Arte y belleza ayer y hoy

Autores
Rogliano, Adriana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
De las respectivas doctrinas metafísicas de los filósofos antiguos se des-prendieron las reflexiones en torno de la belleza. La filosofía medieval continuó con esta tradición, pero, atendiendo a la belleza estética, agregó la perspectiva del sujeto (“bello es lo que al ser visto place”) y su referencia al arte, abriendo así el camino de la estética moderna. Con el desarrollo del subjetivismo idealista moderno y su propiedad de lo real como objeto de conciencia, la belleza pasaría a ser correlato de la experiencia subjetiva. Ahora bien, desde fines del siglo XIX, con la irrupción del arte moderno, la dupla arte-belleza parece haber sufrido un daño severo, y para muchos, irreparable. Así lo entendió Umberto Eco en su Historia de la belleza constatando que aquel ideal ha sufrido un profundo deterioro cultural. Desacreditado por considerárselo ideal burgués o decadente, quedó fuera del campo privilegiado en que lo había ubicado la época moderna.El filósofo y crítico de arte Arthur C. Danto, en cambio –tras una nueva proclamación del fin del arte– parece ir más allá. Ya el dadaísta Tzará había deseado “asesinar la belleza”; su arte esencialmente efímero se resistía ser tenido por bello. En el gesto provocativo de Marcel Duchamp y su Fuente se reconoce un cuestionamiento del ideal mismo de belleza, y con ello, la apertura a la era de “la injuria de la belleza”.Nos preguntamos: ¿La asociación arte-belleza fue una circunstancia histórica o res-ponde a la esencia misma del arte?Artistas y pensadores se interesan por ello.
Fil: Rogliano, Adriana. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fuente
https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/persona/issue/view/15
ISSN 2545-6970
Materia
BELLEZA
ARTE
CLASICISMO
CREPÚSCULO
CRISIS
VANGUARDIA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional UCALP
Institución
Universidad Católica de La Plata
OAI Identificador
oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/538

id REDIUCALP_77690dcc2188290644b2cdd5709ce8e9
oai_identifier_str oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/538
network_acronym_str REDIUCALP
repository_id_str 10906
network_name_str Repositorio Institucional UCALP
spelling Arte y belleza ayer y hoyRogliano, AdrianaBELLEZAARTECLASICISMOCREPÚSCULOCRISISVANGUARDIAhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01De las respectivas doctrinas metafísicas de los filósofos antiguos se des-prendieron las reflexiones en torno de la belleza. La filosofía medieval continuó con esta tradición, pero, atendiendo a la belleza estética, agregó la perspectiva del sujeto (“bello es lo que al ser visto place”) y su referencia al arte, abriendo así el camino de la estética moderna. Con el desarrollo del subjetivismo idealista moderno y su propiedad de lo real como objeto de conciencia, la belleza pasaría a ser correlato de la experiencia subjetiva. Ahora bien, desde fines del siglo XIX, con la irrupción del arte moderno, la dupla arte-belleza parece haber sufrido un daño severo, y para muchos, irreparable. Así lo entendió Umberto Eco en su Historia de la belleza constatando que aquel ideal ha sufrido un profundo deterioro cultural. Desacreditado por considerárselo ideal burgués o decadente, quedó fuera del campo privilegiado en que lo había ubicado la época moderna.El filósofo y crítico de arte Arthur C. Danto, en cambio –tras una nueva proclamación del fin del arte– parece ir más allá. Ya el dadaísta Tzará había deseado “asesinar la belleza”; su arte esencialmente efímero se resistía ser tenido por bello. En el gesto provocativo de Marcel Duchamp y su Fuente se reconoce un cuestionamiento del ideal mismo de belleza, y con ello, la apertura a la era de “la injuria de la belleza”.Nos preguntamos: ¿La asociación arte-belleza fue una circunstancia histórica o res-ponde a la esencia misma del arte?Artistas y pensadores se interesan por ello. Fil: Rogliano, Adriana. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades2016-06-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/538https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/persona/issue/view/15ISSN 2545-6970reponame:Repositorio Institucional UCALPinstname:Universidad Católica de La Plataspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T10:47:49Zoai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/538instacron:UCALPInstitucionalhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/Universidad privadawww.ucalp.edu.arhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/server/oai/snrdana.chauvet@ucalp.edu.arArgentinaopendoar:109062025-10-16 10:47:49.877Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte y belleza ayer y hoy
