Comparación del efecto fitotóxico de aleloquímicos de Baccharis boliviensis (Asteraceae) en la germinación de Trichocereus pasacana (Cactaceae)

Autores
Cazón, Ada; De Viana, Marta L.; Gianello, José C.
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El género Baccharis presenta una amplia distribución en regiones áridas del noroeste argentino. Una de las especies arbustivas de este género, Baccharis boliviensis, se asocia con diversas plantas en las comunidades vegetales del Parque Nacional Los Cardones en la Provincia de Salta. Estudios realizados sobre la distribución espacial del cardón Trichocereus pasacana con relación al espacio disponible mostraron que, a pesar de que sus semillas son abundantes bajo la copa de Baccharis boliviensis, no se observan plantas creciendo en asociación, a pesar del requerimiento de plantas nodrizas para un establecimiento exitoso del cardón. Extractos acuosos del follaje de Baccharis boliviensis, repartidos en hexano, cloroformo y acetato de etilo, inhibieron la germinación de Trichocereus pasacana. El cloroformo fue el solvente más efectivo para la extracción de los compuestos fitotóxicos. De algunas fracciones de la cromatografía en columna del extracto clorofórmico se aislaron tres flavonoides cuyas estructuras fueron determinadas por métodos espectroscópicos y TLC sobre gel de sílice. Los resultados de los bioensayos mostraron que la germinación de Trichocereus pasacana presentó una respuesta diferencial a los distintos compuestos presentes en las fracciones aisladas del extracto clorofórmico. El efecto inhibidor sólo se presentó en el extracto clorofórmico, lo que sugiere la existencia de un efecto sinérgico o aditivo de los compuestos fitotóxicos.
The genus Baccharis has a wide distribution in the arid regions of Northwestern Argentina. One species of this genus, Baccharis boliviensis, growths in association with other plant species at Los Cardones National Park, Salta Province. Studies carried out on the spatial distribution of the cacti Trichocereus pasacana in relation to available space show that although cacti seeds are abundant beneath Baccharis boliviensis canopy, no adult plants are found growing in association with this species, in spite of the requirement of a nurse plant for a successful cacti establishment. Aqueous extracts from Baccharis boliviensis foliage extracted with hexane, chloroform and ethyl acetate inhibited Trichocereus pasacana germination. Chloroform was the most effective solvent for extracting the phytotoxic compounds. From this extract we isolated three flavonoids whose structures were determined by spectroscopic methods and TLC in silica gel. The germination bioassay showed that Trichocereus pasacana had a differential response to the compounds from the tested extracts. The inhibitory effect was only detected in the chloroformic extract, which suggests a synergistic effect.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2002;01(012):073-078
Materia
ALELOPATIA
BACCHARIS BOLIVIENSIS
TRICHOCEREUS PASACANA
INHIBICION
FACILITACION
ALLELOPATY
BACCHARIS BOLIVIENSIS
TRICHOCEREUS PASACANA
CHROMATOGRAPHY
INHIBITION
FACILITATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v012_n01_p073

id BDUBAFCEN_9be9351c439934c59a84cfe474f1e7de
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v012_n01_p073
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Comparación del efecto fitotóxico de aleloquímicos de Baccharis boliviensis (Asteraceae) en la germinación de Trichocereus pasacana (Cactaceae)Comparative phytotoxic effects of Baccharis boliviensis (Asteraceae) allelochemicals on the germination of Trichocereus pasacana (Cactaceae)Cazón, AdaDe Viana, Marta L.Gianello, José C.ALELOPATIABACCHARIS BOLIVIENSISTRICHOCEREUS PASACANAINHIBICIONFACILITACIONALLELOPATYBACCHARIS BOLIVIENSISTRICHOCEREUS PASACANACHROMATOGRAPHYINHIBITIONFACILITATIONEl género Baccharis presenta una amplia distribución en regiones áridas del noroeste argentino. Una de las especies arbustivas de este género, Baccharis boliviensis, se asocia con diversas plantas en las comunidades vegetales del Parque Nacional Los Cardones en la Provincia de Salta. Estudios realizados sobre la distribución espacial del cardón Trichocereus pasacana con relación al espacio disponible mostraron que, a pesar de que sus semillas son abundantes bajo