Efectividad de Indicadores Biológicos de tercera generación para procesos de esterilización por óxido de etileno, en un hospital público de máxima complejidad.

Autores
Vocos, Viviana Beatriz
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barnes, Ana Isabel
Anchorena, María Valeria
Descripción
La ocurrencia de infecciones hospitalarias y de sus prácticas de control, mantiene una relación íntima con la propia historia de las concepciones dominantes del proceso de salud y enfermedad en la sociedad occidental y de sus maneras de inserción y de intervención en los hospitales. La figura del hospital creada por la autoridad civil, nace aproximadamente en el siglo XVIII, como una institución encargada a la asistencia médica, por parte de un equipo de salud bien organizado. Esto representó un enorme desafío, ya que la salud se hizo más accesible a un número cada vez mayor de población; sin embargo esta ventaja trajo acompañada un inconveniente: las infecciones nosocomiales. Se entiende como una infección nosocomial a la que se presenta en un paciente internado en un hospital o en otro establecimiento de atención de salud en quien la infección no se había manifestado ni estaba en periodo de incubación en el momento de ser internado. Comprende las infecciones contraídas en el hospital, que pueden manifestarse durante la estadía asistencial o ambulatoria y las infecciones ocupacionales del personal del establecimiento. Los procesos de limpieza, desinfección y esterilización están íntimamente relacionados con los avances en el mundo hospitalario. A medida que la práctica médica pasaba de la simple observación y prescripción de tratamientos farmacológicos a la necesidad de realizar procedimientos quirúrgicos, las centrales de esterilización fueron apareciendo silenciosamente, en el ámbito hospitalario con el fin de suministrar materiales estériles. Algunos hechos puntuales en la historia de las ciencias médicas guardan gran relación con los procesos de esterilización. Múltiples personalidades notables, a lo largo de los años, aportaron su observación y conocimientos en esta problemática.
Materia
Infecciones hospitalarias
Centrales de esterilización
Evolución quirúrgica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11252

id RDUUNC_fd948c55256da6c9918e53cdea21ea7b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11252
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Efectividad de Indicadores Biológicos de tercera generación para procesos de esterilización por óxido de etileno, en un hospital público de máxima complejidad.Vocos, Viviana BeatrizInfecciones hospitalariasCentrales de esterilizaciónEvolución quirúrgicaLa ocurrencia de infecciones hospitalarias y de sus prácticas de control, mantiene una relación íntima con la propia historia de las concepciones dominantes del proceso de salud y enfermedad en la sociedad occidental y de sus maneras de inserción y de intervención en los hospitales. La figura del hospital creada por la autoridad civil, nace aproximadamente en el siglo XVIII, como una institución encargada a la asistencia médica, por parte de un equipo de salud bien organizado. Esto representó un enorme desafío, ya que la salud se hizo más accesible a un número cada vez mayor de población; sin embargo esta ventaja trajo acompañada un inconveniente: las infecciones nosocomiales. Se entiende como una infección nosocomial a la que se presenta en un paciente internado en un hospital o en otro establecimiento de atención de salud en quien la infección no se había manifestado ni estaba en periodo de incubación en el momento de ser internado. Comprende las infecciones contraídas en el hospital, que pueden manifestarse durante la estadía asistencial o ambulatoria y las infecciones ocupacionales del personal del establecimiento. Los procesos de limpieza, desinfección y esterilización están íntimamente relacionados con los avances en el mundo hospitalario. A medida que la práctica médica pasaba de la simple observación y prescripción de tratamientos farmacológicos a la necesidad de realizar procedimientos quirúrgicos, las centrales de esterilización fueron apareciendo silenciosamente, en el ámbito hospitalario con el fin de suministrar materiales estériles. Algunos hechos puntuales en la historia de las ciencias médicas guardan gran relación con los procesos de esterilización. Múltiples personalidades notables, a lo largo de los años, aportaron su observación y conocimientos en esta problemática.Barnes, Ana IsabelAnchorena, María Valeria2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11252spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11252Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:47.726Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad de Indicadores Biológicos de tercera generación para procesos de esterilización por óxido de etileno, en un hospital público de máxima complejidad.
title Efectividad de Indicadores Biológicos de tercera generación para procesos de esterilización por óxido de etileno, en un hospital público de máxima complejidad.
spellingShingle Efectividad de Indicadores Biológicos de tercera generación para procesos de esterilización por óxido de etileno, en un hospital público de máxima complejidad.
