Capítulo III. Salud mental en trabajadores y trabajadoras de la salud de la ciudad de Córdoba durante la pandemia de COVID-19

Autores
Rivarola Montejano, Gabriela; Michelini, Yanina Noelia; Leonangeli, Sebastián; Dómina, María Belén Luna
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rivarola Montejano, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Rivarola Montejano, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Michelini, Yanina Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Leonangeli, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
Fil: Dómina, María Belén Luna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
"...Las características únicas de la pandemia por COVID-19 han generado un gran caudal de investigaciones desarrolladas a lo largo del planeta, sin embargo, son incipientes los trabajos a nivel local que examinan su impacto en la vida de las personas en general, y menos aún, en la del personal que trabaja en centros de salud que brindan atención a personas con COVID-19 o sospechadas de tal enfermedad. En este contexto, es imperioso avanzar hacia estudios que indaguen los factores que influyen en la salud mental de los/as trabajadores/as de la salud durante la pandemia. Así entonces, este trabajo se propuso examinar problemas de salud mental (i.e., insomnio, depresión, ansiedad, estrés e impacto de evento estresante) y consumo de sustancias en trabajadores/as de la salud, pertenecientes a instituciones públicas y/o privadas de la provincia de Córdoba (Argentina), receptoras de casos sospechosos o confirmados de COVID-19. Asimismo, indagamos si variables sociodemográficas como el sexo y la edad así como variables relacionadas con el desempeño en tareas de contingencia por COVID-19 (i.e., exposición a casos COVID-19, discriminación, acceso a ayuda psicológica) se asociaron con los problemas de salud mental y el consumo de sustancias..."
Fil: Rivarola Montejano, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Rivarola Montejano, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Michelini, Yanina Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Leonangeli, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
Fil: Dómina, María Belén Luna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
Materia
Covid 19
Pandemia
Personal
Trabajadoras
Trabajadores
Centros de salud
Salud mental
Insomnio
Depresión
Ansiedad
Estrés
Impacto de evento estresante
Provincia de Córdoba
Consumo de sustancias
Argentina
Variables sociodemográficas
Sexo
Edad
Desempeño en tareas de contingencia
Discriminación
Acceso a ayuda psicológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19785

id RDUUNC_f8ccb90ce09b5fe9d91681a11251afd5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19785
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Capítulo III. Salud mental en trabajadores y trabajadoras de la salud de la ciudad de Córdoba durante la pandemia de COVID-19Rivarola Montejano, GabrielaMichelini, Yanina NoeliaLeonangeli, SebastiánDómina, María Belén LunaCovid 19PandemiaPersonalTrabajadorasTrabajadoresCentros de saludSalud mentalInsomnioDepresiónAnsiedadEstrésImpacto de evento estresanteProvincia de CórdobaConsumo de sustanciasArgentinaVariables sociodemográficasSexoEdadDesempeño en tareas de contingenciaDiscriminaciónAcceso a ayuda psicológicaFil: Rivarola Montejano, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Rivarola Montejano, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Michelini, Yanina Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Leonangeli, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.Fil: Dómina, María Belén Luna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina."...Las características únicas de la pandemia por COVID-19 han generado un gran caudal de investigaciones desarrolladas a lo largo del planeta, sin embargo, son incipientes los trabajos a nivel local que examinan su impacto en la vida de las personas en general, y menos aún, en la del personal que trabaja en centros de salud que brindan atención a personas con COVID-19 o sospechadas de tal enfermedad. En este contexto, es imperioso avanzar hacia estudios que indaguen los factores que influyen en la salud mental de los/as trabajadores/as de la salud durante la pandemia. Así entonces, este trabajo se propuso examinar problemas de salud mental (i.e., insomnio, depresión, ansiedad, estrés e impacto de evento estresante) y consumo de sustancias en trabajadores/as de la salud, pertenecientes a instituciones públicas y/o privadas de la provincia de Córdoba (Argentina), receptoras de casos sospechosos o confirmados de COVID-19. Asimismo, indagamos si variables sociodemográficas como el sexo y la edad así como variables relacionadas con el desempeño en tareas de contingencia por COVID-19 (i.e., exposición a casos COVID-19, discriminación, acceso a ayuda psicológica) se asociaron con los problemas de salud mental y el consumo de sustancias..."Fil: Rivarola Montejano, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Rivarola Montejano, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Michelini, Yanina Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Leonangeli, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.Fil: Dómina, María Belén Luna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-47803-1-7http://hdl.handle.net/11086/19785https://psicologia.unc.edu.ar/projects/salud-mental-pandemia-y-politicas-publicas/spahttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/18564info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19785Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:18.819Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Capítulo III. Salud mental en trabajadores y trabajadoras de la salud de la ciudad de Córdoba durante la pandemia de COVID-19
