Jóvenes en conquista de sus propios caminos...una experiencia emancipadora desde la educación como oportunidad para la transformación social
- Autores
- Nieto, Elizabeth Viviana; Vidal, Nadia Elizabeth
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Galán, Marcos, Dir.
Bossio, María Teresa, co-dir.
Ortolanis, Eduardo, co-dir. - Descripción
- 1. La tesina se desarrolla en el marco de las Prácticas Pre Profesionales del 5to año de la Licenciatura en Trabajo Social, y aporta a la reflexión de la relación entre Educación y Vulnerabilidad Social en Jóvenes situados en Arguello. Los tres elementos antes mencionados (educación, vulnerabilidad social y jóvenes) son los pilares fundamentales que posibilitaron un proceso de reflexión-acción en el marco de las prácticas desarrolladas en el Espacio Puente Carlitos, iniciativa desarrollada por Equipo de profesionales pertenecientes al Programa de Libertad Asistida de SENAF. 2. En la tesina se desarrolla un análisis del escenario nacional, provincial y local en cuanto a normativa vigente, a las políticas públicas y a los actores entramados desde distintos paradigmas en torno a los jóvenes y adolescentes y desde diferentes lecturas teorías y analíticas. Además, se realiza una descripción y análisis de los jóvenes del Espacio Puente Carlitos (EPC) en situación de vulnerabilidad social en cuanto a las siguientes variables: el trabajo, tramas vinculares y la educación atravesados por el control social formal y se avanza hacia una estrategia de intervención orientada por el interrogante “¿Cómo la educación atraviesa los procesos de vulnerabilidad social en los jóvenes?; entendiendo a la educación como dispositivo de control social, como factor de movilidad social y como oportunidad para el cambio social.
- Materia
-
Intervención Profesional
Intervención Social
Adolescencia
Ley Penal
Judialización
Niñez
Políticas Públicas
EPEC (Espacio Puente Carlitos), Villa 9 de Julio, Córdoba
Jóvenes
Vulnerabilidad Social
Educación
Barrio Arguello
Libertad Asistida
Jóvenes en Conflicto con la Ley - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4399
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f9011064006d615457b7c99496f39e06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4399 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Jóvenes en conquista de sus propios caminos...una experiencia emancipadora desde la educación como oportunidad para la transformación socialNieto, Elizabeth VivianaVidal, Nadia ElizabethIntervención ProfesionalIntervención SocialAdolescenciaLey PenalJudializaciónNiñezPolíticas PúblicasEPEC (Espacio Puente Carlitos), Villa 9 de Julio, CórdobaJóvenesVulnerabilidad SocialEducaciónBarrio ArguelloLibertad AsistidaJóvenes en Conflicto con la Ley1. La tesina se desarrolla en el marco de las Prácticas Pre Profesionales del 5to año de la Licenciatura en Trabajo Social, y aporta a la reflexión de la relación entre Educación y Vulnerabilidad Social en Jóvenes situados en Arguello. Los tres elementos antes mencionados (educación, vulnerabilidad social y jóvenes) son los pilares fundamentales que posibilitaron un proceso de reflexión-acción en el marco de las prácticas desarrolladas en el Espacio Puente Carlitos, iniciativa desarrollada por Equipo de profesionales pertenecientes al Programa de Libertad Asistida de SENAF. 2. En la tesina se desarrolla un análisis del escenario nacional, provincial y local en cuanto a normativa vigente, a las políticas públicas y a los actores entramados desde distintos paradigmas en torno a los jóvenes y adolescentes y desde diferentes lecturas teorías y analíticas. Además, se realiza una descripción y análisis de los jóvenes del Espacio Puente Carlitos (EPC) en situación de vulnerabilidad social en cuanto a las siguientes variables: el trabajo, tramas vinculares y la educación atravesados por el control social formal y se avanza hacia una estrategia de intervención orientada por el interrogante “¿Cómo la educación atraviesa los procesos de vulnerabilidad social en los jóvenes?; entendiendo a la educación como dispositivo de control social, como factor de movilidad social y como oportunidad para el cambio social.Galán, Marcos, Dir.Bossio, María Teresa, co-dir.Ortolanis, Eduardo, co-dir.2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4399spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4399Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:57.014Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jóvenes en conquista de sus propios caminos...una experiencia emancipadora desde la educación como oportunidad para la transformación social |
title |
Jóvenes en conquista de sus propios caminos...una experiencia emancipadora desde la educación como oportunidad para la transformación social |
spellingShingle |
Jóvenes en conquista de sus propios caminos...una experiencia emancipadora desde la educación como oportunidad para la transformación social Nieto, Elizabeth Viviana Intervención Profesional Intervención Social Adolescencia Ley Penal Judialización Niñez Políticas Públicas EPEC (Espacio Puente Carlitos), Villa 9 de Julio, Córdoba Jóvenes Vulnerabilidad Social Educación Barrio Arguello Libertad Asistida Jóvenes en Conflicto con la Ley |
