Análisis comparativo de técnicas de irrigación en retratamientos endodónticos
- Autores
- Carvajal, Mariana; De Caso, Cecilia Noemí
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: De Caso, Cecilia Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.
Ante el fracaso endodóntico, el propósito del retratamiento no quirúrgico es neutralizar el componente bacteriano y optimizarla limpieza de las paredes del conducto radicular. OBJETIVO: Evaluar comparativamente el efecto de diferentes técnicas de irrigación en la limpieza del conducto radicular en retratamientos endodónticos. MÉTODO: se seleccionaron 40 premolaresinferiores unicanaliculares humanos recientemente extraídos de pacientes entre los 25 y los 45 años de edad, con raíces intactas de similar tamaño y curvaturas no mayores a 10º. Las piezas dentarias fueron provistas por la Cátedra de Cirugía II(FOC ? UNC) respetando las normativas de bioética establecidas por CIEIS. Cada conducto se preparó quirúrgicamente y seobturó mediante técnica de condensación lateral; el sellador usado fue AH-Plus (Dentsply De Trey GmnH, Konstanz, Germany)el cual fue coloreado para su visualización. Seguidamente, se desobturó con sistema Mecanizado MTwo (VDW) y las piezasfueron distribuidas aleatoriamente a los fines de realizar una irrigación complementaria con hipoclorito de sodio al 5.25% +EDTA al 17%, usando dos técnicas: Grupo 1: Irrigación Manual Pasiva, Grupo 2: Irrigación Ultrasónica (n: 20 cada grupo).Concluida la limpieza, los dientes fueron seccionados longitudinalmente en sentido vestíbulo-lingual por fractura. De cadamuestra sólo se procesó la mitad que conservó la integridad del conducto radicular. Dicha superficie fue observada,captadadigitalmente con lupa estereoscópica a 10 X y analizada con un procesador de imágenes (Imagen Pro Plus versión 5). El áreatotal del conducto radicular fue dividida en tercios, y en cada uno de ellos se demarcaron las zonas cubiertas por detritus.Los datos obtenidos fueron tabulados y analizados estadísticamente mediante el test de ANOVA fijando un límite de significación de p<0.05. RESULTADOS: No se detectaron diferencias estadísticamente significativas (p>0.05) entre los grupos estudiados ni entre los diferentes tercios en cada grupo. El tercio apical de ambos grupos concentró la mayor cantidad dedetritus remanentes. CONCLUSIÓN: la acción sinérgica de una sustancia quelante y activación ultrasónica no lograron unamejor limpieza de la superficie dentinaria del conducto radicular en retratamientos endodónticos. Comité de Ética: 987/17 -Nro CAIS 26T/18Palabras clave: retratamiento endodóntico, limpieza, técnicas de irrigación.
Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: De Caso, Cecilia Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Endodoncia
Irrigación terapéutica
Bacteriología
Obturación del conducto radicular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24786
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_fcc4a29f48c01edda858f3bfe39e0a22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24786 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis comparativo de técnicas de irrigación en retratamientos endodónticosCarvajal, MarianaDe Caso, Cecilia NoemíEndodonciaIrrigación terapéuticaBacteriologíaObturación del conducto radicularFil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: De Caso, Cecilia Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.Ante el fracaso endodóntico, el propósito del retratamiento no quirúrgico es neutralizar el componente bacteriano y optimizarla limpieza de las paredes del conducto radicular. OBJETIVO: Evaluar comparativamente el efecto de diferentes técnicas de irrigación en la limpieza del conducto radicular en retratamientos endodónticos. MÉTODO: se seleccionaron 40 premolaresinferiores unicanaliculares humanos recientemente extraídos de pacientes entre los 25 y los 45 años de edad, con raíces intactas de similar tamaño y curvaturas no mayores a 10º. Las piezas dentarias fueron provistas por la Cátedra de Cirugía II(FOC ? UNC) respetando las normativas de bioética establecidas por CIEIS. Cada conducto se preparó quirúrgicamente y seobturó mediante técnica de condensación lateral; el sellador usado fue AH-Plus (Dentsply De Trey GmnH, Konstanz, Germany)el cual fue coloreado para su visualización. Seguidamente, se desobturó con sistema Mecanizado MTwo (VDW) y las piezasfueron distribuidas aleatoriamente a los fines de realizar una irrigación complementaria con hipoclorito de sodio al 5.25% +EDTA al 17%, usando dos técnicas: Grupo 1: Irrigación Manual Pasiva, Grupo 2: Irrigación Ultrasónica (n: 20 cada grupo).Concluida la limpieza, los dientes fueron seccionados longitudinalmente en sentido vestíbulo-lingual por fractura. De cadamuestra sólo se procesó la mitad que conservó la integridad del conducto radicular. Dicha superficie fue observada,captadadigitalmente con lupa estereoscópica a 10 X y analizada con un procesador de imágenes (Imagen Pro Plus versión 5). El áreatotal del conducto radicular fue dividida en tercios, y en cada uno de ellos se demarcaron las zonas cubiertas por detritus.Los datos obtenidos fueron tabulados y analizados estadísticamente mediante el test de ANOVA fijando un límite de significación de p<0.05. RESULTADOS: No se detectaron diferencias estadísticamente significativas (p>0.05) entre los grupos estudiados ni entre los diferentes tercios en cada grupo. El tercio apical de ambos grupos concentró la mayor cantidad dedetritus remanentes. CONCLUSIÓN: la acción sinérgica de una sustancia quelante y activación ultrasónica no lograron unamejor limpieza de la superficie dentinaria del conducto radicular en retratamientos endodónticos. Comité de Ética: 987/17 -Nro CAIS 26T/18Palabras clave: retratamiento endodóntico, limpieza, técnicas de irrigación.Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: De Caso, Cecilia Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad Argentina de Investigación Odontológica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-46399-2-9http://hdl.handle.net/11086/24786spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24786Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:15.185Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo de técnicas de irrigación en retratamientos endodónticos |
title |
Análisis comparativo de técnicas de irrigación en retratamientos endodónticos |
spellingShingle |
Análisis comparativo de técnicas de irrigación en retratamientos endodónticos Carvajal, Mariana Endodoncia Irrigación terapéutica Bacteriología Obturación del conducto radicular |
title_short |
Análisis comparativo de técnicas de irrigación en retratamientos endodónticos |
title_full |
Análisis comparativo de técnicas de irrigación en retratamientos endodónticos |
title_fullStr |
Análisis comparativo de técnicas de irrigación en retratamientos endodónticos |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de técnicas de irrigación en retratamientos endodónticos |
title_sort |
Análisis comparativo de técnicas de irrigación en retratamientos endodónticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carvajal, Mariana De Caso, Cecilia Noemí |
author |
Carvajal, Mariana |
author_facet |
Carvajal, Mariana De Caso, Cecilia Noemí |
author_role |
author |
author2 |
De Caso, Cecilia Noemí |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Endodoncia Irrigación terapéutica Bacteriología Obturación del conducto radicular |
topic |
Endodoncia Irrigación terapéutica Bacteriología Obturación del conducto radicular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: De Caso, Cecilia Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina. Ante el fracaso endodóntico, el propósito del retratamiento no quirúrgico es neutralizar el componente bacteriano y optimizarla limpieza de las paredes del conducto radicular. OBJETIVO: Evaluar comparativamente el efecto de diferentes técnicas de irrigación en la limpieza del conducto radicular en retratamientos endodónticos. MÉTODO: se seleccionaron 40 premolaresinferiores unicanaliculares humanos recientemente extraídos de pacientes entre los 25 y los 45 años de edad, con raíces intactas de similar tamaño y curvaturas no mayores a 10º. Las piezas dentarias fueron provistas por la Cátedra de Cirugía II(FOC ? UNC) respetando las normativas de bioética establecidas por CIEIS. Cada conducto se preparó quirúrgicamente y seobturó mediante técnica de condensación lateral; el sellador usado fue AH-Plus (Dentsply De Trey GmnH, Konstanz, Germany)el cual fue coloreado para su visualización. Seguidamente, se desobturó con sistema Mecanizado MTwo (VDW) y las piezasfueron distribuidas aleatoriamente a los fines de realizar una irrigación complementaria con hipoclorito de sodio al 5.25% +EDTA al 17%, usando dos técnicas: Grupo 1: Irrigación Manual Pasiva, Grupo 2: Irrigación Ultrasónica (n: 20 cada grupo).Concluida la limpieza, los dientes fueron seccionados longitudinalmente en sentido vestíbulo-lingual por fractura. De cadamuestra sólo se procesó la mitad que conservó la integridad del conducto radicular. Dicha superficie fue observada,captadadigitalmente con lupa estereoscópica a 10 X y analizada con un procesador de imágenes (Imagen Pro Plus versión 5). El áreatotal del conducto radicular fue dividida en tercios, y en cada uno de ellos se demarcaron las zonas cubiertas por detritus.Los datos obtenidos fueron tabulados y analizados estadísticamente mediante el test de ANOVA fijando un límite de significación de p<0.05. RESULTADOS: No se detectaron diferencias estadísticamente significativas (p>0.05) entre los grupos estudiados ni entre los diferentes tercios en cada grupo. El tercio apical de ambos grupos concentró la mayor cantidad dedetritus remanentes. CONCLUSIÓN: la acción sinérgica de una sustancia quelante y activación ultrasónica no lograron unamejor limpieza de la superficie dentinaria del conducto radicular en retratamientos endodónticos. Comité de Ética: 987/17 -Nro CAIS 26T/18Palabras clave: retratamiento endodóntico, limpieza, técnicas de irrigación. Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: De Caso, Cecilia Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-46399-2-9 http://hdl.handle.net/11086/24786 |
identifier_str_mv |
978-987-46399-2-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/24786 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618922106552320 |
score |
13.070432 |