Transformaciones y continuidades de sociedades indígenas en el sistema colonial : el caso del pueblo de indios de Quilino a principios del siglo XVII
- Autores
- Castro Olañeta, Isabel
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Palomeque, Silvia
- Descripción
- Fil:Castro Olañeta, Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
El problema general que guía esta investigación es el de las transformaciones de las sociedades indígenas que persistieron reducidas en “pueblos de indios” bajo el sistema de dominación y explotación colonial impuesto en la jurisdicción de Córdoba (Gobernación del Tucumán). El acercamiento a dicho problema se realiza a partir de un estudio de caso, analizando específicamente de qué manera afectó la conquista y la consolidación del sistema colonial a los indígenas del “pueblo de indios” de Quilino encomendados en la familia de Gerónimo Luis de Cabrera, y cuáles fueron los mecanismos desplegados para sobrevivir y reproducirse económica, social y culturalmente, insertos en dicho proceso de transformaciones. La investigación se circunscribe al período temprano del mencionado proceso, entre 1573 y 1620. El trabajo se presenta en cuatro capítulos: el primero reconstruye el proceso de transformación de las aldeas prehispánicas al pueblo de indios colonial; el segundo se centra en la encomienda de Quilino y las actividades productivas que se sostenían por la explotación de la mano de obra indígena bajo la encomienda de servicios personales; el tercero analiza el acceso y la participación de los indios del pueblo en el ámbito de la justicia colonial y, finalmente, el cuarto reflexiona acerca de la continuidad de las "juntas y borracheras" prehispánicos como mecanismos de cohesión social que permiten explicar la persistencia del pueblo de indios de Quilino. Se acompaña un anexo documental con la transcripción paleográfica de las principales fuentes inéditas que fueron la base de esta investigación.
Fil:Castro Olañeta, Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. - Materia
-
PUEBLOS DE INDIOS
SISTEMA COLONIAL
RESISTENCIA INDÍGENA
QUILINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26460
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_fe1bcbf325ac5d08db4c4e63c774cb6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26460 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Transformaciones y continuidades de sociedades indígenas en el sistema colonial : el caso del pueblo de indios de Quilino a principios del siglo XVIICastro Olañeta, IsabelPUEBLOS DE INDIOSSISTEMA COLONIALRESISTENCIA INDÍGENAQUILINOFil:Castro Olañeta, Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.El problema general que guía esta investigación es el de las transformaciones de las sociedades indígenas que persistieron reducidas en “pueblos de indios” bajo el sistema de dominación y explotación colonial impuesto en la jurisdicción de Córdoba (Gobernación del Tucumán). El acercamiento a dicho problema se realiza a partir de un estudio de caso, analizando específicamente de qué manera afectó la conquista y la consolidación del sistema colonial a los indígenas del “pueblo de indios” de Quilino encomendados en la familia de Gerónimo Luis de Cabrera, y cuáles fueron los mecanismos desplegados para sobrevivir y reproducirse económica, social y culturalmente, insertos en dicho proceso de transformaciones. La investigación se circunscribe al período temprano del mencionado proceso, entre 1573 y 1620. El trabajo se presenta en cuatro capítulos: el primero reconstruye el proceso de transformación de las aldeas prehispánicas al pueblo de indios colonial; el segundo se centra en la encomienda de Quilino y las actividades productivas que se sostenían por la explotación de la mano de obra indígena bajo la encomienda de servicios personales; el tercero analiza el acceso y la participación de los indios del pueblo en el ámbito de la justicia colonial y, finalmente, el cuarto reflexiona acerca de la continuidad de las "juntas y borracheras" prehispánicos como mecanismos de cohesión social que permiten explicar la persistencia del pueblo de indios de Quilino. Se acompaña un anexo documental con la transcripción paleográfica de las principales fuentes inéditas que fueron la base de esta investigación.Fil:Castro Olañeta, Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Palomeque, Silvia2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26460spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26460Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:04.295Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformaciones y continuidades de sociedades indígenas en el sistema colonial : el caso del pueblo de indios de Quilino a principios del siglo XVII |
title |
Transformaciones y continuidades de sociedades indígenas en el sistema colonial : el caso del pueblo de indios de Quilino a principios del siglo XVII |
spellingShingle |
Transformaciones y continuidades de sociedades indígenas en el sistema colonial : el caso del pueblo de indios de Quilino a principios del siglo XVII Castro Olañeta, Isabel PUEBLOS DE INDIOS SISTEMA COLONIAL RESISTENCIA INDÍGENA QUILINO |
title_short |
Transformaciones y continuidades de sociedades indígenas en el sistema colonial : el caso del pueblo de indios de Quilino a principios del siglo XVII |
title_full |
Transformaciones y continuidades de sociedades indígenas en el sistema colonial : el caso del pueblo de indios de Quilino a principios del siglo XVII |
title_fullStr |
Transformaciones y continuidades de sociedades indígenas en el sistema colonial : el caso del pueblo de indios de Quilino a principios del siglo XVII |
title_full_unstemmed |
Transformaciones y continuidades de sociedades indígenas en el sistema colonial : el caso del pueblo de indios de Quilino a principios del siglo XVII |
title_sort |
Transformaciones y continuidades de sociedades indígenas en el sistema colonial : el caso del pueblo de indios de Quilino a principios del siglo XVII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro Olañeta, Isabel |
author |
Castro Olañeta, Isabel |
author_facet |
Castro Olañeta, Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Palomeque, Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PUEBLOS DE INDIOS SISTEMA COLONIAL RESISTENCIA INDÍGENA QUILINO |
topic |
PUEBLOS DE INDIOS SISTEMA COLONIAL RESISTENCIA INDÍGENA QUILINO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil:Castro Olañeta, Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. El problema general que guía esta investigación es el de las transformaciones de las sociedades indígenas que persistieron reducidas en “pueblos de indios” bajo el sistema de dominación y explotación colonial impuesto en la jurisdicción de Córdoba (Gobernación del Tucumán). El acercamiento a dicho problema se realiza a partir de un estudio de caso, analizando específicamente de qué manera afectó la conquista y la consolidación del sistema colonial a los indígenas del “pueblo de indios” de Quilino encomendados en la familia de Gerónimo Luis de Cabrera, y cuáles fueron los mecanismos desplegados para sobrevivir y reproducirse económica, social y culturalmente, insertos en dicho proceso de transformaciones. La investigación se circunscribe al período temprano del mencionado proceso, entre 1573 y 1620. El trabajo se presenta en cuatro capítulos: el primero reconstruye el proceso de transformación de las aldeas prehispánicas al pueblo de indios colonial; el segundo se centra en la encomienda de Quilino y las actividades productivas que se sostenían por la explotación de la mano de obra indígena bajo la encomienda de servicios personales; el tercero analiza el acceso y la participación de los indios del pueblo en el ámbito de la justicia colonial y, finalmente, el cuarto reflexiona acerca de la continuidad de las "juntas y borracheras" prehispánicos como mecanismos de cohesión social que permiten explicar la persistencia del pueblo de indios de Quilino. Se acompaña un anexo documental con la transcripción paleográfica de las principales fuentes inéditas que fueron la base de esta investigación. Fil:Castro Olañeta, Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
description |
Fil:Castro Olañeta, Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/26460 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/26460 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349654407118848 |
score |
13.13397 |