title Capítulo III. Salud mental en trabajadores y trabajadoras de la salud de la ciudad de Córdoba durante la pandemia de COVID-19
spellingShingle Capítulo III. Salud mental en trabajadores y trabajadoras de la salud de la ciudad de Córdoba durante la pandemia de COVID-19
Rivarola Montejano, Gabriela
Covid 19
Pandemia
Personal
Trabajadoras
Trabajadores
Centros de salud
Salud mental
Insomnio
Depresión
Ansiedad
Estrés
Impacto de evento estresante
Provincia de Córdoba
Consumo de sustancias
Argentina
Variables sociodemográficas
Sexo
Edad
Desempeño en tareas de contingencia
Discriminación
Acceso a ayuda psicológica
title_short Capítulo III. Salud mental en trabajadores y trabajadoras de la salud de la ciudad de Córdoba durante la pandemia de COVID-19
title_full Capítulo III. Salud mental en trabajadores y trabajadoras de la salud de la ciudad de Córdoba durante la pandemia de COVID-19
title_fullStr Capítulo III. Salud mental en trabajadores y trabajadoras de la salud de la ciudad de Córdoba durante la pandemia de COVID-19
title_full_unstemmed Capítulo III. Salud mental en trabajadores y trabajadoras de la salud de la ciudad de Córdoba durante la pandemia de COVID-19
title_sort Capítulo III. Salud mental en trabajadores y trabajadoras de la salud de la ciudad de Córdoba durante la pandemia de COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Rivarola Montejano, Gabriela
Michelini, Yanina Noelia
Leonangeli, Sebastián
Dómina, María Belén Luna
author Rivarola Montejano, Gabriela
author_facet Rivarola Montejano, Gabriela
Michelini, Yanina Noelia
Leonangeli, Sebastián
Dómina, María Belén Luna
author_role author
author2 Michelini, Yanina Noelia
Leonangeli, Sebastián
Dómina, María Belén Luna
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
Pandemia
Personal
Trabajadoras
Trabajadores
Centros de salud
Salud mental
Insomnio
Depresión
Ansiedad
Estrés
Impacto de evento estresante
Provincia de Córdoba
Consumo de sustancias
Argentina
Variables sociodemográficas
Sexo
Edad
Desempeño en tareas de contingencia
Discriminación
Acceso a ayuda psicológica
topic Covid 19
Pandemia
Personal
Trabajadoras
Trabajadores
Centros de salud
Salud mental
Insomnio
Depresión
Ansiedad
Estrés
Impacto de evento estresante
Provincia de Córdoba
Consumo de sustancias
Argentina
Variables sociodemográficas
Sexo
Edad
Desempeño en tareas de contingencia
Discriminación
Acceso a ayuda psicológica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rivarola Montejano, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Rivarola Montejano, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Michelini, Yanina Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Leonangeli, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
Fil: Dómina, María Belén Luna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
"...Las características únicas de la pandemia por COVID-19 han generado un gran caudal de investigaciones desarrolladas a lo largo del planeta, sin embargo, son incipientes los trabajos a nivel local que examinan su impacto en la vida de las personas en general, y menos aún, en la del personal que trabaja en centros de salud que brindan atención a personas con COVID-19 o sospechadas de tal enfermedad. En este contexto, es imperioso avanzar hacia estudios que indaguen los factores que influyen en la salud mental de los/as trabajadores/as de la salud durante la pandemia. Así entonces, este trabajo se propuso examinar problemas de salud mental (i.e., insomnio, depresión, ansiedad, estrés e impacto de evento estresante) y consumo de sustancias en trabajadores/as de la salud, pertenecientes a instituciones públicas y/o privadas de la provincia de Córdoba (Argentina), receptoras de casos sospechosos o confirmados de COVID-19. Asimismo, indagamos si variables sociodemográficas como el sexo y la edad así como variables relacionadas con el desempeño en tareas de contingencia por COVID-19 (i.e., exposición a casos COVID-19, discriminación, acceso a ayuda psicológica) se asociaron con los problemas de salud mental y el consumo de sustancias..."
Fil: Rivarola Montejano, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Rivarola Montejano, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Michelini, Yanina Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Leonangeli, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
Fil: Dómina, María Belén Luna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina.
description Fil: Rivarola Montejano, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-47803-1-7
http://hdl.handle.net/11086/19785
https://psicologia.unc.edu.ar/projects/salud-mental-pandemia-y-politicas-publicas/
identifier_str_mv 978-987-47803-1-7
url http://hdl.handle.net/11086/19785
https://psicologia.unc.edu.ar/projects/salud-mental-pandemia-y-politicas-publicas/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/18564
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618898237816832
score 13.070432