Wanda, “La China”, Pampita y Paula Chaves: cómo los medios argentinos reproducen los estereotipos de “buena mujer” o “zorra”
- Autores
- Huespe, Soledad
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Huespe, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.
Unas de las imágenes femeninas que más se repiten en los medios de comunicación y redes sociales del país son las de Carolina “Pampita” Ardohain, “La China” Suárez, Wanda Nara y Paula Chaves. ¿Qué las une? Una trama de discursos patriarcales que establecen roles y comportamientos socialmente aceptados, y responden a estereotipos de género que definen un tipo de feminidad hegemónica, a partir de la reproducción del imaginario de mujeres “putas o madres”. El análisis corresponde a Gabriela BardWigdor y Paola Bonavitta, investigadoras del Conicet especialistas en estudios de género y docentes de la UNC, que dialogaron con UNCiencia. Advierten el peligro que representan estos discursos que circulan en los medios de comunicación, como parte de los procesos de identificación de género. En su mirada, “La China” es la representación de un conflicto contemporáneo relacionado con la lucha de los movimientos feministas para que las mujeres puedan visibilizar su deseo, liberar su sexualidad, y salir del corsé patriarcal. ¿Qué ocurre cuando esto se da? Un disciplinamiento hacia las feminidades díscolas.
publishedVersion
Fil: Huespe, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina. - Materia
-
Wanda
La China
Pampita
Paula Chaves
estereotipos
medios de comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24020
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f5dc4035a66d2871bc04e39081e11326 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24020 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Wanda, “La China”, Pampita y Paula Chaves: cómo los medios argentinos reproducen los estereotipos de “buena mujer” o “zorra”Huespe, SoledadWandaLa ChinaPampitaPaula Chavesestereotiposmedios de comunicaciónFil: Huespe, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.Unas de las imágenes femeninas que más se repiten en los medios de comunicación y redes sociales del país son las de Carolina “Pampita” Ardohain, “La China” Suárez, Wanda Nara y Paula Chaves. ¿Qué las une? Una trama de discursos patriarcales que establecen roles y comportamientos socialmente aceptados, y responden a estereotipos de género que definen un tipo de feminidad hegemónica, a partir de la reproducción del imaginario de mujeres “putas o madres”. El análisis corresponde a Gabriela BardWigdor y Paola Bonavitta, investigadoras del Conicet especialistas en estudios de género y docentes de la UNC, que dialogaron con UNCiencia. Advierten el peligro que representan estos discursos que circulan en los medios de comunicación, como parte de los procesos de identificación de género. En su mirada, “La China” es la representación de un conflicto contemporáneo relacionado con la lucha de los movimientos feministas para que las mujeres puedan visibilizar su deseo, liberar su sexualidad, y salir del corsé patriarcal. ¿Qué ocurre cuando esto se da? Un disciplinamiento hacia las feminidades díscolas.publishedVersionFil: Huespe, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.2021-11-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfHuespe, S. (10 de noviembre de 2021). Wanda, “La China”, Pampita y Paula Chaves: cómo los medios argentinos reproducen los estereotipos de “buena mujer” o “zorra”. UNCiencia. https://unciencia.unc.edu.ar/genero/wanda-la-china-pampita-y-paula-chaves-como-los-medios-argentinos-reproducen-los-estereotipos-de-buena-mujer-o-zorra/http://hdl.handle.net/11086/24020https://unciencia.unc.edu.ar/genero/wanda-la-china-pampita-y-paula-chaves-como-los-medios-argentinos-reproducen-los-estereotipos-de-buena-mujer-o-zorra/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24020Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:22.719Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Wanda, “La China”, Pampita y Paula Chaves: cómo los medios argentinos reproducen los estereotipos de “buena mujer” o “zorra” |
