Ley de estupefacientes 23737 y el paradigma de las nuevas sustancias psicoactivas

Autores
Cocco, Laura Alejandra; Rainoldi, Luis Fernando; Pezzuchi, Gastón; Rovira, María Emilia; Ortega, Leonel Maximiliano; Bianchi, Antonella Guiliana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Las Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP) son drogas de diseño que debido a su novedad, su estado legal ambiguo, la capacidad de evadir las pruebas toxicológicas, la rápida adaptación a las restricciones legales, el marketing global en Internet y al escaso conocimiento público de sus efectos adversos se han convertido en un fenómeno del siglo XXI. Su consumo genera alteraciones de conducta y supone una conducta riesgosa para la salud pública debido a que existen tantas variantes como laboratorios clandestinos que las sintetizan. Con el fin de evitar su libre circulación en la República Argentina (Decreto Nº772/15 conforme a la Ley de Estupefacientes 23737), se complementó el sistema de sustancias individuales con el de fiscalización de grupos químicos. Sin embargo debido a que los productores de las NSP les realizan pequeñas modificaciones a sus núcleos a fin de eludir la ley, existirían ejemplares de las mismas que no se encontrarían enmarcadas por la normativa vigente. En base a esto, el presente proyecto tiene como objetivos: verificar si existen ejemplares de las NSP que no se encuentran incluidas en la normativa vigente; y elaborar un criterio mixto que incorpore la caracterización físico-química de las sustancias y sus efectos potenciales, el cual resulte eficiente para regular los compuestos que surjan en el mercado de las drogas. Se realizó un estudio teórico-práctico y descriptivo-comparativo-exploratorio utilizando trabajos de investigación, Códigos, decretos, doctrinas, libros de Química y Toxicología Forense, reportes de casos e informes anuales de organismos de las Naciones Unidas. Se postularon compuestos que escapan del marco regulatorio actual basándose en su factibilidad de síntesis y similitud estructural con aquellos que se encuentran regulados. Se arribó así a un criterio mixto que incorpora la caracterización físico-química de las sustancias y sus efectos potenciales, el cual puede resultar eficiente para regular a nuevos compuestos que surjan en el mercado de las drogas.
Fil: Cocco, Laura Alejandra. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Rainoldi, Luis Fernando. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Pezzuchi, Gastón. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Rovira, María Emilia. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Rovira, María Emilia. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Ortega, Leonel Maximiliano. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Bianchi, Antonella Guiliana. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Materia
DROGAS DE DISEÑO
SISTEMA DE SUSTANCIAS INDIVIDUALES
NORMATIVA VIGENTE
NUEVAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional UCALP
Institución
Universidad Católica de La Plata
OAI Identificador
oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/140

id REDIUCALP_46fd660b2ff91b3e0c912d92489d870c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/140
network_acronym_str REDIUCALP
repository_id_str 10906
network_name_str Repositorio Institucional UCALP
spelling Ley de estupefacientes 23737 y el paradigma de las nuevas sustancias psicoactivasCocco, Laura AlejandraRainoldi, Luis FernandoPezzuchi, GastónRovira, María EmiliaOrtega, Leonel MaximilianoBianchi, Antonella GuilianaDROGAS DE DISEÑOSISTEMA DE SUSTANCIAS INDIVIDUALESNORMATIVA VIGENTENUEVAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAShttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Las Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP) son drogas de diseño que debido a su novedad, su estado legal ambiguo, la capacidad de evadir las pruebas toxicológicas, la rápida adaptación a las restricciones legales, el marketing global en Internet y al escaso conocimiento público de sus efectos adversos se han convertido en un fenómeno del siglo XXI. Su consumo genera alteraciones de conducta y supone una conducta riesgosa para la salud pública debido a que existen tantas variantes como laboratorios clandestinos que las sintetizan. Con el fin de evitar su libre circulación en la República Argentina (Decreto Nº772/15 conforme a la Ley de Estupefacientes 23737), se complementó el sistema de sustancias individuales con el de fiscalización de grupos químicos. Sin embargo debido a que los productores de las NSP les realizan pequeñas modificaciones a sus núcleos a fin de eludir la ley, existirían