Planificación de territorios agroecológicos : una herramienta para el ordenamiento territorial participativo en SIG, el caso de Estación Juárez Celman en Córdoba
- Autores
- Suez, Luciana Sol
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Suez, Luciana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.
El presente libro, confluye con un proceso anterior, al que aporta los resultados de un conjunto de acciones que se realizaron entre los años 1997 y 2018 bajo la estrategia de Investigación-Acción-Participativa. La articulación de actores en un proceso de varios años y la confluencia de intereses y objetivos comunes han facilitado la experiencia impulsada, en esta etapa reciente, por el equipo de Ordenamiento Territorial del Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA-SeCyT) de la UNC, que se potencia como trabajo final integrador de la Carrera de Especialización en Agroecología de la Universidad Nacional de La Matanza y se financia parcialmente con una Beca de Innovación Tecnológica Socioproductiva (BITs), otorgada por la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) y la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECYT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Beca que, a su vez, se enmarca en un acuerdo de colaboración firmado entre el Municipio y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC. En este trabajo se puede encontrar una herramienta tecnológicametodológica flexible, a manera de protocolo, con uso de SIG; dirigida a Municipios y organizaciones sociales. Además de los conocimientos integrales del territorio, la aplicación del protocolo requiere de talleres participativos con diferentes actores para realizar mapeos colectivos, recorridos a campo, entrevistas, conocimientos científicos ambientales a escala de paisaje, de la legislación existente, entre otros. El protocolo fue propuesto como experiencia piloto para el Municipio de Estación Juárez Celman, Córdoba, y se espera sea recreada en otros municipios o territorios de la provincia de Córdoba y del país. Se constituye en el primer estudio donde un protocolo de gestión agroecológica prioriza la salud humana a través de los siguientes análisis en SIG: los cambios de uso de la tierra en los últimos años y las fuerzas impulsoras de dichos cambios, los riesgos ambientales y la aplicación de las leyes ambientales; luego integrado a través de análisis multicriterio en SIG y con consulta pública mediante talleres participativos. La autora y las personas e instituciones que acompañamos esta experiencia esperamos que contribuya a generar ciudades más sustentables en el siglo XXI.
Fil: Suez, Luciana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina. - Materia
-
Agroecología
Ordenación territorial
SIG
Impacto ambiental
Uso del suelo
Legislación ambiental
Desarrollo sostenible
Estación Juárez Celman
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17563
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ff03f247d915a7a7cc2001cc50f67f1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17563 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Planificación de territorios agroecológicos : una herramienta para el ordenamiento territorial participativo en SIG, el caso de Estación Juárez Celman en CórdobaSuez, Luciana SolAgroecologíaOrdenación territorialSIGImpacto ambientalUso del sueloLegislación ambientalDesarrollo sostenibleEstación Juárez CelmanCórdobaArgentinaFil: Suez, Luciana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.El presente libro, confluye con un proceso anterior, al que aporta los resultados de un conjunto de acciones que se realizaron entre los años 1997 y 2018 bajo la estrategia de Investigación-Acción-Participativa. La articulación de actores en un proceso de varios años y la confluencia de intereses y objetivos comunes han facilitado la experiencia impulsada, en esta etapa reciente, por el equipo de Ordenamiento Territorial del Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA-SeCyT) de la UNC, que se potencia como trabajo final integrador de la Carrera de Especialización en Agroecología de la Universidad Nacional de La Matanza y se financia parcialmente con una Beca de Innovación Tecnológica Socioproductiva (BITs), otorgada por la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) y la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECYT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Beca que, a su vez, se enmarca en un acuerdo de colaboración firmado entre el Municipio y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC. En este trabajo se puede encontrar una herramienta tecnológicametodológica flexible, a manera de protocolo, con uso de SIG; dirigida a Municipios y organizaciones sociales. Además de los conocimientos integrales del territorio, la aplicación del protocolo requiere de talleres participativos con diferentes actores para realizar mapeos colectivos, recorridos a campo, entrevistas, conocimientos científicos ambientales a escala de paisaje, de la legislación existente, entre otros. El protocolo fue propuesto como experiencia piloto para el Municipio de Estación Juárez Celman, Córdoba, y se espera sea recreada en otros municipios o territorios de la provincia de Córdoba y del país. Se constituye en el primer estudio donde un protocolo de gestión agroecológica prioriza la salud humana a través de los siguientes análisis en SIG: los cambios de uso de la tierra en los últimos años y las fuerzas impulsoras de dichos cambios, los riesgos ambientales y la aplicación de las leyes ambientales; luego integrado a través de análisis multicriterio en SIG y con consulta pública mediante talleres participativos. La autora y las personas e instituciones que acompañamos esta experiencia esperamos que contribuya a generar ciudades más sustentables en el siglo XXI.Fil: Suez, Luciana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.INTA2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-8333-54-0http://hdl.handle.net/11086/17563spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:08:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17563Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:08:01.02Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Planificación de territorios agroecológicos : una herramienta para el ordenamiento territorial participativo en SIG, el caso de Estación Juárez Celman en Córdoba |
