Lavado de manos en la pandemia: con la frecuencia adecuada, pero sin la duración suficiente

Autores
Carrizo, Pablo; Oberto, Georgina; Coluccini, Laura; Baraquet, Lucía; Sánchez, Roberto; Sánchez Asis, Rodrigo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Sobre la encuesta: la encuesta online se realizó durante el mes de mayo de 2020. Se difundió a través de las redes sociales de la Escuela de Nutrición, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Participaron 1151 personas de las cuáles un 79,1% fueron mujeres, residentes en 23 provincias de la República Argentina. La mayoría de las personas residen en la provincia de Córdoba
Fil: Carrizo, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina
Fil: Oberto, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Coluccini, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Baraquet, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Sánchez, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Sánchez Asis, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Una encuesta realizada por investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba detectó que pese a conocer el procedimiento correcto, tres de cada cuatro personas no respetan el tiempo recomendado por la Organización Mundial de la Salud: entre 40 y 60 segundos. Un 42% de los encuestados tiene niños a su cargo, y de ese grupo un tercio no siempre controla que ellos se laven las manos en momentos adecuados. Destacan la efectividad de las campañas para fomentar esta práctica higiénica durante la pandemia, pero sugieren recalcar la importancia de realizarla el tiempo adecuado. En términos de costo-resultado, el lavado de manos de manera habitual es la intervención más importante para reducir la transmisión de enfermedades infecciosas.
publishedVersion
Fil: Carrizo, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina
Fil: Oberto, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Coluccini, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Baraquet, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Sánchez, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Sánchez Asis, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
Pandemia
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Aislamiento social
Lavado de manos
Frecuencia
Encuesta
Argentina
OMS
Organización Mundial de la Salud
Transmisión de enfermedades infecciosas
Duración lavado de manos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15617

id RDUUNC_ffea9108107188f78bf281608df344f1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15617
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Lavado de manos en la pandemia: con la frecuencia adecuada, pero sin la duración suficienteCarrizo, PabloOberto, GeorginaColuccini, LauraBaraquet, LucíaSánchez, RobertoSánchez Asis, RodrigoPandemiaCOVID-19CoronavirusSARS-CoV-2Aislamiento socialLavado de manosFrecuenciaEncuestaArgentinaOMSOrganización Mundial de la SaludTransmisión de enfermedades infecciosasDuración lavado de manosSobre la encuesta: la encuesta online se realizó durante el mes de mayo de 2020. Se difundió a través de las redes sociales de la Escuela de Nutrición, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Participaron 1151 personas de las cuáles un 79,1% fueron mujeres, residentes en 23 provincias de la República Argentina. La mayoría de las personas residen en la provincia de CórdobaFil: Carrizo, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; ArgentinaFil: Oberto, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Coluccini, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Baraquet, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Sánchez, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Sánchez Asis, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Una encuesta realizada por investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba detectó que pese a conocer el procedimiento correcto, tres de cada cuatro personas no respetan el tiempo recomendado por la Organización Mundial de la Salud: entre 40 y 60 segundos. Un 42% de los encuestados tiene niños a su cargo, y de ese grupo un tercio no siempre controla que ellos se laven las manos en momentos adecuados. Destacan la efectividad de las campañas para fomentar esta práctica higiénica durante la pandemia, pero sugieren recalcar la importancia de realizarla el tiempo adecuado. En términos de costo-resultado, el lavado de manos de manera habitual es la intervención más importante para reducir la transmisión de enfermedades infecciosas.publishedVersionFil: Carrizo, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; ArgentinaFil: Oberto, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Coluccini, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Baraquet, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Sánchez, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Sánchez Asis, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.2020-07-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloimage/jpegapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15617https://unciencia.unc.edu.ar/salud/lavado-de-manos-en-la-pandemia-con-la-frecuencia-adecuada-pero-sin-la-duracion-suficiente/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15617Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:35.505Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lavado de manos en la pandemia: con la frecuencia adecuada, pero sin la duración suficiente