title Arte y belleza ayer y hoy
spellingShingle Arte y belleza ayer y hoy
Rogliano, Adriana
BELLEZA
ARTE
CLASICISMO
CREPÚSCULO
CRISIS
VANGUARDIA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short Arte y belleza ayer y hoy
title_full Arte y belleza ayer y hoy
title_fullStr Arte y belleza ayer y hoy
title_full_unstemmed Arte y belleza ayer y hoy
title_sort Arte y belleza ayer y hoy
dc.creator.none.fl_str_mv Rogliano, Adriana
author Rogliano, Adriana
author_facet Rogliano, Adriana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BELLEZA
ARTE
CLASICISMO
CREPÚSCULO
CRISIS
VANGUARDIA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
topic BELLEZA
ARTE
CLASICISMO
CREPÚSCULO
CRISIS
VANGUARDIA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.description.none.fl_txt_mv De las respectivas doctrinas metafísicas de los filósofos antiguos se des-prendieron las reflexiones en torno de la belleza. La filosofía medieval continuó con esta tradición, pero, atendiendo a la belleza estética, agregó la perspectiva del sujeto (“bello es lo que al ser visto place”) y su referencia al arte, abriendo así el camino de la estética moderna. Con el desarrollo del subjetivismo idealista moderno y su propiedad de lo real como objeto de conciencia, la belleza pasaría a ser correlato de la experiencia subjetiva. Ahora bien, desde fines del siglo XIX, con la irrupción del arte moderno, la dupla arte-belleza parece haber sufrido un daño severo, y para muchos, irreparable. Así lo entendió Umberto Eco en su Historia de la belleza constatando que aquel ideal ha sufrido un profundo deterioro cultural. Desacreditado por considerárselo ideal burgués o decadente, quedó fuera del campo privilegiado en que lo había ubicado la época moderna.El filósofo y crítico de arte Arthur C. Danto, en cambio –tras una nueva proclamación del fin del arte– parece ir más allá. Ya el dadaísta Tzará había deseado “asesinar la belleza”; su arte esencialmente efímero se resistía ser tenido por bello. En el gesto provocativo de Marcel Duchamp y su Fuente se reconoce un cuestionamiento del ideal mismo de belleza, y con ello, la apertura a la era de “la injuria de la belleza”.Nos preguntamos: ¿La asociación arte-belleza fue una circunstancia histórica o res-ponde a la esencia misma del arte?Artistas y pensadores se interesan por ello.
Fil: Rogliano, Adriana. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
description De las respectivas doctrinas metafísicas de los filósofos antiguos se des-prendieron las reflexiones en torno de la belleza. La filosofía medieval continuó con esta tradición, pero, atendiendo a la belleza estética, agregó la perspectiva del sujeto (“bello es lo que al ser visto place”) y su referencia al arte, abriendo así el camino de la estética moderna. Con el desarrollo del subjetivismo idealista moderno y su propiedad de lo real como objeto de conciencia, la belleza pasaría a ser correlato de la experiencia subjetiva. Ahora bien, desde fines del siglo XIX, con la irrupción del arte moderno, la dupla arte-belleza parece haber sufrido un daño severo, y para muchos, irreparable. Así lo entendió Umberto Eco en su Historia de la belleza constatando que aquel ideal ha sufrido un profundo deterioro cultural. Desacreditado por considerárselo ideal burgués o decadente, quedó fuera del campo privilegiado en que lo había ubicado la época moderna.El filósofo y crítico de arte Arthur C. Danto, en cambio –tras una nueva proclamación del fin del arte– parece ir más allá. Ya el dadaísta Tzará había deseado “asesinar la belleza”; su arte esencialmente efímero se resistía ser tenido por bello. En el gesto provocativo de Marcel Duchamp y su Fuente se reconoce un cuestionamiento del ideal mismo de belleza, y con ello, la apertura a la era de “la injuria de la belleza”.Nos preguntamos: ¿La asociación arte-belleza fue una circunstancia histórica o res-ponde a la esencia misma del arte?Artistas y pensadores se interesan por ello.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/538
url https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/538
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/persona/issue/view/15
ISSN 2545-6970
reponame:Repositorio Institucional UCALP
instname:Universidad Católica de La Plata
reponame_str Repositorio Institucional UCALP
collection Repositorio Institucional UCALP
instname_str Universidad Católica de La Plata
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Plata
repository.mail.fl_str_mv ana.chauvet@ucalp.edu.ar
_version_ 1846147151966502912
score 12.712165