title |
Planificación de territorios agroecológicos : una herramienta para el ordenamiento territorial participativo en SIG, el caso de Estación Juárez Celman en Córdoba |
spellingShingle |
Planificación de territorios agroecológicos : una herramienta para el ordenamiento territorial participativo en SIG, el caso de Estación Juárez Celman en Córdoba Suez, Luciana Sol Agroecología Ordenación territorial SIG Impacto ambiental Uso del suelo Legislación ambiental Desarrollo sostenible Estación Juárez Celman Córdoba Argentina |
title_short |
Planificación de territorios agroecológicos : una herramienta para el ordenamiento territorial participativo en SIG, el caso de Estación Juárez Celman en Córdoba |
title_full |
Planificación de territorios agroecológicos : una herramienta para el ordenamiento territorial participativo en SIG, el caso de Estación Juárez Celman en Córdoba |
title_fullStr |
Planificación de territorios agroecológicos : una herramienta para el ordenamiento territorial participativo en SIG, el caso de Estación Juárez Celman en Córdoba |
title_full_unstemmed |
Planificación de territorios agroecológicos : una herramienta para el ordenamiento territorial participativo en SIG, el caso de Estación Juárez Celman en Córdoba |
title_sort |
Planificación de territorios agroecológicos : una herramienta para el ordenamiento territorial participativo en SIG, el caso de Estación Juárez Celman en Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suez, Luciana Sol |
author |
Suez, Luciana Sol |
author_facet |
Suez, Luciana Sol |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agroecología Ordenación territorial SIG Impacto ambiental Uso del suelo Legislación ambiental Desarrollo sostenible Estación Juárez Celman Córdoba Argentina |
topic |
Agroecología Ordenación territorial SIG Impacto ambiental Uso del suelo Legislación ambiental Desarrollo sostenible Estación Juárez Celman Córdoba Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Suez, Luciana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina. El presente libro, confluye con un proceso anterior, al que aporta los resultados de un conjunto de acciones que se realizaron entre los años 1997 y 2018 bajo la estrategia de Investigación-Acción-Participativa. La articulación de actores en un proceso de varios años y la confluencia de intereses y objetivos comunes han facilitado la experiencia impulsada, en esta etapa reciente, por el equipo de Ordenamiento Territorial del Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA-SeCyT) de la UNC, que se potencia como trabajo final integrador de la Carrera de Especialización en Agroecología de la Universidad Nacional de La Matanza y se financia parcialmente con una Beca de Innovación Tecnológica Socioproductiva (BITs), otorgada por la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) y la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECYT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Beca que, a su vez, se enmarca en un acuerdo de colaboración firmado entre el Municipio y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC. En este trabajo se puede encontrar una herramienta tecnológicametodológica flexible, a manera de protocolo, con uso de SIG; dirigida a Municipios y organizaciones sociales. Además de los conocimientos integrales del territorio, la aplicación del protocolo requiere de talleres participativos con diferentes actores para realizar mapeos colectivos, recorridos a campo, entrevistas, conocimientos científicos ambientales a escala de paisaje, de la legislación existente, entre otros. El protocolo fue propuesto como experiencia piloto para el Municipio de Estación Juárez Celman, Córdoba, y se espera sea recreada en otros municipios o territorios de la provincia de Córdoba y del país. Se constituye en el primer estudio donde un protocolo de gestión agroecológica prioriza la salud humana a través de los siguientes análisis en SIG: los cambios de uso de la tierra en los últimos años y las fuerzas impulsoras de dichos cambios, los riesgos ambientales y la aplicación de las leyes ambientales; luego integrado a través de análisis multicriterio en SIG y con consulta pública mediante talleres participativos. La autora y las personas e instituciones que acompañamos esta experiencia esperamos que contribuya a generar ciudades más sustentables en el siglo XXI. Fil: Suez, Luciana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina. |
description |
Fil: Suez, Luciana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-8333-54-0 http://hdl.handle.net/11086/17563 |
identifier_str_mv |
978-987-8333-54-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17563 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608975272050688 |
score |
13.001348 |