Paisaje en infraestructura vial
- Autores
- Chesta, Marcos
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Re, Gustavo
- Descripción
- Especialización en Planificación y Diseño del Paisaje (EPDP)
Las infraestructuras viales tienen un carácter netamente social, forman parte de la vida contemporánea y cotidiana de la sociedad y proporcionan una primera impresión del paisaje al que nos conducen. Con el desarrollo de los medios de transporte se ha ido desligando, progresivamente, la experiencia del lugar. Entre sus características, la falta de identidad y relación con el hombre en un sentido de pertenencia, de arraigo, es sin dudas, una de las preocupaciones más actuales y también el enfoque del presente trabajo. En la Ciudad de Córdoba Capital, Argentina, se toma como sitio de estudio al distribuidor vial producto del encuentro de la Circunvalación con la autopista Córdoba – Villa María. El interés en este punto neurálgico se centra en su valor simbólico como ingreso a la Ciudad y su valor de conexión regional. El proyecto consiste en explotar valores artísticos y perceptuales en el paisaje. La sinestesia, como disparador en capacidades perceptivas del hombre, representa el punto de partida de este PROYECTO EXPERIMENTAL, el desafío consiste en transmitir música al espacio dentro del vehículo. Esto se realiza a través de una secuencia de franjas (sonoras y de colores) ubicadas perpendiculares sobre la vía que al ser atravesadas por el vehículo a una velocidad constante y obligatoria, convierten el viaje en una experiencia artística/perceptual, visual y auditiva, convirtiendo este “no lugar” en una experiencia memorable, cargada de significado y, a la vez, representativa de la cultura de la ciudad a la que se ingresa. - Materia
-
Paisaje en infraestructura vial
Land art
Sinestesia
No lugares
Córdoba (Córdoba, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4169
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_fb258a5c10d727c9db9e4b314fac39eb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4169 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Paisaje en infraestructura vialcircunvalación e ingreso a CórdobaProyecto experimental de arte sinestésicoChesta, MarcosPaisaje en infraestructura vialLand artSinestesiaNo lugaresCórdoba (Córdoba, Argentina)Especialización en Planificación y Diseño del Paisaje (EPDP)Las infraestructuras viales tienen un carácter netamente social, forman parte de la vida contemporánea y cotidiana de la sociedad y proporcionan una primera impresión del paisaje al que nos conducen. Con el desarrollo de los medios de transporte se ha ido desligando, progresivamente, la experiencia del lugar. Entre sus características, la falta de identidad y relación con el hombre en un sentido de pertenencia, de arraigo, es sin dudas, una de las preocupaciones más actuales y también el enfoque del presente trabajo. En la Ciudad de Córdoba Capital, Argentina, se toma como sitio de estudio al distribuidor vial producto del encuentro de la Circunvalación con la autopista Córdoba – Villa María. El interés en este punto neurálgico se centra en su valor simbólico como ingreso a la Ciudad y su valor de conexión regional. El proyecto consiste en explotar valores artísticos y perceptuales en el paisaje. La sinestesia, como disparador en capacidades perceptivas del hombre, representa el punto de partida de este PROYECTO EXPERIMENTAL, el desafío consiste en transmitir música al espacio dentro del vehículo. Esto se realiza a través de una secuencia de franjas (sonoras y de colores) ubicadas perpendiculares sobre la vía que al ser atravesadas por el vehículo a una velocidad constante y obligatoria, convierten el viaje en una experiencia artística/perceptual, visual y auditiva, convirtiendo este “no lugar” en una experiencia memorable, cargada de significado y, a la vez, representativa de la cultura de la ciudad a la que se ingresa.Re, Gustavo2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4169spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4169Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:37.504Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Paisaje en infraestructura vial circunvalación e ingreso a Córdoba Proyecto experimental de arte sinestésico |
| title |
Paisaje en infraestructura vial |
| spellingShingle |
Paisaje en infraestructura vial Chesta, Marcos Paisaje en infraestructura vial Land art Sinestesia No lugares Córdoba (Córdoba, Argentina) |
| title_short |
Paisaje en infraestructura vial |
| title_full |
Paisaje en infraestructura vial |
| title_fullStr |
Paisaje en infraestructura vial |
| title_full_unstemmed |
Paisaje en infraestructura vial |
| title_sort |
Paisaje en infraestructura vial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chesta, Marcos |
| author |
Chesta, Marcos |
| author_facet |
Chesta, Marcos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Re, Gustavo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Paisaje en infraestructura vial Land art Sinestesia No lugares Córdoba (Córdoba, Argentina) |
| topic |
Paisaje en infraestructura vial Land art Sinestesia No lugares Córdoba (Córdoba, Argentina) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Especialización en Planificación y Diseño del Paisaje (EPDP) Las infraestructuras viales tienen un carácter netamente social, forman parte de la vida contemporánea y cotidiana de la sociedad y proporcionan una primera impresión del paisaje al que nos conducen. Con el desarrollo de los medios de transporte se ha ido desligando, progresivamente, la experiencia del lugar. Entre sus características, la falta de identidad y relación con el hombre en un sentido de pertenencia, de arraigo, es sin dudas, una de las preocupaciones más actuales y también el enfoque del presente trabajo. En la Ciudad de Córdoba Capital, Argentina, se toma como sitio de estudio al distribuidor vial producto del encuentro de la Circunvalación con la autopista Córdoba – Villa María. El interés en este punto neurálgico se centra en su valor simbólico como ingreso a la Ciudad y su valor de conexión regional. El proyecto consiste en explotar valores artísticos y perceptuales en el paisaje. La sinestesia, como disparador en capacidades perceptivas del hombre, representa el punto de partida de este PROYECTO EXPERIMENTAL, el desafío consiste en transmitir música al espacio dentro del vehículo. Esto se realiza a través de una secuencia de franjas (sonoras y de colores) ubicadas perpendiculares sobre la vía que al ser atravesadas por el vehículo a una velocidad constante y obligatoria, convierten el viaje en una experiencia artística/perceptual, visual y auditiva, convirtiendo este “no lugar” en una experiencia memorable, cargada de significado y, a la vez, representativa de la cultura de la ciudad a la que se ingresa. |
| description |
Especialización en Planificación y Diseño del Paisaje (EPDP) |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4169 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/4169 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785230970552320 |
| score |
12.982451 |