¿La pandemia de Covid nos posiciona ante un nuevo paradigma de la administración en los procesos de trabajo?

Autores
Buono, Marianela Ana; Alberton, Luis; Gaudio, Valentín; Lamp, Danila; Lauro, Agustín; Otegui, Agustín Matías; Rojas, Bárbara Romina; Albini, Patricio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El año 2020 despertó en la comunidad mundial una nueva pandemia cuya urgencia le hizo replantear a los negocios la forma en que se venían llevando a cabo. Todas las actividades se vieron afectadas, no solo las industrias y el comercio, sino también la provisión de muchos servicios, como los profesionales (el turismo y la educación, entre otros). Esta marcó a todos alrededor del globo. La última pandemia con impacto y efectos tan importantes y expansivos sucedió hace cien años. Nos enfocaremos en los servicios financieros de las corporaciones, el área administrativo-contable. En los últimos años, el trabajo presencial en oficinas, las motivaciones económicas, el estatus, el reconocimiento y la participación social han sido algunos de los elementos característicos de la contemporaneidad. Reuniones de trabajo presenciales, viajes laborales, cursos de capacitación, reuniones sociales, cuestiones que no tienen implicancia directa en el servicio financiero producido, pero sí indirecta, se han visto impactadas de forma importante. Como futuros profesionales de las ciencias económicas y sociales, somos los participantes ideales para dar respuesta y ayuda a la sociedad en materia de procesos de trabajo y su administración. Estos son algunos de los interrogantes que pretendemos abordar:¿Cómo afecta el trabajo virtual hoy en día a estas relaciones sociales y, por ende, al resultado producido? ¿Cómo se siente el empleado al trabajar desde la intimidad de su hogar, en vez de estar en la oficina? ¿Cómo afecta en su rendimiento la particular dinámica familiar? ¿Nos encontramos antes un nuevo paradigma de administración del trabajo?
The year 2020 awakened in the world community a new pandemic whose urgency made business rethink the way in which it had been carried out. All activities were affected, not only industries and commerce, but also the provision of many services, such as professional ones (tourism and education, among others). This marked everyone around the globe. It has been a hundred years since the last pandemic with such an important and expansive impact and effects. We are going to focus on the financial services of corporations, the administrative-accounting area. In recent years, face-to-face work in offices, economic motivations, status, recognition and social participation have been some of the characteristic elements of contemporaneity. Face-to-face work meetings, work trips, training courses, social gatherings, issues that have no direct implication in the financial service produced, but they do have an indirect consequence, have been significantly impacted. As future professionals of the economic and social sciences, we are the ideal participants to respond and help society in terms of work processes and its administration. These are some of the questions we intend to address: How are these social relations and, therefore, the result produced affected today by virtual working? How does it make the employee feel to work from the privacy of their home instead of being in the office? Does each employee’s particular family dynamic affect their performance? Could it be that this new global context (pandemic due to COVID-19) is triggering a new paradigm of labor administration?
Fil: Buono, Marianela Ana. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Alberton, Luis. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gaudio, Valentín. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lamp, Danila. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lauro, Agustín. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Otegui, Agustín Matías. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rojas, Bárbara Romina. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Albini, Patricio. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/cuestionar/issue/view/35
ISSN 2796- 7131
Materia
PANDEMIA
IMPACTO
PROFESIONALES
PANDEMIC
IMPACT
PROFESSIONAL
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UCALP
Institución
Universidad Católica de La Plata
OAI Identificador
oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/344

id REDIUCALP_08cd93962b8f9579dffcf90f31771193
oai_identifier_str oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/344
network_acronym_str REDIUCALP
repository_id_str 10906
network_name_str Repositorio Institucional UCALP