Vocos, Viviana Beatriz
Infecciones hospitalarias
Centrales de esterilización
Evolución quirúrgica
title_short Efectividad de Indicadores Biológicos de tercera generación para procesos de esterilización por óxido de etileno, en un hospital público de máxima complejidad.
title_full Efectividad de Indicadores Biológicos de tercera generación para procesos de esterilización por óxido de etileno, en un hospital público de máxima complejidad.
title_fullStr Efectividad de Indicadores Biológicos de tercera generación para procesos de esterilización por óxido de etileno, en un hospital público de máxima complejidad.
title_full_unstemmed Efectividad de Indicadores Biológicos de tercera generación para procesos de esterilización por óxido de etileno, en un hospital público de máxima complejidad.
title_sort Efectividad de Indicadores Biológicos de tercera generación para procesos de esterilización por óxido de etileno, en un hospital público de máxima complejidad.
dc.creator.none.fl_str_mv Vocos, Viviana Beatriz
author Vocos, Viviana Beatriz
author_facet Vocos, Viviana Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barnes, Ana Isabel
Anchorena, María Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv Infecciones hospitalarias
Centrales de esterilización
Evolución quirúrgica
topic Infecciones hospitalarias
Centrales de esterilización
Evolución quirúrgica
dc.description.none.fl_txt_mv La ocurrencia de infecciones hospitalarias y de sus prácticas de control, mantiene una relación íntima con la propia historia de las concepciones dominantes del proceso de salud y enfermedad en la sociedad occidental y de sus maneras de inserción y de intervención en los hospitales. La figura del hospital creada por la autoridad civil, nace aproximadamente en el siglo XVIII, como una institución encargada a la asistencia médica, por parte de un equipo de salud bien organizado. Esto representó un enorme desafío, ya que la salud se hizo más accesible a un número cada vez mayor de población; sin embargo esta ventaja trajo acompañada un inconveniente: las infecciones nosocomiales. Se entiende como una infección nosocomial a la que se presenta en un paciente internado en un hospital o en otro establecimiento de atención de salud en quien la infección no se había manifestado ni estaba en periodo de incubación en el momento de ser internado. Comprende las infecciones contraídas en el hospital, que pueden manifestarse durante la estadía asistencial o ambulatoria y las infecciones ocupacionales del personal del establecimiento. Los procesos de limpieza, desinfección y esterilización están íntimamente relacionados con los avances en el mundo hospitalario. A medida que la práctica médica pasaba de la simple observación y prescripción de tratamientos farmacológicos a la necesidad de realizar procedimientos quirúrgicos, las centrales de esterilización fueron apareciendo silenciosamente, en el ámbito hospitalario con el fin de suministrar materiales estériles. Algunos hechos puntuales en la historia de las ciencias médicas guardan gran relación con los procesos de esterilización. Múltiples personalidades notables, a lo largo de los años, aportaron su observación y conocimientos en esta problemática.
description La ocurrencia de infecciones hospitalarias y de sus prácticas de control, mantiene una relación íntima con la propia historia de las concepciones dominantes del proceso de salud y enfermedad en la sociedad occidental y de sus maneras de inserción y de intervención en los hospitales. La figura del hospital creada por la autoridad civil, nace aproximadamente en el siglo XVIII, como una institución encargada a la asistencia médica, por parte de un equipo de salud bien organizado. Esto representó un enorme desafío, ya que la salud se hizo más accesible a un número cada vez mayor de población; sin embargo esta ventaja trajo acompañada un inconveniente: las infecciones nosocomiales. Se entiende como una infección nosocomial a la que se presenta en un paciente internado en un hospital o en otro establecimiento de atención de salud en quien la infección no se había manifestado ni estaba en periodo de incubación en el momento de ser internado. Comprende las infecciones contraídas en el hospital, que pueden manifestarse durante la estadía asistencial o ambulatoria y las infecciones ocupacionales del personal del establecimiento. Los procesos de limpieza, desinfección y esterilización están íntimamente relacionados con los avances en el mundo hospitalario. A medida que la práctica médica pasaba de la simple observación y prescripción de tratamientos farmacológicos a la necesidad de realizar procedimientos quirúrgicos, las centrales de esterilización fueron apareciendo silenciosamente, en el ámbito hospitalario con el fin de suministrar materiales estériles. Algunos hechos puntuales en la historia de las ciencias médicas guardan gran relación con los procesos de esterilización. Múltiples personalidades notables, a lo largo de los años, aportaron su observación y conocimientos en esta problemática.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11252
url http://hdl.handle.net/11086/11252
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349622546137088
score 13.13397