title_short |
Jóvenes en conquista de sus propios caminos...una experiencia emancipadora desde la educación como oportunidad para la transformación social |
title_full |
Jóvenes en conquista de sus propios caminos...una experiencia emancipadora desde la educación como oportunidad para la transformación social |
title_fullStr |
Jóvenes en conquista de sus propios caminos...una experiencia emancipadora desde la educación como oportunidad para la transformación social |
title_full_unstemmed |
Jóvenes en conquista de sus propios caminos...una experiencia emancipadora desde la educación como oportunidad para la transformación social |
title_sort |
Jóvenes en conquista de sus propios caminos...una experiencia emancipadora desde la educación como oportunidad para la transformación social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nieto, Elizabeth Viviana Vidal, Nadia Elizabeth |
author |
Nieto, Elizabeth Viviana |
author_facet |
Nieto, Elizabeth Viviana Vidal, Nadia Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Vidal, Nadia Elizabeth |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Galán, Marcos, Dir. Bossio, María Teresa, co-dir. Ortolanis, Eduardo, co-dir. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Intervención Profesional Intervención Social Adolescencia Ley Penal Judialización Niñez Políticas Públicas EPEC (Espacio Puente Carlitos), Villa 9 de Julio, Córdoba Jóvenes Vulnerabilidad Social Educación Barrio Arguello Libertad Asistida Jóvenes en Conflicto con la Ley |
topic |
Intervención Profesional Intervención Social Adolescencia Ley Penal Judialización Niñez Políticas Públicas EPEC (Espacio Puente Carlitos), Villa 9 de Julio, Córdoba Jóvenes Vulnerabilidad Social Educación Barrio Arguello Libertad Asistida Jóvenes en Conflicto con la Ley |
dc.description.none.fl_txt_mv |
1. La tesina se desarrolla en el marco de las Prácticas Pre Profesionales del 5to año de la Licenciatura en Trabajo Social, y aporta a la reflexión de la relación entre Educación y Vulnerabilidad Social en Jóvenes situados en Arguello. Los tres elementos antes mencionados (educación, vulnerabilidad social y jóvenes) son los pilares fundamentales que posibilitaron un proceso de reflexión-acción en el marco de las prácticas desarrolladas en el Espacio Puente Carlitos, iniciativa desarrollada por Equipo de profesionales pertenecientes al Programa de Libertad Asistida de SENAF. 2. En la tesina se desarrolla un análisis del escenario nacional, provincial y local en cuanto a normativa vigente, a las políticas públicas y a los actores entramados desde distintos paradigmas en torno a los jóvenes y adolescentes y desde diferentes lecturas teorías y analíticas. Además, se realiza una descripción y análisis de los jóvenes del Espacio Puente Carlitos (EPC) en situación de vulnerabilidad social en cuanto a las siguientes variables: el trabajo, tramas vinculares y la educación atravesados por el control social formal y se avanza hacia una estrategia de intervención orientada por el interrogante “¿Cómo la educación atraviesa los procesos de vulnerabilidad social en los jóvenes?; entendiendo a la educación como dispositivo de control social, como factor de movilidad social y como oportunidad para el cambio social. |
description |
1. La tesina se desarrolla en el marco de las Prácticas Pre Profesionales del 5to año de la Licenciatura en Trabajo Social, y aporta a la reflexión de la relación entre Educación y Vulnerabilidad Social en Jóvenes situados en Arguello. Los tres elementos antes mencionados (educación, vulnerabilidad social y jóvenes) son los pilares fundamentales que posibilitaron un proceso de reflexión-acción en el marco de las prácticas desarrolladas en el Espacio Puente Carlitos, iniciativa desarrollada por Equipo de profesionales pertenecientes al Programa de Libertad Asistida de SENAF. 2. En la tesina se desarrolla un análisis del escenario nacional, provincial y local en cuanto a normativa vigente, a las políticas públicas y a los actores entramados desde distintos paradigmas en torno a los jóvenes y adolescentes y desde diferentes lecturas teorías y analíticas. Además, se realiza una descripción y análisis de los jóvenes del Espacio Puente Carlitos (EPC) en situación de vulnerabilidad social en cuanto a las siguientes variables: el trabajo, tramas vinculares y la educación atravesados por el control social formal y se avanza hacia una estrategia de intervención orientada por el interrogante “¿Cómo la educación atraviesa los procesos de vulnerabilidad social en los jóvenes?; entendiendo a la educación como dispositivo de control social, como factor de movilidad social y como oportunidad para el cambio social. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4399 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4399 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349687403708416 |
score |
13.13397 |