Encuentro de jóvenes estudiantes universitarios y jóvenes escolarizados de barrios vulnerables en Pro de la salud -Córdoba- Argentina

Autores
Páez, Olga; Lattanzi, Leonor; Gigena, Pablo; Agüero, Natalia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Páez, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Lattanzi, Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Agüero, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Desde la Universidad Pública y en este caso desde la facultad de Odontología y la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba, presentamos a continuación esta experiencia al desarrollar el Proyecto de extensión denominado: “Desarrollo e implementación de estrategias de promoción de la salud contextualizadas para la apropiación de conductas de salud bucal en jóvenes de comunidades educativas vulnerables”. Este proyecto tiene como destinatarios directos a estudiantes de nivel secundario y en forma indirecta a las familias de la comunidad barrial de donde provienen. Presentamos una experiencia académica que está articulada con la comunidad donde trabajamos, la cual nos interpela activamente para que demos respuestas y exige a las profesiones que participamos en la ejecución de acciones para potenciar sus capacidades, para mejor pensar y actuar en la transformación de su realidad. Estas Prácticas buscan promover la iniciación al trabajo en grupo desde la perspectiva interdisciplinaria para vincular servicios y áreas del conocimiento reunidos en una misma temática. Entendemos que el voluntariado surge con la sociedad y evoluciona con ella como un ejercicio de ciudadanía y participación; es una expresión de solidaridad y justicia que se inscribe dentro de las iniciativas y actuaciones de la sociedad civil como expresión de su compromiso con los asuntos sociales. Es una propuesta en construcción que rompe con la visión de las experiencias académicas donde los conocimientos y aprendizajes circulan en el interior la misma universidad (que por lo común cierra los conocimientos científicos en procesos de producción y reproducción dentro de los recintos universitarios) ofreciendo en este caso un dispositivo teórico y práctico integral interdisciplinario y multiprofesional que intenta articular en el espacio áulico -pero fundamentalmente fuera de él- las funciones de enseñanza y de extensión. Dentro de este proyecto de formación y de intervención el aula deja de ser el único lugar donde se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje. La noción de espacio integra el aula, pero también al trabajo de campo. Poder detectar y atender los problemas de prácticas saludables de salud bucal que afectan a los jóvenes y sus redes familiares nos resultaba incompleto y por esto nos propusimos formar promotores de la salud; transmitir conocimientos para pensar y recrear con ellos los caminos que lleven a la superación de sus dificultades y a mejorar sus condiciones vitales en una lógica propositiva y proactiva, en un involucramiento de docentes estudiantes y actores sociales comunitarios y generando espacios de vinculación e intercambios activos para la formulación conjunta de los problemas que permita construir una respuesta integral a los mismos. Se trata de un trabajo conjunto que integra el protagonismo de los jóvenes, sus saberes, su cultura, sus habitus y sus capacidades de acción. En su ejecución, universitarios y no universitarios aprenden y son portadores de saberes valiosos, los que nos interesa recuperar e incorporar, evitando una práctica académica aislada y cientificista.
Fil: Páez, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Lattanzi, Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Agüero, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Políticas y Servicios de Salud
Materia
Extensión universitaria
Juventud
Derechos
Salud bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556549

id RDUUNC_f9fe59f9ef0a3640cb78772cf84b4beb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556549
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Encuentro de jóvenes estudiantes universitarios y jóvenes escolarizados de barrios vulnerables en Pro de la salud -Córdoba- ArgentinaPáez, Olga Lattanzi, Leonor Gigena, Pablo Agüero, NataliaExtensión universitariaJuventudDerechosSalud bucalFil: Páez, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Lattanzi, Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Agüero, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Desde la Universidad Pública y en este caso desde la facultad de Odontología y la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba, presentamos a continuación esta experiencia al desarrollar el Proyecto de extensión denominado: “Desarrollo e implementación de estrategias de promoción de la salud contextualizadas para la apropiación de conductas de salud bucal en jóvenes de comunidades educativas vulnerables”. Este proyecto tiene como destinatarios directos a estudiantes de nivel secundario y en forma indirecta a las familias de la comunidad barrial de donde provienen. Presentamos una experiencia académica que está articulada con la comunidad donde trabajamos, la cual nos interpela activamente para que demos respuestas y exige a las profesiones que participamos en la ejecución de acciones para potenciar sus capacidades, para mejor pensar y actuar en la transformación de su realidad. Estas Prácticas buscan promover la iniciación al trabajo en grupo desde la perspectiva interdisciplinaria para vincular servicios y áreas del conocimiento reunidos en una misma temática. Entendemos que el voluntariado surge con la sociedad y evoluciona con ella como un ejercicio de ciudadanía y participación; es una expresión de solidaridad y justicia que se inscribe dentro de las iniciativas y actuaciones de la sociedad civil como expresión de su compromiso con los asuntos sociales. Es una propuesta en construcción que rompe con la visión de las experiencias académicas donde los conocimientos y aprendizajes circulan en el interior la misma universidad (que por lo común cierra los conocimientos científicos en procesos de producción y reproducción dentro de los recintos universitarios) ofreciendo en este caso un dispositivo teórico y práctico integral interdisciplinario y multiprofesional que intenta articular en el espacio áulico -pero fundamentalmente fuera de él- las funciones de enseñanza y de extensión. Dentro de este proyecto de formación y de intervención el aula deja de ser el único lugar donde se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje. La noción de espacio integra el aula, pero también al trabajo de campo. Poder detectar y atender los problemas de prácticas saludables de salud bucal que afectan a los jóvenes y sus redes familiares nos resultaba incompleto y por