Derechos y acceso a la información : los avances a favor de la población indígena mexicana 2010-2022

Autores
Montserrat Ramos Becerra, Ariadna
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo, se abordan diversas estrategias, acuerdos y establecimientos a favor de la in-clusión, el acceso a la información y los derechos de la población indígena mexicana dentro del periodo 2010 al presente año 2022.Se presenta el resultado de una investigación a profundidad en sitios como bases de datos digitales pertenecientes al Gobierno mexicano, así como artículos e investigaciones previas en revistas di-gitales y documentos oficiales. Al recabar esta información, se logra definir puntos de mejora en la accesibilidad a la información en México y, de manera más específica, para la población indígena.Tras una investigación en diversas plataformas, fue posible rescatar aquellos sitios y programas que han visto la integración de la población indígena mexicana a estos medios de información. El primer ejemplo es el de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal en el año 2017, con la traducción de la Constitución Política sobre Derechos de los Pueblos Indígenas en la Ciu-dad de México a diversas lenguas habladas por los distintos grupos indígenas que habitan el país (chinantenco, maya, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, otomí, totonaco y zapoteco).
This article addresses various strategies, agreements and establishments in favor of inclusion, access to information and the rights of the Mexican indigenous population, within the period 2010 to the present year 2022.The result of an in-depth investigation is presented in sites such as digital databases belonging to the Mexican government, as well as articles and previous research in digital journals and official docu-ments. By collecting this information, it is possible to define points of improvement in accessibility to information in Mexico and, more specifically, for the indigenous population.After an investigation in various platforms, it was possible to rescue those sites and programs that have seen the integration of the Mexican indigenous population to these media. The first example is that of the Human Rights Commission of the Federal District in 2017, with the translation of the Political Constitution on the Rights of Indigenous People in Mexico City into various languages spoken by the different indigenous groups that inhabit the country (chinangran, maya, mazahua, mazatec, mixe, mixtec, nahuatl, otomi, totonac and zapotec).
Fil: Montserrat Ramos Becerra, Ariadna. Universidad del Valle de Atemajac; México.
Fuente
https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/Perspectivas/article/view/256
ISSN 2684-0383
Materia
DERECHOS
INDÍGENA
MÉXICO
RIGHTS
INDIGENOUS
MEXICO
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UCALP
Institución
Universidad Católica de La Plata
OAI Identificador
oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/412

id REDIUCALP_20bc90a624569627691a849e9cfa8f33
oai_identifier_str oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/412
network_acronym_str REDIUCALP
repository_id_str 10906
network_name_str Repositorio Institucional UCALP
spelling Derechos y acceso a la información : los avances a favor de la población indígena mexicana 2010-2022Montserrat Ramos Becerra, AriadnaDERECHOSINDÍGENAMÉXICORIGHTSINDIGENOUSMEXICOhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01En este artículo, se abordan diversas estrategias, acuerdos y establecimientos a favor de la in-clusión, el acceso a la información y los derechos de la población indígena mexicana dentro del periodo 2010 al presente año 2022.Se presenta el resultado de una investigación a profundidad en sitios como bases de datos digitales pertenecientes al Gobierno mexicano, así como artículos e investigaciones previas en revistas di-gitales y documentos oficiales. Al recabar esta información, se logra definir puntos de mejora en la accesibilidad a la información en México y, de manera más específica, para la población indígena.Tras una investigación en diversas plataformas, fue posible rescatar aquellos sitios y programas que han visto la integración de la población indígena mexicana a estos medios de información. El primer ejemplo es el de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal en el año 2017, con la traducción de la Constitución Política sobre Derechos de los Pueblos Indígenas en la Ciu-dad de México a diversas lenguas habladas por los distintos grupos indígenas que habitan el país (chinantenco, maya, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, otomí, totonaco y zapoteco).This article addresses various strategies, agreements and establishments in favor of inclusion, access to information and the rights of the Mexican indigenous population, within the period 2010 to the present year 2022.The result of an in-depth investigation is presented in sites such as digital databases belonging to the Mexican government, as well as articles and previous research in digital journals and official docu-ments. By collecting this information, it is possible to define points of improvement in accessibility to information in Mexico and, more specifically, for the indigenous population.After an investigation in various platforms, it was possible to rescue those sites and programs that have seen the integration of the Mexican indigenous population to these media. The first example is that of the Human Rights Commission of the Federal District in 2017, with the translation of the Political Constitution on the Rights of Indigenous People in Mexico City into various languages spoken by the different indigenous groups that inhabit the country (chinangran, maya, mazahua, mazatec, mixe, mixtec, nahuatl, otomi, totonac and zapotec).Fil: Montserrat Ramos Becerra, Ariadna. Universidad del Valle de Atemajac; México.Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas2022-12-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/412https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/Perspectivas/article/view/256ISSN 2684-0383reponame:Repositorio Institucional UCALPinstname:Universidad Católica de La Plataspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-18T11:37:40Zoai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/412instacron:UCALPInstitucionalhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/Universidad privadawww.ucalp.edu.arhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/server/oai/snrdana.chauvet@ucalp.edu.arArgentinaopendoar:109062025-09-18 11:37:40.931Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derechos y acceso a la información : los avances a favor de la población indígena mexicana 2010-2022