la copa de Baccharis boliviensis, no se observan plantas creciendo en asociación, a pesar del requerimiento de plantas nodrizas para un establecimiento exitoso del cardón. Extractos acuosos del follaje de Baccharis boliviensis, repartidos en hexano, cloroformo y acetato de etilo, inhibieron la germinación de Trichocereus pasacana. El cloroformo fue el solvente más efectivo para la extracción de los compuestos fitotóxicos. De algunas fracciones de la cromatografía en columna del extracto clorofórmico se aislaron tres flavonoides cuyas estructuras fueron determinadas por métodos espectroscópicos y TLC sobre gel de sílice. Los resultados de los bioensayos mostraron que la germinación de Trichocereus pasacana presentó una respuesta diferencial a los distintos compuestos presentes en las fracciones aisladas del extracto clorofórmico. El efecto inhibidor sólo se presentó en el extracto clorofórmico, lo que sugiere la existencia de un efecto sinérgico o aditivo de los compuestos fitotóxicos.The genus Baccharis has a wide distribution in the arid regions of Northwestern Argentina. One species of this genus, Baccharis boliviensis, growths in association with other plant species at Los Cardones National Park, Salta Province. Studies carried out on the spatial distribution of the cacti Trichocereus pasacana in relation to available space show that although cacti seeds are abundant beneath Baccharis boliviensis canopy, no adult plants are found growing in association with this species, in spite of the requirement of a nurse plant for a successful cacti establishment. Aqueous extracts from Baccharis boliviensis foliage extracted with hexane, chloroform and ethyl acetate inhibited Trichocereus pasacana germination. Chloroform was the most effective solvent for extracting the phytotoxic compounds. From this extract we isolated three flavonoids whose structures were determined by spectroscopic methods and TLC in silica gel. The germination bioassay showed that Trichocereus pasacana had a differential response to the compounds from the tested extracts. The inhibitory effect was only detected in the chloroformic extract, which suggests a synergistic effect.Asociación Argentina de Ecología2002-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v012_n01_p073Ecol. austral (En línea) 2002;01(012):073-078reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:13Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v012_n01_p073Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:14.636Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación del efecto fitotóxico de aleloquímicos de Baccharis boliviensis (Asteraceae) en la germinación de Trichocereus pasacana (Cactaceae)
Comparative phytotoxic effects of Baccharis boliviensis (Asteraceae) allelochemicals on the germination of Trichocereus pasacana (Cactaceae)
title Comparación del efecto fitotóxico de aleloquímicos de Baccharis boliviensis (Asteraceae) en la germinación de Trichocereus pasacana (Cactaceae)
spellingShingle Comparación del efecto fitotóxico de aleloquímicos de Baccharis boliviensis (Asteraceae) en la germinación de Trichocereus pasacana (Cactaceae)
Cazón, Ada
ALELOPATIA
BACCHARIS BOLIVIENSIS
TRICHOCEREUS PASACANA
INHIBICION
FACILITACION
ALLELOPATY
BACCHARIS BOLIVIENSIS
TRICHOCEREUS PASACANA
CHROMATOGRAPHY
INHIBITION
FACILITATION
title_short Comparación del efecto fitotóxico de aleloquímicos de Baccharis boliviensis (Asteraceae) en la germinación de Trichocereus pasacana (Cactaceae)
title_full Comparación del efecto fitotóxico de aleloquímicos de Baccharis boliviensis (Asteraceae) en la germinación de Trichocereus pasacana (Cactaceae)
title_fullStr Comparación del efecto fitotóxico de aleloquímicos de Baccharis boliviensis (Asteraceae) en la germinación de Trichocereus pasacana (Cactaceae)
title_full_unstemmed Comparación del efecto fitotóxico de aleloquímicos de Baccharis boliviensis (Asteraceae) en la germinación de Trichocereus pasacana (Cactaceae)
title_sort Comparación del efecto fitotóxico de aleloquímicos de Baccharis boliviensis (Asteraceae) en la germinación de Trichocereus pasacana (Cactaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Cazón, Ada
De Viana, Marta L.
Gianello, José C.
author Cazón, Ada
author_facet Cazón, Ada
De Viana, Marta L.
Gianello, José C.
author_role author
author2 De Viana, Marta L.
