del siglo XXI.
Fil: Dragowski, Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Profesor en Historia Universidad Católica de La Plata; Argentina
Fuente
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/12628
Materia
DIVULGACIÓN DE HISTORIA
BEST-SELLER
WIKIPEDIA
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UCALP
Institución
Universidad Católica de La Plata
OAI Identificador
oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/635

id REDIUCALP_ba0d8fcc5b2fbebbbd0f766fa25ef0bc
oai_identifier_str oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/635
network_acronym_str REDIUCALP
repository_id_str 10906
network_name_str Repositorio Institucional UCALP
spelling Nuevas “esquizofrenias” para la esquizohistoria: la historia divulgada en medios masivos y digitales, y su impacto en las aulasDragowski, AndrésEdiciones UNL (Universidad Nacional del Litoral)DIVULGACIÓN DE HISTORIABEST-SELLERWIKIPEDIAENSEÑANZA DE LA HISTORIAhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia de la llamada “divulgación de la historia” o “historia de masas” para la discusión de la didáctica especifica de la historia. Se delinean rasgos epistemológicos e historiográficos de dicho fenómeno y se trazan puentes entre este y las problemáticas de la enseñanza de la historia consideradas relevantes por la bibliografía especializada. Se hace hincapié en los interrogantes y problemáticas que ofrece la web 2.0 como paradigma de entorno digital colaborativo y los productos culturales históricos que por ella circulan, y el modo en que estos son consumidos por estudiantes y docentes de Historia. Para este fin, se analiza brevemente el rol de los best-sellers históricos y Wikipedia. En este sentido, se entiende que el rol de la comunicación pública de la Historia, aparece como un producto de amplia resonancia que tendría efectos performativos en cómo se enseña la Historia en las aulas en el marco del entorno digital del siglo XXI. Fil: Dragowski, Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Profesor en Historia Universidad Católica de La Plata; ArgentinaUniversidad Católica de La PlataUniversidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina2023-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/635https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/12628reponame:Repositorio Institucional UCALPinstname:Universidad Católica de La Plataspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T15:02:39Zoai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/635instacron:UCALPInstitucionalhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/Universidad privadawww.ucalp.edu.arhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/server/oai/snrdana.chauvet@ucalp.edu.arArgentinaopendoar:109062025-09-29 15:02:39.826Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas “esquizofrenias” para la esquizohistoria: la historia divulgada en medios masivos y digitales, y su impacto en las aulas
title Nuevas “esquizofrenias” para la esquizohistoria: la historia divulgada en medios masivos y digitales, y su impacto en las aulas
spellingShingle Nuevas “esquizofrenias” para la esquizohistoria: la historia divulgada en medios masivos y digitales, y su impacto en las aulas
Dragowski, Andrés
DIVULGACIÓN DE HISTORIA
BEST-SELLER
WIKIPEDIA
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Nuevas “esquizofrenias” para la esquizohistoria: la historia divulgada en medios masivos y digitales, y su impacto en las aulas
title_full Nuevas “esquizofrenias” para la esquizohistoria: la historia divulgada en medios masivos y digitales, y su impacto en las aulas
title_fullStr Nuevas “esquizofrenias” para la esquizohistoria: la historia divulgada en medios masivos y digitales, y su impacto en las aulas
title_full_unstemmed Nuevas “esquizofrenias” para la esquizohistoria: la historia divulgada en medios masivos y digitales, y su impacto en las aulas
title_sort Nuevas “esquizofrenias” para la esquizohistoria: la historia divulgada en medios masivos y digitales, y su impacto en las aulas
dc.creator.none.fl_str_mv Dragowski, Andrés
Ediciones UNL (Universidad Nacional del Litoral)
author Dragowski, Andrés
author_facet Dragowski, Andrés
Ediciones UNL (Universidad Nacional del Litoral)
author_role author
author2 Ediciones UNL (Universidad Nacional del Litoral)
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIVULGACIÓN DE HISTORIA
BEST-SELLER
WIKIPEDIA
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
topic DIVULGACIÓN DE HISTORIA
BEST-SELLER
WIKIPEDIA
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia de la llamada “divulgación de la historia” o “historia de masas” para la discusión de la didáctica especifica de la historia. Se delinean rasgos epistemológicos e historiográficos de dicho fenómeno y se trazan puentes entre este y las problemáticas de la enseñanza de la historia consideradas relevantes por la bibliografía especializada. Se hace hincapié en los interrogantes y problemáticas que ofrece la web 2.0 como paradigma de entorno digital colaborativo y los productos culturales históricos que por ella circulan, y el modo en que estos son consumidos por estudiantes y docentes de Historia. Para este fin, se analiza brevemente el rol de los best-sellers históricos y Wikipedia. En este sentido, se entiende que el rol de la comunicación pública de la Historia, aparece como un producto de amplia resonancia que tendría efectos performativos en cómo se enseña la Historia en las aulas en el marco del entorno digital del siglo XXI.
Fil: Dragowski, Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Profesor en Historia Universidad Católica de La Plata; Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia de la llamada “divulgación de la historia” o “historia de masas” para la discusión de la didáctica especifica de la historia. Se delinean rasgos epistemológicos e historiográficos de dicho fenómeno y se trazan puentes entre este y las problemáticas de la enseñanza de la historia consideradas relevantes por la bibliografía especializada. Se hace hincapié en los interrogantes y problemáticas que ofrece la web 2.0 como paradigma de entorno digital colaborativo y los productos culturales históricos que por ella circulan, y el modo en que estos son consumidos por estudiantes y docentes de Historia. Para este fin, se analiza brevemente el rol de los best-sellers históricos y Wikipedia. En este sentido, se entiende que el rol de la comunicación pública de la Historia, aparece como un producto de amplia resonancia que tendría efectos performativos en cómo se enseña la Historia en las aulas en el marco del entorno digital del siglo XXI.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/635
url https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/635
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de La Plata
Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de La Plata
Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina
dc.source.none.fl_str_mv https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/12628
reponame:Repositorio Institucional UCALP
instname:Universidad Católica de La Plata
reponame_str Repositorio Institucional UCALP
collection Repositorio Institucional UCALP
instname_str Universidad Católica de La Plata
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Plata
repository.mail.fl_str_mv ana.chauvet@ucalp.edu.ar
_version_ 1844623349910601728
score 12.559606