title |
Wanda, “La China”, Pampita y Paula Chaves: cómo los medios argentinos reproducen los estereotipos de “buena mujer” o “zorra” |
spellingShingle |
Wanda, “La China”, Pampita y Paula Chaves: cómo los medios argentinos reproducen los estereotipos de “buena mujer” o “zorra” Huespe, Soledad Wanda La China Pampita Paula Chaves estereotipos medios de comunicación |
title_short |
Wanda, “La China”, Pampita y Paula Chaves: cómo los medios argentinos reproducen los estereotipos de “buena mujer” o “zorra” |
title_full |
Wanda, “La China”, Pampita y Paula Chaves: cómo los medios argentinos reproducen los estereotipos de “buena mujer” o “zorra” |
title_fullStr |
Wanda, “La China”, Pampita y Paula Chaves: cómo los medios argentinos reproducen los estereotipos de “buena mujer” o “zorra” |
title_full_unstemmed |
Wanda, “La China”, Pampita y Paula Chaves: cómo los medios argentinos reproducen los estereotipos de “buena mujer” o “zorra” |
title_sort |
Wanda, “La China”, Pampita y Paula Chaves: cómo los medios argentinos reproducen los estereotipos de “buena mujer” o “zorra” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huespe, Soledad |
author |
Huespe, Soledad |
author_facet |
Huespe, Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Wanda La China Pampita Paula Chaves estereotipos medios de comunicación |
topic |
Wanda La China Pampita Paula Chaves estereotipos medios de comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Huespe, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina. Unas de las imágenes femeninas que más se repiten en los medios de comunicación y redes sociales del país son las de Carolina “Pampita” Ardohain, “La China” Suárez, Wanda Nara y Paula Chaves. ¿Qué las une? Una trama de discursos patriarcales que establecen roles y comportamientos socialmente aceptados, y responden a estereotipos de género que definen un tipo de feminidad hegemónica, a partir de la reproducción del imaginario de mujeres “putas o madres”. El análisis corresponde a Gabriela BardWigdor y Paola Bonavitta, investigadoras del Conicet especialistas en estudios de género y docentes de la UNC, que dialogaron con UNCiencia. Advierten el peligro que representan estos discursos que circulan en los medios de comunicación, como parte de los procesos de identificación de género. En su mirada, “La China” es la representación de un conflicto contemporáneo relacionado con la lucha de los movimientos feministas para que las mujeres puedan visibilizar su deseo, liberar su sexualidad, y salir del corsé patriarcal. ¿Qué ocurre cuando esto se da? Un disciplinamiento hacia las feminidades díscolas. publishedVersion Fil: Huespe, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina. |
description |
Fil: Huespe, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Huespe, S. (10 de noviembre de 2021). Wanda, “La China”, Pampita y Paula Chaves: cómo los medios argentinos reproducen los estereotipos de “buena mujer” o “zorra”. UNCiencia. https://unciencia.unc.edu.ar/genero/wanda-la-china-pampita-y-paula-chaves-como-los-medios-argentinos-reproducen-los-estereotipos-de-buena-mujer-o-zorra/ http://hdl.handle.net/11086/24020 https://unciencia.unc.edu.ar/genero/wanda-la-china-pampita-y-paula-chaves-como-los-medios-argentinos-reproducen-los-estereotipos-de-buena-mujer-o-zorra/ |
identifier_str_mv |
Huespe, S. (10 de noviembre de 2021). Wanda, “La China”, Pampita y Paula Chaves: cómo los medios argentinos reproducen los estereotipos de “buena mujer” o “zorra”. UNCiencia. https://unciencia.unc.edu.ar/genero/wanda-la-china-pampita-y-paula-chaves-como-los-medios-argentinos-reproducen-los-estereotipos-de-buena-mujer-o-zorra/ |
url |
http://hdl.handle.net/11086/24020 https://unciencia.unc.edu.ar/genero/wanda-la-china-pampita-y-paula-chaves-como-los-medios-argentinos-reproducen-los-estereotipos-de-buena-mujer-o-zorra/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618925482967040 |
score |
13.070432 |