title Lavado de manos en la pandemia: con la frecuencia adecuada, pero sin la duración suficiente
spellingShingle Lavado de manos en la pandemia: con la frecuencia adecuada, pero sin la duración suficiente
Carrizo, Pablo
Pandemia
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Aislamiento social
Lavado de manos
Frecuencia
Encuesta
Argentina
OMS
Organización Mundial de la Salud
Transmisión de enfermedades infecciosas
Duración lavado de manos
title_short Lavado de manos en la pandemia: con la frecuencia adecuada, pero sin la duración suficiente
title_full Lavado de manos en la pandemia: con la frecuencia adecuada, pero sin la duración suficiente
title_fullStr Lavado de manos en la pandemia: con la frecuencia adecuada, pero sin la duración suficiente
title_full_unstemmed Lavado de manos en la pandemia: con la frecuencia adecuada, pero sin la duración suficiente
title_sort Lavado de manos en la pandemia: con la frecuencia adecuada, pero sin la duración suficiente
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo, Pablo
Oberto, Georgina
Coluccini, Laura
Baraquet, Lucía
Sánchez, Roberto
Sánchez Asis, Rodrigo
author Carrizo, Pablo
author_facet Carrizo, Pablo
Oberto, Georgina
Coluccini, Laura
Baraquet, Lucía
Sánchez, Roberto
Sánchez Asis, Rodrigo
author_role author
author2 Oberto, Georgina
Coluccini, Laura
Baraquet, Lucía
Sánchez, Roberto
Sánchez Asis, Rodrigo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pandemia
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Aislamiento social
Lavado de manos
Frecuencia
Encuesta
Argentina
OMS
Organización Mundial de la Salud
Transmisión de enfermedades infecciosas
Duración lavado de manos
topic Pandemia
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Aislamiento social
Lavado de manos
Frecuencia
Encuesta
Argentina
OMS
Organización Mundial de la Salud
Transmisión de enfermedades infecciosas
Duración lavado de manos
dc.description.none.fl_txt_mv Sobre la encuesta: la encuesta online se realizó durante el mes de mayo de 2020. Se difundió a través de las redes sociales de la Escuela de Nutrición, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Participaron 1151 personas de las cuáles un 79,1% fueron mujeres, residentes en 23 provincias de la República Argentina. La mayoría de las personas residen en la provincia de Córdoba
Fil: Carrizo, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina
Fil: Oberto, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Coluccini, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Baraquet, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Sánchez, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Sánchez Asis, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Una encuesta realizada por investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba detectó que pese a conocer el procedimiento correcto, tres de cada cuatro personas no respetan el tiempo recomendado por la Organización Mundial de la Salud: entre 40 y 60 segundos. Un 42% de los encuestados tiene niños a su cargo, y de ese grupo un tercio no siempre controla que ellos se laven las manos en momentos adecuados. Destacan la efectividad de las campañas para fomentar esta práctica higiénica durante la pandemia, pero sugieren recalcar la importancia de realizarla el tiempo adecuado. En términos de costo-resultado, el lavado de manos de manera habitual es la intervención más importante para reducir la transmisión de enfermedades infecciosas.
publishedVersion
Fil: Carrizo, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina
Fil: Oberto, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Coluccini, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Baraquet, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Sánchez, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Sánchez Asis, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Sobre la encuesta: la encuesta online se realizó durante el mes de mayo de 2020. Se difundió a través de las redes sociales de la Escuela de Nutrición, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Participaron 1151 personas de las cuáles un 79,1% fueron mujeres, residentes en 23 provincias de la República Argentina. La mayoría de las personas residen en la provincia de Córdoba
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15617
https://unciencia.unc.edu.ar/salud/lavado-de-manos-en-la-pandemia-con-la-frecuencia-adecuada-pero-sin-la-duracion-suficiente/
url http://hdl.handle.net/11086/15617
https://unciencia.unc.edu.ar/salud/lavado-de-manos-en-la-pandemia-con-la-frecuencia-adecuada-pero-sin-la-duracion-suficiente/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143402731634688
score 12.712165