spelling ¿La pandemia de Covid nos posiciona ante un nuevo paradigma de la administración en los procesos de trabajo?Buono, Marianela AnaAlberton, LuisGaudio, ValentínLamp, DanilaLauro, AgustínOtegui, Agustín MatíasRojas, Bárbara RominaAlbini, PatricioPANDEMIAIMPACTOPROFESIONALESPANDEMICIMPACTPROFESSIONALhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El año 2020 despertó en la comunidad mundial una nueva pandemia cuya urgencia le hizo replantear a los negocios la forma en que se venían llevando a cabo. Todas las actividades se vieron afectadas, no solo las industrias y el comercio, sino también la provisión de muchos servicios, como los profesionales (el turismo y la educación, entre otros). Esta marcó a todos alrededor del globo. La última pandemia con impacto y efectos tan importantes y expansivos sucedió hace cien años. Nos enfocaremos en los servicios financieros de las corporaciones, el área administrativo-contable. En los últimos años, el trabajo presencial en oficinas, las motivaciones económicas, el estatus, el reconocimiento y la participación social han sido algunos de los elementos característicos de la contemporaneidad. Reuniones de trabajo presenciales, viajes laborales, cursos de capacitación, reuniones sociales, cuestiones que no tienen implicancia directa en el servicio financiero producido, pero sí indirecta, se han visto impactadas de forma importante. Como futuros profesionales de las ciencias económicas y sociales, somos los participantes ideales para dar respuesta y ayuda a la sociedad en materia de procesos de trabajo y su administración. Estos son algunos de los interrogantes que pretendemos abordar:¿Cómo afecta el trabajo virtual hoy en día a estas relaciones sociales y, por ende, al resultado producido? ¿Cómo se siente el empleado al trabajar desde la intimidad de su hogar, en vez de estar en la oficina? ¿Cómo afecta en su rendimiento la particular dinámica familiar? ¿Nos encontramos antes un nuevo paradigma de administración del trabajo? The year 2020 awakened in the world community a new pandemic whose urgency made business rethink the way in which it had been carried out. All activities were affected, not only industries and commerce, but also the provision of many services, such as professional ones (tourism and education, among others). This marked everyone around the globe. It has been a hundred years since the last pandemic with such an important and expansive impact and effects. We are going to focus on the financial services of corporations, the administrative-accounting area. In recent years, face-to-face work in offices, economic motivations, status, recognition and social participation have been some of the characteristic elements of contemporaneity. Face-to-face work meetings, work trips, training courses, social gatherings, issues that have no direct implication in the financial service produced, but they do have an indirect consequence, have been significantly impacted. As future professionals of the economic and social sciences, we are the ideal participants to respond and help society in terms of work processes and its administration. These are some of the questions we intend to address: How are these social relations and, therefore, the result produced affected today by virtual working? How does it make the employee feel to work from the privacy of their home instead of being in the office? Does each employee’s particular family dynamic affect their performance? Could it be that this new global context (pandemic due to COVID-19) is triggering a new paradigm of labor administration?Fil: Buono, Marianela Ana. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Alberton, Luis. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gaudio, Valentín. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lamp, Danila. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lauro, Agustín. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Otegui, Agustín Matías. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Rojas, Bárbara Romina. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Albini, Patricio. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2022-06-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/344https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/cuestionar/issue/view/35ISSN 2796- 7131reponame:Repositorio Institucional UCALPinstname:Universidad Católica de La Plataspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-23T11:20:43Zoai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/344instacron:UCALPInstitucionalhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/Universidad privadawww.ucalp.edu.arhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/server/oai/snrdana.chauvet@ucalp.edu.arArgentinaopendoar:109062025-10-23 11:20:43.553Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿La pandemia de Covid nos posiciona ante un nuevo paradigma de la administración en los procesos de trabajo?
title ¿La pandemia de Covid nos posiciona ante un nuevo paradigma de la administración en los procesos de trabajo?
spellingShingle ¿La pandemia de Covid nos posiciona ante un nuevo paradigma de la administración en los procesos de trabajo?
Buono, Marianela Ana
PANDEMIA
IMPACTO
PROFESIONALES
PANDEMIC
IMPACT
PROFESSIONAL
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short ¿La pandemia de Covid nos posiciona ante un nuevo paradigma de la administración en los procesos de trabajo?
title_full ¿La pandemia de Covid nos posiciona ante un nuevo paradigma de la administración en los procesos de trabajo?
title_fullStr ¿La pandemia de Covid nos posiciona ante un nuevo paradigma de la administración en los procesos de trabajo?
title_full_unstemmed ¿La pandemia de Covid nos posiciona ante un nuevo paradigma de la administración en los procesos de trabajo?
title_sort ¿La pandemia de Covid nos posiciona ante un nuevo paradigma de la administración en los procesos de trabajo?
