Información por segmentos : una oportunidad para optimizar la toma de decisiones
- Autores
- Buono, Marianela Ana; Vignale, Jorge Horacio
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Resumen: El presente trabajo es de gran importancia por su vigencia y necesidad en materia de obligatoriedad requisitoria de la información contable. No solo consideramos necesario trabajar a nivel de las Normas Internacionales de Información Financiera o International Financial Reporting Standards (NIIF o IFRS, respectivamente), también consideramos que es una gran oportunidad para alinear y revisar los procesos de otras normativas, que debido a la globalización e internacionalización organizacional, los usuarios de la información contable están alrededor del mundo.Hasta diciembre de 2022, la NIIF 8 se encontró bajo proceso de revisión, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidado International Accounting Standards Board (IASB) dio un tiempo prudencial para hacer comentarios respectos de nuevas propuestas a las vigente NIIF por Segmentos aprobadas. Entendemos la importancia que tiene la información por segmentos, la cual no solo permite a los usuarios de los estados financieros (EE. FF.), o estados contables según normativa local3, de controlar el negocio en marcha en sus diferentes actividades, sino también tomar decisiones de diferentes tipos. La idea de la actualización de las normas por parte de IASB es con el objeto de brindar una información más útil para la toma de decisiones. A su vez, en los últimos años, se ha visto en organizaciones de jurisdicciones internacionales que han cambiado de matriz contable para reflejar de modo más apropiado cuáles son los resultados que le corresponde a cada línea de negocios, y por ende decidir sobre la financiación de ciertas líneas respecto de otras, de dejar de apoyar algunas actividades, y hasta de discontinuar ciertos negocios. Habiendo dicho esto, se refuerza la idea de que esta información complementaria es de uso amplio y extendido, además de altamente valorado.
Abstract: This paper will cover one of the hot topics in matter of financial accounting. Not only because of the need of the segment reporting guideline, but also because of the requirement of its application. The objective is to review the propose update of the IFRS 8, and at the same time cover the practicability of its alignment among other accounting guidelines worldwide. Until December 2022, IFRS 8 has been under review from IASB to the public, to listen to suggestions. Segment reporting is important because of the control it facilitates over the ongoing business, and the decision making platform that it ensures. The aim of the update of the IFRS 8 is to bring the users of the information robust content in order to meet the decision making process. Segment reporting information helps organizations to reassess business matrix and even discontinue a non-profitable business line. Segment reporting data is complementary information to the financial statements.
Fil: Buono, Marianela Ana. Universidad Católica de La Plata; Argentina.
Fil: Vignale, Jorge Horacio. Universidad Católica Argentina; Argentina. - Fuente
- ISSN 2796- 7131
- Materia
-
INFORMACIÓN POR SEGMENTOS
CONTABILIDAD
EXPOSICIÓN CONTABLE
ESTADOS CONTABLES
TOMA DE DECISIONES
SEGMENT REPORTING
ACCOUNTING
FINANCIAL REPORTING
FINANCIAL STATEMENTS
DECISION MAKERS
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad Católica de La Plata
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/978
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUCALP_9e3b17aca9ee888ec0e0819e81a3e7f3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/978 |
| network_acronym_str |
REDIUCALP |
| repository_id_str |
10906 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional UCALP |
| spelling |
Información por segmentos : una oportunidad para optimizar la toma de decisionesSegment reporting : an opportunity to make the decision making process efficientBuono, Marianela AnaVignale, Jorge HoracioINFORMACIÓN POR SEGMENTOSCONTABILIDADEXPOSICIÓN CONTABLEESTADOS CONTABLESTOMA DE DECISIONESSEGMENT REPORTINGACCOUNTINGFINANCIAL REPORTINGFINANCIAL STATEMENTSDECISION MAKERShttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Resumen: El presente trabajo es de gran importancia por su vigencia y necesidad en materia de obligatoriedad requisitoria de la información contable. No solo consideramos necesario trabajar a nivel de las Normas Internacionales de Información Financiera o International Financial Reporting Standards (NIIF o IFRS, respectivamente), también consideramos que es una gran oportunidad para alinear y revisar los procesos de otras normativas, que debido a la globalización e internacionalización organizacional, los usuarios de la información contable están alrededor del mundo.Hasta diciembre de 2022, la NIIF 8 se encontró bajo proceso de revisión, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidado International Accounting Standards Board (IASB) dio un tiempo prudencial para hacer comentarios respectos de nuevas propuestas a las vigente NIIF por Segmentos aprobadas. Entendemos la importancia que tiene la información por segmentos, la cual no solo permite a los usuarios de los estados financieros (EE. FF.), o estados contables según normativa local3, de controlar el negocio en marcha en sus diferentes actividades, sino