Organización del trabajo: impacto sobre la salud mental del personal de enfermería de un centro de salud en la provincia de Chaco
- Autores
- Sendra, Elva María
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Do Santos Antola, Lorena
- Descripción
- Tesis - Maestría en Salud Mental - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología, 2019
Fil: Sendra, Elva María . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Médicas. Comité de Bioética en Investigaciones de Ciencias de la Salud; Argentina.
El objetivo general del trabajo fue: analizar los sentimientos que experimentan los trabajadores en relación a la organización de su trabajo. Material y métodos: tipo de diseño: teoría fundamentada. Población: licenciados en enfermería y enfermeros de un CAPS de la provincia del Chaco. Muestreo intencional. Técnica e instrumento de obtención de la información: entrevista semi estructurada, transcriptas en un registro a 3 columnas. Criterios de Inclusión: licenciados en enfermería y enfermeros. De exclusión: auxiliares de enfermería Control de la subjetividad: triangulación de investigadores. Discusión y conclusiones: Las formas de organización taylorista basadas en la división social y técnica del trabajo están presentes en los enfermeros del CAPS. En relación a la división social: tienen clara sus funciones y pueden cambiar sólo algunas cuestiones relacionadas con la organización de la tarea. Presentan carencias de recursos humanos y de insumos. En relación a la división técnica, la mayoría coincidió en que las normas son muy rígidas y que deben cumplirla bajo presión de plazos. Modos de gestión de la fuerza de trabajo: existen trabajadores con cargos precarios, diferentes estilos de gestión de la dirección y de la jefa de enfermeras, sobrecarga laboral por falta de personal. En relación a los sentimientos en el trabajo: presentan vivencias de sufrimiento por la imposibilidad de dar respuesta a la demanda de los pacientes y el enojo de los mismos por la falta de recursos, la falta de reconocimiento, asumir roles que exceden su competencia profesional, dificultades en las relaciones interpersonales. El agotamiento parece estar relacionado a la organización y también a la imposibilidad de brindar la atención necesaria al paciente. Las fuentes de placer: buena relación con los pacientes, el reconocimiento (de pacientes, autoridades y pares), la percepción de hacer algo productivo, la relación entre compañeros de trabajo basada en la cooperación. Este estudio demuestra que los enfermeros están en situación de riesgo, que es necesario un abordaje preventivo de los mismos. Así como también, deben propiciar intervenciones orientadas al mejoramiento de las condiciones y la organización del trabajo que determinan sufrimientos laborales.
The general objective of the work was: analyze the feelings that workers experience about to the organization of their work. Material and methods: type of design: based on grounded theory. Population: graduates in nursing and nurses of a CAPS, Chaco. Technique and instrument of obtaining the information: semi structured interview, transcribed in a register with 3 columns. Inclusion Criteria: graduates in nursing and nurses. Exclusion: nursing auxiliaries Subjectivity control: triangulation of researchers. Discussion and conclusions: The forms of Taylorist organization based on the social and technical division of labor are present in the nurses of the CAPS. About to the technical division, the majority agreed that the standards are very rigid and that they must comply with time constraints.. They present deficiencies of human resources and of inputs. In relation to the technical division, everybody agreed on the rules are so strict and must be fullfilled with pressure under deadlines. Modes of management of the labor force: there are workers with precarious positions, different styles of management of the administration and the head of nurses, there is labor overload associated with the lack of personnel. Related to feelings at work: workers present suffering experience for the incompetence to respond to the patients' demands and their anger for the lack of resources, lack of recognition, assuming roles that exceed their professional competence, difficulties in interpersonal relationships. Exhaustion seems to be related to the organization and also to the impossibility of providing the necessary care to the patient. Sources of pleasure: good relationship with patients, recognition (of patients, authorities and peers), the perception of doing something productive, the relationship between co-workers based on cooperation. This study demonstrates that nurses are at risk, that a preventive approach is necessary. As well, they should promote interventions aimed at improving the conditions and organization of work that determine labor suffering
2089-10-09
Fil: Sendra, Elva María . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Médicas. Comité de Bioética en Investigaciones de Ciencias de la Salud; Argentina. - Fuente
- Sendra EM. Organización del trabajo: impacto sobre la salud mental del personal de enfermería de un centro de salud en la provincia de Chaco [Internet]. Universidad Nacional de Córdoba; 2019 [citado el 5 de marzo de 2020]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/14972
- Materia
-
Research Subject Categories::MEDICINE
Research Subject Categories::MEDICINE::Psychiatry
Salud Mental
Enfermería
Satisfacción en el Trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14972
