La violencia contra las mujeres y las religiones. A propósito de La violencia y lo sagrado de René Girard

Autores
Riba, Lucía
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión borrador
Descripción
Fil: Riba, Lucía. Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Dado el tema de mi proyecto de tesis, «La (in)visibilización de la violencia contra las mujeres en la Biblia. Una lectura en clave feminista a propósito de la escritura y la interpretación de un relato del libro de Jueces», y la consigna para la evaluación del Seminario «Problemas teóricos en torno a la violencia contra las mujeres»1 , he trabajado el libro de René Girard, La violencia y lo sagrado, relacionándolo con el tema de las religiones, ámbito donde lo sagrado se expresa, visibiliza, institucionaliza de una manera privilegiada, cosa que he realizado, por otra parte, desde una perspectiva de género. De allí mi intento por mostrar cómo esa violencia a la que se refiere Girard se manifiesta con fuertes connotaciones genéricas, y hasta misóginas, en las religiones. Comenzaré aclarando mínimamente algunas categorías fundamentales para mi tema, y sus respectivas relaciones, tales como «sagrado», «religión/es», «fenómeno religioso». Lo haré sobre todo en base a los escritos de Emile Durkheim y Rudolf Otto, ambos reconocidos como «clásicos» en sus estudios sobre el fenómeno religioso. En un segundo momento presentaré una síntesis muy apretada de lo que propone Girard. Por último, relacionaré estos presupuestos con la cuestión de la violencia contra las mujeres en las religiones, intentando dar cuenta de lo que propongo en el título de este trabajo. Cabe aclarar que, por cuestiones de espacio y de mi propia especialización en la materia, voy a trabajar exclusivamente las religiones bíblicas, por lo tanto, las que quedan reflejadas en la tradición judía y en la cristiana.
Fil: Riba, Lucía. Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Materia
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Social sciences::Sociology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1833

id RDUUNC_fb452b8504aaa625fb16c07a543af9b5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1833
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La violencia contra las mujeres y las religiones. A propósito de La violencia y lo sagrado de René GirardRiba, LucíaResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Social sciences::SociologyFil: Riba, Lucía. Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Dado el tema de mi proyecto de tesis, «La (in)visibilización de la violencia contra las mujeres en la Biblia. Una lectura en clave feminista a propósito de la escritura y la interpretación de un relato del libro de Jueces», y la consigna para la evaluación del Seminario «Problemas teóricos en torno a la violencia contra las mujeres»1 , he trabajado el libro de René Girard, La violencia y lo sagrado, relacionándolo con el tema de las religiones, ámbito donde lo sagrado se expresa, visibiliza, institucionaliza de una manera privilegiada, cosa que he realizado, por otra parte, desde una perspectiva de género. De allí mi intento por mostrar cómo esa violencia a la que se refiere Girard se manifiesta con fuertes connotaciones genéricas, y hasta misóginas, en las religiones. Comenzaré aclarando mínimamente algunas categorías fundamentales para mi tema, y sus respectivas relaciones, tales como «sagrado», «religión/es», «fenómeno religioso». Lo haré sobre todo en base a los escritos de Emile Durkheim y Rudolf Otto, ambos reconocidos como «clásicos» en sus estudios sobre el fenómeno religioso. En un segundo momento presentaré una síntesis muy apretada de lo que propone Girard. Por último, relacionaré estos presupuestos con la cuestión de la violencia contra las mujeres en las religiones, intentando dar cuenta de lo que propongo en el título de este trabajo. Cabe aclarar que, por cuestiones de espacio y de mi propia especialización en la materia, voy a trabajar exclusivamente las religiones bíblicas, por lo tanto, las que quedan reflejadas en la tradición judía y en la cristiana.Fil: Riba, Lucía. Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Editorial CEA2015info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdf2362-440XCOLECCIÓN DOCUMENTOS DE TRABAJOhttp://hdl.handle.net/11086/1833spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1833Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:21.995Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La violencia contra las mujeres y las religiones. A propósito de La violencia y lo sagrado de René Girard
title La violencia contra las mujeres y las religiones. A propósito de La violencia y lo sagrado de René Girard
spellingShingle La violencia contra las mujeres y las religiones. A propósito de La violencia y lo sagrado de René Girard
Riba, Lucía
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Social sciences::Sociology
title_short La violencia contra las mujeres y las religiones. A propósito de La violencia y lo sagrado de René Girard
title_full La violencia contra las mujeres y las religiones. A propósito de La violencia y lo sagrado de René Girard
title_fullStr La violencia contra las mujeres y las religiones. A propósito de La violencia y lo sagrado de René Girard
title_full_unstemmed La violencia contra las mujeres y las religiones. A propósito de La violencia y lo sagrado de René Girard
title_sort La violencia contra las mujeres y las religiones. A propósito de La violencia y lo sagrado de René Girard
dc.creator.none.fl_str_mv Riba, Lucía
author Riba, Lucía
author_facet Riba, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Social sciences::Sociology
topic Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Social sciences::Sociology
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Riba, Lucía. Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Dado el tema de mi proyecto de tesis, «La (in)visibilización de la violencia contra las mujeres en la Biblia. Una lectura en clave feminista a propósito de la escritura y la interpretación de un relato del libro de Jueces», y la consigna para la evaluación del Seminario «Problemas teóricos en torno a la violencia contra las mujeres»1 , he trabajado el libro de René Girard, La violencia y lo sagrado, relacionándolo con el tema de las religiones, ámbito donde lo sagrado se expresa, visibiliza, institucionaliza de una manera privilegiada, cosa que he realizado, por otra parte, desde una perspectiva de género. De allí mi intento por mostrar cómo esa violencia a la que se refiere Girard se manifiesta con fuertes connotaciones genéricas, y hasta misóginas, en las religiones. Comenzaré aclarando mínimamente algunas categorías fundamentales para mi tema, y sus respectivas relaciones, tales como «sagrado», «religión/es», «fenómeno religioso». Lo haré sobre todo en base a los escritos de Emile Durkheim y Rudolf Otto, ambos reconocidos como «clásicos» en sus estudios sobre el fenómeno religioso. En un segundo momento presentaré una síntesis muy apretada de lo que propone Girard. Por último, relacionaré estos presupuestos con la cuestión de la violencia contra las mujeres en las religiones, intentando dar cuenta de lo que propongo en el título de este trabajo. Cabe aclarar que, por cuestiones de espacio y de mi propia especialización en la materia, voy a trabajar exclusivamente las religiones bíblicas, por lo tanto, las que quedan reflejadas en la tradición judía y en la cristiana.
Fil: Riba, Lucía. Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
description Fil: Riba, Lucía. Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/draft
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str draft
dc.identifier.none.fl_str_mv 2362-440X
COLECCIÓN DOCUMENTOS DE TRABAJO
http://hdl.handle.net/11086/1833
identifier_str_mv 2362-440X
COLECCIÓN DOCUMENTOS DE TRABAJO
url http://hdl.handle.net/11086/1833
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Editorial CEA
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Editorial CEA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349612441010176
score 13.13397