Aportes de la Anatomía Comparada a la resolución de problemas Taxonómicos representantes de TRICHOCEREUS (Cactaceae) de Famatina, La Rioja.

Autores
Fernández, Gimena Nieves
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Delbón, Natalia
Stiefkens, Laura Beatriz
Descripción
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Morfología Vegetal. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-U.N.C. 2017. 52 h.; ils. col.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
La Rioja posee varios sistemas de sierras y montañas, entre las que se destacan las Sierras de Famatina por su pico de más de 6000 msnm. En este ambiente árido la familia Cactaceae se encuentra bien representada y en particularel género Trichocereus; aquí T. candicans y T. pseudocandicans conviven, siendo elúltimo un endemismo restringido de esta zona. Históricamente la identidad de estos taxones se encuentra en discusión, dependiendo de los autores se las considera dos especies diferentes o dos subespecies de T. candicans (subsp.candicans y subsp. pseudocandicans). Se ha planteado también que T.pseudocandicans podría ser un híbrido de reciente formación entre T. candicans y quizás T. vatteri o T. strigosus. Frente a este panorama complejo, se planteó el estudio interdisciplinario de estas entidades con el objetivo de dilucidar su identidad taxonómica. En el presente trabajo se realiza una comparación morfoanatómica de sus órganos reproductivos con el fin de aportar datos confiables que ayuden a su delimitación. Para ello se realizaron preparados permanentes y temporarios de las flores y los frutos en diferentes estadios de desarrollo, mediante el uso de técnicas histológicas clásicas. Los resultados de nuestro estudio indican que T. candicans y T. pseudocandicans son anatómica y morfológicamente similares. Se observaron abundantes conductos secretores esquizógenos en escamas florales, tépalos, ovario y estilo. Además, se encontraron numerosos cristales, de los tipos piramidales, conglomerados y drusas en la gran mayoría de los órganos analizados. Los taxones se diferencian mayormente en las características medidas para el estilo, pudiéndose deber a que las flores de T. candicans son un tanto mayores que las de T. pseudocandicans. Por último, 10 de las 43 variables analizadas fueron significativamente diferentes entre las especies; es decir, no obtuvimos pruebas suficientes para considerar que sean dos entidades completamente diferenciadas.
Materia
TESINA
TRICHOCEREUS CANDICANS
TRICHOCEREUS PSEUDOCANDICANS
CACTUS
MORFOANATOMIA VEGETAL
ESPECIES FORESTALES NATIVAS
BIOLOGIA VEGETAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
LA RIOJA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5754

id RDUUNC_fe6a777aee322fc152aa4d99b44437d2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5754
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aportes de la Anatomía Comparada a la resolución de problemas Taxonómicos representantes de TRICHOCEREUS (Cactaceae) de Famatina, La Rioja.Fernández, Gimena NievesTESINATRICHOCEREUS CANDICANSTRICHOCEREUS PSEUDOCANDICANSCACTUSMORFOANATOMIA VEGETALESPECIES FORESTALES NATIVASBIOLOGIA VEGETALCIENCIAS BIOLOGICASLA RIOJAARGENTINATesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Morfología Vegetal. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-U.N.C. 2017. 52 h.; ils. col.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.La Rioja posee varios sistemas de sierras y montañas, entre las que se destacan las Sierras de Famatina por su pico de más de 6000 msnm. En este ambiente árido la familia Cactaceae se encuentra bien representada y en particularel género Trichocereus; aquí T. candicans y T. pseudocandicans conviven, siendo elúltimo un endemismo restringido de esta zona. Históricamente la identidad de estos taxones se encuentra en discusión, dependiendo de los autores se las considera dos especies diferentes o dos subespecies de T. candicans (subsp.candicans y subsp. pseudocandicans). Se ha planteado también que T.pseudocandicans podría ser un híbrido de reciente formación entre T. candicans y quizás T. vatteri o T. strigosus. Frente a este panorama complejo, se planteó el estudio interdisciplinario de estas entidades con el objetivo de dilucidar su identidad taxonómica. En el presente trabajo se realiza una comparación morfoanatómica de sus órganos reproductivos con el fin de aportar datos confiables que ayuden a su delimitación. Para ello se realizaron preparados permanentes y temporarios de las flores y los frutos en diferentes estadios de desarrollo, mediante el uso de técnicas histológicas clásicas. Los resultados de nuestro estudio indican que T. candicans y T. pseudocandicans son anatómica y morfológicamente similares. Se observaron abundantes conductos secretores esquizógenos en escamas florales, tépalos, ovario y estilo. Además, se encontraron numerosos cristales, de los tipos piramidales, conglomerados y drusas en la gran mayoría de los órganos analizados. Los taxones se diferencian mayormente en las características medidas para el estilo, pudiéndose deber a que las flores de T. candicans son un tanto mayores que las de T. pseudocandicans. Por último, 10 de las 43 variables analizadas fueron significativamente diferentes entre las especies; es decir, no obtuvimos pruebas suficientes para considerar que sean dos entidades completamente diferenciadas.Delbón, NataliaStiefkens, Laura Beatriz2017-12-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5754spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5754Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:43.161Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes de la Anatomía Comparada a la resolución de problemas Taxonómicos representantes de TRICHOCEREUS (Cactaceae) de Famatina, La Rioja.