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_fda8e2317b95ad171170d5542609548b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14972 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Organización del trabajo: impacto sobre la salud mental del personal de enfermería de un centro de salud en la provincia de ChacoSendra, Elva MaríaResearch Subject Categories::MEDICINEResearch Subject Categories::MEDICINE::PsychiatrySalud MentalEnfermeríaSatisfacción en el TrabajoTesis - Maestría en Salud Mental - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología, 2019Fil: Sendra, Elva María . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Médicas. Comité de Bioética en Investigaciones de Ciencias de la Salud; Argentina.El objetivo general del trabajo fue: analizar los sentimientos que experimentan los trabajadores en relación a la organización de su trabajo. Material y métodos: tipo de diseño: teoría fundamentada. Población: licenciados en enfermería y enfermeros de un CAPS de la provincia del Chaco. Muestreo intencional. Técnica e instrumento de obtención de la información: entrevista semi estructurada, transcriptas en un registro a 3 columnas. Criterios de Inclusión: licenciados en enfermería y enfermeros. De exclusión: auxiliares de enfermería Control de la subjetividad: triangulación de investigadores. Discusión y conclusiones: Las formas de organización taylorista basadas en la división social y técnica del trabajo están presentes en los enfermeros del CAPS. En relación a la división social: tienen clara sus funciones y pueden cambiar sólo algunas cuestiones relacionadas con la organización de la tarea. Presentan carencias de recursos humanos y de insumos. En relación a la división técnica, la mayoría coincidió en que las normas son muy rígidas y que deben cumplirla bajo presión de plazos. Modos de gestión de la fuerza de trabajo: existen trabajadores con cargos precarios, diferentes estilos de gestión de la dirección y de la jefa de enfermeras, sobrecarga laboral por falta de personal. En relación a los sentimientos en el trabajo: presentan vivencias de sufrimiento por la imposibilidad de dar respuesta a la demanda de los pacientes y el enojo de los mismos por la falta de recursos, la falta de reconocimiento, asumir roles que exceden su competencia profesional, dificultades en las relaciones interpersonales. El agotamiento parece estar relacionado a la organización y también a la imposibilidad de brindar la atención necesaria al paciente. Las fuentes de placer: buena relación con los pacientes, el reconocimiento (de pacientes, autoridades y pares), la percepción de hacer algo productivo, la relación entre compañeros de trabajo basada en la cooperación. Este estudio demuestra que los enfermeros están en situación de riesgo, que es necesario un abordaje preventivo de los mismos. Así como también, deben propiciar intervenciones orientadas al mejoramiento de las condiciones y la organización del trabajo que determinan sufrimientos laborales.The general objective of the work was: analyze the feelings that workers experience about to the organization of their work. Material and methods: type of design: based on grounded theory. Population: graduates in nursing and nurses of a CAPS, Chaco. Technique and instrument of obtaining the information: semi structured interview, transcribed in a register with 3 columns. Inclusion Criteria: graduates in nursing and nurses. Exclusion: nursing auxiliaries Subjectivity control: triangulation of researchers. Discussion and conclusions: The forms of Taylorist organization based on the social and technical division of labor are present in the nurses of the CAPS. About to the technical division, the majority agreed that the standards are very rigid and that they must comply with time constraints.. They present deficiencies of human resources and of inputs. In relation to the technical division, everybody agreed on the rules are so strict and must be fullfilled with pressure under deadlines. Modes of management of the labor force: there are workers with precarious positions, different styles of management of the administration and the head of nurses, there is labor overload associated with the lack of personnel. Related to feelings at work: workers present suffering experience for the incompetence to respond to the patients' demands and their anger for the lack of resources, lack of recognition, assuming roles that exceed their professional competence, difficulties in interpersonal relationships. Exhaustion seems to be related to the organization and also to the impossibility of providing the necessary care to the patient. Sources of pleasure: good relationship with patients, recognition (of patients, authorities and peers), the perception of doing something productive, the relationship between co-workers based on cooperation. This study demonstrates that nurses are at risk, that a preventive approach is necessary. As well, they should promote interventions aimed at improving the conditions and organization of work that determine labor suffering2089-10-09Fil: Sendra, Elva María . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Médicas. Comité de Bioética en Investigaciones de Ciencias de la Salud; Argentina.Do Santos Antola, Lorena2019-10-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/14972Sendra EM. Organización del trabajo: impacto sobre la salud mental del personal de enfermería de un centro de salud en la provincia de Chaco [Internet]. Universidad Nacional de Córdoba; 2019 [citado el 5 de marzo de 2020]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/14972reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T12:32:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14972Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:20.036Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Organización del trabajo: impacto sobre la salud mental del personal de enfermería de un centro de salud en la provincia de Chaco |
title |
Organización del trabajo: impacto sobre la salud mental del personal de enfermería de un centro de salud en la provincia de Chaco |
spellingShingle |
Organización del trabajo: impacto sobre la salud mental del personal de enfermería de un centro de salud en la provincia de Chaco Sendra, Elva María Research Subject Categories::MEDICINE Research Subject Categories::MEDICINE::Psychiatry Salud Mental Enfermería Satisfacción en el Trabajo |
title_short |
Organización del trabajo: impacto sobre la salud mental del personal de enfermería de un centro de salud en la provincia de Chaco |
title_full |
Organización del trabajo: impacto sobre la salud mental del personal de enfermería de un centro de salud en la provincia de Chaco |
title_fullStr |
Organización del trabajo: impacto sobre la salud mental del personal de enfermería de un centro de salud en la provincia de Chaco |
title_full_unstemmed |