ejemplares de las mismas que no se encontrarían enmarcadas por la normativa vigente. En base a esto, el presente proyecto tiene como objetivos: verificar si existen ejemplares de las NSP que no se encuentran incluidas en la normativa vigente; y elaborar un criterio mixto que incorpore la caracterización físico-química de las sustancias y sus efectos potenciales, el cual resulte eficiente para regular los compuestos que surjan en el mercado de las drogas. Se realizó un estudio teórico-práctico y descriptivo-comparativo-exploratorio utilizando trabajos de investigación, Códigos, decretos, doctrinas, libros de Química y Toxicología Forense, reportes de casos e informes anuales de organismos de las Naciones Unidas. Se postularon compuestos que escapan del marco regulatorio actual basándose en su factibilidad de síntesis y similitud estructural con aquellos que se encuentran regulados. Se arribó así a un criterio mixto que incorpora la caracterización físico-química de las sustancias y sus efectos potenciales, el cual puede resultar eficiente para regular a nuevos compuestos que surjan en el mercado de las drogas.Fil: Cocco, Laura Alejandra. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Rainoldi, Luis Fernando. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Pezzuchi, Gastón. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Rovira, María Emilia. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Rovira, María Emilia. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Ortega, Leonel Maximiliano. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Bianchi, Antonella Guiliana. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.2022info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/140spahttps://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/290https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/431info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional UCALPinstname:Universidad Católica de La Plata2025-10-16T10:47:49Zoai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/140instacron:UCALPInstitucionalhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/Universidad privadawww.ucalp.edu.arhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/server/oai/snrdana.chauvet@ucalp.edu.arArgentinaopendoar:109062025-10-16 10:47:49.916Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ley de estupefacientes 23737 y el paradigma de las nuevas sustancias psicoactivas
title Ley de estupefacientes 23737 y el paradigma de las nuevas sustancias psicoactivas
spellingShingle Ley de estupefacientes 23737 y el paradigma de las nuevas sustancias psicoactivas
Cocco, Laura Alejandra
DROGAS DE DISEÑO
SISTEMA DE SUSTANCIAS INDIVIDUALES
NORMATIVA VIGENTE
NUEVAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Ley de estupefacientes 23737 y el paradigma de las nuevas sustancias psicoactivas
title_full Ley de estupefacientes 23737 y el paradigma de las nuevas sustancias psicoactivas
title_fullStr Ley de estupefacientes 23737 y el paradigma de las nuevas sustancias psicoactivas
title_full_unstemmed Ley de estupefacientes 23737 y el paradigma de las nuevas sustancias psicoactivas
title_sort Ley de estupefacientes 23737 y el paradigma de las nuevas sustancias psicoactivas
dc.creator.none.fl_str_mv Cocco, Laura Alejandra
Rainoldi, Luis Fernando
Pezzuchi, Gastón
Rovira, María Emilia
Ortega, Leonel Maximiliano
Bianchi, Antonella Guiliana
author Cocco, Laura Alejandra
author_facet Cocco, Laura Alejandra
Rainoldi, Luis Fernando
Pezzuchi, Gastón
Rovira, María Emilia
Ortega, Leonel Maximiliano
Bianchi, Antonella Guiliana
author_role author
author2 Rainoldi, Luis Fernando
Pezzuchi, Gastón
Rovira, María Emilia
Ortega, Leonel Maximiliano
Bianchi, Antonella Guiliana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DROGAS DE DISEÑO
SISTEMA DE SUSTANCIAS INDIVIDUALES
NORMATIVA VIGENTE
NUEVAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
topic DROGAS DE DISEÑO
SISTEMA DE SUSTANCIAS INDIVIDUALES
NORMATIVA VIGENTE
NUEVAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.description.none.fl_txt_mv Las Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP) son drogas de diseño que debido a su novedad, su estado legal ambiguo, la capacidad de evadir las pruebas toxicológicas, la rápida adaptación a las restricciones legales, el marketing global en Internet y al escaso conocimiento público de sus efectos adversos se han convertido en un fenómeno del siglo XXI. Su consumo genera alteraciones de conducta y supone una conducta riesgosa para la salud pública debido a que existen tantas variantes como laboratorios clandestinos que las sintetizan. Con el fin de evitar su libre circulación en la República Argentina (Decreto Nº772/15 conforme a la Ley de Estupefacientes 23737), se complementó el sistema de sustancias individuales con el de fiscalización de grupos químicos. Sin embargo debido a que los productores de las NSP les realizan pequeñas modificaciones a sus núcleos a fin de eludir la ley, existirían ejemplares de las mismas que no se encontrarían enmarcadas por la normativa vigente. En base a esto, el presente proyecto tiene como objetivos: verificar si existen ejemplares de las NSP que no se encuentran incluidas en la normativa vigente; y elaborar un criterio mixto que incorpore la caracterización físico-química de las sustancias y sus efectos potenciales, el cual resulte eficiente para regular los compuestos que surjan en el mercado de las drogas. Se realizó un estudio teórico-práctico y descriptivo-comparativo-exploratorio utilizando trabajos de investigación, Códigos, decretos, doctrinas, libros de Química y Toxicología Forense, reportes de casos e informes anuales de organismos de las Naciones Unidas. Se postularon compuestos que escapan del marco regulatorio actual basándose en su factibilidad de síntesis y similitud estructural con aquellos que se encuentran regulados. Se arribó así a un criterio mixto que incorpora la caracterización físico-química de las sustancias y sus efectos potenciales, el cual puede resultar eficiente para regular a nuevos compuestos que surjan en el mercado de las drogas.
Fil: Cocco, Laura Alejandra. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Rainoldi, Luis Fernando. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Pezzuchi, Gastón. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Rovira, María Emilia. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Rovira, María Emilia. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Ortega, Leonel Maximiliano. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Bianchi, Antonella Guiliana. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
description Las Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP) son drogas de diseño que debido a su novedad, su estado legal ambiguo, la capacidad de evadir las pruebas toxicológicas, la rápida adaptación a las restricciones legales, el marketing global en Internet y al escaso conocimiento público de sus efectos adversos se han convertido en un fenómeno del siglo XXI. Su consumo genera alteraciones de conducta y supone una conducta riesgosa para la salud pública debido a que existen tantas variantes como laboratorios clandestinos que las sintetizan. Con el fin de evitar su libre circulación en la República Argentina (Decreto Nº772/15 conforme a la Ley de Estupefacientes 23737), se complementó el sistema de sustancias individuales con el de fiscalización de grupos químicos. Sin embargo debido a que los productores de las NSP les realizan pequeñas modificaciones a sus núcleos a fin de eludir la ley, existirían ejemplares de las mismas que no se encontrarían enmarcadas por la normativa vigente. En base a esto, el presente proyecto tiene como objetivos: verificar si existen ejemplares de las NSP que no se encuentran incluidas en la normativa vigente; y elaborar un criterio mixto que incorpore la caracterización físico-química de las sustancias y sus efectos potenciales, el cual resulte eficiente para regular los compuestos que surjan en el mercado de las drogas. Se realizó un estudio teórico-práctico y descriptivo-comparativo-exploratorio utilizando trabajos de investigación, Códigos, decretos, doctrinas, libros de Química y Toxicología Forense, reportes de casos e informes anuales de organismos de las Naciones Unidas. Se postularon compuestos que escapan del marco regulatorio actual basándose en su factibilidad de síntesis y similitud estructural con aquellos que se encuentran regulados. Se arribó así a un criterio mixto que incorpora la caracterización físico-química de las sustancias y sus efectos potenciales, el cual puede resultar eficiente para regular a nuevos compuestos que surjan en el mercado de las drogas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/140
url https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/140
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/290
https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/431
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UCALP
instname:Universidad Católica de La Plata
reponame_str Repositorio Institucional UCALP
collection Repositorio Institucional UCALP
instname_str Universidad Católica de La Plata
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Plata
repository.mail.fl_str_mv ana.chauvet@ucalp.edu.ar
_version_ 1846147151979085824
score 12.712165