también tomar decisiones de diferentes tipos. La idea de la actualización de las normas por parte de IASB es con el objeto de brindar una información más útil para la toma de decisiones. A su vez, en los últimos años, se ha visto en organizaciones de jurisdicciones internacionales que han cambiado de matriz contable para reflejar de modo más apropiado cuáles son los resultados que le corresponde a cada línea de negocios, y por ende decidir sobre la financiación de ciertas líneas respecto de otras, de dejar de apoyar algunas actividades, y hasta de discontinuar ciertos negocios. Habiendo dicho esto, se refuerza la idea de que esta información complementaria es de uso amplio y extendido, además de altamente valorado.Abstract: This paper will cover one of the hot topics in matter of financial accounting. Not only because of the need of the segment reporting guideline, but also because of the requirement of its application. The objective is to review the propose update of the IFRS 8, and at the same time cover the practicability of its alignment among other accounting guidelines worldwide. Until December 2022, IFRS 8 has been under review from IASB to the public, to listen to suggestions. Segment reporting is important because of the control it facilitates over the ongoing business, and the decision making platform that it ensures. The aim of the update of the IFRS 8 is to bring the users of the information robust content in order to meet the decision making process. Segment reporting information helps organizations to reassess business matrix and even discontinue a non-profitable business line. Segment reporting data is complementary information to the financial statements.Fil: Buono, Marianela Ana. Universidad Católica de La Plata; Argentina.Fil: Vignale, Jorge Horacio. Universidad Católica Argentina; Argentina.Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesFrías, Edgardo DiegoAndreiuk, Mayra CarolinaRoberts, Kevin MiguelIzaguirre, Brenda RocíoCastro, Juan ManuelBenedetto, Lucas AgustínCattaneo, Nicolás EduardoParini Silvetti, Luján MaríaCamino, Sofía TrinidadCorazza, FabrizioFreile, RamiroRíos, IgnacioAbascal Vilar, Juan IgnacioTorino, Marco DanielDe Mito, EmilianoStroia, Florencia SolLimardo, Milagros CristinaRey, JosefinaMonasterio, LucioIrey, MaríaErrico, PalomaLoscar Arrese, Milena2025-06-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/978ISSN 2796- 7131reponame:Repositorio Institucional UCALPinstname:Universidad Católica de La Plataspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-06T10:40:39Zoai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/978instacron:UCALPInstitucionalhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/Universidad privadawww.ucalp.edu.arhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/server/oai/snrdana.chauvet@ucalp.edu.arArgentinaopendoar:109062025-11-06 10:40:39.508Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Información por segmentos : una oportunidad para optimizar la toma de decisiones Segment reporting : an opportunity to make the decision making process efficient |
| title |
Información por segmentos : una oportunidad para optimizar la toma de decisiones |
| spellingShingle |
Información por segmentos : una oportunidad para optimizar la toma de decisiones Buono, Marianela Ana INFORMACIÓN POR SEGMENTOS CONTABILIDAD EXPOSICIÓN CONTABLE ESTADOS CONTABLES TOMA DE DECISIONES SEGMENT REPORTING ACCOUNTING FINANCIAL REPORTING FINANCIAL STATEMENTS DECISION MAKERS http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Información por segmentos : una oportunidad para optimizar la toma de decisiones |
| title_full |
Información por segmentos : una oportunidad para optimizar la toma de decisiones |
| title_fullStr |
Información por segmentos : una oportunidad para optimizar la toma de decisiones |
| title_full_unstemmed |
Información por segmentos : una oportunidad para optimizar la toma de decisiones |
| title_sort |
Información por segmentos : una oportunidad para optimizar la toma de decisiones |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Buono, Marianela Ana Vignale, Jorge Horacio |
| author |
Buono, Marianela Ana |
| author_facet |
Buono, Marianela Ana Vignale, Jorge Horacio |
| author_role |
author |
| author2 |
Vignale, Jorge Horacio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Frías, Edgardo Diego Andreiuk, Mayra Carolina Roberts, Kevin Miguel Izaguirre, Brenda Rocío Castro, Juan Manuel Benedetto, Lucas Agustín Cattaneo, Nicolás Eduardo Parini Silvetti, Luján María Camino, Sofía Trinidad Corazza, Fabrizio Freile, Ramiro Ríos, Ignacio Abascal Vilar, Juan Ignacio Torino, Marco Daniel De Mito, Emiliano Stroia, Florencia Sol Limardo, Milagros Cristina Rey, Josefina Monasterio, Lucio Irey, María Errico, Paloma Loscar Arrese, Milena |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
INFORMACIÓN POR SEGMENTOS CONTABILIDAD EXPOSICIÓN CONTABLE ESTADOS CONTABLES TOMA DE DECISIONES SEGMENT REPORTING ACCOUNTING FINANCIAL REPORTING FINANCIAL STATEMENTS DECISION MAKERS http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| topic |
