El aprendizaje y las emociones

Autores
Lagiosa, María
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene como propósito poner de manifiesto la necesidad de abordar y trabajar la inteligencia emocional en las aulas de todas las escuelas de nivel medio de nuestro país, puesto que los adolescentes de hoy presentan algunas problemáticas en su trayecto escolar provocadas por sus emociones. Durante más de dieciséis años de ejercer mi profesión como profesora de Biología, he podido observar las dificultades respecto a este tema. Me he preguntado y hasta cuestionado cómo evaluar a los estudiantes cuando tengo conocimiento de sus realidades y hasta cuando ellos mismos me las han manifestado: depresiones, sus pocas ganas de vivir, agresiones a su propio cuerpo, violencia, abusos, abandono... Y ahí surge en mí un gran dilema personal y profesional: ¿Qué modifica en la vida de los jóvenes aprender cómo actúan las células o el sistema digestivo cuando presentan estas problemáticas que los desestabilizan? ¿Cómo debe actuar la escuela? ¿Debemos los docentes trabajar las emociones?
The purpose of this article is to highlight the need to address and work on emotional intelligence in the classrooms of all secondary schools in our country, since today's adolescents present some problems in their school journey caused by their emotions. For more than sixteen years of practicing my profession as a Biology teacher, I have been able to observe the difficulties regarding this issue. I have wondered and even questioned how to evaluate students when I have knowledge of their realities and even when they themselves have expressed them to me: depression, lack of desire to live, attacks on their own body, violence, abuse, abandonment... And there a great personal and professional dilemma arises in me: What does it change in the lives of young people to learn how cells or the digestive system act when they present these problems that destabilize them? How should the school act? Should teachers work on emotions?
Fil: Lagiosa, María. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fuente
https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/persona/issue/view/45
ISSN 2545-6970
Materia
EMOCIONES
INTELIGENCIA EMOCIONAL
NEUROCIENCIA
NIVEL MEDIO
EMOTIONS
EMOTIONAL INTELLIGENCE
NEUROSCIENCE
SECONDARY EDUCATION
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UCALP
Institución
Universidad Católica de La Plata
OAI Identificador
oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/657

id REDIUCALP_7a9181e1cb9f38e860c539b20b85d661
oai_identifier_str oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/657
network_acronym_str REDIUCALP
repository_id_str 10906
network_name_str Repositorio Institucional UCALP
spelling El aprendizaje y las emocionesLagiosa, MaríaEMOCIONESINTELIGENCIA EMOCIONALNEUROCIENCIANIVEL MEDIOEMOTIONSEMOTIONAL INTELLIGENCENEUROSCIENCESECONDARY EDUCATIONhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01El presente artículo tiene como propósito poner de manifiesto la necesidad de abordar y trabajar la inteligencia emocional en las aulas de todas las escuelas de nivel medio de nuestro país, puesto que los adolescentes de hoy presentan algunas problemáticas en su trayecto escolar provocadas por sus emociones. Durante más de dieciséis años de ejercer mi profesión como profesora de Biología, he podido observar las dificultades respecto a este tema. Me he preguntado y hasta cuestionado cómo evaluar a los estudiantes cuando tengo conocimiento de sus realidades y hasta cuando ellos mismos me las han manifestado: depresiones, sus pocas ganas de vivir, agresiones a su propio cuerpo, violencia, abusos, abandono... Y ahí surge en mí un gran dilema personal y profesional: ¿Qué modifica en la vida de los jóvenes aprender cómo actúan las células o el sistema digestivo cuando presentan estas problemáticas que los desestabilizan? ¿Cómo debe actuar la escuela? ¿Debemos los docentes trabajar las emociones? The purpose of this article is to highlight the need to address and work on emotional intelligence in the classrooms of all secondary schools in our country, since today's adolescents present some problems in their school journey caused by their emotions. For more than sixteen years of practicing my profession as a Biology teacher, I have been able to observe the difficulties regarding this issue. I have wondered and even questioned how to evaluate students when I have knowledge of their realities and even when they themselves have expressed them to me: depression, lack of desire to live, attacks on their own body, violence, abuse, abandonment... And there a great personal and professional dilemma arises in me: What does it change in the lives of young people to learn how cells or the digestive system act when they present these problems that destabilize them? How should the school act? Should teachers work on emotions?Fil: Lagiosa, María. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades2024-09-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/657https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/persona/issue/view/45ISSN 2545-6970reponame:Repositorio Institucional UCALPinstname:Universidad Católica de La PlataspaPersona : Revista de la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica de La Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-11-06T10:40:35Zoai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/657instacron:UCALPInstitucionalhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/Universidad privadawww.ucalp.edu.arhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/server/oai/snrdana.chauvet@ucalp.edu.arArgentinaopendoar:109062025-11-06 10:40:36.276Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El aprendizaje y las emociones
