Ecuador en la mira. Lecturas sobre el proceso electoral en 2017 desde El Comercio y El Telégrafo
- Autores
- Colella, Leandro; Vicente, Tomás
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Alaniz, Marilyn
Bruera, Rodrigo - Descripción
- Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación 9 (Nueve) Orientación Investigación
Fil: Colella, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Vicente, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Al asumir la presidencia en 2007, Rafael Correa se encontró frente a un contexto político y social similar al que otros representantes enfrentaban en toda la región sudamericana. Estamos hablando de ámbitos caracterizados por el deterioro y la desconfianza en los partidos tradicionales y el sistema político. Sin embargo a partir de su discurso transmitió contenidos relacionados con el cambio y la invitación a la “Nueva Política”, expresado en la consigna de “Revolución Ciudadana”. Luego de dos gestiones de estas propuestas, en abril del 2017, Ecuador no atravesó una simple elección presidencial, sino la ¿continuidad? de un proceso que supo marcar las realidades políticas, sociales, culturales y económicas de Latinoamérica durante la última década; estamos hablando de los denominados progresismos. A partir de nuestras lecturas diarias de la realidad regional, reconocemos que de manera conjunta el neoliberalismo ha recuperado presencia y poder en los diferentes países de la región, desde la segunda década del siglo XXI. Este retorno, valiéndose por vías electorales, por intervenciones desestabilizadoras o simplemente por golpes en contra de la institucionalidad, nos resulta llamativo. Es por ello que coincidimos en que el proceso electoral de Ecuador, consiste en un acontecimiento que trasciende la política interna, debido a que en un nivel regional, lo que está en juego es la hipótesis del fin de ciclo.
Fil: Colella, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Vicente, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. - Materia
-
Ecuador
Rafael Correa
Análisis del discurso
Elecciones presidenciales (2017)
Revolución Ciudadana
Nueva Política
Medios de comunicación digitales
El Comercio (Ecuador)
El Telégrafo (Ecuador) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28674
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f56c9478a0b74803492a136978c76fbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28674 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Ecuador en la mira. Lecturas sobre el proceso electoral en 2017 desde El Comercio y El TelégrafoColella, LeandroVicente, TomásEcuadorRafael CorreaAnálisis del discursoElecciones presidenciales (2017)Revolución CiudadanaNueva PolíticaMedios de comunicación digitalesEl Comercio (Ecuador)El Telégrafo (Ecuador)Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación 9 (Nueve) Orientación InvestigaciónFil: Colella, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Vicente, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Al asumir la presidencia en 2007, Rafael Correa se encontró frente a un contexto político y social similar al que otros representantes enfrentaban en toda la región sudamericana. Estamos hablando de ámbitos caracterizados por el deterioro y la desconfianza en los partidos tradicionales y el sistema político. Sin embargo a partir de su discurso transmitió contenidos relacionados con el cambio y la invitación a la “Nueva Política”, expresado en la consigna de “Revolución Ciudadana”. Luego de dos gestiones de estas propuestas, en abril del 2017, Ecuador no atravesó una simple elección presidencial, sino la ¿continuidad? de un proceso que supo marcar las realidades políticas, sociales, culturales y económicas de Latinoamérica durante la última década; estamos hablando de los denominados progresismos. A partir de nuestras lecturas diarias de la realidad regional, reconocemos que de manera conjunta el neoliberalismo ha recuperado presencia y poder en los diferentes países de la región, desde la segunda década del siglo XXI. Este retorno, valiéndose por vías electorales, por intervenciones desestabilizadoras o simplemente por golpes en contra de la institucionalidad, nos resulta llamativo. Es por ello que coincidimos en que el proceso electoral de Ecuador, consiste en un acontecimiento que trasciende la política interna, debido a que en un nivel regional, lo que está en juego es la hipótesis del fin de ciclo.Fil: Colella, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Vicente, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Alaniz, MarilynBruera, Rodrigo2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfColella, Leandro; Vicente, Tomás. (2019). “Ecuador en la mira. Lecturas sobre el proceso electoral en 2017 desde El Comercio y El Telégrafo”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/28674spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28674Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:12.907Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ecuador en la mira. Lecturas sobre el proceso electoral en 2017 desde El Comercio y El Telégrafo |