title Derechos y acceso a la información : los avances a favor de la población indígena mexicana 2010-2022
spellingShingle Derechos y acceso a la información : los avances a favor de la población indígena mexicana 2010-2022
Montserrat Ramos Becerra, Ariadna
DERECHOS
INDÍGENA
MÉXICO
RIGHTS
INDIGENOUS
MEXICO
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Derechos y acceso a la información : los avances a favor de la población indígena mexicana 2010-2022
title_full Derechos y acceso a la información : los avances a favor de la población indígena mexicana 2010-2022
title_fullStr Derechos y acceso a la información : los avances a favor de la población indígena mexicana 2010-2022
title_full_unstemmed Derechos y acceso a la información : los avances a favor de la población indígena mexicana 2010-2022
title_sort Derechos y acceso a la información : los avances a favor de la población indígena mexicana 2010-2022
dc.creator.none.fl_str_mv Montserrat Ramos Becerra, Ariadna
author Montserrat Ramos Becerra, Ariadna
author_facet Montserrat Ramos Becerra, Ariadna
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHOS
INDÍGENA
MÉXICO
RIGHTS
INDIGENOUS
MEXICO
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
topic DERECHOS
INDÍGENA
MÉXICO
RIGHTS
INDIGENOUS
MEXICO
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo, se abordan diversas estrategias, acuerdos y establecimientos a favor de la in-clusión, el acceso a la información y los derechos de la población indígena mexicana dentro del periodo 2010 al presente año 2022.Se presenta el resultado de una investigación a profundidad en sitios como bases de datos digitales pertenecientes al Gobierno mexicano, así como artículos e investigaciones previas en revistas di-gitales y documentos oficiales. Al recabar esta información, se logra definir puntos de mejora en la accesibilidad a la información en México y, de manera más específica, para la población indígena.Tras una investigación en diversas plataformas, fue posible rescatar aquellos sitios y programas que han visto la integración de la población indígena mexicana a estos medios de información. El primer ejemplo es el de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal en el año 2017, con la traducción de la Constitución Política sobre Derechos de los Pueblos Indígenas en la Ciu-dad de México a diversas lenguas habladas por los distintos grupos indígenas que habitan el país (chinantenco, maya, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, otomí, totonaco y zapoteco).
This article addresses various strategies, agreements and establishments in favor of inclusion, access to information and the rights of the Mexican indigenous population, within the period 2010 to the present year 2022.The result of an in-depth investigation is presented in sites such as digital databases belonging to the Mexican government, as well as articles and previous research in digital journals and official docu-ments. By collecting this information, it is possible to define points of improvement in accessibility to information in Mexico and, more specifically, for the indigenous population.After an investigation in various platforms, it was possible to rescue those sites and programs that have seen the integration of the Mexican indigenous population to these media. The first example is that of the Human Rights Commission of the Federal District in 2017, with the translation of the Political Constitution on the Rights of Indigenous People in Mexico City into various languages spoken by the different indigenous groups that inhabit the country (chinangran, maya, mazahua, mazatec, mixe, mixtec, nahuatl, otomi, totonac and zapotec).
Fil: Montserrat Ramos Becerra, Ariadna. Universidad del Valle de Atemajac; México.
description En este artículo, se abordan diversas estrategias, acuerdos y establecimientos a favor de la in-clusión, el acceso a la información y los derechos de la población indígena mexicana dentro del periodo 2010 al presente año 2022.Se presenta el resultado de una investigación a profundidad en sitios como bases de datos digitales pertenecientes al Gobierno mexicano, así como artículos e investigaciones previas en revistas di-gitales y documentos oficiales. Al recabar esta información, se logra definir puntos de mejora en la accesibilidad a la información en México y, de manera más específica, para la población indígena.Tras una investigación en diversas plataformas, fue posible rescatar aquellos sitios y programas que han visto la integración de la población indígena mexicana a estos medios de información. El primer ejemplo es el de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal en el año 2017, con la traducción de la Constitución Política sobre Derechos de los Pueblos Indígenas en la Ciu-dad de México a diversas lenguas habladas por los distintos grupos indígenas que habitan el país (chinantenco, maya, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, otomí, totonaco y zapoteco).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/412
url https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/412
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
dc.source.none.fl_str_mv https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/Perspectivas/article/view/256
ISSN 2684-0383
reponame:Repositorio Institucional UCALP
instname:Universidad Católica de La Plata
reponame_str Repositorio Institucional UCALP
collection Repositorio Institucional UCALP
instname_str Universidad Católica de La Plata
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Plata
repository.mail.fl_str_mv ana.chauvet@ucalp.edu.ar
_version_ 1843613787529150464
score 12.490522