title El aprendizaje y las emociones
spellingShingle El aprendizaje y las emociones
Lagiosa, María
EMOCIONES
INTELIGENCIA EMOCIONAL
NEUROCIENCIA
NIVEL MEDIO
EMOTIONS
EMOTIONAL INTELLIGENCE
NEUROSCIENCE
SECONDARY EDUCATION
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short El aprendizaje y las emociones
title_full El aprendizaje y las emociones
title_fullStr El aprendizaje y las emociones
title_full_unstemmed El aprendizaje y las emociones
title_sort El aprendizaje y las emociones
dc.creator.none.fl_str_mv Lagiosa, María
author Lagiosa, María
author_facet Lagiosa, María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMOCIONES
INTELIGENCIA EMOCIONAL
NEUROCIENCIA
NIVEL MEDIO
EMOTIONS
EMOTIONAL INTELLIGENCE
NEUROSCIENCE
SECONDARY EDUCATION
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
topic EMOCIONES
INTELIGENCIA EMOCIONAL
NEUROCIENCIA
NIVEL MEDIO
EMOTIONS
EMOTIONAL INTELLIGENCE
NEUROSCIENCE
SECONDARY EDUCATION
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene como propósito poner de manifiesto la necesidad de abordar y trabajar la inteligencia emocional en las aulas de todas las escuelas de nivel medio de nuestro país, puesto que los adolescentes de hoy presentan algunas problemáticas en su trayecto escolar provocadas por sus emociones. Durante más de dieciséis años de ejercer mi profesión como profesora de Biología, he podido observar las dificultades respecto a este tema. Me he preguntado y hasta cuestionado cómo evaluar a los estudiantes cuando tengo conocimiento de sus realidades y hasta cuando ellos mismos me las han manifestado: depresiones, sus pocas ganas de vivir, agresiones a su propio cuerpo, violencia, abusos, abandono... Y ahí surge en mí un gran dilema personal y profesional: ¿Qué modifica en la vida de los jóvenes aprender cómo actúan las células o el sistema digestivo cuando presentan estas problemáticas que los desestabilizan? ¿Cómo debe actuar la escuela? ¿Debemos los docentes trabajar las emociones?
The purpose of this article is to highlight the need to address and work on emotional intelligence in the classrooms of all secondary schools in our country, since today's adolescents present some problems in their school journey caused by their emotions. For more than sixteen years of practicing my profession as a Biology teacher, I have been able to observe the difficulties regarding this issue. I have wondered and even questioned how to evaluate students when I have knowledge of their realities and even when they themselves have expressed them to me: depression, lack of desire to live, attacks on their own body, violence, abuse, abandonment... And there a great personal and professional dilemma arises in me: What does it change in the lives of young people to learn how cells or the digestive system act when they present these problems that destabilize them? How should the school act? Should teachers work on emotions?
Fil: Lagiosa, María. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
description El presente artículo tiene como propósito poner de manifiesto la necesidad de abordar y trabajar la inteligencia emocional en las aulas de todas las escuelas de nivel medio de nuestro país, puesto que los adolescentes de hoy presentan algunas problemáticas en su trayecto escolar provocadas por sus emociones. Durante más de dieciséis años de ejercer mi profesión como profesora de Biología, he podido observar las dificultades respecto a este tema. Me he preguntado y hasta cuestionado cómo evaluar a los estudiantes cuando tengo conocimiento de sus realidades y hasta cuando ellos mismos me las han manifestado: depresiones, sus pocas ganas de vivir, agresiones a su propio cuerpo, violencia, abusos, abandono... Y ahí surge en mí un gran dilema personal y profesional: ¿Qué modifica en la vida de los jóvenes aprender cómo actúan las células o el sistema digestivo cuando presentan estas problemáticas que los desestabilizan? ¿Cómo debe actuar la escuela? ¿Debemos los docentes trabajar las emociones?
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/657
url https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/657
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Persona : Revista de la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica de La Plata
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/persona/issue/view/45
ISSN 2545-6970
reponame:Repositorio Institucional UCALP
instname:Universidad Católica de La Plata
reponame_str Repositorio Institucional UCALP
collection Repositorio Institucional UCALP
instname_str Universidad Católica de La Plata
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Plata
repository.mail.fl_str_mv ana.chauvet@ucalp.edu.ar
_version_ 1848049131567710208
score 12.976206