Organización del trabajo: impacto sobre la salud mental del personal de enfermería de un centro de salud en la provincia de Chaco |
title_sort |
Organización del trabajo: impacto sobre la salud mental del personal de enfermería de un centro de salud en la provincia de Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sendra, Elva María |
author |
Sendra, Elva María |
author_facet |
Sendra, Elva María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Do Santos Antola, Lorena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Research Subject Categories::MEDICINE Research Subject Categories::MEDICINE::Psychiatry Salud Mental Enfermería Satisfacción en el Trabajo |
topic |
Research Subject Categories::MEDICINE Research Subject Categories::MEDICINE::Psychiatry Salud Mental Enfermería Satisfacción en el Trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis - Maestría en Salud Mental - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología, 2019 Fil: Sendra, Elva María . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Médicas. Comité de Bioética en Investigaciones de Ciencias de la Salud; Argentina. El objetivo general del trabajo fue: analizar los sentimientos que experimentan los trabajadores en relación a la organización de su trabajo. Material y métodos: tipo de diseño: teoría fundamentada. Población: licenciados en enfermería y enfermeros de un CAPS de la provincia del Chaco. Muestreo intencional. Técnica e instrumento de obtención de la información: entrevista semi estructurada, transcriptas en un registro a 3 columnas. Criterios de Inclusión: licenciados en enfermería y enfermeros. De exclusión: auxiliares de enfermería Control de la subjetividad: triangulación de investigadores. Discusión y conclusiones: Las formas de organización taylorista basadas en la división social y técnica del trabajo están presentes en los enfermeros del CAPS. En relación a la división social: tienen clara sus funciones y pueden cambiar sólo algunas cuestiones relacionadas con la organización de la tarea. Presentan carencias de recursos humanos y de insumos. En relación a la división técnica, la mayoría coincidió en que las normas son muy rígidas y que deben cumplirla bajo presión de plazos. Modos de gestión de la fuerza de trabajo: existen trabajadores con cargos precarios, diferentes estilos de gestión de la dirección y de la jefa de enfermeras, sobrecarga laboral por falta de personal. En relación a los sentimientos en el trabajo: presentan vivencias de sufrimiento por la imposibilidad de dar respuesta a la demanda de los pacientes y el enojo de los mismos por la falta de recursos, la falta de reconocimiento, asumir roles que exceden su competencia profesional, dificultades en las relaciones interpersonales. El agotamiento parece estar relacionado a la organización y también a la imposibilidad de brindar la atención necesaria al paciente. Las fuentes de placer: buena relación con los pacientes, el reconocimiento (de pacientes, autoridades y pares), la percepción de hacer algo productivo, la relación entre compañeros de trabajo basada en la cooperación. Este estudio demuestra que los enfermeros están en situación de riesgo, que es necesario un abordaje preventivo de los mismos. Así como también, deben propiciar intervenciones orientadas al mejoramiento de las condiciones y la organización del trabajo que determinan sufrimientos laborales. The general objective of the work was: analyze the feelings that workers experience about to the organization of their work. Material and methods: type of design: based on grounded theory. Population: graduates in nursing and nurses of a CAPS, Chaco. Technique and instrument of obtaining the information: semi structured interview, transcribed in a register with 3 columns. Inclusion Criteria: graduates in nursing and nurses. Exclusion: nursing auxiliaries Subjectivity control: triangulation of researchers. Discussion and conclusions: The forms of Taylorist organization based on the social and technical division of labor are present in the nurses of the CAPS. About to the technical division, the majority agreed that the standards are very rigid and that they must comply with time constraints.. They present deficiencies of human resources and of inputs. In relation to the technical division, everybody agreed on the rules are so strict and must be fullfilled with pressure under deadlines. Modes of management of the labor force: there are workers with precarious positions, different styles of management of the administration and the head of nurses, there is labor overload associated with the lack of personnel. Related to feelings at work: workers present suffering experience for the incompetence to respond to the patients' demands and their anger for the lack of resources, lack of recognition, assuming roles that exceed their professional competence, difficulties in interpersonal relationships. Exhaustion seems to be related to the organization and also to the impossibility of providing the necessary care to the patient. Sources of pleasure: good relationship with patients, recognition (of patients, authorities and peers), the perception of doing something productive, the relationship between co-workers based on cooperation. This study demonstrates that nurses are at risk, that a preventive approach is necessary. As well, they should promote interventions aimed at improving the conditions and organization of work that determine labor suffering 2089-10-09 Fil: Sendra, Elva María . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Médicas. Comité de Bioética en Investigaciones de Ciencias de la Salud; Argentina. |
description |
Tesis - Maestría en Salud Mental - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología, 2019 |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/14972 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/14972 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sendra EM. Organización del trabajo: impacto sobre la salud mental del personal de enfermería de un centro de salud en la provincia de Chaco [Internet]. Universidad Nacional de Córdoba; 2019 [citado el 5 de marzo de 2020]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/14972 reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349635400630272 |
score |
13.13397 |