dc.creator.none.fl_str_mv Buono, Marianela Ana
Alberton, Luis
Gaudio, Valentín
Lamp, Danila
Lauro, Agustín
Otegui, Agustín Matías
Rojas, Bárbara Romina
Albini, Patricio
author Buono, Marianela Ana
author_facet Buono, Marianela Ana
Alberton, Luis
Gaudio, Valentín
Lamp, Danila
Lauro, Agustín
Otegui, Agustín Matías
Rojas, Bárbara Romina
Albini, Patricio
author_role author
author2 Alberton, Luis
Gaudio, Valentín
Lamp, Danila
Lauro, Agustín
Otegui, Agustín Matías
Rojas, Bárbara Romina
Albini, Patricio
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PANDEMIA
IMPACTO
PROFESIONALES
PANDEMIC
IMPACT
PROFESSIONAL
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
topic PANDEMIA
IMPACTO
PROFESIONALES
PANDEMIC
IMPACT
PROFESSIONAL
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.description.none.fl_txt_mv El año 2020 despertó en la comunidad mundial una nueva pandemia cuya urgencia le hizo replantear a los negocios la forma en que se venían llevando a cabo. Todas las actividades se vieron afectadas, no solo las industrias y el comercio, sino también la provisión de muchos servicios, como los profesionales (el turismo y la educación, entre otros). Esta marcó a todos alrededor del globo. La última pandemia con impacto y efectos tan importantes y expansivos sucedió hace cien años. Nos enfocaremos en los servicios financieros de las corporaciones, el área administrativo-contable. En los últimos años, el trabajo presencial en oficinas, las motivaciones económicas, el estatus, el reconocimiento y la participación social han sido algunos de los elementos característicos de la contemporaneidad. Reuniones de trabajo presenciales, viajes laborales, cursos de capacitación, reuniones sociales, cuestiones que no tienen implicancia directa en el servicio financiero producido, pero sí indirecta, se han visto impactadas de forma importante. Como futuros profesionales de las ciencias económicas y sociales, somos los participantes ideales para dar respuesta y ayuda a la sociedad en materia de procesos de trabajo y su administración. Estos son algunos de los interrogantes que pretendemos abordar:¿Cómo afecta el trabajo virtual hoy en día a estas relaciones sociales y, por ende, al resultado producido? ¿Cómo se siente el empleado al trabajar desde la intimidad de su hogar, en vez de estar en la oficina? ¿Cómo afecta en su rendimiento la particular dinámica familiar? ¿Nos encontramos antes un nuevo paradigma de administración del trabajo?
The year 2020 awakened in the world community a new pandemic whose urgency made business rethink the way in which it had been carried out. All activities were affected, not only industries and commerce, but also the provision of many services, such as professional ones (tourism and education, among others). This marked everyone around the globe. It has been a hundred years since the last pandemic with such an important and expansive impact and effects. We are going to focus on the financial services of corporations, the administrative-accounting area. In recent years, face-to-face work in offices, economic motivations, status, recognition and social participation have been some of the characteristic elements of contemporaneity. Face-to-face work meetings, work trips, training courses, social gatherings, issues that have no direct implication in the financial service produced, but they do have an indirect consequence, have been significantly impacted. As future professionals of the economic and social sciences, we are the ideal participants to respond and help society in terms of work processes and its administration. These are some of the questions we intend to address: How are these social relations and, therefore, the result produced affected today by virtual working? How does it make the employee feel to work from the privacy of their home instead of being in the office? Does each employee’s particular family dynamic affect their performance? Could it be that this new global context (pandemic due to COVID-19) is triggering a new paradigm of labor administration?
Fil: Buono, Marianela Ana. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Alberton, Luis. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gaudio, Valentín. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lamp, Danila. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lauro, Agustín. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Otegui, Agustín Matías. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rojas, Bárbara Romina. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Albini, Patricio. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El año 2020 despertó en la comunidad mundial una nueva pandemia cuya urgencia le hizo replantear a los negocios la forma en que se venían llevando a cabo. Todas las actividades se vieron afectadas, no solo las industrias y el comercio, sino también la provisión de muchos servicios, como los profesionales (el turismo y la educación, entre otros). Esta marcó a todos alrededor del globo. La última pandemia con impacto y efectos tan importantes y expansivos sucedió hace cien años. Nos enfocaremos en los servicios financieros de las corporaciones, el área administrativo-contable. En los últimos años, el trabajo presencial en oficinas, las motivaciones económicas, el estatus, el reconocimiento y la participación social han sido algunos de los elementos característicos de la contemporaneidad. Reuniones de trabajo presenciales, viajes laborales, cursos de capacitación, reuniones sociales, cuestiones que no tienen implicancia directa en el servicio financiero producido, pero sí indirecta, se han visto impactadas de forma importante. Como futuros profesionales de las ciencias económicas y sociales, somos los participantes ideales para dar respuesta y ayuda a la sociedad en materia de procesos de trabajo y su administración. Estos son algunos de los interrogantes que pretendemos abordar:¿Cómo afecta el trabajo virtual hoy en día a estas relaciones sociales y, por ende, al resultado producido? ¿Cómo se siente el empleado al trabajar desde la intimidad de su hogar, en vez de estar en la oficina? ¿Cómo afecta en su rendimiento la particular dinámica familiar? ¿Nos encontramos antes un nuevo paradigma de administración del trabajo?
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/344
url https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/344
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/cuestionar/issue/view/35
ISSN 2796- 7131
reponame:Repositorio Institucional UCALP
instname:Universidad Católica de La Plata
reponame_str Repositorio Institucional UCALP
collection Repositorio Institucional UCALP
instname_str Universidad Católica de La Plata
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Plata
repository.mail.fl_str_mv ana.chauvet@ucalp.edu.ar
_version_ 1846789655917232128
score 12.471625