INFORMACIÓN POR SEGMENTOS CONTABILIDAD EXPOSICIÓN CONTABLE ESTADOS CONTABLES TOMA DE DECISIONES SEGMENT REPORTING ACCOUNTING FINANCIAL REPORTING FINANCIAL STATEMENTS DECISION MAKERS http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Resumen: El presente trabajo es de gran importancia por su vigencia y necesidad en materia de obligatoriedad requisitoria de la información contable. No solo consideramos necesario trabajar a nivel de las Normas Internacionales de Información Financiera o International Financial Reporting Standards (NIIF o IFRS, respectivamente), también consideramos que es una gran oportunidad para alinear y revisar los procesos de otras normativas, que debido a la globalización e internacionalización organizacional, los usuarios de la información contable están alrededor del mundo.Hasta diciembre de 2022, la NIIF 8 se encontró bajo proceso de revisión, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidado International Accounting Standards Board (IASB) dio un tiempo prudencial para hacer comentarios respectos de nuevas propuestas a las vigente NIIF por Segmentos aprobadas. Entendemos la importancia que tiene la información por segmentos, la cual no solo permite a los usuarios de los estados financieros (EE. FF.), o estados contables según normativa local3, de controlar el negocio en marcha en sus diferentes actividades, sino también tomar decisiones de diferentes tipos. La idea de la actualización de las normas por parte de IASB es con el objeto de brindar una información más útil para la toma de decisiones. A su vez, en los últimos años, se ha visto en organizaciones de jurisdicciones internacionales que han cambiado de matriz contable para reflejar de modo más apropiado cuáles son los resultados que le corresponde a cada línea de negocios, y por ende decidir sobre la financiación de ciertas líneas respecto de otras, de dejar de apoyar algunas actividades, y hasta de discontinuar ciertos negocios. Habiendo dicho esto, se refuerza la idea de que esta información complementaria es de uso amplio y extendido, además de altamente valorado. Abstract: This paper will cover one of the hot topics in matter of financial accounting. Not only because of the need of the segment reporting guideline, but also because of the requirement of its application. The objective is to review the propose update of the IFRS 8, and at the same time cover the practicability of its alignment among other accounting guidelines worldwide. Until December 2022, IFRS 8 has been under review from IASB to the public, to listen to suggestions. Segment reporting is important because of the control it facilitates over the ongoing business, and the decision making platform that it ensures. The aim of the update of the IFRS 8 is to bring the users of the information robust content in order to meet the decision making process. Segment reporting information helps organizations to reassess business matrix and even discontinue a non-profitable business line. Segment reporting data is complementary information to the financial statements. Fil: Buono, Marianela Ana. Universidad Católica de La Plata; Argentina. Fil: Vignale, Jorge Horacio. Universidad Católica Argentina; Argentina. |
| description |
Resumen: El presente trabajo es de gran importancia por su vigencia y necesidad en materia de obligatoriedad requisitoria de la información contable. No solo consideramos necesario trabajar a nivel de las Normas Internacionales de Información Financiera o International Financial Reporting Standards (NIIF o IFRS, respectivamente), también consideramos que es una gran oportunidad para alinear y revisar los procesos de otras normativas, que debido a la globalización e internacionalización organizacional, los usuarios de la información contable están alrededor del mundo.Hasta diciembre de 2022, la NIIF 8 se encontró bajo proceso de revisión, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidado International Accounting Standards Board (IASB) dio un tiempo prudencial para hacer comentarios respectos de nuevas propuestas a las vigente NIIF por Segmentos aprobadas. Entendemos la importancia que tiene la información por segmentos, la cual no solo permite a los usuarios de los estados financieros (EE. FF.), o estados contables según normativa local3, de controlar el negocio en marcha en sus diferentes actividades, sino también tomar decisiones de diferentes tipos. La idea de la actualización de las normas por parte de IASB es con el objeto de brindar una información más útil para la toma de decisiones. A su vez, en los últimos años, se ha visto en organizaciones de jurisdicciones internacionales que han cambiado de matriz contable para reflejar de modo más apropiado cuáles son los resultados que le corresponde a cada línea de negocios, y por ende decidir sobre la financiación de ciertas líneas respecto de otras, de dejar de apoyar algunas actividades, y hasta de discontinuar ciertos negocios. Habiendo dicho esto, se refuerza la idea de que esta información complementaria es de uso amplio y extendido, además de altamente valorado. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/978 |
| url |
https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/978 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
ISSN 2796- 7131 reponame:Repositorio Institucional UCALP instname:Universidad Católica de La Plata |
| reponame_str |
Repositorio Institucional UCALP |
| collection |
Repositorio Institucional UCALP |
| instname_str |
Universidad Católica de La Plata |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
ana.chauvet@ucalp.edu.ar |
| _version_ |
1848049132542885888 |
| score |
12.576249 |