En torno a las identidades y la subjetivación política de colectivos de Cultura Comunitaria y su vínculo con las políticas culturales instituidas

Autores
Gutiérrez, Mariana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gutiérrez, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.
La siguiente propuesta tiene como punto de partida el interés por reflexionar acerca del vínculo entre sujetos y prácticas discursivas, articuladas desde la noción de identidad, en el sentido presentado por Stuart Hall (2003). El análisis aquí efectuado no supone una aplicación de esos conceptos a un "estudio de caso" sino que pretende conectar elementos de la teoría y la empiria, en la explicación misma del fenómeno que problematizamos. De esta manera, indagamos en las identidades de ciertos colectivos culturales que intervinieron en los procesos participativos de elaboración del proyecto de Ley en Apoyo a la Cultura Comunitaria, Autogestiva e Independiente y que se vinculan en mayor o menor medida con el Programa Puntos de Cultura. Dichos colectivos participan o han participado en el "Movimiento Cultura Viva Comunitaria", un movimiento latinoamericano que se autodefine como un conjunto amplio de experiencias de arte, cultura y comunicación popular de toda América Latina que [comparten] un sueño común, expresado emblematicamente, en la experiencia de desarrollo cultural impulsada en los últimos 346 años en Brasil como país y en Medellín como ciudad. En este trabajo, en primer lugar nos abocamos a describir el proceso de formulación de un Proyecto de Ley en Apoyo a la Cultura Comunitaria, Autogestiva e Independiente, el Programa Puntos de Cultura en Argentina y las características del "ciclo continental" que propició su surgimiento. En segundo lugar, interesa analizar las identidades y procesos de subjetivación de los colectivos vinculados con el Movimiento Cultura Viva Comunitaria. Para ello recurrimos a poner en diálogo dichos procesos, con el sentido de identidad propuesto por Hall (2003), es decir, como la articulación entre la interpelación que generan las prácticas y los discursos sobre el lugar que se espera que ocupen los sujetos de discursos específicos (en este caso el discurso de políticas públicas) y los procesos subjetivantes que les permiten a los sujetos "decirse" a sí mismos. Por último, nos preguntamos por la posibilidad de engendrar estrategias de resistencia ante la tendencia de las políticas culturales a convertirse en políticas de administración de la diferencia considerando las transformaciones generadas en los Estados en el marco de la racionalidad neoliberal. Es decir, nos preguntamos, en última instancia, por la posibilidad de que colectivos vinculados al Movimiento "Cultura Viva Comunitaria" puedan darse ciertos procesos de subjetivación política que hagan emerger de manera experimental y disensual, otras formas de ser en común (Quintana, 2015, p. 70)
Fil: Gutiérrez, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.
Materia
Subjetividades
Identidad
Cultura
Políticas culturales
Colectivos culturales
Ciencia política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21433

id RDUUNC_fecaaecaf99a97bf6634136746bc5097
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21433
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling En torno a las identidades y la subjetivación política de colectivos de Cultura Comunitaria y su vínculo con las políticas culturales instituidasGutiérrez, MarianaSubjetividadesIdentidadCulturaPolíticas culturalesColectivos culturalesCiencia políticaFil: Gutiérrez, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Gutiérrez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.La siguiente propuesta tiene como punto de partida el interés por reflexionar acerca del vínculo entre sujetos y prácticas discursivas, articuladas desde la noción de identidad, en el sentido presentado por Stuart Hall (2003). El análisis aquí efectuado no supone una aplicación de esos conceptos a un "estudio de caso" sino que pretende conectar elementos de la teoría y la empiria, en la explicación misma del fenómeno que problematizamos. De esta manera, indagamos en las identidades de ciertos colectivos culturales que intervinieron en los procesos participativos de elaboración del proyecto de Ley en Apoyo a la Cultura Comunitaria, Autogestiva e Independiente y que se vinculan en mayor o menor medida con el Programa Puntos de Cultura. Dichos colectivos participan o han participado en el "Movimiento Cultura Viva Comunitaria", un movimiento latinoamericano que se autodefine como un conjunto amplio de experiencias de arte, cultura y comunicación popular de toda América Latina que [comparten] un sueño común, expresado emblematicamente, en la experiencia de desarrollo cultural impulsada en los últimos 346 años en Brasil como país y en Medellín como ciudad. En este trabajo, en primer lugar nos abocamos a describir el proceso de formulación de un Proyecto de Ley en Apoyo a la Cultura Comunitaria, Autogestiva e Independiente, el Programa Puntos de Cultura en Argentina y las características del "ciclo continental" que propició su surgimiento. En segundo lugar, interesa analizar las identidades y procesos de subjetivación de los colectivos vinculados con el Movimiento Cultura Viva Comunitaria. Para ello recurrimos a poner en diálogo dichos procesos, con el sentido de identidad propuesto por Hall (2003), es decir, como la articulación entre la interpelación que generan las prácticas y los discursos sobre el lugar que se espera que ocupen los sujetos de discursos específicos (en este caso el discurso de políticas públicas) y los procesos subjetivantes que les permiten a los sujetos "decirse" a sí mismos. Por último, nos preguntamos por la posibilidad de engendrar estrategias de resistencia ante la tendencia de las políticas culturales a convertirse en políticas de administración de la diferencia considerando las transformaciones generadas en los Estados en el marco de la racionalidad neoliberal. Es decir, nos preguntamos, en última instancia, por la posibilidad de que colectivos vinculados al Movimiento "Cultura Viva Comunitaria" puedan darse ciertos procesos de subjetivación política que hagan emerger de manera experimental y disensual, otras formas de ser en común (Quintana, 2015, p. 70)Fil: Gutiérrez, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Gutiérrez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Lago EditoraMaccioni, LauraMercadal, Silvina Laura2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135321Gutiérrez, Mariana; En torno a las identidades y la subjetivación política de colectivos de cultura comunitaria y su vínculo con las políticas culturales instituidas; Lago editora; 2020; 345-363978-987-4969-37-8http://hdl.handle.net/11086/21433https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/135321spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21433Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:49.17Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv En torno a las identidades y la subjetivación política de colectivos de Cultura Comunitaria y su vínculo con las políticas culturales instituidas