title Aportes de la Anatomía Comparada a la resolución de problemas Taxonómicos representantes de TRICHOCEREUS (Cactaceae) de Famatina, La Rioja.
spellingShingle Aportes de la Anatomía Comparada a la resolución de problemas Taxonómicos representantes de TRICHOCEREUS (Cactaceae) de Famatina, La Rioja.
Fernández, Gimena Nieves
TESINA
TRICHOCEREUS CANDICANS
TRICHOCEREUS PSEUDOCANDICANS
CACTUS
MORFOANATOMIA VEGETAL
ESPECIES FORESTALES NATIVAS
BIOLOGIA VEGETAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
LA RIOJA
ARGENTINA
title_short Aportes de la Anatomía Comparada a la resolución de problemas Taxonómicos representantes de TRICHOCEREUS (Cactaceae) de Famatina, La Rioja.
title_full Aportes de la Anatomía Comparada a la resolución de problemas Taxonómicos representantes de TRICHOCEREUS (Cactaceae) de Famatina, La Rioja.
title_fullStr Aportes de la Anatomía Comparada a la resolución de problemas Taxonómicos representantes de TRICHOCEREUS (Cactaceae) de Famatina, La Rioja.
title_full_unstemmed Aportes de la Anatomía Comparada a la resolución de problemas Taxonómicos representantes de TRICHOCEREUS (Cactaceae) de Famatina, La Rioja.
title_sort Aportes de la Anatomía Comparada a la resolución de problemas Taxonómicos representantes de TRICHOCEREUS (Cactaceae) de Famatina, La Rioja.
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Gimena Nieves
author Fernández, Gimena Nieves
author_facet Fernández, Gimena Nieves
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Delbón, Natalia
Stiefkens, Laura Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
TRICHOCEREUS CANDICANS
TRICHOCEREUS PSEUDOCANDICANS
CACTUS
MORFOANATOMIA VEGETAL
ESPECIES FORESTALES NATIVAS
BIOLOGIA VEGETAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
LA RIOJA
ARGENTINA
topic TESINA
TRICHOCEREUS CANDICANS
TRICHOCEREUS PSEUDOCANDICANS
CACTUS
MORFOANATOMIA VEGETAL
ESPECIES FORESTALES NATIVAS
BIOLOGIA VEGETAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
LA RIOJA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Morfología Vegetal. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-U.N.C. 2017. 52 h.; ils. col.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
La Rioja posee varios sistemas de sierras y montañas, entre las que se destacan las Sierras de Famatina por su pico de más de 6000 msnm. En este ambiente árido la familia Cactaceae se encuentra bien representada y en particularel género Trichocereus; aquí T. candicans y T. pseudocandicans conviven, siendo elúltimo un endemismo restringido de esta zona. Históricamente la identidad de estos taxones se encuentra en discusión, dependiendo de los autores se las considera dos especies diferentes o dos subespecies de T. candicans (subsp.candicans y subsp. pseudocandicans). Se ha planteado también que T.pseudocandicans podría ser un híbrido de reciente formación entre T. candicans y quizás T. vatteri o T. strigosus. Frente a este panorama complejo, se planteó el estudio interdisciplinario de estas entidades con el objetivo de dilucidar su identidad taxonómica. En el presente trabajo se realiza una comparación morfoanatómica de sus órganos reproductivos con el fin de aportar datos confiables que ayuden a su delimitación. Para ello se realizaron preparados permanentes y temporarios de las flores y los frutos en diferentes estadios de desarrollo, mediante el uso de técnicas histológicas clásicas. Los resultados de nuestro estudio indican que T. candicans y T. pseudocandicans son anatómica y morfológicamente similares. Se observaron abundantes conductos secretores esquizógenos en escamas florales, tépalos, ovario y estilo. Además, se encontraron numerosos cristales, de los tipos piramidales, conglomerados y drusas en la gran mayoría de los órganos analizados. Los taxones se diferencian mayormente en las características medidas para el estilo, pudiéndose deber a que las flores de T. candicans son un tanto mayores que las de T. pseudocandicans. Por último, 10 de las 43 variables analizadas fueron significativamente diferentes entre las especies; es decir, no obtuvimos pruebas suficientes para considerar que sean dos entidades completamente diferenciadas.
description Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Morfología Vegetal. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-U.N.C. 2017. 52 h.; ils. col.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/5754
url http://hdl.handle.net/11086/5754
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618908838920192
score 13.070432