esto nos propusimos formar promotores de la salud; transmitir conocimientos para pensar y recrear con ellos los caminos que lleven a la superación de sus dificultades y a mejorar sus condiciones vitales en una lógica propositiva y proactiva, en un involucramiento de docentes estudiantes y actores sociales comunitarios y generando espacios de vinculación e intercambios activos para la formulación conjunta de los problemas que permita construir una respuesta integral a los mismos. Se trata de un trabajo conjunto que integra el protagonismo de los jóvenes, sus saberes, su cultura, sus habitus y sus capacidades de acción. En su ejecución, universitarios y no universitarios aprenden y son portadores de saberes valiosos, los que nos interesa recuperar e incorporar, evitando una práctica académica aislada y cientificista. Fil: Páez, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Lattanzi, Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Agüero, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Políticas y Servicios de Salud2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556549spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-30T11:21:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556549Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-30 11:21:32.504Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Encuentro de jóvenes estudiantes universitarios y jóvenes escolarizados de barrios vulnerables en Pro de la salud -Córdoba- Argentina
title Encuentro de jóvenes estudiantes universitarios y jóvenes escolarizados de barrios vulnerables en Pro de la salud -Córdoba- Argentina
spellingShingle Encuentro de jóvenes estudiantes universitarios y jóvenes escolarizados de barrios vulnerables en Pro de la salud -Córdoba- Argentina
Páez, Olga
Extensión universitaria
Juventud
Derechos
Salud bucal
title_short Encuentro de jóvenes estudiantes universitarios y jóvenes escolarizados de barrios vulnerables en Pro de la salud -Córdoba- Argentina
title_full Encuentro de jóvenes estudiantes universitarios y jóvenes escolarizados de barrios vulnerables en Pro de la salud -Córdoba- Argentina
title_fullStr Encuentro de jóvenes estudiantes universitarios y jóvenes escolarizados de barrios vulnerables en Pro de la salud -Córdoba- Argentina
title_full_unstemmed Encuentro de jóvenes estudiantes universitarios y jóvenes escolarizados de barrios vulnerables en Pro de la salud -Córdoba- Argentina
title_sort Encuentro de jóvenes estudiantes universitarios y jóvenes escolarizados de barrios vulnerables en Pro de la salud -Córdoba- Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Páez, Olga
Lattanzi, Leonor
Gigena, Pablo
Agüero, Natalia
author Páez, Olga
author_facet Páez, Olga
Lattanzi, Leonor
Gigena, Pablo
Agüero, Natalia
author_role author
author2 Lattanzi, Leonor
Gigena, Pablo
Agüero, Natalia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Extensión universitaria
Juventud
Derechos
Salud bucal
topic Extensión universitaria
Juventud
Derechos
Salud bucal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Páez, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Lattanzi, Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Agüero, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Desde la Universidad Pública y en este caso desde la facultad de Odontología y la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba, presentamos a continuación esta experiencia al desarrollar el Proyecto de extensión denominado: “Desarrollo e implementación de estrategias de promoción de la salud contextualizadas para la apropiación de conductas de salud bucal en jóvenes de comunidades educativas vulnerables”. Este proyecto tiene como destinatarios directos a estudiantes de nivel secundario y en forma indirecta a las familias de la comunidad barrial de donde provienen. Presentamos una experiencia académica que está articulada con la comunidad donde trabajamos, la cual nos interpela activamente para que demos respuestas y exige a las profesiones que participamos en la ejecución de acciones para potenciar sus capacidades, para mejor pensar y actuar en la transformación de su realidad. Estas Prácticas buscan promover la iniciación al trabajo en grupo desde la perspectiva interdisciplinaria para vincular servicios y áreas del conocimiento reunidos en una misma temática. Entendemos que el voluntariado surge con la sociedad y evoluciona con ella como un ejercicio de ciudadanía y participación; es una expresión de solidaridad y justicia que se inscribe dentro de las iniciativas y actuaciones de la sociedad civil como expresión de su compromiso con los asuntos sociales. Es una propuesta en construcción que rompe con la visión de las experiencias académicas donde los conocimientos y aprendizajes circulan en el interior la misma universidad (que por lo común cierra los conocimientos científicos en procesos de producción y reproducción dentro de los recintos universitarios) ofreciendo en este caso un dispositivo teórico y práctico integral interdisciplinario y multiprofesional que intenta articular en el espacio áulico -pero fundamentalmente fuera de él- las funciones de enseñanza y de extensión. Dentro de este proyecto de formación y de intervención el aula deja de ser el único lugar donde se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje. La noción de espacio integra el aula, pero también al trabajo de campo. Poder detectar y atender los problemas de prácticas saludables de salud bucal que afectan a los jóvenes y sus redes familiares nos resultaba incompleto y por esto nos propusimos formar promotores de la salud; transmitir conocimientos para pensar y recrear con ellos los caminos que lleven a la superación de sus dificultades y a mejorar sus condiciones vitales en una lógica propositiva y proactiva, en un involucramiento de docentes estudiantes y actores sociales comunitarios y generando espacios de vinculación e intercambios activos para la formulación conjunta de los problemas que permita construir una respuesta integral a los mismos. Se trata de un trabajo conjunto que integra el protagonismo de los jóvenes, sus saberes, su cultura, sus habitus y sus capacidades de acción. En su ejecución, universitarios y no universitarios aprenden y son portadores de saberes valiosos, los que nos interesa recuperar e incorporar, evitando una práctica académica aislada y cientificista.
Fil: Páez, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Lattanzi, Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Agüero, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Políticas y Servicios de Salud
description Fil: Páez, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556549
url http://hdl.handle.net/11086/556549
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1847419240120844288
score 13.10058