title En torno a las identidades y la subjetivación política de colectivos de Cultura Comunitaria y su vínculo con las políticas culturales instituidas
spellingShingle En torno a las identidades y la subjetivación política de colectivos de Cultura Comunitaria y su vínculo con las políticas culturales instituidas
Gutiérrez, Mariana
Subjetividades
Identidad
Cultura
Políticas culturales
Colectivos culturales
Ciencia política
title_short En torno a las identidades y la subjetivación política de colectivos de Cultura Comunitaria y su vínculo con las políticas culturales instituidas
title_full En torno a las identidades y la subjetivación política de colectivos de Cultura Comunitaria y su vínculo con las políticas culturales instituidas
title_fullStr En torno a las identidades y la subjetivación política de colectivos de Cultura Comunitaria y su vínculo con las políticas culturales instituidas
title_full_unstemmed En torno a las identidades y la subjetivación política de colectivos de Cultura Comunitaria y su vínculo con las políticas culturales instituidas
title_sort En torno a las identidades y la subjetivación política de colectivos de Cultura Comunitaria y su vínculo con las políticas culturales instituidas
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez, Mariana
author Gutiérrez, Mariana
author_facet Gutiérrez, Mariana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Maccioni, Laura
Mercadal, Silvina Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Subjetividades
Identidad
Cultura
Políticas culturales
Colectivos culturales
Ciencia política
topic Subjetividades
Identidad
Cultura
Políticas culturales
Colectivos culturales
Ciencia política
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gutiérrez, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.
La siguiente propuesta tiene como punto de partida el interés por reflexionar acerca del vínculo entre sujetos y prácticas discursivas, articuladas desde la noción de identidad, en el sentido presentado por Stuart Hall (2003). El análisis aquí efectuado no supone una aplicación de esos conceptos a un "estudio de caso" sino que pretende conectar elementos de la teoría y la empiria, en la explicación misma del fenómeno que problematizamos. De esta manera, indagamos en las identidades de ciertos colectivos culturales que intervinieron en los procesos participativos de elaboración del proyecto de Ley en Apoyo a la Cultura Comunitaria, Autogestiva e Independiente y que se vinculan en mayor o menor medida con el Programa Puntos de Cultura. Dichos colectivos participan o han participado en el "Movimiento Cultura Viva Comunitaria", un movimiento latinoamericano que se autodefine como un conjunto amplio de experiencias de arte, cultura y comunicación popular de toda América Latina que [comparten] un sueño común, expresado emblematicamente, en la experiencia de desarrollo cultural impulsada en los últimos 346 años en Brasil como país y en Medellín como ciudad. En este trabajo, en primer lugar nos abocamos a describir el proceso de formulación de un Proyecto de Ley en Apoyo a la Cultura Comunitaria, Autogestiva e Independiente, el Programa Puntos de Cultura en Argentina y las características del "ciclo continental" que propició su surgimiento. En segundo lugar, interesa analizar las identidades y procesos de subjetivación de los colectivos vinculados con el Movimiento Cultura Viva Comunitaria. Para ello recurrimos a poner en diálogo dichos procesos, con el sentido de identidad propuesto por Hall (2003), es decir, como la articulación entre la interpelación que generan las prácticas y los discursos sobre el lugar que se espera que ocupen los sujetos de discursos específicos (en este caso el discurso de políticas públicas) y los procesos subjetivantes que les permiten a los sujetos "decirse" a sí mismos. Por último, nos preguntamos por la posibilidad de engendrar estrategias de resistencia ante la tendencia de las políticas culturales a convertirse en políticas de administración de la diferencia considerando las transformaciones generadas en los Estados en el marco de la racionalidad neoliberal. Es decir, nos preguntamos, en última instancia, por la posibilidad de que colectivos vinculados al Movimiento "Cultura Viva Comunitaria" puedan darse ciertos procesos de subjetivación política que hagan emerger de manera experimental y disensual, otras formas de ser en común (Quintana, 2015, p. 70)
Fil: Gutiérrez, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.
description Fil: Gutiérrez, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135321
Gutiérrez, Mariana; En torno a las identidades y la subjetivación política de colectivos de cultura comunitaria y su vínculo con las políticas culturales instituidas; Lago editora; 2020; 345-363
978-987-4969-37-8
http://hdl.handle.net/11086/21433
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/135321
url http://hdl.handle.net/11336/135321
http://hdl.handle.net/11086/21433
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/135321
identifier_str_mv Gutiérrez, Mariana; En torno a las identidades y la subjetivación política de colectivos de cultura comunitaria y su vínculo con las políticas culturales instituidas; Lago editora; 2020; 345-363
978-987-4969-37-8
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lago Editora
publisher.none.fl_str_mv Lago Editora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618884681826305
score 13.070432