Pandemia, redes y sexualidades: una lectura crítica a los modos de (des)encuentro virtual
- Autores
- Bonavitta, Paola; Scarpino, Pascual; Pascual, Luciano
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Scarpino, Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Pascual, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Este artículo reflexiona sobre las maneras de vincularse entre personas en un contexto de pandemia global por el COVID-19. Tomamos el caso de la plataforma Grindr y analizamos el mensaje y los usos que propone en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio que ha decidido el gobierno argentino. Retomando la noción de Industria Cultural que elaboran Theodor Adorno y Max Horkheimer, y las reactualizaciones del concepto que propone Jordi Maiso, indagamos en torno al modo de socialidad que Grindr configura en la actualidad. Desarrollamos la idea de que este tipo de interacción social propuesto no es excepcional, sino más bien una constante en los modos en los que el capitalismo precisa que se configuren las relaciones sociales contemporáneas. Retomando los aportes que el psicoanálisis realiza a la teoría crítica, sostenemos que en el distanciamiento social, en la fractura de los lazos sociales y en la prioritaria mediación de las relaciones a través de la lógica de las pantallas, es posible hallar un malestar.
Este artigo reflete sobre formas de relações entre as pessoas em um contexto de pandemia global pela COVID-19. Pegamos o caso da plataforma Grindr e analisamos a mensagem e usos que ela propõe no marco do isolamento social, preventivo e obrigatório decidido pelo governo argentino. Voltando à noção de Indústria Cultural elaborada por Theodor Adorno e Max Horkheimer, e as atualizações do conceito proposto por Jordi Maiso, investigamos o modo de socialidade que Grindr configura hoje
publishedVersion
Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Scarpino, Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Pascual, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina. - Materia
-
COVID-19
Coronavirus
Pandemia
Sexualidades
Industria cultural
SARS-CoV-2 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16264
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f81369329b84c55246eeafa66b5482c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16264 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Pandemia, redes y sexualidades: una lectura crítica a los modos de (des)encuentro virtualPandemia, redes e sexualidades: uma leitura crítica dos modos de (des)encontro virtualBonavitta, PaolaScarpino, PascualPascual, LucianoCOVID-19CoronavirusPandemiaSexualidadesIndustria culturalSARS-CoV-2Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Scarpino, Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Pascual, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.Este artículo reflexiona sobre las maneras de vincularse entre personas en un contexto de pandemia global por el COVID-19. Tomamos el caso de la plataforma Grindr y analizamos el mensaje y los usos que propone en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio que ha decidido el gobierno argentino. Retomando la noción de Industria Cultural que elaboran Theodor Adorno y Max Horkheimer, y las reactualizaciones del concepto que propone Jordi Maiso, indagamos en torno al modo de socialidad que Grindr configura en la actualidad. Desarrollamos la idea de que este tipo de interacción social propuesto no es excepcional, sino más bien una constante en los modos en los que el capitalismo precisa que se configuren las relaciones sociales contemporáneas. Retomando los aportes que el psicoanálisis realiza a la teoría crítica, sostenemos que en el distanciamiento social, en la fractura de los lazos sociales y en la prioritaria mediación de las relaciones a través de la lógica de las pantallas, es posible hallar un malestar.Este artigo reflete sobre formas de relações entre as pessoas em um contexto de pandemia global pela COVID-19. Pegamos o caso da plataforma Grindr e analisamos a mensagem e usos que ela propõe no marco do isolamento social, preventivo e obrigatório decidido pelo governo argentino. Voltando à noção de Indústria Cultural elaborada por Theodor Adorno e Max Horkheimer, e as atualizações do conceito proposto por Jordi Maiso, investigamos o modo de socialidade que Grindr configura hojepublishedVersionFil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Scarpino, Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Pascual, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.Universidad Federal de Pernambuco2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfBonavitta, Paola; Scarpino, Pascual; Pascual, Luciano; Pandemia, redes y sexualidades : una lectura crítica a los modos de (des)encuentro virtual; Universidad Federal de Pernambuco; Debates Insubmissos; 3; 9; 7-2020; 12-332595-2803http://hdl.handle.net/11086/16264spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16264Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:36.404Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pandemia, redes y sexualidades: una lectura crítica a los modos de (des)encuentro virtual Pandemia, redes e sexualidades: uma leitura crítica dos modos de (des)encontro virtual |