Gianello, José C.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ALELOPATIA
BACCHARIS BOLIVIENSIS
TRICHOCEREUS PASACANA
INHIBICION
FACILITACION
ALLELOPATY
BACCHARIS BOLIVIENSIS
TRICHOCEREUS PASACANA
CHROMATOGRAPHY
INHIBITION
FACILITATION
topic ALELOPATIA
BACCHARIS BOLIVIENSIS
TRICHOCEREUS PASACANA
INHIBICION
FACILITACION
ALLELOPATY
BACCHARIS BOLIVIENSIS
TRICHOCEREUS PASACANA
CHROMATOGRAPHY
INHIBITION
FACILITATION
dc.description.none.fl_txt_mv El género Baccharis presenta una amplia distribución en regiones áridas del noroeste argentino. Una de las especies arbustivas de este género, Baccharis boliviensis, se asocia con diversas plantas en las comunidades vegetales del Parque Nacional Los Cardones en la Provincia de Salta. Estudios realizados sobre la distribución espacial del cardón Trichocereus pasacana con relación al espacio disponible mostraron que, a pesar de que sus semillas son abundantes bajo la copa de Baccharis boliviensis, no se observan plantas creciendo en asociación, a pesar del requerimiento de plantas nodrizas para un establecimiento exitoso del cardón. Extractos acuosos del follaje de Baccharis boliviensis, repartidos en hexano, cloroformo y acetato de etilo, inhibieron la germinación de Trichocereus pasacana. El cloroformo fue el solvente más efectivo para la extracción de los compuestos fitotóxicos. De algunas fracciones de la cromatografía en columna del extracto clorofórmico se aislaron tres flavonoides cuyas estructuras fueron determinadas por métodos espectroscópicos y TLC sobre gel de sílice. Los resultados de los bioensayos mostraron que la germinación de Trichocereus pasacana presentó una respuesta diferencial a los distintos compuestos presentes en las fracciones aisladas del extracto clorofórmico. El efecto inhibidor sólo se presentó en el extracto clorofórmico, lo que sugiere la existencia de un efecto sinérgico o aditivo de los compuestos fitotóxicos.
The genus Baccharis has a wide distribution in the arid regions of Northwestern Argentina. One species of this genus, Baccharis boliviensis, growths in association with other plant species at Los Cardones National Park, Salta Province. Studies carried out on the spatial distribution of the cacti Trichocereus pasacana in relation to available space show that although cacti seeds are abundant beneath Baccharis boliviensis canopy, no adult plants are found growing in association with this species, in spite of the requirement of a nurse plant for a successful cacti establishment. Aqueous extracts from Baccharis boliviensis foliage extracted with hexane, chloroform and ethyl acetate inhibited Trichocereus pasacana germination. Chloroform was the most effective solvent for extracting the phytotoxic compounds. From this extract we isolated three flavonoids whose structures were determined by spectroscopic methods and TLC in silica gel. The germination bioassay showed that Trichocereus pasacana had a differential response to the compounds from the tested extracts. The inhibitory effect was only detected in the chloroformic extract, which suggests a synergistic effect.
description El género Baccharis presenta una amplia distribución en regiones áridas del noroeste argentino. Una de las especies arbustivas de este género, Baccharis boliviensis, se asocia con diversas plantas en las comunidades vegetales del Parque Nacional Los Cardones en la Provincia de Salta. Estudios realizados sobre la distribución espacial del cardón Trichocereus pasacana con relación al espacio disponible mostraron que, a pesar de que sus semillas son abundantes bajo la copa de Baccharis boliviensis, no se observan plantas creciendo en asociación, a pesar del requerimiento de plantas nodrizas para un establecimiento exitoso del cardón. Extractos acuosos del follaje de Baccharis boliviensis, repartidos en hexano, cloroformo y acetato de etilo, inhibieron la germinación de Trichocereus pasacana. El cloroformo fue el solvente más efectivo para la extracción de los compuestos fitotóxicos. De algunas fracciones de la cromatografía en columna del extracto clorofórmico se aislaron tres flavonoides cuyas estructuras fueron determinadas por métodos espectroscópicos y TLC sobre gel de sílice. Los resultados de los bioensayos mostraron que la germinación de Trichocereus pasacana presentó una respuesta diferencial a los distintos compuestos presentes en las fracciones aisladas del extracto clorofórmico. El efecto inhibidor sólo se presentó en el extracto clorofórmico, lo que sugiere la existencia de un efecto sinérgico o aditivo de los compuestos fitotóxicos.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v012_n01_p073
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v012_n01_p073
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2002;01(012):073-078
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618743060103168
score 13.070432