title |
Ecuador en la mira. Lecturas sobre el proceso electoral en 2017 desde El Comercio y El Telégrafo |
spellingShingle |
Ecuador en la mira. Lecturas sobre el proceso electoral en 2017 desde El Comercio y El Telégrafo Colella, Leandro Ecuador Rafael Correa Análisis del discurso Elecciones presidenciales (2017) Revolución Ciudadana Nueva Política Medios de comunicación digitales El Comercio (Ecuador) El Telégrafo (Ecuador) |
title_short |
Ecuador en la mira. Lecturas sobre el proceso electoral en 2017 desde El Comercio y El Telégrafo |
title_full |
Ecuador en la mira. Lecturas sobre el proceso electoral en 2017 desde El Comercio y El Telégrafo |
title_fullStr |
Ecuador en la mira. Lecturas sobre el proceso electoral en 2017 desde El Comercio y El Telégrafo |
title_full_unstemmed |
Ecuador en la mira. Lecturas sobre el proceso electoral en 2017 desde El Comercio y El Telégrafo |
title_sort |
Ecuador en la mira. Lecturas sobre el proceso electoral en 2017 desde El Comercio y El Telégrafo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colella, Leandro Vicente, Tomás |
author |
Colella, Leandro |
author_facet |
Colella, Leandro Vicente, Tomás |
author_role |
author |
author2 |
Vicente, Tomás |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alaniz, Marilyn Bruera, Rodrigo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecuador Rafael Correa Análisis del discurso Elecciones presidenciales (2017) Revolución Ciudadana Nueva Política Medios de comunicación digitales El Comercio (Ecuador) El Telégrafo (Ecuador) |
topic |
Ecuador Rafael Correa Análisis del discurso Elecciones presidenciales (2017) Revolución Ciudadana Nueva Política Medios de comunicación digitales El Comercio (Ecuador) El Telégrafo (Ecuador) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación 9 (Nueve) Orientación Investigación Fil: Colella, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Vicente, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Al asumir la presidencia en 2007, Rafael Correa se encontró frente a un contexto político y social similar al que otros representantes enfrentaban en toda la región sudamericana. Estamos hablando de ámbitos caracterizados por el deterioro y la desconfianza en los partidos tradicionales y el sistema político. Sin embargo a partir de su discurso transmitió contenidos relacionados con el cambio y la invitación a la “Nueva Política”, expresado en la consigna de “Revolución Ciudadana”. Luego de dos gestiones de estas propuestas, en abril del 2017, Ecuador no atravesó una simple elección presidencial, sino la ¿continuidad? de un proceso que supo marcar las realidades políticas, sociales, culturales y económicas de Latinoamérica durante la última década; estamos hablando de los denominados progresismos. A partir de nuestras lecturas diarias de la realidad regional, reconocemos que de manera conjunta el neoliberalismo ha recuperado presencia y poder en los diferentes países de la región, desde la segunda década del siglo XXI. Este retorno, valiéndose por vías electorales, por intervenciones desestabilizadoras o simplemente por golpes en contra de la institucionalidad, nos resulta llamativo. Es por ello que coincidimos en que el proceso electoral de Ecuador, consiste en un acontecimiento que trasciende la política interna, debido a que en un nivel regional, lo que está en juego es la hipótesis del fin de ciclo. Fil: Colella, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Vicente, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación 9 (Nueve) Orientación Investigación |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Colella, Leandro; Vicente, Tomás. (2019). “Ecuador en la mira. Lecturas sobre el proceso electoral en 2017 desde El Comercio y El Telégrafo”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario http://hdl.handle.net/11086/28674 |
identifier_str_mv |
Colella, Leandro; Vicente, Tomás. (2019). “Ecuador en la mira. Lecturas sobre el proceso electoral en 2017 desde El Comercio y El Telégrafo”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28674 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349632483491840 |
score |
13.13397 |