title |
Pandemia, redes y sexualidades: una lectura crítica a los modos de (des)encuentro virtual |
spellingShingle |
Pandemia, redes y sexualidades: una lectura crítica a los modos de (des)encuentro virtual Bonavitta, Paola COVID-19 Coronavirus Pandemia Sexualidades Industria cultural SARS-CoV-2 |
title_short |
Pandemia, redes y sexualidades: una lectura crítica a los modos de (des)encuentro virtual |
title_full |
Pandemia, redes y sexualidades: una lectura crítica a los modos de (des)encuentro virtual |
title_fullStr |
Pandemia, redes y sexualidades: una lectura crítica a los modos de (des)encuentro virtual |
title_full_unstemmed |
Pandemia, redes y sexualidades: una lectura crítica a los modos de (des)encuentro virtual |
title_sort |
Pandemia, redes y sexualidades: una lectura crítica a los modos de (des)encuentro virtual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonavitta, Paola Scarpino, Pascual Pascual, Luciano |
author |
Bonavitta, Paola |
author_facet |
Bonavitta, Paola Scarpino, Pascual Pascual, Luciano |
author_role |
author |
author2 |
Scarpino, Pascual Pascual, Luciano |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 Coronavirus Pandemia Sexualidades Industria cultural SARS-CoV-2 |
topic |
COVID-19 Coronavirus Pandemia Sexualidades Industria cultural SARS-CoV-2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Scarpino, Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Pascual, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina. Este artículo reflexiona sobre las maneras de vincularse entre personas en un contexto de pandemia global por el COVID-19. Tomamos el caso de la plataforma Grindr y analizamos el mensaje y los usos que propone en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio que ha decidido el gobierno argentino. Retomando la noción de Industria Cultural que elaboran Theodor Adorno y Max Horkheimer, y las reactualizaciones del concepto que propone Jordi Maiso, indagamos en torno al modo de socialidad que Grindr configura en la actualidad. Desarrollamos la idea de que este tipo de interacción social propuesto no es excepcional, sino más bien una constante en los modos en los que el capitalismo precisa que se configuren las relaciones sociales contemporáneas. Retomando los aportes que el psicoanálisis realiza a la teoría crítica, sostenemos que en el distanciamiento social, en la fractura de los lazos sociales y en la prioritaria mediación de las relaciones a través de la lógica de las pantallas, es posible hallar un malestar. Este artigo reflete sobre formas de relações entre as pessoas em um contexto de pandemia global pela COVID-19. Pegamos o caso da plataforma Grindr e analisamos a mensagem e usos que ela propõe no marco do isolamento social, preventivo e obrigatório decidido pelo governo argentino. Voltando à noção de Indústria Cultural elaborada por Theodor Adorno e Max Horkheimer, e as atualizações do conceito proposto por Jordi Maiso, investigamos o modo de socialidade que Grindr configura hoje publishedVersion Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Scarpino, Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Pascual, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina. |
description |
Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bonavitta, Paola; Scarpino, Pascual; Pascual, Luciano; Pandemia, redes y sexualidades : una lectura crítica a los modos de (des)encuentro virtual; Universidad Federal de Pernambuco; Debates Insubmissos; 3; 9; 7-2020; 12-33 2595-2803 http://hdl.handle.net/11086/16264 |
identifier_str_mv |
Bonavitta, Paola; Scarpino, Pascual; Pascual, Luciano; Pandemia, redes y sexualidades : una lectura crítica a los modos de (des)encuentro virtual; Universidad Federal de Pernambuco; Debates Insubmissos; 3; 9; 7-2020; 12-33 2595-2803 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16264 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Federal de Pernambuco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Federal de Pernambuco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349644731908096 |
score |
13.13397 |