Enfoque sectorial en el análisis de riesgos

Autores
Molina, Blanca Silvia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arnoletto, José
Descripción
Fil: Molina, Blanca Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Como analista de riesgo desempeñándome dentro de una entidad financiera, atravieso todos los días el desafío de generar a través de una correcta utilización de las herramientas técnicas, de la eficiencia y la intuición, un análisis amplio circunscripto a la decisión de otorgar o no un crédito, de renovar o no los antecedentes crediticios de un cliente y determinar su capacidad de pago. A través de este trabajo de aplicación, pretendo mejorar la calidad de nuestros informes haciendo hincapié principalmente en parámetros que demuestren alta incidencia en la situación patrimonial, económica y financiera de la empresa que se está analizando. Para ello, buscaremos con la ayuda del análisis de balances y el estudio del sector (durante un período de 5 años), cuáles fueron aquellos índices o ratios que se vieron más afectados (mayor fluctuación interanual) y su explicación a los cambios. Se espera, sumar criterio a la tarea realizada diariamente, foco al análisis específico de cada sector y reflexión de lo importante que resultaría anexar al análisis técnico, el estudio del contexto económico y sectorial.
Fil: Molina, Blanca Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Análisis de Riesgo
Bancos
Análisis de estados contables
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1893

id RDUUNC_f64718bb6f69c8c158a35c61bd5e4ec4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1893
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Enfoque sectorial en el análisis de riesgosMolina, Blanca SilviaAnálisis de RiesgoBancosAnálisis de estados contablesFil: Molina, Blanca Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Como analista de riesgo desempeñándome dentro de una entidad financiera, atravieso todos los días el desafío de generar a través de una correcta utilización de las herramientas técnicas, de la eficiencia y la intuición, un análisis amplio circunscripto a la decisión de otorgar o no un crédito, de renovar o no los antecedentes crediticios de un cliente y determinar su capacidad de pago. A través de este trabajo de aplicación, pretendo mejorar la calidad de nuestros informes haciendo hincapié principalmente en parámetros que demuestren alta incidencia en la situación patrimonial, económica y financiera de la empresa que se está analizando. Para ello, buscaremos con la ayuda del análisis de balances y el estudio del sector (durante un período de 5 años), cuáles fueron aquellos índices o ratios que se vieron más afectados (mayor fluctuación interanual) y su explicación a los cambios. Se espera, sumar criterio a la tarea realizada diariamente, foco al análisis específico de cada sector y reflexión de lo importante que resultaría anexar al análisis técnico, el estudio del contexto económico y sectorial.Fil: Molina, Blanca Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Arnoletto, José2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1893spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1893Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:57.008Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfoque sectorial en el análisis de riesgos
title Enfoque sectorial en el análisis de riesgos
spellingShingle Enfoque sectorial en el análisis de riesgos
Molina, Blanca Silvia
Análisis de Riesgo
Bancos
Análisis de estados contables
title_short Enfoque sectorial en el análisis de riesgos
title_full Enfoque sectorial en el análisis de riesgos
title_fullStr Enfoque sectorial en el análisis de riesgos
title_full_unstemmed Enfoque sectorial en el análisis de riesgos
title_sort Enfoque sectorial en el análisis de riesgos
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Blanca Silvia
author Molina, Blanca Silvia
author_facet Molina, Blanca Silvia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arnoletto, José
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis de Riesgo
Bancos
Análisis de estados contables
topic Análisis de Riesgo
Bancos
Análisis de estados contables
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Molina, Blanca Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Como analista de riesgo desempeñándome dentro de una entidad financiera, atravieso todos los días el desafío de generar a través de una correcta utilización de las herramientas técnicas, de la eficiencia y la intuición, un análisis amplio circunscripto a la decisión de otorgar o no un crédito, de renovar o no los antecedentes crediticios de un cliente y determinar su capacidad de pago. A través de este trabajo de aplicación, pretendo mejorar la calidad de nuestros informes haciendo hincapié principalmente en parámetros que demuestren alta incidencia en la situación patrimonial, económica y financiera de la empresa que se está analizando. Para ello, buscaremos con la ayuda del análisis de balances y el estudio del sector (durante un período de 5 años), cuáles fueron aquellos índices o ratios que se vieron más afectados (mayor fluctuación interanual) y su explicación a los cambios. Se espera, sumar criterio a la tarea realizada diariamente, foco al análisis específico de cada sector y reflexión de lo importante que resultaría anexar al análisis técnico, el estudio del contexto económico y sectorial.
Fil: Molina, Blanca Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Fil: Molina, Blanca Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1893
url http://hdl.handle.net/11086/1893
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143409661673472
score 12.712165