Evaluación de la técnica de condensación lateral en caninos permanentes
- Autores
- Villalba, Carolina del Valle; Colqui, Ayelén; Pineda, Natalia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Villalba, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Colqui, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Pineda, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Los caninos permanentes suelen presentar concavidades sobre las cara palatina y/o vestibular entre el tercio cervical y medio, dificultando algunas etapas de la terapéutica endodóntica, como es la obturación canalicular. Objetivo. Determinar si la elección de la pared vestibular o palatina/lingual (V-P) para insertar el condensador en la técnica por condensación lateral influye en la obturación del conducto. Métodos. Se seleccionaron 30 caninos permanentes (20 con concavidad interna y 10 sin). Se distribuyeron en tres grupos de 10 piezas cada uno: Grupo A: Pared Vestibular, Grupo B: Pared Palatina y Grupo C: Grupo Control (sin concavidad). Se trabajó en un maniquí para simular la situación clínica. En todos los grupos se realizó preparación quirúrgica corono apical con irrigación de Hipoclorito de sodio al 2,5%. Para la técnica de condensación lateral, se utilizó un espaciador de acero inoxidable que llegara a 1 mm de la longitud de trabajo. Colocado el cono maestro con sellador, en el Grupo A se accedió con el espaciador Nº 25 y los conos accesorios por la pared vestibular (V). En el Grupo B se procedió igual por la pared palatina (P). En el grupo C, que no presentaba concavidades se accedió indistintamente por V o P. Al finalizar, se radiografió cada diente en ambos sentidos. Con un micrótomo se realizaron 4 cortes transversales distribuidos en los 2/3 radiculares que luego se scanearon para evaluar cualitativamente la efectividad de las vías de acceso, sobre la eficiencia de la obturación de la concavidad. Resultados. No se observaron diferencias en la elección de una u otra pared para lograr una obturación más eficiente de la concavidad. Conclusión. Tener presente este tipo de anatomía no observable en la radiografía pre-operatoria. Se deberá complementar con otras técnicas para lograr una obturación mejor compacta. En los dientes que no presentaban esta particular anatomía (grupo control), la obturación fue más aceptable.
https://revistaunc.edu.ar/indexphp/revfacodont/issue/view/1786
Fil: Villalba, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Colqui, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Pineda, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Materiales de obturación del conducto radicular
Obturación del conducto radicular
Endodoncia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25982
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9142c1329792e6156f4c2da12f6f17b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25982 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación de la técnica de condensación lateral en caninos permanentesVillalba, Carolina del ValleColqui, AyelénPineda, NataliaMateriales de obturación del conducto radicularObturación del conducto radicularEndodonciaFil: Villalba, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Colqui, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Pineda, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Los caninos permanentes suelen presentar concavidades sobre las cara palatina y/o vestibular entre el tercio cervical y medio, dificultando algunas etapas de la terapéutica endodóntica, como es la obturación canalicular. Objetivo. Determinar si la elección de la pared vestibular o palatina/lingual (V-P) para insertar el condensador en la técnica por condensación lateral influye en la obturación del conducto. Métodos. Se seleccionaron 30 caninos permanentes (20 con concavidad interna y 10 sin). Se distribuyeron en tres grupos de 10 piezas cada uno: Grupo A: Pared Vestibular, Grupo B: Pared Palatina y Grupo C: Grupo Control (sin concavidad). Se trabajó en un maniquí para simular la situación clínica. En todos los grupos se realizó preparación quirúrgica corono apical con irrigación de Hipoclorito de sodio al 2,5%. Para la técnica de condensación lateral, se utilizó un espaciador de acero inoxidable que llegara a 1 mm de la longitud de trabajo. Colocado el cono maestro con sellador, en el Grupo A se accedió con el espaciador Nº 25 y los conos accesorios por la pared vestibular (V). En el Grupo B se procedió igual por la pared palatina (P). En el grupo C, que no presentaba concavidades se accedió indistintamente por V o P. Al finalizar, se radiografió cada diente en ambos sentidos. Con un micrótomo se realizaron 4 cortes transversales distribuidos en los 2/3 radiculares que luego se scanearon para evaluar cualitativamente la efectividad de las vías de acceso, sobre la eficiencia de la obturación de la concavidad. Resultados. No se observaron diferencias en la elección