Aplicación de métodos optimización para hidrogeneración. Estudio del sistema de Los Ríos las Cañas-Gastona-Medina

Autores
Reyna, Santiago; Reyna, Teresa; Fulginiti, Fabian; Lábaque, María
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Fulginiti, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Labaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La energía hidroeléctrica se ha mostrado como una opción madura, accesible y eficiente para hacer frente a la creciente demanda de servicios energéticos. Este tipo de generación ofrece ventajas importantes si su diseño contempla también las exigencias ambientales actuales. En estos días, el desarrollo de numerosos proyectos hidroeléctricos muestra que en Argentina existe un muy alto potencial de fuentes energéticas renovables con grandes ventajas sobre los demás modos de generar energía. Esta situación hace más necesario aún la aplicación de métodos de optimización para la hidrogeneración en un contexto con demandas crecientes. La optimización aplicada a los diseños hidroeléctricos permite que se adopten soluciones adecuadas para cada aprovechamiento. En este trabajo se presenta el modelo de optimización desarrollado para el estudio del Complejo Hídrico de los Ríos Las Cañas - Gastona-Medina. Este Complejo es un proyecto multipropósito con el siguiente orden de prioridad: 1. Generación de energía hidroeléctrica estacional regularizada, 2. Protección contra inundaciones, 3. Abastecimiento de agua para consumo humano, para industria y para riego y 4. Turismo y recreación. El modelo de optimización hidroenergética permitió disponer de un planteo de operación integral del sistema previo a la construcción del mismo. Esto posibilita realizar estudios de mercado más ajustados en la etapa de anteproyecto, ajustar los diversos diseños y contemplar el efecto de considerar variables ambientales que hoy son imprescindibles en obras de esta envergadura.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Fulginiti, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Labaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería Civil
Materia
Sistemas multipropósito
Renovable
Energía hidroeléctrica
Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557805

id RDUUNC_f87339d1139b9f9d8fe187efc8848999
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557805
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aplicación de métodos optimización para hidrogeneración. Estudio del sistema de Los Ríos las Cañas-Gastona-MedinaReyna, SantiagoReyna, TeresaFulginiti, FabianLábaque, MaríaSistemas multipropósitoRenovableEnergía hidroeléctricaAmbienteFil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Fulginiti, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Labaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.La energía hidroeléctrica se ha mostrado como una opción madura, accesible y eficiente para hacer frente a la creciente demanda de servicios energéticos. Este tipo de generación ofrece ventajas importantes si su diseño contempla también las exigencias ambientales actuales. En estos días, el desarrollo de numerosos proyectos hidroeléctricos muestra que en Argentina existe un muy alto potencial de fuentes energéticas renovables con grandes ventajas sobre los demás modos de generar energía. Esta situación hace más necesario aún la aplicación de métodos de optimización para la hidrogeneración en un contexto con demandas crecientes. La optimización aplicada a los diseños hidroeléctricos permite que se adopten soluciones adecuadas para cada aprovechamiento. En este trabajo se presenta el modelo de optimización desarrollado para el estudio del Complejo Hídrico de los Ríos Las Cañas - Gastona-Medina. Este Complejo es un proyecto multipropósito con el siguiente orden de prioridad: 1. Generación de energía hidroeléctrica estacional regularizada, 2. Protección contra inundaciones, 3. Abastecimiento de agua para consumo humano, para industria y para riego y 4. Turismo y recreación. El modelo de optimización hidroenergética permitió disponer de un planteo de operación integral del sistema previo a la construcción del mismo. Esto posibilita realizar estudios de mercado más ajustados en la etapa de anteproyecto, ajustar los diversos diseños y contemplar el efecto de considerar variables ambientales que hoy son imprescindibles en obras de esta envergadura.Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Fulginiti, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Labaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Ingeniería Civil2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557805spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557805Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:37.073Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de métodos optimización para hidrogeneración. Estudio del sistema de Los Ríos las Cañas-Gastona-Medina
title Aplicación de métodos optimización para hidrogeneración. Estudio del sistema de Los Ríos las Cañas-Gastona-Medina
spellingShingle Aplicación de métodos optimización para hidrogeneración. Estudio del sistema de Los Ríos las Cañas-Gastona-Medina
Reyna, Santiago
Sistemas multipropósito
Renovable
Energía hidroeléctrica
Ambiente
title_short Aplicación de métodos optimización para hidrogeneración. Estudio del sistema de Los Ríos las Cañas-Gastona-Medina
title_full Aplicación de métodos optimización para hidrogeneración. Estudio del sistema de Los Ríos las Cañas-Gastona-Medina
title_fullStr Aplicación de métodos optimización para hidrogeneración. Estudio del sistema de Los Ríos las Cañas-Gastona-Medina
title_full_unstemmed Aplicación de métodos optimización para hidrogeneración. Estudio del sistema de Los Ríos las Cañas-Gastona-Medina
title_sort Aplicación de métodos optimización para hidrogeneración. Estudio del sistema de Los Ríos las Cañas-Gastona-Medina
dc.creator.none.fl_str_mv Reyna, Santiago
Reyna, Teresa
Fulginiti, Fabian
Lábaque, María
author Reyna, Santiago
author_facet Reyna, Santiago
Reyna, Teresa
Fulginiti, Fabian
Lábaque, María
author_role author
author2 Reyna, Teresa
Fulginiti, Fabian
Lábaque, María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas multipropósito
Renovable
Energía hidroeléctrica
Ambiente
topic Sistemas multipropósito
Renovable
Energía hidroeléctrica
Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Fulginiti, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Labaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La energía hidroeléctrica se ha mostrado como una opción madura, accesible y eficiente para hacer frente a la creciente demanda de servicios energéticos. Este tipo de generación ofrece ventajas importantes si su diseño contempla también las exigencias ambientales actuales. En estos días, el desarrollo de numerosos proyectos hidroeléctricos muestra que en Argentina existe un muy alto potencial de fuentes energéticas renovables con grandes ventajas sobre los demás modos de generar energía. Esta situación hace más necesario aún la aplicación de métodos de optimización para la hidrogeneración en un contexto con demandas crecientes. La optimización aplicada a los diseños hidroeléctricos permite que se adopten soluciones adecuadas para cada aprovechamiento. En este trabajo se presenta el modelo de optimización desarrollado para el estudio del Complejo Hídrico de los Ríos Las Cañas - Gastona-Medina. Este Complejo es un proyecto multipropósito con el siguiente orden de prioridad: 1. Generación de energía hidroeléctrica estacional regularizada, 2. Protección contra inundaciones, 3. Abastecimiento de agua para consumo humano, para industria y para riego y 4. Turismo y recreación. El modelo de optimización hidroenergética permitió disponer de un planteo de operación integral del sistema previo a la construcción del mismo. Esto posibilita realizar estudios de mercado más ajustados en la etapa de anteproyecto, ajustar los diversos diseños y contemplar el efecto de considerar variables ambientales que hoy son imprescindibles en obras de esta envergadura.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Fulginiti, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Labaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería Civil
description Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/557805
url http://hdl.handle.net/11086/557805
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618932011401216
score 13.070432