de una u otra pared para lograr una obturación más eficiente de la concavidad. Conclusión. Tener presente este tipo de anatomía no observable en la radiografía pre-operatoria. Se deberá complementar con otras técnicas para lograr una obturación mejor compacta. En los dientes que no presentaban esta particular anatomía (grupo control), la obturación fue más aceptable.https://revistaunc.edu.ar/indexphp/revfacodont/issue/view/1786Fil: Villalba, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Colqui, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Pineda, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0325-1071http://hdl.handle.net/11086/25982spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25982Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:36.981Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la técnica de condensación lateral en caninos permanentes |
title |
Evaluación de la técnica de condensación lateral en caninos permanentes |
spellingShingle |
Evaluación de la técnica de condensación lateral en caninos permanentes Villalba, Carolina del Valle Materiales de obturación del conducto radicular Obturación del conducto radicular Endodoncia |
title_short |
Evaluación de la técnica de condensación lateral en caninos permanentes |
title_full |
Evaluación de la técnica de condensación lateral en caninos permanentes |
title_fullStr |
Evaluación de la técnica de condensación lateral en caninos permanentes |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la técnica de condensación lateral en caninos permanentes |
title_sort |
Evaluación de la técnica de condensación lateral en caninos permanentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villalba, Carolina del Valle Colqui, Ayelén Pineda, Natalia |
author |
Villalba, Carolina del Valle |
author_facet |
Villalba, Carolina del Valle Colqui, Ayelén Pineda, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Colqui, Ayelén Pineda, Natalia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Materiales de obturación del conducto radicular Obturación del conducto radicular Endodoncia |
topic |
Materiales de obturación del conducto radicular Obturación del conducto radicular Endodoncia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Villalba, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Colqui, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Pineda, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Los caninos permanentes suelen presentar concavidades sobre las cara palatina y/o vestibular entre el tercio cervical y medio, dificultando algunas etapas de la terapéutica endodóntica, como es la obturación canalicular. Objetivo. Determinar si la elección de la pared vestibular o palatina/lingual (V-P) para insertar el condensador en la técnica por condensación lateral influye en la obturación del conducto. Métodos. Se seleccionaron 30 caninos permanentes (20 con concavidad interna y 10 sin). Se distribuyeron en tres grupos de 10 piezas cada uno: Grupo A: Pared Vestibular, Grupo B: Pared Palatina y Grupo C: Grupo Control (sin concavidad). Se trabajó en un maniquí para simular la situación clínica. En todos los grupos se realizó preparación quirúrgica corono apical con irrigación de Hipoclorito de sodio al 2,5%. Para la técnica de condensación lateral, se utilizó un espaciador de acero inoxidable que llegara a 1 mm de la longitud de trabajo. Colocado el cono maestro con sellador, en el Grupo A se accedió con el espaciador Nº 25 y los conos accesorios por la pared vestibular (V). En el Grupo B se procedió igual por la pared palatina (P). En el grupo C, que no presentaba concavidades se accedió indistintamente por V o P. Al finalizar, se radiografió cada diente en ambos sentidos. Con un micrótomo se realizaron 4 cortes transversales distribuidos en los 2/3 radiculares que luego se scanearon para evaluar cualitativamente la efectividad de las vías de acceso, sobre la eficiencia de la obturación de la concavidad. Resultados. No se observaron diferencias en la elección de una u otra pared para lograr una obturación más eficiente de la concavidad. Conclusión. Tener presente este tipo de anatomía no observable en la radiografía pre-operatoria. Se deberá complementar con otras técnicas para lograr una obturación mejor compacta. En los dientes que no presentaban esta particular anatomía (grupo control), la obturación fue más aceptable. https://revistaunc.edu.ar/indexphp/revfacodont/issue/view/1786 Fil: Villalba, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Colqui, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Pineda, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Villalba, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0325-1071 http://hdl.handle.net/11086/25982 |
identifier_str_mv |
0325-1071 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25982 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349645030752256 |
score |
13.13397 |